PATRICIA SERRANO SANTOLARIA LA INMIGRACIÓN EN ESPAÑA PATRICIA SERRANO SANTOLARIA
PATRICIA SERRANO SANTOLARIA La inmigración en España ha existido desde siempre, pero es, desde la década de 1990, un fenómeno de gran importancia demográfica y económica. Según el censo INE 2008, el 11,3% de la población de España es de nacionalidad extranjera. PATRICIA SERRANO SANTOLARIA
PATRICIA SERRANO SANTOLARIA POBLACIÓN EXTRANJERA EN ESPAÑA. AÑO EXTRANJEROS CENSADOS % TOTAL AÑO EXTRANJEROS CENSADOS % TOTAL 2003 2.664.168 6,24% 2004 3.034.326 7,02% 2005 3.730.610 8,46% 2006 4.144.166 9,27% 2007 4.519.554 9,99% 2008 5.220.600 11,3% 2009 5.598.691 12,0% 1981 198.042 0,52% 1986 241.971 0,63% 1991 360.655 0,91% 1996 542.314 1,37% 1998 637.085 1,60% 2000 923.879 2,28% 2001 1.370.657 3,33% 2002 1.977.946 4,73% PATRICIA SERRANO SANTOLARIA
PATRICIA SERRANO SANTOLARIA GRÁFICO PATRICIA SERRANO SANTOLARIA
PATRICIA SERRANO SANTOLARIA DISTRIBUCIÓN DE LA INMIGRACIÓN EN ESPAÑA Las zonas de España con mayor número de inmigrantes son: En las grandes ciudades como Madrid, Barcelona, Valencia, con mucha oferta de trabajo en la construcción y el sector terciario, principalmente en el servicio doméstico. En las zonas turísticas para trabajar en la construcción y el sector hotelero: Levante, Andalucía. En regiones con agricultura intensiva: Murcia, Almería, Andalucía, Costa Levantina Muchos extranjeros que no vienen a España solo por el trabajo lo que buscan es un clima más suave que el de sus países de origen como el de las Islas Baleares y Canarias, Levante y las costas de Andalucía. PATRICIA SERRANO SANTOLARIA
PATRICIA SERRANO SANTOLARIA LEYENDA: DE 400 A 5.000 5.000 A 20.000 20.000 A 160.000 PATRICIA SERRANO SANTOLARIA
PATRICIA SERRANO SANTOLARIA ORIGEN DE LOS INMIGRANTES La inmigración en España es muy variada y está dominada por la procedente de áreas culturalmente cercanas. Los principales lugares de origen son: Iberoamérica: el 36,21% del total de extranjeros afincados en España. La UE: con el 34,45%. Norte de África: que cuenta con el 14,83% del total. A gran distancia se encuentran los extranjeros provenientes de: La Europa no comunitaria (4,40%), El África subsahariana (4,12%) El Extremo Oriente (2,72%) PATRICIA SERRANO SANTOLARIA
PATRICIA SERRANO SANTOLARIA PRINCIPALES LUGARES DE ORIGEN DE LOS INMIGRANTES PATRICIA SERRANO SANTOLARIA
PATRICIA SERRANO SANTOLARIA CAUSAS DE LA INMIGRACIÓN EN ESPAÑA El desarrollo económico desde 1993 que ha venido requeriendo una gran cantidad de mano de obra. La suavidad del clima y la atracción por el modo de vida Mejores condiciones de vida, ya que en muchos países las condiciones de vida son pésimas. Mejores condiciones laborales, salario mínimo, máximo de horas de trabajo … La situación política estable. PATRICIA SERRANO SANTOLARIA
PATRICIA SERRANO SANTOLARIA CONSECUENCIAS DE LA INMIGRACIÓN CONSECUENCIAS DEMOGRÁFICAS: Aumento de la población: así, entre 1998 y 2005 España había crecido en 4.255.880 habitantes, lo que representa un crecimiento del 10,68% de la población en 7 años. Aumento de la fecundidad: pasando de una tasa bruta de natalidad del 9,19‰ al 10,73‰ entre 1998 y 2005. Rejuvenecimiento de la población española. PATRICIA SERRANO SANTOLARIA
PATRICIA SERRANO SANTOLARIA CONSECUENCIAS ECONÓMICAS Aspectos positivos: Su contribución al crecimiento del PIB ha sido muy significativo. La llegada de inmigrantes en edad de trabajar ha favorecido el total de afiliaciones a la Seguridad Social. Muchos extranjeros han llevado a cabo trabajos en sectores donde la mano de obra nacional era escasa Aspectos negativos: A pesar de que el PIB español ha crecido entre el 3% y el 4%, los salarios reales de la población española han disminuido ligeramente. Ha perjudicado a las clases medias y bajas trabajadoras debido a un aumento de la oferta de mano de obra infravalorada PATRICIA SERRANO SANTOLARIA
PATRICIA SERRANO SANTOLARIA CONSECUENCIAS SOCIO-CULTURALES La llegada masiva de inmigrantes en los últimos años ha generado una mayor diversidad racial, cultural, religiosa y lingüística. Ha aumentado la violencia racista, hasta tal punto de asesinarse a personas de otras razas, y han aumentado los conflictos entre bandas. Además muchas personas opinan que el aumento de inmigrantes en nuestro país, suponen un aumento de violencia. Ver noticias relacionadas PATRICIA SERRANO SANTOLARIA
PATRICIA SERRANO SANTOLARIA FIN PATRICIA SERRANO SANTOLARIA
PATRICIA SERRANO SANTOLARIA AFILIACIÓN A LA SEGURIDAD SOCIAL. VOLVER PATRICIA SERRANO SANTOLARIA
PATRICIA SERRANO SANTOLARIA NOTICIAS RELACIONADAS CON LA ECONOMÍA El crecimiento de la población en España supera al del final del “baby boom” a finales de los 70 por el aumento de los flujos de inmigrantes ... ... entre tres y cuatro veces mayores que en el conjunto de la UE. VOLVER PATRICIA SERRANO SANTOLARIA
PATRICIA SERRANO SANTOLARIA NOTICIAS RELACIONADAS CON LAS CONSECUENCIAS SOCIO-CULTURALES. VOLVER PATRICIA SERRANO SANTOLARIA