Informe Anual Programa Interamericano para la Promoción y la Protección de los Derechos Humanos de los Migrantes, incluyendo los Trabajadores Migrantes.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Taller Regional de Capacitación Ciudad de Panamá, Panamá
Advertisements

Programa Interamericano de Acceso a la Información Pública Sesión Especial de la CAJP Organización de Estados Americanos (OEA) Luis Castro Joo 13 de Diciembre.
Séptima Reunión de Ministros de Justicia o de Ministros o Procuradores Generales de las Américas.
El proceso de Reuniones de Ministros de Justicia u otros Ministros, Procuradores o Fiscales Generales de las Américas (REMJA) Washington, D.C., 4 de mayo.
Observatorio Interamericano de Seguridad:
Seminario – Taller para el Fortalecimiento de las Capacidades de las Autoridades Consulares en la Protección de los Derechos Laborales de las Personas.
Experiencias regionales
SISTEMA INTERAMERICANO DE INFORMACION MIGRATORIA
Reporte Programa Interamericano para la Promoción y la Protección de los Derechos Humanos de los Migrantes, incluyendo los Trabajadores Migrantes y sus.
Comisión Especial de Asuntos Migratorios Secretaria Ejecutiva para el Desarrollo Integral Octubre 7, 2008.
Propuesta para el desarrollo de un Red Interamericana de Cooperación sobre Migración Insertar fecha aqui Comisión Especial de Asuntos Migratorios Noviembre.
PROGRAMA DE MIGRACION Y DESARROLLO Con la colaboración de la Agencia Canadiense para el Desarrollo Internacional SECRETARIA EJECUTIVA PARA EL DESARROLLO.
Te Trust- La fundación para las Américas es una organización sin animo de lucro creada por la OEA en 1997 para facilitar las alianzas entre: Sector Privado.
the Americas / Migración en Américas Boletín de Noticias sobre Migración en las Américas Programa de Migración y Desarrollo (M i DE)
Antecedentes de la Red Estado de los Componentes de la Red Componente Público Componente Privado Uso del Componente Seguro Proyecto Piloto Videoconferencia.
Segunda Reunión de Autoridades Nacionales en Materia de Trata de Personas Buenos Aires, Argentina, de marzo, 2009 Segunda Reunión de Autoridades.
Programa Interamericano para Los Derechos Humanos de los Migrantes John M. Wilson Departamento de Derecho Internacional Organización de los Estados Americanos.
Secretaría de Seguridad Multidimensional 08/26/2011.
1 Manuel Mariño Director Regional ACI-Américas Montevideo, Uruguay 6 y 7 de diciembre, 2011 Conferencia Intergubernamental Avances en la implementación.
Acciones de impacto en América Central y México para cumplir con los ejes del Protocolo para prevenir, reprimir y sancionar la trata de personas, especialmente.
Reseña del programa Puente en el Caribe Francisco Pilotti, Director Oficina para la Promoción y Fortalecimiento de la Protección Social México, Agosto.
Comisón Interemericana para el Control del Abuso de Drogas Secretaría de Seguridad Multidimensional Organización de los Estados Americanos ESTRATEGIA.
Secretaría de la Integración Social Centroamericana
Reunión de Directores de Agencias de Cooperación “El proceso de la Cumbre para las Américas” Montevideo, Uruguay - 11 de Marzo de 2002.
XI ENCUENTRO DEL CONSEJO LATINOAMERICANO Y DEL CARIBE DE REGISTRO CIVIL, IDENTIDAD Y ESTAD Í STICAS VITALES Panorama y Contexto de la Migración en la Región.
Ministerio de Relaciones Exteriores
Ministerio de Relaciones Exteriores Dirección General Consular Managua, Nicaragua, 03 y 04 de Mayo, 2012.
Reporte Programa Puente en el Caribe Conferencia del Caribe sobre Cooperación Horizontal en Protección Social Enero 19-20, 2011 Barbados Julie Nurse, Especialista.
Logros alcanzados en el marco de la incorporación de la SSO, en las declaraciones y planes de acción de los principales foros hemisféricos Maria Claudia.
