El proyecto ALICE – la red CLARA

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
IPv6 Tour Montevideo, Agosto 2005 IPv6 en CLARA. IPv6 Tour Montevideo, Agosto 2005 Agenda Acerca de CLARA, la organización RedCLARA actualmente Necesidades.
Advertisements

RESUMEN DE LA ENCUESTA REGIONAL SOBRE LA INICIATIVA REGIONAL ESCUELAS PROMOTORAS DE LA SALUD FORO DE PROMOCION DE LA SALUD EN LAS AMERICAS: EMPODERANDO.
24/05/2007 Isla Margarita - Venezuela
La BVS en perspectiva en los Países de América Latina y El Caribe Discusión, evaluación e intercambio de experiencias sobre el desarrollo de la BVS en.
Ciudad de México, 21 de Mayo de 2007
La Cancillería Argentina y la Tecnología Hacia eLAC 2010 Olga Cavalli, MBA Ing. Grupo Especial de Asuntos Tecnológicos Buenos Aires, 21 de noviembre de.
Los países hispanohablantes
Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura -IICA-
ELAC Grupo de Trabajo Gobierno Electrónico Argentina Brasil Colombia Chile El Salvador Jamaica Nicaragua (Coordinador) Mexico Perú República Dominicana.
Programa Dinámicas Territoriales Rurales Plan Anual de Trabajo 2008 Febrero 2008.
Consejo Permanente de la OEA 23 de noviembre de 2010.
Telecomunicaciones en América Latina en la última década: Alcanzando al resto del mundo Acorn Redecom Conference 09 Ernesto Flores-Roux México D.F., 5.
«Internet Latinoamericana»
Participantes 32 socios Coordinación: Universidad Politécnica Valencia 8 entidades colaboradoras 8 expertos internacionales Presupuesto: Costo Total:

