El papel de la OEA en el área de desarrollo Jornada de reflexión Lunes 4 de febrero de 2008 Alfonso Quiñónez Secretario Ejecutivo para el Desarrollo Integral.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Séptima Reunión de Ministros de Justicia o de Ministros o Procuradores Generales de las Américas.
Advertisements

XIII Conferencia Interamericana de Ministros de Trabajo
Grupo de Trabajo 1 : Dimensiones Laborales del Proceso de Cumbre de las Américas Presentación de la Directora de la Unidad de Desarrollo Social y Educación,
La Salud y Seguridad Ocupacional dentro de la División de Innovaciones y Alianzas para el Desarrollo (DIAD) de la AICD Antoine Chevrier Jefe DIAD San Salvador,
DESARROLLO, RECONCILIACION Y CONSTRUCCION DE PAZ
La Cancillería Argentina y la Tecnología Hacia eLAC 2010 Olga Cavalli, MBA Ing. Grupo Especial de Asuntos Tecnológicos Buenos Aires, 21 de noviembre de.
de los Equipos de Telecomunicaciones
Captación de Recursos Externos
Te Trust- La fundación para las Américas es una organización sin animo de lucro creada por la OEA en 1997 para facilitar las alianzas entre: Sector Privado.
Red Interamericana de Cooperación para la Protección Social
Fondo Especial Multilateral del Consejo Interamericano para el Desarrollo Integral - FEMCIDI Comisión Interamericana de Educación - CIE.
1 Cáracter de la participación de la SG/OEA en la Red Interamericana de Competitividad (RIAC) Departamento de Desarrollo Económico, Comercio y Turismo.
Reseña del programa Puente en el Caribe Francisco Pilotti, Director Oficina para la Promoción y Fortalecimiento de la Protección Social México, Agosto.
SISTEMA BANCARIO INTERNACIONAL
Santa Marta, Colombia Octubre Es un componente del Mecanismo de Diálogo y Concertación de Tuxtla. Facilita el diseño, gestión, financiamiento y.
Reunión de Directores de Agencias de Cooperación “El proceso de la Cumbre para las Américas” Montevideo, Uruguay - 11 de Marzo de 2002.
ANTECEDENTES Organización Financiera Internacional Fundación: 1959 Sede: Distrito de Columbia, Estados Unidos Subsedes: en Madrid y Tokio Presidente: Luis.
Beneficios e Importancia de la Red LAC-EE para el Sector Privado Glycon Garcia Jr International Copper Association - ICA Santo Domingo, República Dominicana.
El Programa MECOVI (Mejoramiento de las Encuestas y la Medición de Condiciones de Vida en América Latina y el Caribe) San Salvador, 7 al 9 de Mayo de 2003.
Reporte Programa Puente en el Caribe Conferencia del Caribe sobre Cooperación Horizontal en Protección Social Enero 19-20, 2011 Barbados Julie Nurse, Especialista.
Programa Interamericano sobre Educación en Valores y Prácticas Democráticas: Informe de Resultados y Nueva Fase V Reunión Ordinaria de la Comisión Interamericana.
Logros alcanzados en el marco de la incorporación de la SSO, en las declaraciones y planes de acción de los principales foros hemisféricos Maria Claudia.
Departamento de Asuntos Internacionales Secretaría de Relaciones Externas 12 de marzo de 2013 Actividades realizadas para facilitar la participación de.
Organización de los Estados Americanos
LA COOPERACIÓN SUR-SUR PARA COLOMBIA
Secretaría de la Comisión Interamericana de Puertos Secretaría Ejecutiva para el Desarrollo Integral 5 de Octubre de 2012.
OEA Países Información Fundación y meta. Fundación.
A L C A Area de Libre Comercio de Las Américas
Septiembre / 2009 CITEL Comisión Interamericana de Telecomunicaciones.
PROYECTO DE PROGRAMA-PRESUPUESTO 2013 Capítulo 7 – Secretaría Ejecutiva para el Desarrollo Integral 16 de octubre de 2012 Presentación a la CAAP.
Comisión Interamericana de Educación: Informe de la Presidenta y la Secretaría Técnica Gloria Vidal, Ministra de Educación, Ecuador y Presidenta, Comisión.
1 Programa Interamericano sobre educación en valores y prácticas democráticas” Presentado por la Secretaria Técnica 14 de Octubre de 2008.
Informe del Presidente y de la Secretaría Técnica de la Comisión Interamericana de Cultura (CIC) Marcelo Dantas, Presidente Comisión Interamericana de.
Organismos Internacionales
 “Comparto la premisa de que la cultura no solamente es fuente de empleo y de ingresos, sino que es elemento base de la fábrica de nuestras sociedades.
Proyecto Hemisférico GESTION Y CERTIFICACIÓN ESCOLAR PARA LA FORMACIÓN Y ACREDITACIÓN DE COMPETENCIAS LABORALES Y CLAVES EN EL SEGUNDO NIVEL DE LA EDUCACIÓN.
- SEGEPLAN- OEA COMO AGENTE ARTICULADOR Y FORO DE DIÁLOGO HEMISFÉRICO EN MATERIA DE COOPERACIÓN.