Departamento de Asuntos Internacionales Secretaría de Relaciones Externas 21 de octubre de 2013 Actividades realizadas para promover la participación de.
Memoria del “Seminario mujeres, niños y niñas migrantes” (San Salvador, Febrero de 2000). Elizabeth Cubías, Ministerio de Relaciones Exteriores.
Programa de Migración y Desarrollo ( M i DE ) Comisión Especial de Asuntos Migratorios Octubre, 2009.
La migración en la OEA Principales aspectos y características de su evolución Resumen para la Comisión de Asuntos Migratorios (CAM) 13 de diciembre.
Comité Interamericano contra el Terrorismo CICTE 1999 – principal foro para los gobiernos de los Estados Miembros, destinado a promover la cooperación.
Proyecto Hemisférico GESTION Y CERTIFICACIÓN ESCOLAR PARA LA FORMACIÓN Y ACREDITACIÓN DE COMPETENCIAS LABORALES Y CLAVES EN EL SEGUNDO NIVEL DE LA EDUCACIÓN.
Informes de la CIM 2013 Presentación a la Comisión General 25 de marzo de 2014.
Transferencia del Programa Puente de Chile al Caribe: Antecedentes y Metodología Francisco Pilotti, Director Departamento de Desarrollo Social y Empleo.
Informes de la CIM 2011 Presentación a la Comisión General 6 de marzo de 2012.
Programa Interamericano para la Promoción y la Protección de los Derechos Humanos de los Migrantes, incluyendo los Trabajadores Migrantes y sus Familias.
Promoviendo el Marcaje de Armas de Fuego en America Latina y el Caribe.
“Una Comunidad de Líderes Innovadores en Educación”
Red para el Combate a la Trata y al Tráfico Ilícito Red de Protección Consular Presidencias Pro-Témpore y Reuniones Viceministeriales Reunión de Viceministros.
María Claudia Camacho, Coordinadora de la RIAL Departamento de Desarrollo Social y Empleo, SEDI, OEA Reunión del Grupo de Trabajo 2 - Montevideo, Uruguay,
Departamento de Desarrollo Social y Empleo Organización de los Estados Americanos Red Interamericana de Cooperación para la Protección Social Transferencia.
Francisco Pilotti, Director María Claudia Camacho, Especialista Departamento de Desarrollo Social y Empleo, SEDI, OEA Reunión de los Grupos de Trabajo.
Red Interamericana para la Administración Laboral (RIAL) Resultados y actualización Reunión del GT2 de la XV CIMT – 21 de mayo, 2009, Washington.
La intersectorialidad en el ámbito del Consejo Interamericano para el Desarrollo Integral (CIDI) DÉCIMO TERCERA REUNIÓN ORDINARIA DEL CONSEJO INTERAMERICANO.
Acuerdo Marco de Cooperación Interinstitucional SG OEA/AMERIPOL Washington DC
La Convención Interamericana contra la Corrupción, su Mecanismo de Seguimiento (MESICIC) y el Programa Interamericano de Cooperación Comisión de Asuntos.
Instituto Interamericano del Niño, la Niña y adolescentes. Programa Presupuesto 2012 Grupo de Trabajo de la CAAP Septiembre 2011.
El proceso de Reuniones de Ministros de Justicia u otros Ministros, Procuradores o Fiscales Generales de las Américas (REMJA) Comisión de Asuntos Jurídicos.
Grupo de Trabajo encargado de la Preparación de una Estrategia Regional para promover la Cooperación Interamericana respecto a pandillas COMITÉ DE SEGURIDAD.
Comisión Interamericana para el Control del Abuso de Drogas (CICAD) GRUPO EXPERTOS REDUCCION DEMANDA 22 al 24 oct Argentina Organización de los Estados.
“Una Comunidad de Líderes Innovadores en Educación” V Reunión de la Comisión Interamericana de Educación (CIE) Noviembre 2010 Guayaquil, Ecuador.
VIII Reunión Interamericana de Ministros y Ministras de Educación Impulsando la Cooperación Interamericana en materia educativa Resumen Ejecutivo ante.