ACUERDOS DE FUNCIONAMIENTO DE LA RED DE RBC DE AMERICA
Universidad de la República
Abril/2004 Red Académica Uruguaya PROYECTOS DE REDES AVANZADAS.
OBJETIVOS 1. Analizar resultados de la investigación bibliográfica sobre el proceso de construcción de los equipos de APS en Chile, Costa Rica, Cuba,
Fecha: 25 de septiembre a 12 de diciembre 2006 Institución coordinadora: Instituto de Estudios del Hambre (IEH) Participantes El Curso se dirigi ó a responsables.
SISTEMA BANCARIO INTERNACIONAL
La Experiencia del Trabajo en Redes y Cooperación Académica del Proyecto Diversidad Cultural e Interculturalidad en Educación Superior en América Latina.
LXXXVIII REUNIÓN DEL CONSEJO EJECUTIVO INFORME FINANCIERO 1 DE ENERO AL 31 DE MAYO DE 2014 Universidad Central de Ecuador 19 y 20 de junio de 2014.
Panamá Marzo Panamá Marco normativo La Ley No.9 de Carrera Administrativa y su reglamente Decreto Ejecutivo No. 222(1994) Dirección General de Carrera.
1er Taller de Articulación de e-ciencia 23-24/Mayo/2007 REUNA, Redes para la Colaboración e Innovación en Ciencia y Educación REUNA Sandra Jaque
María del Rocío Cos Gerente de Proyectos de CLARA “CLARA y RedCLARA: Fomento y Apoyo en la Gestión y Desarrollo de Proyectos de.
EL FINANCIAMIENTO EN LA CIENCIA: VINCULACIÓN - EDUCACIÓN - INVEIGACIÓN. EL FINANCIAMIENTO EN LA CIENCIA: VINCULACIÓN - EDUCACIÓN - INVESTIGACIÓN. Mtra.
ANTECEDENTES Organización Financiera Internacional Fundación: 1959 Sede: Distrito de Columbia, Estados Unidos Subsedes: en Madrid y Tokio Presidente: Luis.
Sesión 1. Grupo de Trabajo sobre Estadísticas de Género. Informe de Actividades (noviembre 2007-septiembre 2009) 1.
TERCERA REUNIÓN DEL GTCI AVANCES Bogotá, Colombia 4 al 8 de agosto de 2014.
1 COOPERACIÓN INTERINSTITUCIONAL EN POSTGRADO Pablo Ríos Cabrera Universidad Pedagógica Experimental Libertador Núcleo de Autoridades de Postgrado Caracas,
FORTALECIMIENTO DE REDES SINDICALES EN MATERIA DE PROTECCIÓN SOCIAL EN AMÉRICA LATINA Taller Regional - Oficina Regional de la OIT Lima, del 16 al 20 de.
Tres tesis … Que permean el trabajo regional.
Transición IPv4 – IPv6 Campaña América Latina y Caribe en IPv6 1/1/11
Propuesta Interconexión de la Región del Gran Area del Caribe (GAC) Basado en el Modelo de Arcos I Luis D. Espinoza CR2Net, Costa Rica April 22nd, Arlington,
UNIVERSIDAD DE COSTA RICA MAESTRIA EN ADMINISTRACION.
Florencio I. Utreras Director Ejecutivo de CLARA "RedCLARA: La Red Latinoamericana para la Ciencia, la Educación y la Innovación"
4. Apoyar y fortalecer la gestión de la financiación nacional e internacional de los planes y proyectos de la Red, a través de la participación.
2004 Organización Panamericana de la Salud ASPECTOS REGULADORES EN FARMACOVIGILANCIA Dra. Ma. de los Angeles Cortés Asesora Regional en Vacunas y Biológicos.
GERENCIA ESTRATEGICA BUEN DIA.
Los Paises de habla Hispana
Florida International UniversityAMPATH AMPATH: Camino de las Américas Julio Ibarra Principal Investigator Internet2 y Ambientes Virtuales.
Alianza para la Sociedad de la Información Alianza para la Sociedad de la Información entre Europa.
LAS CAPITALES América Central
LA COOPERACIÓN SUR-SUR PARA COLOMBIA
Reunión DDGG Universia Área de Formación José Miguel Justel febrero 2011.
TUNING – AMÉRICA LATINA
$100 $200 $300 $400 $500 $100 $200 $300 $400 $500 $100 $200 $300 $400 $500 $100 $200 $300 $400 $500 $100 $200 $300 $400 $500 $100 $200 $300.
Reunión General RSCD 2015 RSCD CSA- Evaluación 2014 y planificación Giulia Massobrio, Area de Cooperación, CSA.
Committed to Connecting the World 1 Foro Regional de la UIT sobre Desarrollo de Capacidades humanas en las Américas Resultados y Asociaciones: la red de.
El Mundo Hispano.
Me llamo __________ Clase 802 La fecha es el primero de junio del 2015
A L C A Area de Libre Comercio de Las Américas
Red Nacional del Conocimiento Propuesta
RELPE RED LATINOAMERICANA DE PORTALES EDUCATIVOS 2005.
INTERNET 2. Fue lanzado el 1 de octubre de 1996 cuando 34 investigadores universitarios se reunieron para establecer este proyecto que no sólo ayudaría.
1 TALLER TÉCNICO SOBRE COMPILACIÓN DE CUENTAS DE AGUA EN AMÉRICA LATINA Santiago, Chile, del 01 al 04 de junio de 2009.
EL TRATADO INTERNACIONAL SOBRE LOS RECURSOS FITOGENETICOS PARA LA ALIMENTACION Y LA AGRICULTURA Taller para la identificación de prioridades regionales.
RedCLARA Una Oportunidad de Desarrollo para América Latina Florencio I. Utreras Director Ejecutivo de CLARA
Proyecto Regional “Mejoramiento de las Condiciones Ambientales (agua y saneamiento) de Comunidades Indígenas” Ciudad de Panamá mayo 2005.
Plan Estratégico del CATIE Dirección General.
Prueba de práctica #1.

Red de Cooperación y Fortalecimiento Institucional La Experiencia de la Red de Transparencia y Acceso a la Información (RTA) Secretaria Ejecutiva La Paz,
Situación Actual de Internet 2 en México
INTEGRACIÓN LATINOAMERICANA
Seminario de estadísticas de servicios para las cuentas nacionales en el marco del SCN al 23 de Marzo de 2012.
INFORME RED IBEROAMERICANA MINISTERIAL DE APRENDIZAJE E INVESTIGACIÓN EN SALUD XIV Conferenci ​ a Iberoameri ​ cana de Ministros y Ministras de Salud Veracuz,
Acción Integral contra Minas Antipersonal Informe a la Comisión de Seguridad Hemisférica 21 de abril de 2016 Secretaría de Seguridad Multidimensional Departamento.
PRINCIPALES CAUSAS DE RECHAZO EN LOS EMBARQUES PERUANOS CON DESTINO A EEUU 2007.
Transcripción de la presentación:

El proyecto ALICE – la red CLARA “Evaluación y Perspectiva del Proceso de Construcción del Espacio Común de Educación Superior América Latina y el Caribe- Unión Europea” Guadalajara, Jalisco, México, Mayo 26 de 2004.

