Políticas de Seguridad Alimentaria y Compromisos de Estado: Desafíos para el Fortalecimiento de los Esfuerzos Nacionales en el Marco de la Iniciativa América.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Grupo seguridad alimentaria y desarrollo rural. UNDAF Honduras: Revisión 2007 PRIORIDADES A 2008 Énfasis: El ejercicio y garantía del derecho a la alimentación.
Advertisements

Pan American Health Organization ORGANIZACION PANAMERICANA DE LA SALUD ESTRATEGIAS PARA ENFRENTAR LOS DESAFIOS DE LA POBREZA, LA INEQUIDAD Y LA EXCLUSIÓN.
Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) Programa Especial para la Seguridad Alimentaria (PESA) Coordinación PESA.
“Políticas laborales con enfoque de género” Unidad Mujer y Desarrollo
Mukesh Srivastava División de Estadística FAO, Roma
MISION Contribuir y dar seguimiento al cumplimiento y ejercicio de los derechos humanos de los niños, niñas y adolescentes por medio de la promoción,
P.G.U.-A.L.C. PROGRAMA DE GESTIÓN URBANA PARA AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE.
Agricultura y Vida Rural en la Nueva Dinámica Hemisférica del Siglo XXI Agricultura y Vida Rural en la Nueva Dinámica Hemisférica del Siglo XXI SecretarÍa.
Sistema de Información para Seguimiento del Plan AGRO Sistema de Información para Seguimiento del Plan AGRO SecretarÍa del Proceso Ministerial Agricultura.
Desafíos de la institucionalidad pública y el abordaje del envejecimiento.
1 w w w. c a p l a b. o r g. p e Río de Janeiro, 20 y 21 de mayo, 2008 Panel 3: Desarrollo y Promoción de Políticas, Estrategias y Servicios Integrados.
IMPLEMENTACIÓN DE POLÍTICAS EN EDUCACIÓN INCLUSIVA EN AMÉRICA LATINA: CAMINOS RECORRIDOS Y DESAFÍOS PENDIENTES Santiago de Chile 18 – 20 Noviembre.
PRESENTACIÓN DE LA AGENDA SOCIAL MIGRATORIA - PERÚ Nodo Perú de la Red Andina de Migraciones.
INSTRUMENTOS PARA LA COOPERACIÓN NUEVA PAGINA WEB DE LA INICIATIVA PLATAFORMA DIGITAL PARA LA COOPERACIÓN Apoyan los lineamientos de la Iniciativa ALCSH.
Con veinte años de experiencia educativa, Atilio ejerce como Jefe de la Sección de Planificación, Gestión, Evaluación y Monitoreo de OREALC/UNESCO Santiago.
2004 Organización Panamericana de la Salud INICIATIVAS OPS/OMS EN CALIDAD EN SALUD Buenos Aires, 19 de agosto de 2004.
SECRETARIA GENERAL DE GOBIERNO SUBSECRETARIA DE FORTALECIMIENTO MUNICIPAL Secretaría General de Gobierno Subsecretaría de Fortalecimiento Municipal.
Sistema de Seguimiento e Información a la Implementación de los Proyectos Educativos Regionales SSII-PER Reporte de Resultados Nacionales 2012.
CCSA: UNA PROPUESTA DE INNOVACIÓN SINDICAL
Proyecto GCP/RLA/173/BRA Fortalecimiento de espacios de diálogo entre FAO, Gobiernos y Sociedad Civil: nuevos mecanismos de construcción de políticas públicas,
Evaluación en Profundidad del Programa de Mejoramiento de la Gestión (PMG) Principales Avances y Desafíos tras 10 años de Aplicación y Perfeccionamientos.
Secretaría de la Integración Social Centroamericana
International Training Centre Evaluation Unit Fortalecimiento de la Acción Sindical en Seguridad Social América Latina Plan de Evaluación.
Estrategia Regional de Desarrollo Estadístico (ERDE) Rol de la cooperación internacional en la ejecución de la ERDE Gilberto Moncada Capacidad Institucional.
UNIVERSIDAD PERUANA CAYETANO HEREDIA Seminario Regional Comunidad de Práctica de Desarrollo Curricular en la Región Andina - “Los desafíos de la Educación.
Políticas Sociales Asistir o transformar un sistema excluyente
Directo ejecutivo CONIN
SharePoint Saturday Quito Marzo 7, 2015 Optimice su inversión en SharePoint Online con un conjunto de herramientas para crear, ejecutar y optimizar procesos.
Vinculación con el medio (VcM) Una forma de ser y hacer educación superior Coordinadora: Claudia Papic 27 de marzo de 2014.
Experiencias en el desarrollo de un Código de buenas practicas estadisticas para América Latina y el Caribe Héctor MALDONADO director DANE Colombia Santiago.
Sistema de Información sobre Primera Infancia en América Latina Ciudad de Córdoba, Septiembre 2014.
Proyecto CEPAL/GTZ “Políticas laborales con enfoque de género” Proyecto CEPAL/GTZ “Políticas laborales con enfoque de género” Ma. Nieves Rico Flavia Marco.
CENTRO COORDINADOR PARA AMERICA LATINA Y EL CARIBE CONVENIO DE BASILEA ESTUDIO DE CASO CONVENIO DE ESTOCOLMO Plaguicidas Obsoletos Sao Paulo Diciembre.
Evaluación ex-post en el ciclo de gobernanza regulatoria
“Pobreza Rural, Seguridad Alimentaria y Nutricional y Sistemas de Protección Social en Sudamérica” “Agricultura Familiar y políticas públicas en Sudamérica”
