LAS PIONERAS Homenaje a todas aquellas mujeres que comenzaron a andar un camino que llega hasta nosotros.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
FRANCO Y EL FRANQUISMO Antonio Rojas Alberto Martín Laura Feliz
Advertisements

25 Aniversario de I.E.S Julio Caro Baroja
SERVICIO DE INSPECCIÓN EDUCATIVA DELEGACIÓN PROVINCIAL DE SEVILLA LEY ORGANICA 2/2006 (LOE) BACHILLERATO Y SELECTIVIDAD Jesús Azpeitia Lamana Jesús Azpeitia.
GUÍA DE CARRERAS PROFESIONALES WASHINGTON. APROVECHA LA PREPARATORIA AL MÁXIMO Usa el tiempo restante en la preparatoria de manera sensata Elabora un.
¿Qué pueden hacer los alumnos el próximo curso?
La Educación en España s.XIX
JAIME TORRES BODET NOMBRE : JAIME TORRES BODET FECHA DE NACIMIENTO :
El legado de unas pioneras
Clarín Leopoldo Alas Marta Zapater Coterón.
LA EDUCACIÓN COMPARADA EN LA UNIVERSIDAD DE SEVILLA Pasado, presente y futuro de la Educación Comparada en la Universidad de Sevilla Encarnación Sánchez.
-PRUEBAS DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD SELECTIVIDAD JUNIO PREINSCRIPCIÓN PRIMERA FASE Vicerrectorado de Alumnos Dirección General de Acceso y Orientación.
Pioneras de la igualdad en Málaga
LA MUJER.
Mercedes Rodrigo Bellido ( ) Primera Psicóloga Española Preparado por: Ángela María Robledo G. Blanca Patricia Ballesteros Bogotá, septiembre de.
José Ortega y Gasset.
III JORNADAS “Orientación Laboral y Salidas Profesionales para Licenciados en Humanidades” ______________________________ PIE “Historia nova: iniciativas.
(José Augusto Trinidad Martínez Ruiz)
DÁMASO ALONSO ( ) Jesús Miguel Moreno Granel 2B Bach.
XIII Congreso Estatal de Inspectores de Educación “Mirando al futuro: Educación e Inspección ”. El perfil del Inspector: líneas de trabajo futuras.
PROGRAMA INFORMATIVO PARA ALUMNOS DE 4º DE E.S.O..
MUJERES CREANDO HISTORIA.
Marta Zapater Coterón Jeannine Murcia Suárez Lengua castellana y Literatura IES Avempace Curso 2014/2015.
Una guía para materiales de monitoreo de los periódicos Tercera sección: Análisis GMMP 2009/2010 M ÓDULO DE F ORMACIÓN.
 Nosotros con este tema decidimos escoger más lecturas, documentales, que algún libro en sí, solo para saber más sobre el tema de los deportistas que.
Cuatros problemas Los aprendizajes y la protección del niño y el adolescente hijos de otros. El incumplimiento del calendario y el horario. La debilidad.
Este ES Con la Dra. Wright Gente A AEventosBBSociedad CCulturaDDFechas E E Un poco de todo F.
EUGENIO D'ORS PAULA DUARTE 2ºB LENGUA Y LITERATURA.
Poeta de la Generación del 27
Desarrollo Educacional
EUGENIO D´ORS. AYLA TORRES BURILLO. CURSO: 2ºA. ÍNDICE. Biografía. Obra. Bibliografía.
Leopoldo Lugones Realizado por: Miguel Ortega Calvo.
Fernando Fernán Gómez Alicia Llagostera Hernández 2ºB I.E.S. Avempace
Concepción Arenal El debate del siglo XIX sobre la educación de la mujer.
Proyecto ARCE “El entorno como recurso educativo” IES Vicent Sos Baynat (Castellón) IES Albarregas (Mérida)