INFORME DE LA PRESIDENCIA Y LA SECRETARÍA TÉCNICA DE LA COMISIÓN INTERAMERICANA DE EDUCACIÓN (CIE) Gloria Vidal, Ministra de Educación de Ecuador y Presidenta.
Presentation delivered by Ambassador Alfonso Quiñónez, Secretary for External Relations, March 28, 2012 SER / DIA Contribuciones de los países Observadores.
Informes de la CIM 2011 Presentación a la Comisión General 6 de marzo de 2012.
Proyecto de Programa Presupuesto 2011 Capítulo 7 Secretaría Ejecutiva para el Desarrollo Integral Presentación ante la Comision de Asuntos Administrativos.
“Una Comunidad de Líderes Innovadores en Educación”
Taller sobre Estadísticas del Comercio Internacional de Servicios Panamá, 13 – 16 Septiembre 2005 Comercio Internacional de Servicios en América Latina.
Departamento de Desarrollo Social y Empleo Organización de los Estados Americanos Red Interamericana de Cooperación para la Protección Social Transferencia.
Red Interamericana para la Administración Laboral (RIAL) Resultados y actualización Reunión del GT2 de la XV CIMT – 21 de mayo, 2009, Washington.
La intersectorialidad en el ámbito del Consejo Interamericano para el Desarrollo Integral (CIDI) DÉCIMO TERCERA REUNIÓN ORDINARIA DEL CONSEJO INTERAMERICANO.
Informe Anual Programa Interamericano para la Promoción y la Protección de los Derechos Humanos de los Migrantes, incluyendo los Trabajadores Migrantes.
1 REMESAS HACIA AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE WASHINGTON, D.C., ABRIL 17, 2012.
Presupuesto de Programa 2012 Septiembre Plan Estratégico: Meta, Objectivos y Estrategias Meta : Meta : Apoyar a los Estados miembros en sus esfuerzos.
REPÚBLICA DE COLOMBIA. La OEA como escenario propicio para el diálogo político de cooperación internacional Gran representatividad (33 países miembros)
CIE Comisión Interamericana de Educación XIII Reunión Ordinaria Consejo Interamericano para el Desarrollo Integral – CIDI Mayo 2008.
VI Reunión Ordinaria de la Comisión Ordinaria de la Comisión Interamericana de Ciencia y Tecnología (COMCYT) de la Organización de los Estados Americanos.
Informe del Presidente y la Secretaría Técnica de la Comisión Interamericana de Cultura (CIC) Lenore Yaffee García, Directora Oficina de Educación y Cultura,
Mecanismos de cooperación en la OEA: Oportunidades y desafíos
Fondo Especial Multilateral del Consejo Interamericano para el Desarrollo Integral - FEMCIDI.
Desafíos y avances a partir del Curso de Acción de Playa del Carmen y del Consenso de Bogotá Décimo-sexta Reunión Ordinaria del Consejo Interamericano.
Comisión Interamericana para el Control del Abuso de Drogas (CICAD) GRUPO EXPERTOS REDUCCION DEMANDA 22 al 24 oct Argentina Organización de los Estados.
Washington, D.C., 09 y 10 de septiembre de Contenido 1.Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT). 2.Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología.
Docentes de Calidad, Educación de Calidad
VIII Reunión Interamericana de Ministros y Ministras de Educación Impulsando la Cooperación Interamericana en materia educativa Resumen Ejecutivo ante.
DIFERENTES PERSPECTIVAS SOBRE UNA INSTITUCIONALIDAD EN EDUCACION EN EL SISTEMA INTER- AMERICANO DIFFERENT PERSPECTIVES ON AN EDUCATION INSTITUTION IN THE.
Informe Anual Programa Interamericano para la Promoción y la Protección de los Derechos Humanos de los Migrantes, incluyendo los Trabajadores Migrantes.
VIII CONGRESO INDUSTRIAL PRODUCIENDO CON COMPETITIVIDAD MIÉRCOLES 25 DE NOVIEMBRE DEL HOTEL MARRIOTT, TEGUCIGALPA El VIII Congreso Industrial: “Produciendo.
Programa de Responsabilidad Social Empresarial (RSE)
Caribbean Export Development Agency Programa Indicativo Regional Panel: La Unión Europea y sus Instrumentos de Cooperación en el Desarrollo Santo Domingo,
Promoting Energy Efficiency in Haiti Port-au-Prince, Haïti 17 – 20 juin, 2014.
Departamento de Integración y Programas Regionales División de Cooperación Técnica Regional Diálogo Regional de Política Red de Gestión y Transparencia.
Fondo Especial Multilateral del Consejo Interamericano para el Desarrollo Integral - FEMCIDI Reunión Preparatoria del XIX Congreso Interamericano de Turismo.
Department of Education and CultureOrganization of American States Análisis y evaluación de la atención educativa de cero a ocho años en las Américas Departamento.
“Una Comunidad de Líderes Innovadores en Educación”
Transcripción de la presentación:

El papel de la OEA en el área de desarrollo Jornada de reflexión Lunes 4 de febrero de 2008 Alfonso Quiñónez Secretario Ejecutivo para el Desarrollo Integral

“Es legítimo que la gente se pregunte si la democracia existe en sus países cuando un porcentaje significativo de la población está condenada a vivir en la pobreza, la ignorancia y la enfermedad, bajo gobiernos que no están verdaderamente preocupados por satisfacer sus necesidades … La democracia y los gobiernos democráticos tienen que dar resultados …” ¿Qué rol queremos que juegue la OEA en el desarrollo del Hemisferio? José Miguel Insulza, Secretario General de la OEA, al recibir el Premio otorgado por la Fundación IFES, Washington D.C. 2 de octubre de 2007

El Consejo Interamericano para el Desarrollo Integral (CIDI) Órgano de la OEA que depende directamente de la Asamblea General, con capacidad decisoria en materia de cooperación solidaria para el desarrollo integral. Tiene como finalidad promover la cooperación entre los Estados americanos con el propósito de lograr su desarrollo integral, y en particular para contribuir a la eliminación de la pobreza crítica. Órganos Subsidiarios del CIDI:  Comisión Ejecutiva Permanente del Consejo Interamericano para el Desarrollo Integral (CEPCIDI)  La Agencia Interamericana para la Cooperación y el Desarrollo (AICD);  Comisiones especializadas no permanentes (CENPES);  Comisiones Interamericanas; y  Demás órganos subsidiarios y organismos que cree el Consejo

Dialogo político Plan Estratégico de Cooperación Solidaria para el Desarrollo Integral Reunión Ordinaria CIDI Por lo menos una vez al año a nivel ministerial Comisiones Interamericanas Educación (CIE) Ciencia y Tecnología (COMCyT) Cultura (CIC) Desarrollo Sostenible (CIDS) Desarrollo Social (CIDES) Puertos (CIP) Reuniones Sectoriales a Nivel Ministerial Educación Trabajo Ciencia y Tecnología Cultura Turismo Desarrollo Sostenible Desarrollo Social Reuniones Especializadas Temas específicos que se estimen convenientes CENPES Junta Directiva de la AICD Otros proyectos de cooperación OEA Becas (Capacitación) Agencia Interamericana para la Cooperación y el Desarrollo (IACD) (Apoyo al CIDI y sus órganos subsidiarios, responsable de la ejecución y coordinación de proyectos) Cooperación solidaria en el marco del CIDI Evalúa RecomiendaRecomienda Aprueba Cooperación técnica Fondo Especial Multilateral del CIDI (FEMCIDI )

