El perfil del yihadista en prisión. Introducción  Amenaza real y emergente  11-S y el efecto propagandístico  El apoyo a la Yihad: preocupación social.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
“Niños y Adolescentes en los Procesos de Mediación
Advertisements

Nuevo Calendario Vacunal Infantil de la Comunidad de Madrid.
CONGREGACIÓN DE LAS HERMANAS MISIONERAS DE SAN CARLOS BORROMEO – SCALABRINIANAS “Camina humildemente con tu Dios”
ADOLESCENCIA Y USO RECREATIVO : ALCOHOL DROGAS TABACO
Autor de la sociología criminal en 1884
Riesgos Sociales ¿Que consideraremos un Riesgo Social?
Violencia Social La violencia es el tipo de interacción humana que se manifiesta en aquellas conductas o situaciones que, de forma deliberada , aprendida.
DG Ciudades seguras para convivir. Estrategia de inserción social de jóvenes que viven en contextos de riesgo y jóvenes de pandillas. Marcela Smutt Gobernabilidad.
¿CÓMO TRABAJAR LA EQUIDAD DE GÉNERO CON LOS NIÑOS?
MEJORAMIENTO DE LAS CONDICIONES LABORALES Y DE VIDA DE LOS CUERPOS DE SEGURIDAD.
VICTIMOLOGÍA DESDE LA ÓPTICA DEL DRCHO. PENAL
CARRERA PROFESIONAL DE DERECHO
MIGRACIÓN Y JUVENTUD EN EL PERÚ
FATIMA SANTOLALLA AZARAGH
Eva Anduiza (Universidad Autónoma de Barcelona)
7 de junio 2006 Corporación Caleta Sur
LA DETERMINACION CAUSAL DEL DELITO
CIVILICACIÓN DEL AMOR. Para poder decir algo de los jóvenes, hay que ser, estar y vivir con ellos Recordar que el periodo de juventud es una etapa de.
CENTRAL UNITARIA DE TRABAJADORES DE COLOMBIA CUT
MEDICINA III SEMESTRE. 3 ARTICULOS 1. estrategias para la colaboración entre provincias, territorios y gobierno federal. 2. entendimiento común : deliberaciones.
PRESENTACIÓN VIH/SIDA Y MUNDO LABORAL: UN ESTUDIO EN 15 EMPRESAS DE SERVICIOS DE LA REGIÓN METROPOLITANA Francisco Vidal Marina Carrasco – Fabiola Zambra.
Derechos Humanos.
com/ Mª Candelaria Quintana Delgado. 3º B. Nº: 25.
Estadistica de la delincuencia juvenil
INFORME - CHILE 79ª Reunión Consejo Directivo Instituto Interamericano del NIño
Las migraciones pueden ser
El impacto de la crisis y de las políticas de ajuste en Navarra 11 diciembre Tudela.
SITUACION DE LA POBLACION Dsllo de programas  Reducir la pobreza extrema.  Alcanzar un acceso universal a la salud sexual y reproductiva.  Promover.
LA POBLACIÓN ESPAÑOLA (P. Paredes) Volver al índice
Violencia. Sus diferentes formas Dra. Silvia María Pozo Abreu Diplomado Prevención del Maltrato Infantil. XI edición
Educación, Soporte y Asistencia a la Familia: Rol de las Instituciones Privadas M.Inés Ross Presentación 9 de Julio 2004.
La Multitud Delincuente
 PRESENTACIÓN  RECORRIDO PROFESIONAL  CAMBIO DE MIRADA POR EL CAMBIO DE ROL  REFLEXIONES ACERCA DE LA HUMANIZACIÓN.
COLEGIO DE BACHILLERES PLANTEL 13 XOCHIMILCO TEPEPAN TIC 2
Estructura de la población española
¿Cómo es el mercado laboral que se encuentra el recién titulado en España? Jornadas de Formación de Responsables y Técnicos de Servicios Universitarios.
Tema: Desafíos globales
