IMPULSO Y RECONVERSION DE LA ACTIVIDAD FRUTICOLA PROVINCIAL PROGRAMA FRUTÍCOLA PROVINCIAL.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
INSTITUTO DE SOCIOECONOMÍA ESTADISTICA E INFORMATICA COLEGIO DE POSTGRADUADOS PROGRAMA DE ESTUDIOS DEL DESARROLLO RURAL CRITICA DEL MODELO DE DESARROLLO.
Advertisements

Líneas estratégicas del sector Energía 1 Foros de consulta nacional Abril 2007.
Financiamiento y Asistencia Técnica a Microempresas y PyMEs CONSEJO FEDERAL DE INVERSIONES.
CORPORACION DE FOMENTO DE LA PRODUCCION
Turismo y Cultura El Consejo Federal de Inversiones, en cumplimiento de su objetivo fundacional de promover el desarrollo armónico e integral de las provincias.
Promoción de la competitividad de las PYMEs
SECCIÓN SÉPTIMA: TRANSPORTE, PROMOCIÓN, INVESTIGACIÓN, EDUCACIÓN,
ENTRAMADOS PRODUCTIVOS LOCALES
PRESUPUESTO DEL PROYECTO
Programa de Prevención y Manejo de Riesgos Subcomponente Fondo para la Inducción de Inversión en Localidades M - A- AM Fondo para la Inducción de Inversión.
Ministerio de Economía y Producción de la Nación Secretaría de Industria, Comercio y PyME Subsecretaría de la Pequeña y Mediana Empresa y Desarrollo Regional.
1 Antecedentes Plan Nacional de Desarrollo 2001 – 2006 En su apartado 6 denominado Área de Crecimiento con Calidad, establece como uno de los objetivos.
IMPULSO A LA PRODUCCION GANADERA Y SU CADENA DE VALOR PROGRAMA GANADERO PROVINCIAL.
Ministerio de Economía y Producción de la Nación Secretaría de Industria, Comercio y PyME Subsecretaría de la Pequeña y Mediana Empresa y Desarrollo Regional.
Desarrollo y dificultades en la Planificación en Costa Rica
EXPORTACIONES Alternativas de Asociatividad Bairexport, Red de Exportadores ARGENTINA.
SITUACIÓN FISCAL, SUS EFECTOS Y PROPUESTAS DE SOLUCIÓN: PERSPECTIVA DE LA CÁMARA DE INDUSTRIAS DE COSTA RICA Enrique Egloff Presidente CONGRESO DE CIENCIAS.
SISTEMA MICROFINANCIERO Agosto de Alcances DECRETO CON FUERZA DE LEY DE CREACIÓN, ESTÍMULO, PROMOCIÓN Y DESARROLLO DEL SISTEMA MICROFINANCIERO.
FINANCIAMIENTO + ASISTENCIA TECNICA La clave para el éxito ECOM Agroindustrial Servicios de Manejo Sostenibles Tomás Gutiérrez Acuña 5 de Noviembre del.
PRESENTACIÓN FONTEC - CORFO
Banco Multisectorial de Inversiones OCTUBRE 2010 INSTRUMENTOS DE APOYO A LAS EXPORTACIONES.
Centro de Recursos, Innovación e Información para el Ámbito Rural (CRIAR) Presentación Norma Añaños Castilla Directora Ejecutiva CAPLAB Lima, enero de.
APOYO ESPECIAL A LA INVERSION PROVINCIA DE MALLECO Octubre 2009.
FIDEICOMISO DE RIESGO COMPARTIDO GERENCIA ESTATAL SINALOA FOMAGRO 2007 Junio del 2007.
CAFE CAFÉ Ministerio Agropecuario y Forestal Medidas Recientes y Estrategia del País ante la crisis del sector cafetalero Gobierno de Nicaragua Antigua,
Adaptación al cambio climático: seguros agrícolas
PROGRAMA PROVINCIAL PARA LA AGRICULTURA PERIURBANA.
INNOVACIÓN PERSPECTIVA DESDE EL VICEMINISTERIO DE LA MICRO Y PEQUEÑA EMPRESA EN TORNO AL DESARROLLO PRODUCTIVO PARA MICRO Y PEQUEÑAS UNIDADES ECONÓMICAS.
La presentación de Estudios de Factibilidad de P.I.
TALLER DE ESTRATEGIAS DE FINANCIAMIENTO PARA EL PROCESO DEL PROGRAMA FORESTAL NACIONAL EN GUATEMALA Guia de Elementos Estrategia Nacional de Financiamiento.
Área de Planificación y Desarrollo Propuesta para Aplicación de Fondo de Innovación para la Competitividad (FIC) Región de Valparaíso Área de Planificación.
Programa de Apoyo a la Modernización Productiva de la Provincia de Río Negro BID 1464/63 OC - AR.
Programas de Asistencia Financiera Subsecretaría de Promoción al Financiamiento Secretaría de la Pequeña y Mediana Empresa y Desarrollo Regional.