La educación superior en los países desarrollados depende de las redes de comunicación de alta capacidad Las tecnologías de la información y comunicaciones están impactando a todas las disciplinas que imparten las universidades Permiten nuevos modelos de enseñanza Basados en investigación, auto-aprendizaje, colaboración Producen graduados que manejan las TIC’s en sus respectivas diciplinas Permiten alianzas interinstitucionales para impartir conocimientos especializados

La investigación científica también requiere de redes de alta capacidad. e-Ciencia Instrumentos de alto costo cuyo uso debe ser compartido Generan datos de forma masiva que se procesan y almacenan en forma distribuida Cooperación entre grupos científicos distribuidos globalmente

La necesidad de contar con redes de alta capacidad ha hecho surgir las Redes Nacionales de Investigación y Educación (RNIE’s), exclusivas para estos propósitos Geant en Europa RNIE’s en todos los países de Europa Internet 2 en Estados Unidos Ca-Net en Canadá Apan en Asia-Pacífico Mas de 4,000 universidades y centros de investigación conectados con alta capacidad a nivel mundial

En América Latina es un fenómeno naciente por que la conectividad mundial hacia la región es aún endeble…

Las redes académicas en América Latina Inicialmente la conexión al Internet se hacia por vía satélite y mediante enlaces punto a punto con Estados Unidos

Cambios recientes Fin de los monopolios estatales en la mayoría de los países de la región Se inicia la construcción de cables submarinos de fibra óptica al rededor del continente americano

Nuevos cables en América Latina Panamerican E-mergia (Telefonica) ImpSat Transandino UniSur Global Crossing

Nuevos cables en Centro América y el Caribe Arcos Maya

Conectividad de las RNIE’s de América Latina con el resto del mundo Ampath (administrada por Florida International Univerity) 5 enlaces de 45 Mbps a Miami 4 países (BR, AR, CL, VE) AmPath

El proyecto @lis En Diciembre de 2001, la Comunidad Económica Europea decidió lanzar el proyecto @lis, con el propósito de apoyar el desarrollo de la Sociedad de la Información en América Latina. Los países Latinoamericanos beneficiados por el proyecto @lis son: Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Cuba, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, Uruguay y Venezuela.

Proyecto @lis… EL proyecto @lis dispone de un presupuesto total de 77.5 millones de Euros, de los cuales hasta 63.5 millones (75%) serán aportados por la Comisión Europea y el resto mediante aportaciones de los asociados al programa. Uno de los programas de @lis es el desarrollar una red de investigadores. “Un organismo colaborador de la Comisión Europea pondrá en funcionamiento y administrará una red de alta capacidad que interconecte los centros académicos y de investigación europeos y latinoamericanos”.

Objetivos del proyecto ALICE (América Latina Interconectada con Europa) Aumentar la capacidad de interconexión de las redes nacionales de investigación y educación de América Latina, entre ellas y con Europa, creando una red regional que beneficie a los 18 países de la región Aumentar el número de proyectos conjuntos de investigación avanzada Promover la Sociedad de la Información en la región Reducir la brecha científica Promover la integración entre los países de AL y de estos con Europa

Socios en el proyecto ALICE DANTE: Coordinador y principal contratista CLARA: Cooperación Latino Americana de Redes Avanzadas 18 RNIE’s de America Latina 4 RNIE’s Europeas (GARR, FCCN, RENATER y RedIRIS)

DANTE - Delivery of Advanced Network Technology to Europe Fundada en 1993 por las RNIE’s europeas como una organización sin fines de lucro DANTE desarrolla y opera GÉANT, la red que proporciona conectividad pan-Europea para 27 RNIE’s, que conectan a mas de 3,500 universidades y centros de investigación