Introducción: La escuela es un lugar estratégico para prevenir las causas que generan violencia y delincuencia, así como el lugar donde se inicia la socialización.
Estrés de Adaptación sociocultural en inmigrantes lationamericanos residentes en Estados Unidos vs. España. A Literature Review -
VIOLENCIA Y MAFIAS. VIOLENCIA La violencia fue asociada desde tiempos muy remotos a la idea de la fuerza física y el poder. Los romanos llamaban vis,
Integración de la población inmigrante en la sociedad local.
PERSONAS INMIGRANTES.
Escuela Primaria “Gral. Juan Carrasco”
Ámbitos específicos de actuación del Psicológo Comunitario
IV JORNADAS TÉCNICAS DE SEGURIDAD EN CENTROS SANITARIOS Seguridad en el Marco de la Unión Europea Indicadores transversales del radicalismo yihadista en.
Capital social y participación ciudadana de los inmigrantes en España y Europa PRESENTACIÓN DEL PROYECTO ESPAÑOL EN EL CONTEXTO DEL PROYECTO EUROPEO Laura.
MAPE Responsable y Eliminación Progresiva del Trabajo Infantil César Mosquera L. Programa Internacional para la Erradicación del Trabajo Infantil IPEC.
Localización espacial  Villa de soto, Córdoba.
El Marco Social y Jurídico del Trabajo
Fecha: Tema: juventud y sociedad actual
Facilitadora: Luisa A. Sánchez Pimentel MA
LA POBLACIÓN DE ESPAÑA Y DE EUROPA
4° AÑO ARTES VISUALES 2016 Realizado por: Verónica Acuña
Embarazo Adolescente Dra. Alicia W. de Motta Programa Provincial de Salud Reproductiva.
Menores y adultos infractores por delitos de violencia filio-parental Luces y sombras sobre la intervención penal en estos delitos. I Congreso sobre violencia.
19.- LAS MIGRACIONES INTERIORES Y EXTERIORES ESPAÑOLAS DURANTE LA SEGUNDA MITAD DEL SIGLO XX.
¿Qué pasa en Córdoba? “Consumos problemáticos en Jóvenes en Conflicto con la Ley Penal De la Provincia de Córdoba” Estudio realizado por la Subdirección.
Velásquez Ruiz Leslie Angelly. La Delincuencia.- es un conjunto de infracciones de fuerte incidencia social cometidas contra el orden público. Esta definición.
Profundización en psicología jurídica Jorge Erwin Camacho Galindo, Ph.M. Arturo Padilla Pinzón, Psy.Ms.
CONCEPTOS SUGERIDOS Seguridad Seguridad humana Seguridad Personal Amenaza Violencias y Seguridades Población Seguridades Seguridad Ciudadana.
COLECTIVO SIN FRONTERAS
DIAGNÓSTICO MUNICIPAL DE SALUD DE COSLADA. Dentro de la estrategia de Ciudades Saludables, los Diagnósticos de Salud se constituyen como un elemento fundamental.
Teorías de Delincuencia Juvenil Por Eilleen Ramos.
AUTORES: Acosta Soto, Gustavo Fabián. Esquivel Iglesia, Rosa de las Mercedes. Gauna, María Montserrat. Triay, Rosana Marcela. “ASPECTOS PSICOPATOLÓGICOS.
XXIV CURSOS INTERNACIONALES DE VERANO 2015 “El ESTADO DE DERECHO FRENTE AL FENÓMENO YIHADISTA” UNIVERSIDAD DE GRANADA CIUDAD AUTÓNOMA DE MELILLA - CONSEJERÍA.
1 PROGRAMA Inauguración del Acto Presentación del Estudio HIJAI 2007 Avance de resultados del Estudio HIJAI 2010 Sorteo participantes Estudio HIJAI 2010.
Transcripción de la presentación:

El perfil del yihadista en prisión

Introducción  Amenaza real y emergente  11-S y el efecto propagandístico  El apoyo a la Yihad: preocupación social (Pew Research Center)  Medio penitenciario: caldo de cultivo para futuros yihadistas (cerca 17%)  España: país de acogida de inmigrantes de 1ª generación

Perfil del yihadista  Conocer características para detectar, prevenir y tratar  Distinguimos perfil genérico (en sociedad)  Perfil de condenados terroristas / suicidas  Características de jóvenes vulnerables a / o incursos en un proceso de radicalización

 Jóvenes que dejan atrás sus hogares. Desde 2011 Siria: combatientes son europeos (Francia, Alemania, RU, Georgia, Bélgica etc.)  Muchos países de la UE: radicalización de jóvenes de 2º y 3º generación  Ej. hermanos Kouachi  “Jóvenes adultos” y adolescentes –aprox. 25% eran menores-, aumento de chicas. Carácter introvertido, bastante influenciables y manipulables →→→ Los nuevos yihadistas

 Carentes de fuerte personalidad  Necesidad de encontrar grupo de referencia: desarrollan su propia personalidad a través del mismo  Testimonios jóvenes yihadistas: grupo radical → medio para adquirir un role significativo en la sociedad, objetivo de vida y objeto de lucha → sentirse “alguien” → Ej. hermanos Kouachi  Europol/Guardia Civil: insatisfacción laboral, social y política principales causas que conducen hacia el radicalismo a los jóvenes Los nuevos yihadistas

 Más de 80% son de origen extranjero  Mayoría: marroquíes residentes, y procedían de la ciudad de Ceuta.  Edad de 16 a 49 años  Casados, adoctrinados en Ceuta y en Marruecos  2006: Ayman al Zawahiri pidie la "liberación de Ceuta y Melilla” → “cunas del yihadismo” → altas tasas de paro juvenil y fracaso escolar, y determinadas zonas deterioradas Enviados a Siria

Yihadistas en prisión: condenados  Población extranjera en España  Delitos más frecuentes de internos magrebíes: contra salud pública, contra la propiedad –robos-, y estafa y falsificación de documento público.  Varones, de 26 a 40 años, mayoritariamente magrebíes  Mayoría en situación regular y en general se asientan en Madrid, Barcelona y otras provincias del litoral Mediterráneo  En general, niveles de educación bajos (aunque no siempre!! Recientes investigaciones →→→ )

Reinares y García-Calvo (2013): el perfil sociodemográfico de condenados por actividades terroristas o muertos en acto de terrorismo suicida entre 1996 y 2012  Varones, 25 a 39 años → cada vez más jóvenes  Casados, con hijos, y extranjeros: nacionalidad argelina, marroquí y paquistaní (sólo 4,8% nacido en España)  Madrid, Cataluña, y litoral mediterráneo.  Educación precaria: ojo! ¼ estudios universitarios.  22,2% antecedentes penales en España, por delitos distintos : vínculo entre la delincuencia común y el terrorismo, y medio penitenciario / radicalización  España: hacer frente a 2º generaciones

Individuo en proceso de radicalización  Grupos de riesgo ? Además de Terroristas o directamente vinculados al radicalismo yihadista  Musulmanes que se sienten discriminados / resentimiento  Musulmanes no resentidos contra la sociedad  Factores de Atracción (radicalizados, imanes, bandas)  Factores de Empuje (protección, percepción hostilidad, discrimin.)  Factores ambientales ”Resentidos contra la sociedad, se sienten humillados y estigmatizados”, ya que son vulnerables “y pueden sentirse atraídos por el prestigio y la ideología de los líderes radicalizados” … o se encuentran sometidos a conflictos existenciales, y buscan la seguridad y el apoyo espiritual que necesitan en el Islam…  Características individuales  Comportamentales individuales  Comportamiento colectivo

Conclusiones  Lucha proactiva  Medidas penitenciarias focalizadas en detección y prevención  Programas de tratamiento escasos: imposible abarcar todos los grupos vulnerables.  Nuevas alternativas: asociaciones islamistas regladas, control formal  Conversiones en prisión: mayoría al Islam  Enseñanza controlada y uso sano de la religión

Fin…. Esther Montero Pérez de Tudela Doctora en Criminología Subdirectora de Tratamiento del C.P. de Huelva