Introducción En Argentina, Paraguay, Chile las luchas de campesinos y productores agrarios diferenciadas de luchas indígenas. No es así en Bolivia, Perú.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Estado Plurinacional de Bolivia
Advertisements

EL NUEVO MODELO ECONÓMICO, SOCIAL, COMUNITARIO Y PRODUCTIVO
UNORCAC Unión de Organizaciones Campesinas e Indígenas de Cotacachi
PROYECTO PLANETA PAZ LINEAMIENTOS PARA UNA PROPUESTA DE POLÍTICA PÚBLICA PARA EL MUNDO RURAL   BORRADOR Carlos Salgado Araméndez Director Planeta Paz.
La POLÍTICA de la FAO sobre Pueblos Indígenas y Tribales
POLÍTICAS PÚBLICAS DE PATRIMONIO DE GALÁPAGOS
Servicios urbanos y equidad en América Latina. Pedro Pírez
LA INNOVACIÓN COMO RESPUESTA A LOS RETOS DE LA AGRICULTURA
PARA LA IGUALDAD DE OPORTUNIDADES ENTRE
POLÍTICAS PARA EL DESARROLLO DE LA AGRICULTURA COLOMBIANA Fecha: 21 de mayo 2012 Antonio Hernández Alejandro Becerra Capital básico para la agricultura.
1.Buscamos recuperar la política, hoy envilecida, como un instrumento de transformación de los ciudadanos, participando en los asuntos públicos.
Propuestas Grupo de Trabajo No. 2 Comité Consultivo SICA Consulta ECADERT Prioridades 1. Definir un marco conceptual que tome en cuenta al ser humano,
Resumen de los documentos de discusión de México, Perú y Argentina y foros virtuales Eje 2 Crecimiento y Sostenibilidad Guadalajara, México. Septiembre.
PECOSOL CENTROAMERICA Estructura  Asamblea General integrada por los Capitulos Nacionales - Facilitadores Nacionales - Organizaciones  Consorcio -
Luis Alipio Guillén Pérez Wilmer Armas MINISTERIO DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA INSTITUTO NACIONAL DE INVESTIGACIONES AGRÍCOLAS CENTRO DE INVESTIGACIONES AGRÍCOLAS.
El Desarrollo Rural con Políticas Integrales y Específicas Atención a la diversidad, desigualdad y emigración en el campo mexicano Confederación Nacional.
Organización del Tratado de Cooperación Amazónica
Objetivos de Desarrollo Sostenible - ODS
Investigación acción: Principales hallazgos y retos para una comercialización campesina con soberanía.
Propuestas de la COICA sobre Conocimientos Ancestrales en la Amazonía Quito - Ecuador Abril del 2004.
Un sueño colectivo, un proyecto de futuro “El Instituto de Agroecología de las mujeres del campo”. SEMBRADORAS DE ESPERANZAS.
Los Derechos de Segunda Generación
Pueblos indígenas y afrodescendientes: Derechos en torno a la tierra y los recursos naturales Presentación de Janis B. Alcorn Curso sobre Mejores Prácticas.
CONFERENCIA DEL TRABAJO 2008 Dirección Jurídica Reporte CIT 2008.
NORMATIVA DE LAS COOPERATIVAS
Lic. Hermógenes Rodríguez Vicepresidente Consejo Administrativo
ANDRES CARDENASSILVIA ANAYA ALEJANDRA RAMIREZFELIPE RUEDA.
Informe de la coordinación Región Mesoamérica y el Caribe Juan Arguedas Coordinador.
DESARROLLO SUSTENTABLE CON EQUIDAD DE GÉNERO EN MÉXICO
“Pobreza Rural, Seguridad Alimentaria y Nutricional y Sistemas de Protección Social en Sudamérica” “Agricultura Familiar y políticas públicas en Sudamérica”
Organizaciones miembro de la Coordinadora Estatal de Comercio Justo.
LICENCIATURA EN LENGUA CASTELLANA Y COMUNICACIÓN.
La Reforma Agraria de 1953 Antes de 1953 Bolivia fue hasta 1953 uno de los países latinoamericanos donde el régimen feudal de la tierra se mantuvo con.
NURY MARTINEZ SILVA - FENSUAGRO – COLOMBIA
PROGRAMA DEL BUEN VIVIR RURAL – UNIDAD DE ENLACE TERRITORIAL IMBABURA - CARCHI Brasilia, 24 junio 2015.
PERÚ: RUMBO A RÍO+20 Reunión Regional Preparatoria para América Latina y El Caribe Santiago de Chile, 7-9 de Setiembre de 2011 Dr. José De Echave Cáceres.