GÉANT – la mayor red de investigación del mundo 6a generación de la red Pan-Europea Enlaces que han avanzado en capacidad de 2 Mbps a 10 Mbps en 12 años Costeada por 27 RNIE´s y por la Comisión Europea

GEANT proporciona la conectividad de Europa a las demás regiones del mundo

CLARA Asociación civil sin fines de lucro registrada en Uruguay por las RNIE´s de la región en Diciembre de 2003, CLARA será la contraparte Latinoamericana de DANTE CLARA será responsable de la conectividad de América Latina al resto del mundo

Socios de ALICE en los 18 países beneficiarios RETINA (AR) RED UNIV (CU) CNU (NI) ADSIB (BO) FUNDACYT (EC) RED CYT (PA) RNP (BR) RAICES (SV) ARANDU (PY) REUNA (CL) RAGIE (GT) RAP (PE) UNICAUCA (CO) UNITEC (HN) RAU (UY) CRNET (CR) CUDI (MX) REACCIUN (VZ)

Financiamiento La Comisión Europea aporta € 10 millones en 3 años Las RNIE’s de AL aportan € 2.5 millones € 80,000 durante 2003 € 2,420,000 durante 2004-2006 Pago total para las RNIE’s de entre € 50,000 y € 210,000 por año dependiendo de los costos de los enlaces domésticos y el ancho de banda deseado

Fases del proyecto ALICE Proyecto CAESAR (Conecting All European and South American Researchers) - Estudio de factibilidad sobre la posibilidad de hacer la red regional (Marzo a Octubre 2002) Proyecto ALICE- Junio 2003 a Mayo 2006 Planeación y Licitación (Fase A) - Junio 2003 a Febrero 2004 Implementación- Febrero 2004 a Julio 2004 Operaciones (Fase B) - Agosto 2004 a Mayo 2006

Resultados de la licitación I Negociación final para la provisión de un anillo de 155 Mbps entre México, Brasil, Argentina, Chile y Panamá. El anillo se extenderá a Perú en fecha próxima Conexión de 622 Mbps entre Sao Paolo y el punto de presencia de GEANT en Madrid Venezuela se conectará al anillo a 45 Mbps

Resultados de la licitación II Se está terminando la negociación para conectar a Uruguay y Paraguay al anillo Los altos costos de las conexiones domésticas en América Central, Colombia y Ecuador hacen necesaria una nueva estrategia para que el presupuesto del proyecto pueda cubrir el costo de estas conexiones

Topología de la red CLARA (Junio 2004) Anillo inicial de 155 Mbps Enlaces al anillo de 10 a 45 Mbps (Cuba a 4 Mbps vía satélite) Conexión Brasil- Madrid a 622 Mbps

Administración de la Red Será una actividad de CLARA Se realizó una licitación entre los socios de CLARA que fue analizada por un equipo de expertos internacionales El Grupo de Ingeniería de la red será manejado por RNP (BR) El Centro de Operación de la Red será manejado por CUDI (MX)

Entrenamiento y soporte técnico Se soportará con Cursos presenciales Visitas Cursos a distancia Participantes de todos los países beneficiados

Siguientes pasos Puesta en servicio El anillo se pone en servicio en Agosto 2004 Conexión de las demás redes en otoño-invierno de 2004 Lanzamiento de la red en Septiembre El presupuesto comprometido se termina en Mayo de 2006

El proyecto ALICE-CLARA conectará unas 750 universidades de la región Argentina (54) Brasil (382) Bolivia (6) Chile (14) Colombia (43) Costa Rica (10) Cuba (21) Ecuador (9) El Salvador (7) Honduras (5) Guatemala (10) México (90) Nicaragua (5) Panamá (10) Paraguay (28) Perú (11) Uruguay (7) Venezuela (7)

La red permitirá a las universidades de la región adoptar nuevos modelos pedagógicos apoyados en TIC’s Será un herramienta indispensable para actividades científicas de punta que se están llevando a cabo en América Latina Oceanografía Sismografía Astronomía Física de partículas Meteorología Genética Bio-ingeniería Biodiversidad Informática médica Cambio climático Etc.

El proyecto ALICE-CLARA será una infraestructura invaluable para integrar el Espacio Común de Educación Superior América Latina y el Caribe – Unión Europea

Muchas gracias ccasasus@cudi.edu.mx