Arquitectura Cliente Servidor

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Sistemas operativos Prof. Alberto Rivas.
Advertisements

Arquitectura de Sistema de E/S
VI Unidad. Sistema Operativo
Definición Objetivos Funciones de un S.O.
Essential Skills for Digital Literacy
Base de Datos Distribuidas FUNDAMENTOS DE BASES DE DATOS DISTRIBUIDAS
Carlos Rojas Kramer Universidad Cristóbal Colón
Tecnologías Cliente / Servidor Capitulo III Richard Jiménez V. clienteserver.wordpress.com.
Estructura de un Sistema Operativo
Término que se le da al conjunto de equipos de cómputo que se encuentran conectados entre si por medio de dispositivos físicos que envían y reciben -
Tecnologías Cliente / Servidor Capitulo III Richard Jiménez V. clienteserver.wordpress.com.
Introducción al software
POR: Evelyn Zuleyma Quiroz Velásquez
SISTEMAS OPERATIVOS DE UNA RED.
HERRAMIENTAS INFORMATICAS
Es una arquitectura de procesamientos cooperativo donde uno de los componentes pide servicios a otro. Es un procesamiento de datos de índole colaborativo.
Universidad de La Coruña Escuela Universitaria Politécnica Control de Procesos por Computador Diego Cabaleiro 24 de Noviembre 2009.
ConceptoDefiniciónCaracterísticas (palabra clave) Ejemplo/Aplicación Sistema operativo Un sistema operativo es un software, es decir, forma parte de la.
Elemento Lógico (Software)
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS (LA DECANA DE AMERICA)
SISTEMA OPERATIVO Un sistema operativo es un programa que actúa como intermediario entre el usuario y el hardware de un computador y su propósito es proporcionar.
Introducción al modelo Cliente-Servidor Carlos Rojas Kramer Universidad Cristóbal Colón.
Funcionalidad de la capa de Aplicación y la capa de Transporte. Capas superiores.
Sistema operativo de red Al igual que un equipo no puede trabajar sin un sistema operativo, una red de equipos no puede funcionar sin un sistema operativo.
Los Sistemas Operativos
Estructura general de un gestor de base de datos
Introducción a los Sistemas Operativos
Un sistema de gestión de bases de datos: Es un conjunto de programas que permite a los usuarios crear y mantener una base de datos. Por tanto, el SGBD.
FUNDAMENTOS TECNOLÓGICOS DE INFORMACIÓN
Software, programas de computadoras. Son las instrucciones responsables de que el hardware (la máquina) realice su tarea. Como concepto general, el software.
Bases de Datos Distribuidas
CONCEPTOS BÁSICOS DE CLIENTE SERVIDOR MICHAEL LOZA, DANNY SANCHEZ & MAURICIO VILLENA.
BASES DE DATOS DISTRIBUIDAS
CONCEPTOS FUNDAMENTALES DEL NIVEL DEL SISTEMA OPERATIVO
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MEXICO MODULO IV ADMINISTRACIÓN DE BASES DE DATOS Servidor de la Base de Datos E.I. L.E. Prof. Ramón Castro Liceaga SEMINARIO.
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN SUPERIOR UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DEL TÁCHIRA VICERRECTORADO.
“condición que necesita el usuario para resolver un problema o conseguir un objetivo determinado”. Los requisitos de un sistema son los aspectos que el.
Modelo de 3 capas.
SOFTWARE Jennifer Giselle De Diego Romero NL:9
INSTALACIÓN Y ADMINISTRACIÓN DE REDES DE ÁREA LOCAL
LIA. SUEI CHONG SOL, MCE..  1.- SOFTWARE BÁSICO O DE SISTEMA. Conjunto de programas imprescindibles para el funcionamiento del sistema.  2.- SOTWARE.
Nombre Tema: Modelo Cliente-Servidor Integrantes: Enrique Aponte Lourdes Molina Pablo López Janeth Hernández Marbella Olvera Arturo Parra.
Componentes de un gestor de base de datos Unidad I. Conceptos de BD Tema 1.7 Realizó: I.S.C. Raquel Gpe Saucedo Chacón.
A RQUITECTURA DE SOFTWARE. CLIENTE-SERVIDOR Esta arquitectura consiste básicamente en un cliente que realiza peticiones a otro programa (el servidor)
Cliente-Servidor La arquitectura cliente-servidor permite al usuario en una máquina, llamada el cliente, requerir algún tipo de servicio de una máquina.
Software.
ESCULA NORMAL “PROFR. DARÍO RODRÍGUEZ CRUZ” LIC
Funcionamiento del equipo de computo Luz Elva Seas Lopez.
Servidores. ¿Qué es un servidor? Servidor de Aplicación Servidor de impresión Servidor de base de datos Servidor de correo Servidor de Internet Servidor.
CARACTERISTICAS Y FUNCIONES
Elementos y tipos de sistemas operativos
SISTEMAS OPERATIVOS Son un conjunto de programas destinados a permitir la comunicación entre el usuario y en computador y gestionar sus recursos.
Funciones principales!
Software.
El administrador de la base de datos Unidad I. Conceptos de Bases de Datos Realizó: I.S.C. Raquel Gpe. Saucedo Chacón Tema
SISTEMAS OPERATIVOS.
Introducción a las redes de computadores
Evelin Ramos Cabrera 1° B
DISPOSITIVOS PERIFERICOS
. Ing. Jorge Ospina. Cortes y parciales I corteMartes 1 de Marzo de 2011 II corteMartes 12 de Abril de 2011 III corteMartes 1 de Junio de 2011.
Hardware. Mas preciso. Soporta mas tareas complejas. Permite sustituir componentes. SERVIDOR Computador que forma parte de una red y brinda servicios.
Instituto de Ciencias y Humanidades Tabasco. El software Coordinar el uso del hardware Coordinar el uso del hardware Ejercer el control Programas de aplicación.
 Definir conceptos fundamentales de las BDD como DTM y DBMS.  Conocer el esquema actual de la Base de datos de la UNACH.  Analizar cuándo utilizar.
Conociendo el modelo Cliente-Servidor
BASES DE DATOS DISTRIBUIDAS M.C.C. María Guadalupe Villanueva Carrasco INGENIERIA EN SISTEMAS COMPUTACIONALES.
Conociendo el modelo Cliente-Servidor. Introducción En el mundo de TCP/IP las comunicaciones entre computadoras se rigen básicamente por lo que se llama.
Un equipo de computo esta compuesto por hardware, software y humanware; el Software es la parte lógica de la computadora, el humanware es el usuario y.
Definición: Es un estilo de programación, su objetivo primordial es la separación de la capa de presentación, capa de negocio y la capa de datos. ARQUITECTURA.
Transcripción de la presentación:

Arquitectura Cliente Servidor Unidad I. Conceptos de base de datos. Realizò: I.S.C. Raquel Gpe Saucedo Chacòn Tema 1.6

Arquitectura cliente servidor. La arquitectura cliente/servidor es un modelo para el desarrollo de sistemas de información, en el que las transacciones se dividen en procesos independientes que cooperan entre sí para intercambiar información, servicios o recursos. Se denomina cliente al proceso que inicia el diálogo o solicita los recursos y servidor, al proceso que responde a las solicitudes. Es el modelo de interacción más común entre aplicaciones en una red. Realizò: I.S.C. Raquel Gpe Saucedo Chacòn Tema 1.6

Beneficios Mejor aprovechamiento de la potencia de cómputo (Reparte el trabajo). Reduce el tráfico en la Red. (Viajan requerimientos). Opera bajo sistemas abiertos. Permite el uso de interfaces gráficas variadas y versátiles. Realizò: I.S.C. Raquel Gpe Saucedo Chacòn Tema 1.6

¿Qué es el Cliente? Conjunto de Software y Hardware que invoca los servicios de uno o varios servidores. Los Clientes interactúan con el usuario, usualmente en forma gráfica. Frecuentemente se comunican con procesos auxiliares que se encargan de establecer conexión con el servidor, enviar el pedido, recibir la respuesta, manejar las fallas y realizar actividades de sincronización y de seguridad. Realizò: I.S.C. Raquel Gpe Saucedo Chacòn Tema 1.6

Características: • El Cliente oculta al Servidor y la Red. • Detecta e intercepta peticiones de otras aplicaciones y puede redireccionarlas. • Dedicado a la cesión del usuario ( Inicia...Termina ). • El método más común por el que se solicitan los servicios es a través de RPC (Remote Procedure Calls). Realizò: I.S.C. Raquel Gpe Saucedo Chacòn Tema 1.6

Funciones Comunes del Cliente: •  Mantener y procesar todo el dialogo con el usuario.  •  Manejo de pantallas.  •  Menús e interpretación de comandos.  •  Entrada de datos y validación.  •  Procesamiento de ayudas.  •  Recuperación de errores.  •  Generación de consultas e informes sobre las bases de datos. Realizò: I.S.C. Raquel Gpe Saucedo Chacòn Tema 1.6

¿Qué es el Servidor? Conjunto de Hardware y Software que responde a los requerimientos de un cliente. Los Servidores proporcionan un servicio al cliente y devuelven los resultados. En algunos casos existen procesos auxiliares que se encargan de recibir las solicitudes del cliente, verificar la protección, activar un proceso servidor para satisfacer el pedido, recibir su respuesta y enviarla al cliente. Además, deben manejar los interbloqueos, la recuperación ante fallas, y otros aspectos afines. Realizò: I.S.C. Raquel Gpe Saucedo Chacòn Tema 1.6

Tipos Comunes de Servidores: • Servidor de Archivos (FTP, Novell). • Servidor de Bases de Datos (SQL, CBASE, ORACLE, INFORMIX). • Servidor de Comunicaciones • Servidor de Impresión. • Servidor de Terminal. • Servidor de Aplicaciones (Windows NT, Novell). Realizò: I.S.C. Raquel Gpe Saucedo Chacòn Tema 1.6

Funciones Comunes del Servidor: • Acceso, almacenamiento y organización de datos. • Actualización de datos almacenados. • Administración de recursos compartidos. • Ejecución de toda la lógica para procesar una transacción. Realizò: I.S.C. Raquel Gpe Saucedo Chacòn Tema 1.6

Funciones Comunes del Servidor: •  Procesamiento común de elementos del servidor (Datos, capacidad de CPU, almacenamiento en disco, capacidad de impresión, manejo de memoria y comunicación).  •   Gestión de periféricos compartidos.   • Control de accesos concurrentes a bases de datos compartidas.  •  Enlaces de comunicaciones con otras redes de área local o extensa Realizò: I.S.C. Raquel Gpe Saucedo Chacòn Tema 1.6