Objetivos de Desarrollo Sostenible - ODS
Asociación Nacional de Mujeres Asociación Nacional de Mujeres Rurales e Indígenas Rurales e Indígenas ANAMURI ANAMURI.
Escuela de Formación Política
El aporte de la Cooperación Internacional en la Construcción de una Cultura de Paz en el Perú APCI - Agencia Peruana de Cooperación Internacional Setiembre.
Nombre: Stefanie Vera Torres
COMISION DE AGROTOXICOS – CLOC - VC. LOS TERRITORIOS AGRO – NEGOCIOS…. 1)Avances del capital en la agricultura: - Monocultivo : caña, flores, palma.
Segundo Congreso Mesoamericano de Áreas Protegidas Panamá, 27 de abril de 2006 CONSEJO INDIGENA DE CENTRO AMERICA.
Alimentar al mundo, cuidar el planeta. AIAF 2014 Alimentar el mundo, cuidar el planeta.
Cooperación Internacional con el Perú APCI - Agencia Peruana de Cooperación Internacional Noviembre 2006 Vivian Weiner B. Gerencia de Gestión Roddy Rivas-Llosa.
Fausto Torrez ATC Relaciones Internacionales Más vale un no acuerdo que un mal acuerdo: Las miles de soluciones están en manos de los pueblos.
Nuevo Código Civil Nuestra posición frente al proyecto.
OBJETIVOS DEL MODELO DE DESARROLLO ECONÓMICO Y DE GESTIÓN SOCIALISTA
Hablemos sobre Soberanía Alimentaria. 3 momentos 1 Presentación y Explicación 2 Dinámica y diálogo 3 Socializando el proceso.
TENDENCIAS GLOBALES DE COMUNICACIÓN, COMO INFLUYE.
Reflexiones desde 33 años de experiencia del GSFEPP Quito, 12 de octubre de 2010.
 Existen varias partes de la Nueva Constitución del 2008, que se refieren a aspectos relacionados con el desarrollo rural:  Título V: organización territorial.
11. Reafirmamos que hay cuatro puntos que el Gobienro sigue sin atender: Pobreza, analfabetismo, salud y la indiferencia cívica. ¡Trabajemos en Ello! 12.
¿QUÉ ES TIERRA Y TERRITORIO?
Exposición de Estudios Sociales
COMUNICACIÓN Y los enfoques novedosos del desarrollo y democracia local.
FORO DE DESARROLLO SOCIAL SUSTENTABLE FORO DE DESARROLLO SOCIAL SUSTENTABLE Mesa 5.- Mecanismos para promover el desarrollo de ordenamientos territoriales.
DEFINICIÓN El Movimiento Agua y Juventud surge de jóvenes de numerosas organizaciones quienes han tomado la decisión de trabajar juntos en la construcción.
AGENDA CONADES 2009 (Documento Preliminar) ENFRENTAR LA CRISIS PROMOVIENDO DESARROLLO CON EQUIDAD Ana Tallada Comité Coordinador.
COMISION NACIONAL PARA EL DESARROLLO DE LOS PUEBLOS INDIGENAS
Campaña 57. Manos Unidas es la ONG de desarrollo de la Iglesia católica que trabaja para apoyar a los pueblos del Sur en su desarrollo y en la sensibilización.
ESCENARIO SOCIOCULTURAL.
ESTRATEGIAS FUTURAS EN AMERICA LATINA HACIA UNA SOBERANIA ALIMENTARIA Mónica Polidoro Mujeres Federadas de la FEDERACION AGRARIA ARGENTINA Secretaria Políticas.
EL CONSEJO HONDUREÑO DE LA VIVIENDA SOLIDARIA (COHVISOL) Y SU LUCHA POR LA VIVIENDA SOLIDARIA.
OCTUBRE 2013 POSIBIIDADES DE FINANCIAMIENTO DE PROYECTOS AMBIENTALES.
RELASER RED LATINOAMERICANA de SERVICIOS EXTENSIÓN RURAL Julio César CATULLO Taller ATER, Iguazú 2014.
DESARROLLO RURAL TERRITORIAL Curso: Fortalecimiento de capacidades en “Gestión de Territorios Rurales” para funcionarios del IDA Mayo 2012 Hernán González.
INSUMOS PARA EL PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO DE FONCODES 2012 – 2016 Unidad de Planeamiento y Resultados Enero, 2012.
El derecho a la salud en las constituciones avanzadas
MODELOS EJEMPLARES DE DESARROLLO SOCIAL EN ARMONIA CON EL MEDIO AMBIENTE- MGR. ROSARIO GONZALES TORRICO Modelos Ejemplares de Desarrollo Social en armonía.
Transcripción de la presentación:

Identidad y luchas actuales de organizaciones indígenas y campesinas de América Latina

Introducción En Argentina, Paraguay, Chile las luchas de campesinos y productores agrarios diferenciadas de luchas indígenas. No es así en Bolivia, Perú = campesinos Ecuador = como indígenas reivindican relación con la tierra y la naturaleza y como productores de alimentos.

Años 60 Ligas Agrarias Cristianas del Paraguay, luego Ligas Campesinas Ligas Agrarias Chaqueñas y Santafesinas Unión de Ligas Campesinas de Formosa

Ligas Agrarias Agricultores, reivindicaban mejoramiento de las condiciones de vida en el campo La lucha campesina era especialmente por la tierra y por una vida digna “aunque sea para nuestros hijos”.

consecuencias de desprotección de campesinos y pequeños productores por imposibilidad y resistencia para adaptarse a políticas de competencia salvaje, con altos subsidios agrícolas en los países del norte, con excesiva dependencia de tecnologías e insumos externos al campo.

Fusionan, funden y confunden valor con precio más pobreza, desigualdad, dependencia, contaminación y desprecio del medio ambiente. Más que des-precio, pues todo tiene precio, es “desvalor” porque nada tiene valor!!! Fusionan, funden y confunden valor con precio Eso sí es desprecio o “desvalor” de todo lo que busque sentido de humanidad.

Alivio y resistencia Aliviar la situación con planes sociales que en muchos casos permitieron y permiten experiencias de resistencia, mediante diversas formas organizativas, con propuestas alternativas.

En otros contextos, movimiento indígena ecuatoriano en luchas por la tierra y territorio y luego por el agua. El MST de Brasil; en Bolivia los del Chapare, luchan por producción de la hoja de coca para consumo, en Paraguay campesinos organizados y movilizados, Chiapas en México, las luchas campesinas e indígenas en Chile y también en Colombia y Perú

En 1993 nacimiento de la Via Campesina y en 1994 la Coordinadora Latinoamericana de Organizaciones del Campo, CLOC Ambas con protagonismo y especialmente visibles en los Foros Sociales Mundiales

Ejes de luchas en Europa nacen allá y se complementan acá o viceversa Comercio justo / precio justo / peso y precio justos Finanzas éticas / economía solidaria Consumo responsable / alimentos sanos / producción orgánica o limpia Seguridad alimentaria / soberanía alimentaria

Sigue modelo agroempresarial Políticas agrarias se mantienen “orientadas a fortalecer el modelo agro-empresarial de exportación, sustentado en el uso intensivo de insumos químicos, semillas importadas, concentración de medios productivos y desregulación de relaciones sociales en el campo que afecta a pequeños productores, explotados por casas comerciales, intermediarios, chulqueros… que vuelve insostenible producción familiar para soberanía alimentaria”

Viejos y Nuevos Actores para nuevos y viejos temas En Bolivia, son tres las organizaciones más destacadas: la Confederación Sindical Única de Trabajadores Campesinos de Bolivia, CSCUTCB. El Consejo Nacional de Ayllus y Markas del Qullasuyu, CONAMAQ. Y la Federación Nacional de Mujeres Campesinas Indígenas Originarias de Bolivia “Bartolina Sisa”, FNMCB-BS.