El CIDI se manifiesta a través de: Reuniones Ordinarias, Extraordinarias y/o Reuniones Especializadas o Sectoriales ASAMBLEA GENERAL Comisiones Interamericanas Subcomisión de Políticas de Cooperación Solidaria para el Desarrollo Subcomisión de Programa Presupuesto y Evaluación Junta Directiva de la AICD Comisiones Especializadas no Permanentes (CENPES) FEMCIDI Reuniones Sectoriales a nivel Ministerial: 1.Educación 2.Trabajo 3.Ciencia y Tecnología 4.Cultura 5.Turismo 6.Desarrollo Sostenible 7.Desarrollo Social Grupos de Trabajo Comisión Ejecutiva Permanente del CIDI (CEPCIDI) CIDI El CIDI reporta a la Asamblea General a través del Consejo Permanente (Art. 91F de la Carta) COMISIONES IA 1.Educación - CIE 2.Ciencia y Tecnología COMCyT 3.Cultura - CIC 4.Desarrollo Sostenible - CIDS 5.Desarrollo Soc - CIDES 6.Puertos - CIP SEDI - Apoyo Diálogo político Agencia Interamericana para la Cooperación y el Desarrollo (AICD )

Inversión en Reuniones en el ámbito del CIDI TOTAL : US$ 2, Más los gastos directos de los países sede de las reuniones

Proceso Cumbres y Ministeriales CIDI CUMBRES DE LAS AMÉRICAS REUNIONES MINISTERIALES COMISIONES INTERAMERICANAS Autoridades Comisiones Establece mandatos y prioridades hemisféricas Oportunidades de diálogo político y decisiones al más alto nivel sectorial  Seguimiento a mandatos de Cumbres y Ministeriales  Provee asesoría técnica  Traduce el diálogo ministerial en estrategias concretas de cooperación con apoyo de la SEDI y sus Departamentos  Promueve el diálogo político, sirve de Secretaría  Apoya a los Estados miembros en la implementación

Triple Triple valor agregado de la OEA: Prioridades políticas Validación política A tres niveles Cumbres de las Américas, Reuniones Ministeriales y Comisiones Interamericanas Acciones concretas Proyectos de cooperación Intercambio de experiencias y mejores prácticas Fortalecimiento institucional Capacitación Políticas públicas eficaces De mandatos y prioridades políticas a acciones y proyectos concretos Poder de convocatoria Trabajo en coordinación y apoyo con otros organismos internacionales y con la participación de la sociedad civil

Plan Estratégico de Cooperación Solidaria para el Desarrollo Nivel político: Nivel político: Fortalecer el diálogo, así como los acuerdos y mecanismos institucionales, básicos para que tanto los gobiernos como la Secretaría General puedan implementar el Plan. Nivel programático: Nivel programático: Identificar áreas prioritarias para asegurar la implementación focalizada y efectiva del Plan, tomando en cuenta intereses de los Estados y ventajas comparativas de la OEA. Meta Principal: Meta Principal: Apoyar a los Estados Miembros en sus esfuerzos por reducir la pobreza, la inequidad, promover la igualdad de oportunidades y erradicar la pobreza extrema mediante el fomento de la capacidad de los recursos humanos y el fortalecimiento institucional. Campo de acción a dos niveles :

Áreas de acción del Plan Estratégico 1.Desarrollo social y generación de empleo productivo 2.Educación 3.Diversificación e integración económicas, apertura comercial y acceso a mercados 4.Desarrollo científico e intercambio y transferencia de tecnología 5.Fortalecimiento de las instituciones democráticas 6.Desarrollo sostenible del turismo 7.Desarrollo sostenible y medio ambiente 8.Cultura ¿Genera esto dispersión? ¿Será mejor tener un tema unificador? ¿Qué posicionamiento queremos darle a la OEA en estas áreas de acción? ¿Tenemos impacto?

La Secretaría Ejecutiva para el Desarrollo Integral (SEDI) Misión: Brindar apoyo a los Estados Miembros en sus esfuerzos por reducir la pobreza y lograr mayores niveles de desarrollo económico y social a través de Brindar apoyo a los Estados Miembros en sus esfuerzos por reducir la pobreza y lograr mayores niveles de desarrollo económico y social a través de: Apoyar el diálogo al más alto nivel. Actuar como agente catalizador para traducir los acuerdos políticos a acciones concretas. Promover, coordinar y facilitar la ejecución de programas, proyectos y actividades.

