GAVIOTAS DE LA COSTA MEDITERRÁNEA ANDALUZA

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
LA PIZARRA DIGITAL INTERACTIVA EN LOS CENTROS DE EDUCACIÓN ESPECIAL
Advertisements

Unidad 5 El vídeo didáctico. La cámara de vídeo Esta formada por: 1-Micrófono: recoge nuestras voces y los sonidos. 2-Objetivo: es el lugar por donde.
COMO AVERIGUAR EL SEXO DE UN PÁJARO ES ASOMBROSO!!! Hasta ahora nunca había podido averiguar la diferencia entre una hembra y un macho.
AL ALBA. Empresa de Servicios Socioeducativos
LAS GAVIOTAS REIDORAS POR NIKO TINBERGEN
Cetáceos en Canarias.
AGAPITO FLORIANO LACALLE
GAVIOTAS DE LA COSTA MEDITERRÁNEA ANDALUZA
Comparación grados iconicidad Pluma y vestido
El lobo Blanca esta fea.
ALUMNOS DEL IES PROFESOR JUAN BAUTISTA VAN AL ALAMILLO
Residente que cría en todo tipo de bosques, siempre que tengan árboles bien desarrollados, refugiándose en los de ribera en zonas deforestadas o secas;
ALGUNAS CONSIDERACIONES (parciales)
La avestruz Un ave no comprendida….
Chillón Gómez, María Cultura y pedagogía audiovisual
Poner un post es sencillo Pincharemos en Nos pedirá login y contraseña: los de nuestro correo-e Nos aparecerá una pantalla, en la que incluiremos la información.
Como cada verano, a la Señora Pata le dio por empollar y todas sus amigas del corral estaban deseosas de ver a sus patitos, que siempre eran los más guapos.
Metodología Residente que cría en arboledas generalmente abiertas y con caducifolios altos, en zonas húmedas y en general en montaña media, p. ej., en.
Esta foto es la más enigmática de todos los tiempos, cuenta la historia que nadie quería tomarla … incluso sus plebeyos se negaron a hacerlo… pero al.
Universidad de La Salle // Facultad de Ciencias del Hábitat // Programa de Arquitectura Entorno Natural Bitácora Electrónica Espacio para ubicar 1 imagen.
Residente que cría en todo tipo de terrenos arbolados, también en la proximidad del hombre, en parques y jardines. Carbonero común (Parus major) DISTRIBUCIÓN.
Tingua de pico rojo o tingua moteada (Gallinula chloropus) TAXNOMIA
Caso Collahuasi Varios testigos observaron durante un par de horas un fenómeno inusual en su lugar de trabajo, a mediados de abril del 2013, en la Minera.
La verdad como correspondencia
TEORÍA DE LA FORMA ICONICIDAD
Aprendamos un poco más de Griegos: Hoy hablaremos del: Buitre leonado (Gyps fulvus)
La leyenda del petirrojo
Quinto Básico 150 ppm EL PATITO FEO.  El patito feo, por Hans Christian Andersen  Como cada verano, a la Señora Pata le dio por empollar y todas sus.
FLORA Y FAUNA ANTÁRTICA
Quebrantahuesos Eric Aragón Jiménez 1ºD.
INDICE 1. Iniciar sesión 2. Primera pantalla: últimas noticias 3. La página personal: el Perfil 4. Mi foto de perfil 5. El muro 6. Escribir en tu muro:
Importancia de las aves y los humedales en el ecosistema
Pocas personas han tenido la oportunidad de presenciar el sorprendente comportamiento amistoso entre perros de trineo y los osos polares de Churchill,
FAMILIAS DE INSTRUMENTOS
Por: Juan Carlos Comalcalco, Tab. 01/10/12. Croquis AntesAhora Los croquis antes eran hechos en hojas diferentes a los de ahora, no eran tan exactos y.
Rosa Ruiz Elena Fernández
Quinto Básico 150 ppm LÍO EN LA CLASE DE CIENCIAS.
RECURSO EDUCATIVO: SÉSAMO
¿Cuál foto es de la cabeza?. ¡¡¡Correcto!!! ¿Cuál foto es de la oreja?
SERGIO LOZANO DIAZ 3 ER “A” OSWALDO ALVAREZ MONTALVO.
ENCUESTA TECNOCLÁSICA ¡Alumnos VS Profesores!. OBJETIVOS OBJETIVOS Hoy en día la TECNOLOGÍA es uno de los temas de más actualidad, en el que se basan.
Respeto.
Prueba de atención Preste atención a la siguiente foto durante 5 segundos.
LA BICI VERDE. OBJETIVOS DEL PROYECTO BICI VERDE: ACERCAR LA BICICLETA A LOS ESCOLARES CONTACTO CON EL ENTORNO NATURAL.
Estela Hernández y Nuria Fas
Cacatúa inca La Cacatúa Inca es una de las aves en el grupo de las Cacatúas.  Esta ave es endémica de Australia.  Su ubicación es mayormente al centro.
ÁGUILA IMPERIAL VICENTE POLOP VIDAL.
FOTOGRAFÍAS. En esta foto juega un papel principal la perspectiva. Ya que parece que el pueblo es mas pequeño que las casitas que se encuentran en la.
Fotografías: composición, equilibrio, perspectiva y color.
TRABAJEMOS EL PARQUE DE VISTALEGRE Auguet Martínez, Sandra Del Cid Gutiérrez, Tània Feu i Coll, Mònica Hernández Pérez, Miren En Girona, a 18 de diciembre.
Pulsar una tecla para comenzar
LOS PINGUINOS.
Fauna Ibérica en Peligro de extinción
Haz Ahora!! Responde en tu croquera: ¿Qué diferencias observas entre ambas imágenes? Menciona al menos 3.
FAUNA IBERICA EN PELIGRO DE EXTINCION
Peligro de extinción Leopardo de las nieves Vicky lacruz carrascosa
Monterrey, Nuevo León a 26 de noviembre de  En este escrito reflexivo hablaré sobre los siete saberes necesarios para la educación del futuro,
Potencialidades del procesador de texto para la construcción de material pedagógico R e d d e P r o f e s o r e s I n n o v a d o r e s Módulo: Potencialidades.
Cuatro pasos para hacer un cartel
Preparación de Proyectos Módulo 1. Identificación del Proyecto Referenciación.
{ CALAMAR GIGANTE INTEGRANTE: Santiago Castrillón Giraldo.
Sapo común Integrantes: -Carlos Saavedra -Jefferson castillo
EL COCODRILO DEL NILO Índice: -1. Descripción -2. Características
CORTES DE PELO MODERNOS Estamos en la época de innovar y muchos y muchas de nosotros sabemos que no podemos seguir llevando el mismo peinado… Tenemos que.
FAUNA IBÉRICA EN PELIGRO DE EXTINCIÓN Esta presentación pretende ofrecer una pequeña muestra de todos los animales que se encuentran en peligro de extinción.
MASCOTAS DOMESTICAS Elaborado por: Diana Guadalupe Sanchez Flores.
jueves, 23 de junio de 2016jueves, 23 de junio de 2016jueves, 23 de junio de 2016jueves, 23 de junio de 2016jueves, 23 de junio de 2016jueves, 23 de junio.
REALIZADO POR : Gino Pizarro Arellano.
Presenta Maratus volans es una pequeña araña saltadora australiana que puede alcanzar hasta cinco milímetros de longitud. Las hembras y los individuos.
Fotografia Y texto: Internet Musica: from the movies.-
Transcripción de la presentación:

GAVIOTAS DE LA COSTA MEDITERRÁNEA ANDALUZA Cómo identificar las gaviotas más comunes en el litoral mediterráneo de Andalucía Carlos E. Sarompas Cazorla www.elpinico.org

Presentación Esta guía está pensada para facilitar la labor de identificación de las gaviotas más comunes en el litoral mediterráneo a aquellas personas que se acercan por primera vez o están iniciándose en el mundo de la ornitología. En las imágenes están representados únicamente ejemplares adultos ya que la identificación de los jóvenes, inmaduros y subadultos es bastante más complicada incluso para ornitólogos expertos. Junto a esta guía se pueden descargar fichas para practicar la identificación que se apoyan en la misma presentación por lo que deberán trabajarse de manera conjunta. No hay que olvidar que el fin último de esta guía es poder identificar a estas aves en su hábitat natural por lo que no tiene mucho sentido su utilización sino es para poder verlas allí donde viven: playas, puertos , acantilados…y basureros en algunas de las especies más oportunistas como la reidora, la patiamarilla o la sombría. La utilización de unos prismáticos se hace entonces casi imprescindible aunque, a simple vista, cuando estemos algo acostumbrados a observarlas podremos identificarlas sin dificultad cuando pasen sobre nosotros a poca altura o se posen cerca. En fin, “todo es ponerse”; os aseguro que es más fácil de lo que parece. Al final una ficha para imprimir De esta presentación hay dos versiones: una para el alumnado y otra para el profesorado que incluye un anexo con las láminas de la Guía… para que sirvan de apoyo y ampliación.