Principales logros Junto a otras organizaciones y el pueblo derrocamos a Sánchez de Lozada. Impulsamos nacionalización de hidrocarburos y recuperación de recursos naturales. Llevamos al Gobierno a un líder indígena, Evo Morales Aima, digno representante de las mayorías. Haber impulsado y firmado “Pacto de Unidad” con organizaciones campesinas e indígenas del país.

CONAMAQ Organización “indigenista” fundada en 1997, que se autodefine como la máxima instancia de representación de las Nacionalidades y Pueblos Indígenas de las tierras altas de Bolivia, con capacidad de transformación del actual Estado Uninacional, por otro Estado Plurinacional que asuma el buen vivir.

FNMCB-BS Se fundó en 1980, con el propósito que las mujeres del área rural participen en la vida política con organización propia “siempre sufrimos doble discriminación, por ser mujeres y por ser campesinas e indígenas, en las familias, comunidades, organizaciones y en la sociedad global…”

Sus principios: Unidad, Tierra, Cultura y Autonomía. ONIC Nació en 1982, representando a 41 organizaciones indígenas de todo el país. Sus principios: Unidad, Tierra, Cultura y Autonomía.

CONAIE Nace en 1986 Principales motivos fueron, consolidar pueblos y nacionalidades indígenas; luchar por tierra y territorio; por educación propia, intercultural, bilingüe, entre otros.

FENOCIN Nace en 1989. Se reconoce como “Organización étnica intercultural, porque agrupa a campesinos, indígenas y negros pobres que luchan por superar la pobreza, lograr una mejor calidad de vida, democratizar al país, y aportar a su desarrollo sustentable y equilibrio”. Han trabajado en conseguir tierras, agua, infraestructura, crédito, derechos civiles, políticas sociales y reconocimiento cultural. Pertenecen a la CLOC y a la Via Campesina

CONACAMI Luchan "respeto del derecho a la vida, al territorio, recursos naturales y autodeterminación de los pueblos, para lograr el desarrollo integral y sostenible mediante participación, dialogo y generación de propuestas en coordinación con diferentes organizaciones locales, nacionales e internacionales".

CAOI Nace EN 2003, integrada por ECUARUNARI CONAMAQ; ONIC; CONACAMI, CITEM, (Coordinadora de Identidades Territoriales Mapuche, de Chile) y la ONPIA (Organización de las Naciones y Pueblos Indígenas de la Argentina)

RESULTADOS Capacitación, organización y ejecución de planes de “diplomacia indígena”; Funcionar Consejo Consultivo de la CAN, donde participan con agenda propia. Fondo Indígena instaurado por gobiernos iberoamericanos ahora lo presiden. Con Vía Campesina tuvieron ya varias reuniones para definir posiciones de lucha comunes. Estudiaron y analizaron el plan de integración IIRSA, tomando posición, definiendo estrategia frente al plan y elaborando publicaciones con su visión y planteos estratégicos alternativos…

Definen como principales ejes actuales: Agua, IIRSA; Criminalización y participación en foros internacionales. Organizan la 4ª Cumbre Continental de Pueblos y Nacionalidades Indígenas del Abya Yala, en Puno, Perú, desde el 27 al 31 de mayo, donde esperan la participación de unas 5 mil personas.

COICA Dan primera prioridad a “garantizar la posesión, uso y manejo de sus territorios ancestrales, de acuerdo a la declaración de los derechos de los pueblos indígenas aprobado por la ONU , que en su artículo 26 expresa “ Los pueblos indígenas tienen derecho a las tierras, territorios y recursos naturales que tradicionalmente han poseído, ocupado o de otra forma utilizado o adquirido”

Coordinadora Latinoamericana del Campo CLOC Nace en 1994. Participan 84 organizaciones de 18 países En declaración de su último Congreso “ratifica su carácter antineoliberal, anticapitalista, antiimperialista y por el socialismo, reafirmando su lucha contra las instituciones financieras mundiales, las transnacionales y el agronegocio y a favor de la soberanía alimentaria y la reforma agraria, así como sus luchas locales”.