LAS TASAS DE INTERÉS: UN FACTOR DE EQUILIBRIO ENTRE LA CONTRIBUCIÓN AL DESARROLLO Y LA RENTABILIDAD DE LAS INSTITUCIONES QUE FINANCIAN A LAS MICRO Y PEQUEÑAS.
Primera Consulta Regional “REPENSANDO EL ROL DE LOS BANCOS DE DESARROLLO NACIONALES” (Lima Perú, 12 y 13 de Junio, 2006) ALIDE - NN.UU - COFIDE FINANCIAMIENTO.
Red Federal de Políticas Sociales “Pretendemos desarrollar una red federal de políticas sociales que incluya las responsabilidades propias de la Nación,
Descripción de la organización Trayectoria de la organización socios quintales de miel - Capacitación -4 Municipios socios.
Titulo: El cooperativismo vitivinícola como modelo de encadenamiento horizontal y vertical Disertante: Ing. Eduardo Sancho.
Perfil de Proyecto: Centro Satélite de Producción para Artesanos de la Madera Abril del 2004.
Perú Situación Económica y Perspectivas
Dinámica del sector privado y contribución a las políticas públicas Bernard VALLUIS EL RETO DEL CAMPO RENTABLE.
ASISTENCIA TÉCNICA ALIANZAS ESTRATÉGICAS
Financiamiento a la pequeña agricultura en Costa Rica JUNTAS RURALES.
Administración Financiera II
Costos en la producción agroindustrial
Políticas para enfrentar la crisis en los países de la región Iván Nazif REDPA.
PROMOCIÓN DE LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LAS COMUNICACIONES.
¿Qué es la Fundación ArgenINTA?
RESOLUCIÓN EX SAGPYA Nº 496/08. PROGRAMA DE DESARROLLO DE LAS ECONOMÍAS REGIONALES 2015.
Capacitación a Organizaciones de productores Programa de Financiamiento Octubre 2014.
Factores exógenos Factores micro Factores macro Apreciación cambiaria de Brasil Crece relevancia de países emergentes para.
PROGRAMA OPORTUNIDADES RURALES
Gestión y Financiamiento de proyectos. PROYECTO: conjunto de actividades que, mediante elementos gráficos y escritos, definen con precisión el carácter.
Seminario Internacional de Pequeñas Bodegas Ing. Agr. Pablo Gómez Riera Subsecretario de Agricultura, Ganadería y Alimentos Gobierno de la Provincia de.
KAREN GUTIÉRREZ ALEJANDRA TOVAR JENIFER VELASCO MODALIDADES DE CRÉDITO.
El IDITS es un ámbito de complementación estratégica entre la industria y sus proveedores, entidades gremiales empresariales, Gobierno de Mendoza, instituciones.
Subsecretaría de Relaciones Económicas Internacionales Subsecretaría de Relaciones Económicas Internacionales.
Sr. Mario Calderón Carranza Gerente de Crédito Agrícola
“Financiamiento de la I+D+i vinculada al sector productivo - empresarial” Conglomerado de Diseño Junio de 2011.
2007Delegación Aguascalientes. 2007Delegación Aguascalientes.
Nuevos criterios para la evaluación de proyectos. El Banco República y el financiamiento a la Inversión.
“El plan financiero de una empresa comienza con el presupuesto de ventas, el cual es la base de todo el presupuesto maestro. Las ventas constituyen la.
Convocatorias FONTAR y otras líneas de crédito Organiza: Fundación UVITEC Financiamiento para Innovar Financiamiento para Innovar.
La Agenda de largo plazo para la Competitividad de Colombia Marta Lucía Ramírez de Rincón Embajadora de Colombia en Francia.
POLITICA AGROPRODUCTIVA MINISTERIO DE AGRICULTURA Y DESARROLLO RURAL Barranquilla Octubre del 2002 Ministerio de Comercio Exterior República.
Banco Ciudad de Buenos Aires Casa Central: Bernardo de Irigoyen 320 Ciudad Autónoma de Buenos Aires Centro de Contacto:
AGENCIA NACIONAL DE PROMOCION CIENTIFICA Y TECNOLOGICA FONTAR FONDO TECNOLOGICO ARGENTINO.
Cámara de Comercio de la Alianza del Pacífico.
GOBIERNO DE RIO NEGRO LOS “DERECHOS A LAS EXPORTACIONES” Y EL SECTOR FRUTÍCOLA DE RÍO NEGRO.
TURISMO CON MANEJO COMUNITARIO. ÍNDICE 1.Marco legal para la actividad turística comunitariaMarco legal para la actividad turística comunitaria 2.Análisis.
Transcripción de la presentación:

IMPULSO Y RECONVERSION DE LA ACTIVIDAD FRUTICOLA PROVINCIAL PROGRAMA FRUTÍCOLA PROVINCIAL

Escenario y desafíos Escasa participación del productor en la distribución de la renta Sumado a la severa crisis de rentabilidad que atraviesa el sector a partir de las variables macro (exógenas) Deficiencias competitivas estructurales (endógenas): Productividad en chacra Calidad de la fruta Eficiencia de la cadena de valor Mejorar los retornos de los productores promoviendo una mayor participación dentro de la cadena de valor frutícola y reduciendo su exposición promoviendo la diversificación

Estrategia de abordaje Mejora de las condiciones de comercialización para que más productores participen del circuito comercial y se apropien de una mayor porción de la renta Certificaciones de calidad para cumplimentar con los estándares sanitarios mínimos requeridos por los mercados externos Reconversión hacia variedades con mayor valor comercial, y nuevas tecnologías de implantación y conducción Diversificación de especies para reducir el riesgo de exposición del productor

Complementando con Ley 2507/08: Ente Compensador Agrícola (ECA) Ley 2595/08: Premio Estímulo a Productores y créditos para compra de insumos Fondo para financiar la compra de dispensers Proyectos de infraestructura – Sistema de riego y drenaje Centenario, Vista Alegre y SPCh – Electrificación valle de Añelo Subsidio tarifa eléctrica para empresas frigoríficos Estudio de promoción mercado interno para peras y manzanas Fortalecimiento de cámaras

Complementando con

Destino del financiamiento Comercialización mediante el prefinanciamiento de envases y servicios de empaque y frío Infraestructura y equipamiento para producción, cosecha y poscosecha Reconversión productiva hacia otras variedades y/o especies, como por ejemplo frutos secos

Características de la Línea Se financiará hasta el 70% de la inversión prevista por proyecto tanto individual como asociativo, hasta la suma de $ pesos TASA DE INTERÉS: 12% anual fija DEVOLUCION: – Comercialización: hasta 12 meses, incluyendo un período de gracia de hasta 8 meses. – Infraestructura y equipamiento: hasta 36 meses, incluyendo un período de gracia de hasta 12 meses. – Reconversión: hasta 84 meses, incluyendo un período de gracia de hasta 48 meses.

Procedimiento Solicitud de formularios para la presentación de proyecto Elaboración y firmado por un profesional matriculado Presentación en Centro PyME – ADENEU o Agencias Regionales Comisión evaluadora conformada por Centro PyME – ADENEU, INTA, UNCOMA y técnicos provinciales (técnico – productiva y económico financiera) Desembolso del crédito Control de avances y resultados Evaluación final

Plazos previstos Formularios disponibles a partir del Miércoles 3 de abril Presentación de proyectos bajo ventanilla permanente con cortes mensuales para evaluación administrativa y técnica, primer cierre 30 de abril Desembolsos de créditos a partir de la constitución de garantías

Criterios de elegibilidad Se priorizarán proyectos de acuerdo a: Proyectos asociativos/inversiones conjuntas Proporción inversa al monto del proyecto presentado Menor porcentaje de financiamiento e inversión privada comprometida Integración con la cadena de valor local Garantías sólidas Distribución territorial

Muchas gracias Consultas: Ing. José Ing. Daniel Ing. Silvana Centro PyME –