Gaviota reidora invierno Larus ridibundus Para identificarla prestar atención a: Longitud (L) Envergadura (E) Extremo del ala Cabeza Patas Gaviota reidora verano invierno L=37-40 E=95-100 Grupo en plumaje invernal

Gaviota cabecinegra verano Grupo en plumaje invernal Larus melanocephalus invierno Para identificarla prestar atención a: Longitud (L) Envergadura (E) Extremo del ala Cabeza Patas Gaviota cabecinegra E=95-100 verano L=37-40 Grupo en plumaje invernal

Prueba a diferenciar la gaviota cabecinegra de la reidora Actividad 1 Prueba a diferenciar la gaviota cabecinegra de la reidora Fig.2 2 Fig.1 1 3 2 1 3 4 Fig.3

Gaviota patiamarilla Larus michahellis Para identificarla prestar atención a: Longitud (L) Envergadura (E) Parte superior de espalda y alas Pico Patas Gaviota patiamarilla E=120-140 Gris pálido que contrasta claramente con el blanco de cola y cabeza L=52-58 sombría audouin patiamarilla

Gaviota sombría Larus fuscus Para identificarla prestar atención a: Longitud (L) Envergadura (E) Parte superior de espalda y alas Pico Patas Gaviota sombría E=117-134 Gris pizarra L=48-56 sombría audouin patiamarilla

Gaviota de Audouin Larus audouinii Para identificarla prestar atención a: Longitud (L) Envergadura (E) Parte superior de espalda y alas Pico Patas Gaviota de Audouin E=120-140 E=117-128 Gris muy pálido que casi no contrasta con el blanco de cola y cabeza L=44-52 sombría audouin patiamarilla

Actividad 2 ¿Cuáles son las patiamarillas y cuáles las sombrías? 3 4 5 1 Nota: las aves de tonos marrones son jóvenes de las dos especies

Actividad 3 ¿Qué especies de gaviotas aparecen en estas fotografías? 2 4 2 1 5 3

Actividad 4 Tanto en la foto 1 como en la 2 aparecen varias especies de gaviotas. Trata de identificarlas. Foto 2 Foto 1 Las de manchas marrones de la foto 1 no se cuentan

Actividad 5 Durante unos segundos aparecerán fotos de las gaviotas estudiadas; trata de identificarlas y ten en cuenta que puede haber repetidas. Especie 3 Especie 6 Especie 5 Especie 2 Especie 1 Especie 4 Pulsa cada vez que desaparezca una especie

Gaviotas comunes en el Mediterráneo andaluz Ficha de trabajo Actividad 1 Actividad 2 Prueba a diferenciar la gaviota cabecinegra de la reidora ¿Cuáles son las patiamarillas y cuáles las sombrías? 1:__________________ 2:__________________ 3:__________________ 4:__________________ 5:__________________ Fig. 1 1:__________________ 2:__________________ 3:__________________ 4:__________________ Fig. 3 1:__________________ 2:__________________ 3:__________________ 4:__________________ Fig. 2 1:__________________ 2:__________________ 3:__________________ Actividad 4 Tanto en la foto 1 como en la 2 aparecen varias especies de gaviotas. Trata de identificarlas. Escribe la especies que identificas en la Foto 1 Escribe la especies que identificas en la Foto 2 Actividad 3 ¿Qué especies de gaviotas aparecen en estas fotografías? 1:__________________ 2:__________________ 3:__________________ 4:__________________ 5:__________________ Actividad 5 Durante unos segundos aparecerán fotos de las gaviotas estudiadas; trata de identificarlas y ten en cuenta que puede haber repetidas. 1:__________________ 2:__________________ 3:__________________ 4:__________________ 5:__________________ 6:__________________