VÍA CAMPESINA Sus miembros son pequeños y medianos productores, mujeres rurales, indígenas, afrodescendientes, campesinos sin tierra, jóvenes rurales y trabajadores agrícolas. Se define como autónoma, pluralista, multicultural, independiente, sin ninguna filiación política, económica o de otro tipo.

VÍA CAMPESINA En parte nace porque intereses de campesinos y agricultores pequeños y medianos no fueron representados en las negociaciones de la GATT sobre agricultura. Su razón de ser es defender los derechos en el contexto de la liberalización comercial, como productores de los alimentos del mundo.

Viejos y Nuevos Actores para nuevos y viejos temas Defensa del derecho a la vida Defensa de los derechos humanos Reconocimiento de Plurinacionalidad Lucha por tierra y territorio – Reforma Agraria Defensa del medio ambiente y recursos naturales Defensa del agua Soberanía y seguridad alimentaria Protección de propiedad intelectual Reconocimiento autodeterminación política y económica Recursos y tecnologías al servicio de la persona Oposición a cultivos transgénicos Producción orgánica Preservación de semillas

Viejos y Nuevos Actores para nuevos y viejos temas Comercialización – comercio justo Economía solidaria – Finanzas éticas – EFLs Género Discriminaciones Criminalización de las luchas Buen vivir como nuevo concepto de desarrollo Derechos de la naturaleza Sociedad rural en paz con justicia social TLC Megaproyectos, en particular la IIRSA Articulaciones como UNASUR, Mercosur, CAN

Multitudinaria marcha con planteamientos como los siguientes: Análisis Colombia Multitudinaria marcha con planteamientos como los siguientes: Derogar código de minas y concesiones mineras y de explotación de recursos naturales, hasta que mediante referendo expida una nueva legislación. Derogar la ley de aprobación del tratado de libre comercio con Estados Unidos y someter a consulta popular. Contra la privatización del agua, que el Congreso apruebe la convocatoria del referendo que prohíbe su privatización. Contra la política de cadenas productivas agroindustriales, derogación de leyes que prohíben producción y comercialización de panela artesanal, producción y comercialización de semillas no certificadas, transporte y venta de leche cruda y adopción de medidas de protección de la producción nacional de alimentos, recuperación de autonomía y soberanía alimentaria y prohibición de cultivos transgénicos

INDIGENAS EN COLOMBIA En Colombia existen 1.400.000 personas pertenecientes a 87 pueblos indígenas reconocidos como pueblos legalmente y 8 en proceso de reconocimiento. Los más numerosos son los Wayuú (300 mil), los Nasa o Paeces (200 mil), los Embera, unos 100 mil y los Pasto, alrededor de 80 mil. Se les reconoce oficialmente 31 millones de hectáreas (310 mil kilómetros cuadrados). La figura de propiedad que está reconocida oficialmente es de “resguardo”. El mapa de sus territorios coincide en gran medida con el mapa de los grupos armados, que los afecta gravemente.

INDIGENAS EN COLOMBIA EXIGEN aceptar y delimitar los derechos territoriales étnicos declarar la no enajenabilidad de las propiedades colectivas, entregadas como “resguardos indígenas” el derecho a tener sus propias formas de gobierno

CRIMINALIZACIÓN Creciente criminalización de la protesta social, ante lo cual los dirigentes indígenas colombianos expresan “En cada momento de tragedia nos ha servido echar mano a nuestras raíces y a la palabra, cada vez que nos golpean respondemos con la razón y la fuerza de la unidad, cada vez que es necesario, la movilización de pensamiento y acción pacífica es nuestra herramienta para vivir” (Declaración pública “Por nuestra madre tierra con autonomía”, del Consejo Regional Indígena del Cauca, febrero 2007)

INDÍGENAS EN PERÚ última información estadística sobre población indígena es de 1993, según la cual eran 8.793.000, de los cuales el 97,8% eran andinos y el 2,1% amazónicos. Según estas cifras, representan la tercera parte de la población del Perú

