Fondo Especial Multilateral del Consejo Interamericano para el Desarrollo Integral - FEMCIDI.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
CAPACITACIÓN 6 TRABAJO CON SOCIOS SESIÓN TALLER.
Advertisements

SD1 - CARE International Humanitarian Strategy 2013 – 2020 CARE International Estrategia Humanitaria y de Emergencias 2013 – 2020.
Francisco Pilotti Jefe de la División de Desarrollo Social y Trabajo Oficina de Educación, Ciencia y Tecnología de la SEDI Segunda Reunión de los Grupos.
Pan American Health Organization LA ORGANIZACION PANAMERICANA DE LA SALUD ANTE EL DESAFIO DE REDUCIR LA POBREZA Reunión de Alto Nivel sobre Pobreza, Equidad.
REPÚBLICA DE COSTA RICA
Grupo de Trabajo 1 : Dimensiones Laborales del Proceso de Cumbre de las Américas Presentación de la Directora de la Unidad de Desarrollo Social y Educación,
Identificación de obstáculos GRUPO 4. Financiamiento y cofinanciamiento La alta vulnerabilidad y buenas capacidades institucionales en los países LAC.
INICIATIVA DE POBREZA Y MEDIO AMBIENTE
DESARROLLANDO EL PLAN DE TRABAJO
Agricultura y Vida Rural en la Nueva Dinámica Hemisférica del Siglo XXI Agricultura y Vida Rural en la Nueva Dinámica Hemisférica del Siglo XXI SecretarÍa.
PROPUESTA DE PLAN DE TRABAJO DE LA JUNTA DIRECTIVA DE LA AGENCIA INTERAMERICANA PARA LA COOPERACIÓN Y EL DESARROLLO 2009 – 2010 ENRIQUE MARURI LONDOÑO.
SECRETARÍA EJECUTIVA PARA EL DESARROLLO INTEGRAL, OEA.
Fondo de Cooperación del CIDI FEMCIDI. FEMCIDI Antecedentes y fines del Fondo FEMCIDI El FEMCIDI y su vínculo con los procesos Ministeriales Temas prioritarios.
Captación de Recursos Externos
Red Interamericana de Cooperación para la Protección Social
Fondo Especial Multilateral del Consejo Interamericano para el Desarrollo Integral - FEMCIDI Comisión Interamericana de Educación - CIE.
Secretaría de Seguridad Multidimensional 08/26/2011.
ECADERT: ESTRATEGIA CENTROAMERICANA DE DESARROLLO RURAL TERRITORIAL.
TALLER DE SOSTENIBILIDAD. CONCEPTOS Permanencia o efecto durable en el tiempo, de prioridades, enfoques, procesos, innovaciones. Capacidad de los sujetos.
Propuesta Regional de Valor Agregado Programa de Tierras en América Latina.
“LA ARTICULACIÓN TERRITORIAL DE LA INICIATIVA EMPRESARIAL DE LA DISCAPACIDAD” 25 de noviembre de 2013, Santa Cruz de Tenerife.
Salud, desastres y desarrollo Las Agencias en los Desastres Quito.
Oficina Nacional de Cambio Climático
Sesión Temática Escuelas, hospitales y ciudades resilientes
Política de Cohesión de la Unión Europea
De Situación de Salud y Calidad de Vida Proyecto Ministerio de Salud Pública, CUBA. FEB
26 de Abril Evolución del Proceso Regular 2002: Cumbre Mundial (Sudáfrica): Acuerdo para establecer al 2004, un Proceso Regular bajo el auspicio.
Departamento de Desarrollo Social y Empleo
FEMCIDI Propuesta de los Criterios para la Selección y Evaluación de Actividades de Cooperación Solidaria.
Lecciones aprendidas Septiembre 2008 Programa de Apoyo al Fortalecimiento de la Procuraduría General de la Nación Contrato de Préstamo BID 1459/OC-CO.
Política de cohesión de la UE 2014 – 2020 – Una dimensión social reforzada Reunión del Pleno de la Red de Inclusión Social 27 de febrero de 2014 Madrid.
Experiencias y recomendaciones en la organización del equipo de trabajo para el diseño del PENDES La Paz 6-7 Febrero 2012.
LA COOPERACIÓN SUR-SUR PARA COLOMBIA
Impulsando la Cooperación Interamericana en materia educativa Plataforma virtual de Cooperación Educativa de las Américas Iniciativa de Panamá- Presidencia.
Informe del Presidente y de la Secretaría Técnica de la Comisión Interamericana de Cultura (CIC) Marcelo Dantas, Presidente Comisión Interamericana de.
Organismos Internacionales
Propuesta de Metodología para la Priorización de Mandatos.
- SEGEPLAN- OEA COMO AGENTE ARTICULADOR Y FORO DE DIÁLOGO HEMISFÉRICO EN MATERIA DE COOPERACIÓN.
Transferencia del Programa Puente de Chile al Caribe: Antecedentes y Metodología Francisco Pilotti, Director Departamento de Desarrollo Social y Empleo.
Informes de la CIM 2011 Presentación a la Comisión General 6 de marzo de 2012.