Política Ambiental de ACI-Américas -borrador para discusión- Consejo de Administración Regional Marzo de 2012.
Ministerio de la Mujer y Desarrollo Social Lima - Perú Abril de 2003.
M ESA DE C OOPERANTES Jose Luis Sebastian Mesones Coordinador ESN PyC ITS, VIH y Sida MINISTERIO DE SALUD del PERU RESPUESTA NACIONAL A LAS ITS, VIH y.
Resumen de la consulta regional – Women Deliver La salud materna en América Latina y el Caribe: La agenda inconclusa y la importancia de la transparencia.
Fortalecimiento de un Sistema de Información Municipal para la Prevención de Desastres en América Latina y el Caribe Fortalecimiento de un Sistema de Información.
LA COOPERACIÓN SUR-SUR PARA COLOMBIA
SALUD PUBLICA DEFINICION
Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial República de Colombia Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial República de.
Desnutrición crónica según regiones, Elaboración: CARE PERÚ Fuente: ENDES 2000, INEI p = 0,035 en Madre de Dios p > 0,05 en el resto de.
Proyecto CEPAL/GTZ “Políticas laborales con enfoque de género” Ma. Nieves Rico Flavia Marco Unidad Mujer y Desarrollo CEPAL Montevideo, diciembre de 2004.
Reflexiones basadas en las recomendaciones de los Estudios de Caso Planes de recursos humanos y Atención Primaria de Salud: Desafíos para la coordinación.
Proyecto CEPAL/GTZ “Políticas laborales con enfoque de género” Proyecto CEPAL/GTZ “Políticas laborales con enfoque de género” Flavia Marco Navarro Unidad.
Quito, Ecuador - Octubre, 2007 ESTRUCTURA Y OBJETIVOS DEL FORO REGIONAL.
Marco de Asistencia para el Desarrollo del Sistema de las Naciones Unidas en Chile Sistema de las Naciones Unidas en Chile Julio de 2010.
Política Nacional de Juventud Gabinete Específico de Juventud Licda. Alejandra Carrillo de León Directora Consejo Nacional de la Juventud -CONJUVE-
SEGUNDA MESA NACIONAL DE DIÁLOGO SOCIAL PARA LA ASISTENCIA INTEGRAL A VÍCTIMAS DE MAP, MUSE Y AEI. Julio 19 de 2011.
Plan Estratégico del CATIE Dirección General.
GUÍA PARA LA FORMULACIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN A NIVEL DE PERFIL
Banco de Desarrollo de América Latina (CAF). (2015). Gobernabilidad y Liderazgo en América Latina: 15 años de experiencia de los Programas CAF de formación.
Comité de Seguridad Alimentaria Mundial (CSA) Mecanismo de la Sociedad Civil MSC Consejo Internacional de Tratados Indios Alianza por la Soberanía Alimentaria.
Implementación de los Mandatos de la IV Cumbre de las Américas XLV Reunión del Grupo de Revisión de la Implementación de Cumbres Jueves 29 de marzo, 2007.
Fondo Especial Multilateral del Consejo Interamericano para el Desarrollo Integral - FEMCIDI Reunión Preparatoria del XIX Congreso Interamericano de Turismo.
Ayudar a construir un mundo sin hambre Seguridad Alimentaria y Nutricional y Desarrollo Humano Margarita Flores Directora Servicio de Seguridad Alimentaria.
En El Salvador no se cuenta con un programa de formación orientado a generar recurso humano especializado en la aplicación del análisis de género a la.
Antecedentes Promover el intercambio de conocimientos y buenas prácticas, así como fortalecer la capacitación de recursos humanos para mejorar las acciones.
EL ROL DE LA JUVENTUD EN RÍO +20. Ambiental Económico Social Los Tres Pilares del Desarrollo Sostenible "Desarrollo sostenible es un desarrollo que satisface.
1 DIAGNOSTICO PARTICIPATIVO Y PEP Herramientas de la Fase II PROGRAMA DE DESARROLLO LOCAL CON ACTIVOS DE CIUDADANIA Escuela Virtual para América Latina.
1 Estado de Compras Públicas Sostenibles en América Latina y el Caribe Fase I.
Pobreza y Desigualdad: Agenda Pendiente y Propuestas desde la OEA Ideli Salvatti Secretaría de Acceso a Derechos y Equidad Marzo 29, 2016.
Comision Interamericana para el Control del Abuso de Drogas CICAD.
Retos de las Políticas Públicas de Prevención de Trabajo Infantil Santiago de Cali, 26 de noviembre de 2013.
objetivos del Sistema Integrado de Gestión
Proyecto Insignia Productividad y Sustentabilidad de la agricultura familiar para la seguridad alimentaria y la economía rural Productividad y sustentabilidad.
 Qué es la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible? ◦ De los ODM a los ODS ◦ Mensaje de Transformación: abordaje integral del desarrollo sostenible.
SISTEMA ALIMENTARIO Elementos para la reflexión Tomado del documento: Reflexiones sobre el sistema alimentario y perspectivas para alcanzar su sostenibilidad.
Transcripción de la presentación:

Políticas de Seguridad Alimentaria y Compromisos de Estado: Desafíos para el Fortalecimiento de los Esfuerzos Nacionales en el Marco de la Iniciativa América Latina y Caribe Sin Hambre

1. LA SEGURIDAD ALIMENTARIA COMO PRIORIDAD EN LA AGENDA POLÍTICA NACIONAL Vincular contenidos de la presentación con las preguntas planteadas en el cuadro final del documento “Políticas de Seguridad Alimentaria y Compromisos de Estado: Desafíos para el Fortalecimiento de los Esfuerzos Nacionales en el Marco de la Iniciativa América Latina y Caribe Sin Hambre”: 5/2012/Desafios_en_el_marco_de_la_IALCSH.pdf 5/2012/Desafios_en_el_marco_de_la_IALCSH.pdf

2. CONSTRUCCIÓN DE ACUERDOS SOCIALES CON TODOS LOS INVOLUCRADOS Vincular contenidos de la presentación con las preguntas planteadas en el cuadro final del documento “Políticas de Seguridad Alimentaria y Compromisos de Estado: Desafíos para el Fortalecimiento de los Esfuerzos Nacionales en el Marco de la Iniciativa América Latina y Caribe Sin Hambre ”: 5/2012/Desafios_en_el_marco_de_la_IALCSH.pdf 5/2012/Desafios_en_el_marco_de_la_IALCSH.pdf

3. CONSTRUCCIÓN DE ARREGLOS INSTITUCIONALES PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE POLÍTICAS DE SEGURIDAD ALIMENTARIA Vincular contenidos de la presentación con las preguntas planteadas en el cuadro final del documento “Políticas de Seguridad Alimentaria y Compromisos de Estado: Desafíos para el Fortalecimiento de los Esfuerzos Nacionales en el Marco de la Iniciativa América Latina y Caribe Sin Hambre ”: 5/2012/Desafios_en_el_marco_de_la_IALCSH.pdf 5/2012/Desafios_en_el_marco_de_la_IALCSH.pdf

4. POLÍTICAS DE SEGURIDAD ALIMENTARIA BAJO UN ENFOQUE DE DOBLE VÍA PARA LA ATENCIÓN DE NECESIDADES Y CREACIÓN DE CAPACIDADES Vincular contenidos de la presentación con las preguntas planteadas en el cuadro final del documento “Políticas de Seguridad Alimentaria y Compromisos de Estado: Desafíos para el Fortalecimiento de los Esfuerzos Nacionales en el Marco de la Iniciativa América Latina y Caribe Sin Hambre ”: 5/2012/Desafios_en_el_marco_de_la_IALCSH.pdf 5/2012/Desafios_en_el_marco_de_la_IALCSH.pdf

5. MONITOREO Y EVALUACIÓN INTEGRAL DE LOS PROGRESOS DE LAS POLÍTICAS DE SEGURIDAD ALIMENTARIA Y NUTRICIONAL Y EL DERECHO A LA ALIMENTACIÓN Vincular contenidos de la presentación con las preguntas planteadas en el cuadro final del documento “Políticas de Seguridad Alimentaria y Compromisos de Estado: Desafíos para el Fortalecimiento de los Esfuerzos Nacionales en el Marco de la Iniciativa América Latina y Caribe Sin Hambre ”: 5/2012/Desafios_en_el_marco_de_la_IALCSH.pdf 5/2012/Desafios_en_el_marco_de_la_IALCSH.pdf

6. UNA AGENDA DE TRABAJO PARA LA INICIATIVA AMÉRICA LATINA Y CARIBE SIN HAMBRE Vincular contenidos de la presentación con las preguntas planteadas en el cuadro final del documento “Políticas de Seguridad Alimentaria y Compromisos de Estado: Desafíos para el Fortalecimiento de los Esfuerzos Nacionales en el Marco de la Iniciativa América Latina y Caribe Sin Hambre ”: 5/2012/Desafios_en_el_marco_de_la_IALCSH.pdf 5/2012/Desafios_en_el_marco_de_la_IALCSH.pdf