INDÍGENAS CAMPESINOS Desde 1969, con el golpe de estado de Velasco Alvarado, precedido de grandes luchas indígenas por la tierra, una de las medidas impulsadas fue la reforma agraria y a los indígenas se los empezó a llamar campesinos A partir de la dictadura de Fujimori, desde 1992, se impuso un régimen político autoritario que arrasó con los derechos políticos, económicos, sociales y ambientales en general y en particular violación sistemática de los derechos de los campesinos e indígenas. El surgimiento de conflictos en defensa de los territorios y fuentes de agua, el medio ambiente, los recursos naturales y el derecho a su autodeterminación

INDÍGENAS A partir de este proceso se empieza a hablar de derechos colectivos y con ello se vuelve al auto-reconocimiento como pueblos indígenas. Nace la CONACAMI que desarrolla un plan de lucha sistemático a lo que el estado responde con criminalización de la protesta social

TERRITORIOS EN PERÚ En cuanto a los territorios indígenas que ellos defienden, la constitución de 1920 reconoció la existencia de comunidades indígenas como sujetos de derechos colectivos y declaró que sus tierras constituyen propiedad imprescriptible. En 1933 se agregó inembargable y en 1979, inalienable (no sujeta a compra/venta). La constitución vigente apoya el desarrollo agrario, garantiza el derecho de propiedad sobre la tierra, en forma privada o comunal o cualquiera otra forma asociativa… Las tierras abandonadas pasan a poder del estado para su venta.

REPRESIÓN EN PERÚ Durante los años de la lucha contra Sendero Luminoso, de los más de 69000 muertos reconocidos oficialmente en el Informe de la CVR la inmensa mayoría fueron indígenas.

REALIDAD ACTUAL El actual gobierno de Alan García, desde el 2006, inicia con postura muy severa contra derechos humanos, demandando la aplicación de la pena de muerte ante movilizaciones y protestas indígenas y campesinas en defensa de sus territorios, en contra de la minería. El estado combina dos variables en su estrategia de intervención: - planes sociales y asistencia alimentaria - refuerzo del sistema represivo

CAOI e IIRSA Según la CAOI, aunque la IIRSA es un esfuerzo de coordinación importante, sin embargo implica que el proceso de integración se inicia con el tema de infraestructura y por falta de una visión común de los mandatarios, se posterga la integración social, cultural y ambiental.

DIPLOMACIA INDÍGENA Como parte de su diplomacia indígena expresan: “Hay que seguir caminando la palabra entre los pueblos, la sociedad y los organismos internacionales, para denunciar los atropellos y llamar a la solidaridad, pidiendo respuestas para los pueblos que sufrimos la emergencia ambiental y de la vida”. Miguel Palacín, diciembre 2008

El Pan nuestro de cada día Propuesta de Proyecto de Ley plantea Fortalecer la diversificación y la introcuddión de tecnologías ecológicas y orgánicas en las producción agropecuaria Promover la preservación y recuperación de la agrobiodiversidad y de los saberes ancestrales vinculados a ella; así como el uso, la conservación e intercambio libre de semillas Asegurar el desarrollo de la investigación científica y de la innovación tecnológica apropiadas para garantizar la soberanía alimentaria

EL PAN NUESTRO DE CADA DÍA Propuesta de Proyecto de Ley plantea Generar sistemas justos y solidarios de distribución y comercialización de alimentos, impedir prácticas monopólicas y cualquier tipo de especulación con productos alimenticios Los alimentos recibidos de ayuda internacional no deberán afectar la salud ni el futuro de la producción de alimentos producidos localmente Adquirir alimentos y materias primas para programas sociales y alimenticios, prioritariamente a redes asociativas de pequeños productores y productoras Se prohíbe el latifundio y la concentración de la tierra, así como el acaparamiento o privatización del agua o sus fuentes…

Artículos de la ley Garantizar la soberanía alimentaria para la población a partir de la producción agroalimentaria nacional, promoviendo sistemas agro-ecológicos de producción y evitando la dependencia de importaciones de alimentos, protegiendo y promoviendo a las agriculturas campesinas a través del acceso a la tierra, el agua y a servicios democráticos para la producción de alimentos sanos, adecuados y suficientes