“ GOBERNABILIDAD DEMOCRÁTICA E IGUALDAD DE GÉNERO EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE” N ACIONES U NIDAS CEPAL, Unidad de Mujer y Desarrollo Cuenta para el Desarrollo.
Río de Janeiro, Brasil Mayo Desafío del Estado en una modernización democrática Nuevas formas de interacción con una ciudadanía que ha cambiado.
Promoviendo el Emprendimiento y la Competitividad de la MIPYME a través de las Buenas Prácticas: Modelos de Alianza Gobierno-Empresa-Universidad Orlando,
La intersectorialidad en el ámbito del Consejo Interamericano para el Desarrollo Integral (CIDI) DÉCIMO TERCERA REUNIÓN ORDINARIA DEL CONSEJO INTERAMERICANO.
Acuerdo Marco de Cooperación Interinstitucional SG OEA/AMERIPOL Washington DC
Cali, Colombia - 8 y 9 de julio de 2010 Consejo Interamericano para el Desarrollo Integral -CIDI- Fortalecimiento de Políticas de Seguridad Alimentaria.
Presupuesto de Programa 2012 Septiembre Plan Estratégico: Meta, Objectivos y Estrategias Meta : Meta : Apoyar a los Estados miembros en sus esfuerzos.
COSTA RICA Y EL FEMCIDI. PLAN ESTRATEGICO DE COOPERACION SOLIDARIA PECS Cuál es el balance de la implementación del Plan Estratégico de Cooperación Solidaria.
Informe del Presidente y la Secretaría Técnica de la Comisión Interamericana de Cultura (CIC) Lenore Yaffee García, Directora Oficina de Educación y Cultura,
Gestión de Proyectos Diciembre 2008 Departamento de Planificación y Seguimiento (DPS) Secretaría de Administración y Finanzas (SAF)
Desafíos y avances a partir del Curso de Acción de Playa del Carmen y del Consenso de Bogotá Décimo-sexta Reunión Ordinaria del Consejo Interamericano.
1 FASE FINAL DEL PROYECTO Fondo Multilateral de Inversiones - FOMIN- REUNIÓN CLÚSTER DE CONTABILIDAD Y AUDITORIA Washington, D.C. 9 de Noviembre de 2006.
“El Ordenamiento Territorial OT como un Instrumento del Desarrollo Sostenible Regional” Propuesta de proyecto ante el Banco Interamericano de Desarrollo:
Modernización de la gestión para el fortalecimiento de la OEA Presentada por la Misión Permanente de Canadá ante la OEA Consejo Permanente 25 de marzo.
El proceso de Reuniones de Ministros de Justicia u otros Ministros, Procuradores o Fiscales Generales de las Américas (REMJA) Comisión de Asuntos Jurídicos.
Resultados de la aplicación de la metodología para la Priorización de Mandatos Determinación del Factor Preponderante.
Implementación de los Mandatos de la IV Cumbre de las Américas XLV Reunión del Grupo de Revisión de la Implementación de Cumbres Jueves 29 de marzo, 2007.
Seguridad Multidimensional en las Américas. ESTA PRESENTACION… 1.Dónde estamos hoy? 2.Logros (Cómo y Dónde hemos llegado?) 3.Posición frente al futuro.
Fondo Especial Multilateral del Consejo Interamericano para el Desarrollo Integral - FEMCIDI Reunión Preparatoria del XIX Congreso Interamericano de Turismo.
SISTEMA DE FORMACIÓN EN EDUCACIÓN INICIAL PARA PERSONAL EN SERVICIO DE AMÉRICA LATINA, POR LA MODALIDAD MIXTA DE EDUCACIÓN VIRTUAL Y PRESENCIAL Organización.
1 FASE FINAL DEL PROYECTO Fondo Multilateral de Inversiones - FOMIN- REUNIÓN CLÚSTER ICT Cartagena de Indias, Colombia Octubre 30 al 1 Noviembre de 2006.
OBJETIVO GENERAL DE UNA POLÍTICA DE GÉNERO :
Las Compras Publicas Sostenibles VII Conferencia Anual sobre Compras Gubernamentales de las Américas Santo Domingo, 18-20/10/
Pobreza y Desigualdad: Agenda Pendiente y Propuestas desde la OEA Ideli Salvatti Secretaría de Acceso a Derechos y Equidad Marzo 29, 2016.
Perú, 29 de Enero 2013 Fernando Pinel ONU-REDD, Centro Regional PNUD en Panamá El Programa ONU-REDD.
Resumen del día 1: Principios, objetivos e institucionalidad de la política nacional de logística y movilidad Bogotá, el 5 de noviembre, 2015.
1 Aplicación del Factor Preponderante. Aplicación del factor preponderante Se ha solicitado la colaboración de las áreas programáticas de la Secretaría.
6/22/2016 El Fondo Verde del Clima desde la perspectiva de un Banco Multilateral de Desarrollo Bancos Nacionales de Desarrollo y Financiamiento Verde Ciudad.
Secretaría Técnica de la Comisión Interamericana de Educación- CIE Presentación de Actividades ante Comisión de Políticas. Febrero 18, 2016.
Transcripción de la presentación:

Fondo Especial Multilateral del Consejo Interamericano para el Desarrollo Integral - FEMCIDI

Propuesta de la Secretaría para la realineación del FEMCIDI Fondo de Cooperación Solidaria: Construyendo Desarrollo Integral en las Américas

Evolución del Enfoque de la Cooperación  En los 12 últimos años, el Fondo ha obtenido resultados muy positivos  Hoy en día sin embargo, el enfoque de la cooperación va más allá de eliminar la pobreza extrema sino también de promover la equidad e inclusión social en las Américas  El FEMCIDI se debe realinear para responder a esta nueva realidad  Los países están en un momento clave para transformar el Fondo

Ventajas comparativasDesafíos Actuales  Mandatos Políticos – Acciones del Fondo emanan directamente de los mandatos establecidos por los Estados Miembros: Cumbres, Asamblea General y Reuniones Ministeriales.  Muchas prioridades y dispersión de recursos entre los mandatos:  8 áreas prioritarias separadas, 41 sub-prioridades  Demasiados proyectos por prioridad lo cual no permite tener una cohesión entre los proyectos y un enfoque programático conciso con impacto de largo plazo.  Inadecuada articulación de mandatos  No articulación entre mandatos del Plan Estratégico y prioridades expresadas en reuniones Ministeriales  Plan Estratégico actualizado cada 4 años – Ministeriales cada 2 años

Ventajas comparativasDesafíos Actuales  FEMCIDI opera en el ámbito de la OEA, institución reconocida en todo el Hemisferio  Falta de imagen propia y reconocida del Fondo  En países donde el FEMCIDI representa una fuente significativa de apoyo directo, las autoridades no conocen al Fondo.  Falta de visibilidad de los resultados  No se han venido publicando los resultados de los proyectos de manera seguida.

Ventajas comparativasDesafíos Actuales  Acceso directo a los Gobiernos – Acceso directo y comunicación constante con autoridades de cooperación del más alto nivel y Órganos Nacionales de Enlaces (ONEs), responsables de la selección de los proyectos  Presencia local de la OEA – única institución de las Américas que cuente con oficinas en casi todos los Estados Miembros que prestan apoyo en el manejo de los fondos y monitoreo de los proyectos.  Medición de Resultados:  Evaluaciones revelan resultados positivos tales como implementación de políticas nacionales, reformas y creación de empleo.  Monitoreo - Se debe involucrar a las ONEs de manera más seguida en el monitoreo de la implementación y de los resultados de los proyectos.  Falta de requisitos estandarizados para guiar el trabajo de seguimiento y monitoreo de las Oficinas  Número elevado de proyectos en ejecución:  dificulta el monitoreo de resultados.  por falta de recursos, no se pueden evaluar todos, limitando la capacidad del Fondo de determinar impacto.