Principales objetivos de la SEDI Contribuir a la consolidación de la OEA como el principal foro político. (3) Desarrollar, promover e implementar programas, proyectos y actividades de cooperación dirigidas al: (1) fortalecimiento de las capacidades humanas; (2) fortalecimiento de las instituciones, y (3) diseño e implementación de políticas públicas eficaces. Establecer o fortalecer alianzas estratégicas Movilizar recursos Elevar la visibilidad de la Organización como un actor importante en el área del desarrollo.

SEDI Desarrollo Humano Sección de Becas Académicas Sección de Préstamos Educativos Sección Portal Educativo Departamento de Seguimiento, Políticas y Programas Secretaria del CIDI y de las Reuniones Ministeriales Sección de Evaluación de Programas y Proyectos Departamento de Educación y Cultura Sección de Educación Sección de Cultura Departamento de Ciencia y Tecnología Sección de Ciencia Sección de Tecnología Departamento de Comercio, Turismo y Competitividad Sección de Comercio Sección de Competitividad Sección de Turismo Sección del Sistema de Inf. sobre Comercio Exterior Departamento de Desarrollo Sostenible Departamento de Desarrollo Social y Empleo Sección de Desarrollo Social Sección de Empleo Oficina del Secretario Ejecutivo Organigrama del SEDI

Recursos para la cooperación Recursos: - Fondo Regular - FEMCIDI - Fondos Específicos - Programa de Becas y Capacitación - Fundaciones asociadas con la OEA Fundación para las Américas, Young Americas Business Trust (YABT), Fundación Panamericana para el Desarrollo (FUPAD) - Oficinas OEA en los Estados Miembros (Antigua y Barbuda, Bahamas, Barbados, Belize, Bolivia, Costa Rica, Dominica, Ecuador, El Salvador, Estados Unidos*, Grenada, Guatemala, Guyana, Haiti, Honduras, Jamaica, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, República Dominicana, San Kitts y Nevis, Santa Lucia, San Vicente y las Granadinas, Suriname, Trinidad y Tobago, Uruguay, Venezuela) Fuentes de financiamiento y alianzas: - Estados Miembros - Observadores Permanentes - Organismos internacionales y multilaterales - Sector privado (empresas, fundaciones, instituciones académicas / técnicas-privadas) - Entidades sin fines de lucro (organizaciones de la sociedad civil, redes, instituciones académicas/técnicas del sector público)

Fondo Regular Recursos asignados a las oficinas de la SEDI (Presupuesto 2008): Fondos asignados a la SEDI en el Capitulo 7 (menos costo de reuniones) y al Departamento de Desarrollo Humano, Subprograma 31E (solo División de Becas y Portal Educativo) Total asignado para 2007: US $ ,00

FEMCIDI: Contribuciones País Antigua & Bar6, , , , ,988 Argentina 204, , , , , , , , , Bahamas13, , , Barbados16, Belize7, Bolivia29, Brasil 453, , , , , , , , , Canada1,316, ,344, ,286, ,247, ,333, ,491, Chile 100, , Colombia 104, , , , , , , , Costa Rica 32, ,900 Dominica 5, Dom. Republic 35, , , Ecuador 10, , , , , El Salvador 32, , , , Grenada 23, , Guatemala 24, , , , , , Guyana 5, Haiti - 15, , Honduras 20, , , , , , , Jamaica 39, México1,087, , , , , , Nicaragua 18, Panamá 42, , , , , Paraguay 41, , , , , , , , Perú 85, , , , , St. Kitts & Nevis 5, St. Lucia 7, , , , St. Vincent &the G 5, Suriname 22, , , T&T 31, United States4,367, ,500, ,090, ,100, ,900, ,000,.004,702, Uruguay 80, , , , , Venezuela 44, , , , , , , , ,000.00

FEMCIDI: Proyectos financiados a la fecha Total: US $ y 861 proyectos AñoUS $ # proyectos ,395, ,103, ,968, ,573, ,147, ,549, ,226, ,598, ,581,57793 TOTAL87,144,300861