Biografía de Mario Vargas Llosa
“Las medias rojas” ¿Cómo se explica el éxito literario de Pardo Bazán? ¿En cuáles áreas fue Pardo Bazán una pionera?
Departamento de Lengua y Literatura
Los estudios de grado y los Profesionales de la Información VIII JORNADAS REGIONALES VI PROVINCIALES DE BIBLIOTECARIOS ROSARIO 12 y 13 de Setiembre de.
JCA Museos y Centros culturales de Madrid.
Marta Siurana Cámara 6ºB
GMMP 2009/2010 M ÓDULO DE F ORMACIÓN Una guía para materiales de monitoreo de los periódicos Segunda sección: Periodistas y personas en las noticias.
Rafael Sánchez Ferlosio
Manuel Machado Explicación del personaje
Universidad Nacional de Luján Estructura Departamental (Directores Decanos) –Departamento de Ciencias Básicas (14/44) –Departamento de Ciencias Sociales.
IES “Infante don Fadrique” Orientaciones para después de la ESO.
JOSEFINA ALDECOA.
Crónica de un momento educativo singular: el Boletín-Revista de la Universidad de Madrid Antonio Prado Gómez IX Jornadas de Institutos Históricos Maó,
REALIZADO POR PAULA DUARTE
ADRIÁN IZAGUERRI LÓPEZ – 2ºB
Santa Juana de Lestonnac (Ferrol)
Un mensaje hermoso Doctoras “No te preocupes por no poder dar a tus hijos lo mejor de todo...dales... lo mejor de tí”
Orientación académica Salidas al terminar el BACHILLERATO.
Jade Attard Chu-tung y Luisa Fernanda Arcila Lengua Castellana 4º ESO Colegio Mª Inmaculada.
José Milla y Vidaurre Presentacion.
INSTITUCIÓN LIBRE DE ENSEÑANZA ( )
Centro Público de Educación Profesional Superior la Universidad Estatal Pedagógica Belinski de Penza.
Pedro Trigo, es jesuita venezolano de origen español. Estudió Letras y Filosofía en las Universidades Católicas de Caracas y Quito y se doctoró en Teología.
RED. Academia Colombiana de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales Comité de Mujeres Científicas Acta 01 de 2011 Bogotá, 8 de abril de 2011.
Colegio Santa Teresa de Jesús Las Palmas de Gran Canaria.
La enseñanza Técnico Profesional En Chile
Línea del Tiempo La Educación en el Desarrollo Histórico de México I
Revisión: 00 Página 1 de 2 FO-DIR-JSE-049
BENEMÉRITO INSTITUTO NORMAL DEL ESTADO LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PREESCOLAR CURSO: EL SUJETO Y SU FORMACIÓN DOCENTE PROFESORA: GONZÁLEZ GONZÁLEZ ROSA TITULO.
Segunda República y Guerra Civil Españolas
Wanda Mercado Arroyo Prof. Harry Rosario. Uno de los hombres destacados de la cultura puertorriqueña fue Eugenio María de Hostos, escritor y reformador.
-PRUEBAS DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD SELECTIVIDAD JUNIO PREINSCRIPCIÓN PRIMERA FASE Vicerrectorado de Alumnos Dirección General de Acceso y Orientación.
A. B ACHILLERATO – I NTRODUCCIÓN B. B ACHILLERATO EN LA LOMCE – N OVEDADES : a. Acceso b. Modalidades c. Evaluación d. Promoción y Repetición e. Recuperación.
ORIENTACIÓN ACADÉMICA 1º BACHILLERATO ¿De qué me matriculo en 2º Bachillerato?
PRIMERA MUJER ASTRÓNOMA
Una mujer que dejó huella en la historia
Transcripción de la presentación:

LAS PIONERAS Homenaje a todas aquellas mujeres que comenzaron a andar un camino que llega hasta nosotros

María Isidra de Guzmán y de la Cerda (1768-1803) Con autorización del rey Carlos III de España, el 6 de junio de 1875, contando con 17 años, recibió en la Universidad de Alcalá el grado de doctora y maestra en la Facultad de Artes y Letras humanas, además de ser investida con los títulos de Catedrática de Filosofía, conciliadora y examinadora.

CONCEPCION ARENAL (1820-1893) En 1841 entra, contra la voluntad de su madre, como oyente en la Facultad de Derecho de la Universidad Central, vistiendo ropas masculinas, puesto que en la época la educación universitaria estaba vedada a las mujeres. Vestida también de hombre, Concepción participa en tertulias políticas y literarias

LAS PRIMERAS MATRICULADAS Hojas del Libro de Registro de Matrícula de María Sordé Xipel y de Lucía Cruces Matesanz (cursos 1908/09 y 1909/10)

María Elena Maseras Ribera Primera mujer que se matriculó en una Facultad española, la de Medicina de la Universidad de Barcelona, en el curso 1872-73

Dolores Aleu y Riera Primera doctora en Medicina de la Universidad española en 1882

María Goyri (1874-1955) A los 16 años empezó a estudiar en la Facultad de Filosofía y Letras (curso 1891-1892) como oyente, sin matricularse. Fue la primera mujer que obtuvo la licenciatura de Filosofía y Letras, en 1896. Se doctoró en 1909

Gertrudis Martínez Otero(1878-1965) Fue la primera mujer andaluza, y probablemente una de las primeras españolas, que estudió y ejerció la Farmacia en Andalucía y España. Se licenció en 1897.

María Cerrato Rodríguez Fue la primera mujer veterinaria licenciada por Córdoba en 1925 y la primera mujer veterinaria en España

Pilar Careaga y Basabe Hija del conde de Cadagua, fue la primera mujer ingeniera industrial en 1929 con tan solo 21 años

El Lyceum Club Femenino (1926-1936) Creado en 1926 dejó de funcionar en la Guerra Civil. El nuevo régimen incautó los locales del Lyceum y los convirtió en la sede del Círculo Medina, un lugar de reunión de la Sección Femenina.

El Lyceum Club Femenino Las llegaron a acusar de tener un fumadero de opio: “Si fuera verdad lo del fumadero, no tendríamos ánimos para organizar tanta cosa, ¿no te parece?”, comentaba en una carta a su amiga Carmen Conde la poetisa Ernestina de Champourcin (en la foto) Otras asiduas del Lyceum Club:

María de Maeztu (1882-1948) Se licenció en Magisterio y se doctoró en Filosofía y Letras. Creó la Residencia Internacional de Señoritas, en estrecha colaboración con la Institución Libre de Enseñanza, y presidió el Lyceum Club Femenino

Carmen de Burgos, Colombine (1867-1932) En junio de 1895 obtiene la titulación de maestra de Primera Enseñanza Elemental, y en 1898, la de Enseñanza Superior, en Madrid. Destacó como periodista, corresponsal de guerra, escritora, ensayista y traductora

Carmen Conde (1907-1996) Primera mujer en ocupar un sillón de la Real Academia de la Lengua (1978). Fundó, junto con su marido, la Universidad Popular de Cartagena en 1932

Clara Campoamor (1888-1972) En 1922 decide concluir sus estudios de Bachillerato, y en 1924 obtiene la licenciatura en Derecho por la Universidad de Madrid. En 1925 pasa a ser miembro del Colegio de Abogados

Victoria Kent (1891-1987) En 1920 ingresa en la Facultad de Derecho de la Universidad Central de Madrid donde cursa la carrera como alumna no oficial hasta su licenciatura en junio de 1924

Y además … Emilia Pardo Bazán (1851-1921) Aunque no cursó estudios universitarios, en 1916 recibió el puesto de catedrática de Lenguas Neolatinas de la Universidad de Madrid. Fue rechazada por su condición de mujer tanto por profesores como por alumnos (estos últimos no acudieron a sus clases). Además, la eludieron siempre en la plaza vacante de la Real Academia.

Rosa Sensat (1873-1961) Estudió en la Escuela Central de Magisterio en Madrid. Hizo de la enseñanza una pasión personal y un compromiso social. En la actualidad hay una Asociación de Maestros que lleva su nombre

María Moliner (1900-1981) Se licenció en 1921 en Historia (Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Zaragoza) con la máxima nota y el premio extraordinario. Al año siguiente se incorporó al Cuerpo Facultativo de Archiveros, Bibliotecarios y Arqueólogos de Simancas. A principios de los 50 comenzó a redactar su Diccionario de uso del español, que fue publicado por primera vez en 1966

Y ya que estamos, y si nos lo permitís… Promoción de 1925 Escuela de Bibliotecarias Fundada en 1915 por la Mancomunidad de Cataluña, es la segunda de Europa, y la Única que ha tenido continuidad hasta hoy en día Fue creada exclusivamente para mujeres, y hasta 1973 no se hizo mixta

A todas ellas y a muchas más….