Ventajas comparativasDesafíos Actuales  Medición de Resultados:  Evaluaciones revelan resultados positivos tales como implementación de políticas nacionales, reformas y creación de empleo.  Número elevado de proyectos en ejecución:  dificulta el monitoreo de resultados.  por falta de recursos, no se pueden evaluar todos, limitando la capacidad del Fondo de determinar impacto.

Limitaciones adicionalesDesafíos  Calidad técnica de los proyectos:  Instituciones no tienen experiencia para diseña proyectos  Falta de Recursos:  Contribuciones estancadas o disminuyendo  Demanda incrementando  No se puede proporcionar capacitación a cada institución dado el alto número de proyectos.  Número de proyectos limita también las posibilidades para la SEDI de proporcionar apoyo personalizado a cada proyecto.  Necesidad de apalancar recursos externos y alentar transferencia de experiencias y buenas practicas dificultada por el numero y variedad de proyectos

Realineación del FEMCIDI - Estructura Desafíos  Demasiadas sub.-prioridades y proyectos = una dispersión de fondos entre mandatos y proyectos  Inadecuada articulación de mandatos Proceso de Realineación  Mantener las ocho prioridades pero establecer un solo programa por area basado en las prioridades establecidas por las Cumbres, Reuniones Ministeriales y Comisiones Interamericanas  Comisiones Interamericanas como instrumentos para la definición de los programas Modalidades  Componentes multinacionales y nacionales en cada Programa  Transferencia de practicas establecidas y experiencia a través de la Cooperación Sur-Sur y Triangular  Programas de Dos a cuatro años para tener un impacto sostenible en el Hemisferio

Realineación del FEMCIDI – Calidad Técnica de los Proyectos Desafío  Calidad técnica deficiente de los proyectos Proceso de Realineación  Ocho Programas permiten a la SEDI capacitar a los participantes y proporcionar un apoyo personalizado en el diseño de los componentes. Modalidades  Talleres implementados al principio de cada Programa  Apoyo y retroalimentación constante durante el proceso de diseño.

Realineación del FEMCIDI - Impacto Desafíos  Demasiados proyectos:  Dificulta el monitoreo de resultados y medición de impacto Proceso de Realineación Ocho Programas:  Monitoreo y apoyo constante  Evaluación mid-term y ex-post de cada Programa  Transferencia de mejores practicas mediante componentes sur-sur Modalidades  La SEDI proporciona un apoyo individualizado para el diseño de los componentes de cada Programa  Los ciclos de ejecución de los Programas incluyen Reuniones de Coordinacion periódicas para los componentes multinacionales  La Secretaría monitorea la implementación y los resultados con el apoyo de las ONEs y de las Oficinas OEA en los países  Establecimiento de practicas claras y estandarizadas para el monitoreo in situ

Realineación del FEMCIDI – Visibilidad Desafíos  Falta de una imagen propia  Falta de visibilidad de resultados Proceso de Realineación  Nueva Imagen para establecer el FEMCIDI como un agente reconocido de cooperación hemisférica  Proceso estandarizado y continuo de diseminación de resultados Modalidades  Nuevo logo y instrumentos estandarizados de comunicación (en proceso)  Prensa loca, Oficinas OEA, ONEs proporcionan apoyo a la SEDI en establecer el reconocimiento del FEMCIDI (en proceso)  Los Estados Miembros están informados de manera permanente sobre el estado de ejecución y los resultados de los proyectos

Realineación del FEMCIDI – Movilización de Recursos/Socios Desafíos  Contribuciones estancadas o disminuyendo / demando incrementando  Posibilidades limitadas de movilización de recursos externos y establecimiento de asociaciones Proceso de Realineamiento  Programas Grandes facilitaran la movilización de recursos externos  Asociaciones con otras agencias y actores para la implementación Modalidades  Menos programas facilitan el trabajo de la SEDI en buscar socios y co-financiamiento (experiencia piloto en proceso con apoyo de FUPAD)  Asociaciones establecida desde la fase de diseño  Definición clara de papeles y responsabilidades de los participantes desde el inicio  Catalogo de Programas para atraer socios (en proceso con el apoyo de la FUPAD)