FEMCIDI : Distribución de recursos por región 40.5% dirigidos al Caribe de habla inglesa, Haiti, Belize, Guyana y Suriname 23.5% a Centro América y la República Dominicana 26% a los países hispanos de Sur Americana y Brasil 10% a Norte América (EU y México)

FEMCIDI : Fondos solicitados (US$) vs. contribuciones por sector Se observa que las solicitudes de proyectos son en promedio un 500% más del total de las contribuciones. Las diferencias más significativas se presentan en las cuentas de cultura, donde las solicitudes representan un 1332% de las contribuciones, de Desarrollo Social 609%, medio ambiente 577% y comercio 500%. Sector # proyectos presentados Fondos solicitados (US $) Contribución otorgadas (US $) Ratio de solicitudes/ contribución Ciencia 28838,592,20911,085,737348% Cultura 9810,312,176774,1371,332% Democ ,028,5862,635,076456% Eduación 40362,711,80412,889,369487% Dearrollo Social 28536,359,2615,972,407609% Medio Ambiente 25335,737,9836,188,766577% Turismo 10113,823,0463,623,582381% Comercio 10418,308,7453,658,395500% Desarrollo integral 2194,2771,255,03215% TOTAL ,068,0748,082,501474%

Fondos Específicos: Algunos ejemplos de actividades SEDI  Best Practices Forum of the Americas ( )US $  Municipal Efficiency and Transparency (MuNet) US $  Corporate Social Responsibility (CSR) ( )US $  Computers for Schools – Communities (CFS/CFC) (04-07)US $  e-Government Service Centers ( ) US $  Strengthening e-SMEs Policies and Institutions ( ) US $  RED GEALC –Network of e-government Leaders from LAC US $  Government Procurement Network ( )US $  Promoting Corporate Social Responsibility (CSR) in SMEs in the Caribbean (07-09)US $  Institutional Capacity Building ( ) US $ Inversión Aprox.US$ Programa de Universalización del Registro Civil en las Américas US $ (Honduras, Haití, parcial del proyecto en Paraguay - Fondo España) Oficina del Secretario Ejecutivo:

Fondos Específicos: Algunos ejemplos de actividades SEDI Empleo: En 1 año y medio, la Red Interamericana para la Administración Laboral (RIAL) ha organizado y logrado: 5 Talleres Hemisféricos de intercambio (Migración, servicios de empleo, salud y seguridad ocupacional, dimensión laboral de TLCs) 8 actividades bilaterales de cooperación entre Min.Trabajo 247 representantes de MinTrabajo, sindicatos y gremios empresariales capacitados 10 organismos internacionales involucrados (OIT, BID, entre otros) 11 centros de investigación y ONGs participantes 1 estudio técnico sobre Género y Trabajo Desarrollo Social: La Red Interamericana para la Protección Social: Desde 1991 celebra Conferencias Anuales de la Red Social para América Latina y el Caribe 4 Talleres Hemisféricos de intercambio (sobre sistemas de protección social) Efectiva promoción de la cooperación entre El Caribe y América Latina 1 estudio técnico sobre la efectividad de la política social en la provisión de servicios sociales Estrecha colaboración con organismos internacionales (CEPAL, BID, Banco Mundial, entre otros) Apoyo permanente del mundo académico (UWI, Universidad de Chile, entre otros) INVERSIÓN APROX. US $ INVERSIÓN APROX. US $

Topic Estimated resources mobilized ( ) [1]/ Education for Democracy $896,100 $225,10CP Res. 831 $671,000Counterpart Early Childhood Education $535,669 $149,440CP Res. 831 $386,229Counterpart Education Indicators $442,919 $185,600CP Res. 831 $257,319Counterpart Teacher Formation $180,000 $60,000CP Res. 831 $120,000Counterpart Support Secretariat $126,564 CP Res. 831 Educación:Cultura: 3 áreas prioritarias actividades concretas durante áreas prioritarias ministeriales traducidas en actividades concretas durante 2007 :  Cultura y desarrollo “Cultura como motor de crecimiento económico” Seminario “Cultura como motor de crecimiento económico” - políticas públicas para fomentar el sector cultura y crecimiento económico. Alianzas con el BM, UNCTAD, BID  Cultura, identidad y diversidad “Arte y Cultura como estrategias de prevención de violencia social” Seminario “Arte y Cultura como estrategias de prevención de violencia social”. “Diversidad cultural: practicas y perspectivas” Seminario internacional “Diversidad cultural: practicas y perspectivas” – intercambio prácticas en políticas publicas para promover la diversidad  Preservación y protección del patrimonio Talleres y estudio de casos subregionales de intercambio políticas y programas de protección del patrimonio INVERSIÓN APROX: US $ INVERSIÓN APROX: US $ Subfund CIE/OAS Res. 831 $746,704 USD34% Counterpart Resources $1,434,548 USD66% Total Resources$2,181,252 USD100% Fondos Específicos: Algunos ejemplos de actividades SEDI