Artículos de la ley Promover una revolución agraria entendida como un proceso de cambio profundo en las políticas públicas para el agro, reconociendo que la agricultura debe ser el eje de un nuevo modelo de desarrollo equitativo, intercultural, sustentable y soberano para el Ecuador. Esta revolución deberá incluir la redistribución de la tierra, la desprivatización del agua y su manejo sustentable, la defensa y conservación de la agro-biodiversidad y de los conocimientos a ellos asociados, el control de las semillas por parte del campesinado. Establecer un modelo de desarrollo territorial, sustentable y equitativo … protegiendo los recursos naturales, el agua, las semillas, la biodiversidad para las generaciones futuras. Garantizar los derechos de trabajadores y trabajadoras… para lo cual debe eliminarse toda forma de tercerización laboral

CONSTITUCIÓN ECUADOR Derechos del Buen Vivir agua y alimentación ambiente sano comunicación e información cultura y ciencia educación hábitat y vivienda Salud La Naturaleza es Sujeto de Derechos

CONSTITUCIÓN DEL ECUADOR Soberanía alimentaria RÉGIMEN DEL BUEN VIVIR Inclusión y equidad (educación, salud, seguridad social, hábitat y vivienda, cultura, cultura física y tiempo libre, comunicación social, ciencia, tecnología, innovación y saberes ancestrales, gestión de riesgo, población y movilidad humana, seguridad humana, transporte) Biodiversidad y recursos naturales (naturaleza y ambiente, biodiversidad, patrimonio natural y ecosistemas, recursos naturales, suelo, agua, biósfera, ecología urbana y energías alternativas)

No todo lo que brilla es oro Presidente de ECUARUNARI dice: “Con mucha preocupación vemos desde los pueblos indígenas, como se maneja la ley de soberanía alimentaria en la Comisión Legislativa. Siendo esencial discutir y revisar sobre la redistribución de la tierras, el uso y manejo de las semillas y el agua, que son la vida misma de los sectores rurales, para nada son analizados, ni topados en la ley de soberanía alimentaria, al contrario hoy estos temas están siendo postergados del debate, para en lo posterior así beneficiar a los mismos grupos de poder”

No todo lo que brilla es oro Dice el ex Presidente de la Asamblea Constituyente “Hoy, cuando el mundo ve con creciente preocupación la globalización de la fiebre porcina, producida por sistemas alimentarios guiados por el desmedido afán de lucro, que ponen en riesgo la Naturaleza y la vida misma del ser humano, es indispensable replantearnos el tema. Producir alimentos irrespetando la Naturaleza, para satisfacer la lógica de acumulación del capital a través de una creciente oferta de productos agropecuarios para el mercado mundial, en detrimento de la producción de alimentos para el mercado local, es una de las causas de la crisis”

No todo lo que brilla es oro En lo que tiene que ver con la función social de la tierra se cambió “distribución equitativa de ingresos” por “redistribución equitativa de ingresos”. El pretexto del veto fue que “un gran productor no podría cumplir la función social si no distribuye equitativamente sus ingresos”, lo cual muestra que con esta disposición se quiere asegurar la propiedad de la tierra de los grandes terratenientes. Esto es políticamente preocupante. Lo mínimo que se puede esperar de un gobierno autodefinido como del “socialismo del siglo XXI”, es la aplicación de políticas redistributivas. Pero la redistribución de ingresos a través de mecanismos fiscales, sobre todo tributarios, es insuficiente. En Ecuador es indispensable transformar radicalmente la distribución inequitativa de la riqueza y de los ingresos. No se trata sólo de distribuir equitativamente lo que se produce, sino que la base para esa producción tiene que ser equitativa, de lo contrario el esfuerzo redistribuidor será definitivamente imposible.

Pensamiento de los miembros del pueblo indígena Nasa (Colombia) Nuestra madre, la de todos los seres vivos, está sometida, le impiden producir alimentos, riqueza y bienestar para todos los pueblos y seres vivos. Le roban la sangre, la carne, los brazos, los hijos y la leche. Pero nosotros decimos, mientras sigamos siendo indígenas, o sea, hijos de la tierra, que nuestra madre no es libre para la vida, que lo será cuando vuelva a ser suelo y hogar colectivo de los pueblos que la cuidan, la respetan y viven con ella y mientras no sea así, tampoco somos libres sus hijos.