Desarrollo sostenible y medio ambiente: INVERSIÓN APROX: US $ INVERSIÓN APROX: US $ INVERSIÓN APROX: US $ INVERSIÓN APROX: US $  Biodiversity and Sustainable Forest ManagementUS $6.9 MILL.  Sustainable Energy and Climate Change MitigationUS $2.6 MILL.  Environmental Law, Policies and Economics US $2.46 MILL.  Integrated Water Resource ManagementUS $44.2 MILL.  Management of Natural Hazard RiskUS $3.79 MILL. Comercio:  Desarrollo de capacidades en los Estados Miembros, en los últimos 5 años : 150 cursos, seminarios, talleres y programas 8,000 personas de gobierno, el sector privado y la sociedad civil han sido entrenadas Alianzas con el BID, BM, CARICOM, SIECA, Comunidad Andina, CAF, etc. Inversión aproximada:US$ 4,983,000  Sistema de Información en Comercio Exterior (SICE): Fondo regular: Fondos específicos: US$

Fondos Específicos: Algunos ejemplos de actividades SEDI Turismo: Ciencia y tecnología: Ingeniería en las Américas (EftA), establecido en 2005 para mejorar la calidad de la educación y establecer sistemas de acreditación reconocidos. 1 Simposio internacional de ingeniería 4 reuniones de planificación de EFtA Alianzas con el American Society for Engineering Education (ASEE) Sistema Interamericano de Metrología creado en 1978 y adscrito a la OEA desde 1995 con la participación de todos los Estados Miembros. La OEA sirve de Secretaría del SIM, y desde el 2000 ha logrado: Promover la creación de laboratorios nacionales de metrología en todos los Estados Miembros Capacitar 1017 metrólogos Realizar 104 intercomparaciones (en el 2002 sólo participaban 3 laboratorios, hoy en día participan 15) INVERSIÓN APROX: US $ INVERSIÓN APROX: US $ Small Tourism Enterprise Program  Assistance Program to Small Hotels in Central AmericaUS $ Central AmericaUS $  CaribbeanexperiencesUS $  Haiti Public Attitudes Awareness Project  Local CuisineUS $  Tourism Training and Capacity BuildingUS $

Becas y Capacitación: Inversión La ejecución presupuestaria para los años 2006 y 2007 refleja la pausa temporal del Programa de Becas y Capacitación de la OEA. Fondos Ejecutados por el Programada de Becas y Capacitación de la OEA Total ejecutado : US $

Becas y Capacitación: Estudios académicos

Becas y Capacitación: Desarrollo profesional Portal de las Américas

La Inversión de la OEA en el área de desarrollo La Inversión de la OEA en el área de desarrollo ha sido más de US $ 250 millones en los últimos 5 años

Los recursos son limitados y no podemos ser ni hacer todo para todos Es importante definir nuestro “nicho” y focalizar nuestros esfuerzos para tener mayor impacto y reconocimiento

“… la democracia no es sólo materia de ideas, instituciones o valores sino también, y mucho más importante, de resultados que sean benéficos para el pueblo. Para hacer un buen gobierno no basta con sentir y comportarse como un demócrata o alcanzar altos niveles de crecimiento: el verdadero desafío es mantener la estabilidad de la democracia y lograr el crecimiento económico proveyendo al mismo tiempo a los ciudadanos de todos aquellos beneficios y soluciones a sus problemas que una democracia cabal y una economía próspera les prometen” ¿Qué rol queremos que juegue la OEA en el desarrollo del Hemisferio? José Miguel Insulza, Secretario General de la OEA, durante el Seminario regional “Políticas macroeconómicas y pobreza”, Lima, Perú, de septiembre de 2007