BASE DE DATOS DE MARCOS JURÍDICOS, REGLAMENTOS, POLÍTICAS Y PROGRAMAS DE MIGRACIÓN EN EL HEMISFERIO AMERICANO.
PROPUESTA DE CREACIÓN DE UN PROGRAMA INTERAMERICANO DE ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA SESIÓN ESPECIAL DE LA COMISIÓN DE ASUNTOS JURÍDICOS Y POLÍTICOS.
PERSONAS CON DISCAPACIDAD TITULARES DE DERECHOS. Ana Evelyn Jacir de Lovo Secretaría de Asuntos Jurídicos.
Red de Cooperación y Fortalecimiento Institucional La Experiencia de la Red de Transparencia y Acceso a la Información (RTA) Secretaria Ejecutiva La Paz,
Informe Anual Programa Interamericano para la Promoción y la Protección de los Derechos Humanos de los Migrantes, incluyendo los Trabajadores Migrantes.
1 Observatorio Interamericano de Seguridad: Criminalidad y Violencia (OIS) Reunión de expertos preparatoria a la III Reunión de Ministros en materia de.
El proceso de Reuniones de Ministros de Justicia u otros Ministros, Procuradores o Fiscales Generales de las Américas (REMJA) Comisión de Asuntos Jurídicos.
Programa de Responsabilidad Social Empresarial (RSE)
Promoting Energy Efficiency in Haiti Port-au-Prince, Haïti 17 – 20 juin, 2014.
Sistema Continuo de Reportes de
MÉXICO ANTE LA EXPLOTACIÓN SEXUAL COMERCIAL INFANTIL (ESCI) Sra. Ana Teresa Aranda Orozco Directora General del Sistema Nacional para el Desarrollo Integral.
Secretaría Ejecutiva para el Desarrollo Integral Departamento de Desarrollo Social y Empleo Programa de Migración y Desarrollo Sistema Continuo de Reportes.
INFORME DE ACTIVIDADES DEL INSTITUTO INTERAMERICANO DEL NIÑO, LA NIÑA Y ADOLESCENTES Marzo 2015 – Marzo 2016 INFORME DE ACTIVIDADES DEL INSTITUTO INTERAMERICANO.
“Una Comunidad de Líderes Innovadores en Educación”
Seguimiento a los mandatos de la Resolución AG/RES (XLIV-O/14) - Seguimiento de la Convención Interamericana contra la Corrupción y del Programa.
Transcripción de la presentación:

Informe Anual Programa Interamericano para la Promoción y la Protección de los Derechos Humanos de los Migrantes, incluyendo los Trabajadores Migrantes y sus Familias Comisión de Asuntos Jurídicos y Políticos - CAJP Comisión Especial de Asuntos Migratorios - CEAM Febrero 16 de 2012

Su objetivo principal es promover el desarrollo de políticas públicas, legislación y mejores prácticas para la protección de los derechos humanos de los migrantes. Asimismo, el Programa promueve acciones de cooperación y mejores prácticas mediante la integración de acciones concretas en las labores de los órganos, organismos, y entidades de la OEA, y mediante la vinculación de estas actividades con los avances en los Estados Miembros, organizaciones multilaterales y de la sociedad civil. El Programa establece una serie de actividades, guías, y mejores prácticas destinadas a ser cumplidas por la OEA, los Estados miembros, las organizaciones internacionales, y la sociedad civil en general. El Programa estableció como mecanismo de seguimiento para asegurar su implementación la presentación, por parte de los actores del Programa, de un informe de las acciones realizadas en el transcurso de un año. Antecedentes

Relatoría Especial para los Trabajadores Migrantes. CIDH Elaboración del “Informe de Estándares Interamericanos de Derechos Humanos de los Migrantes: Normas y Jurisprudencia del Sistema Interamericano de Derechos Humanos”; Elaboración del “Informe sobre la Situación de los Migrantes y sus Familias en México”; Secretaria Ejecutiva para el Desarrollo Integral: I. Oficina de Educación y Cultura Durante el mes de mayo, funcionarios y especialistas de Antigua y Barbuda, Argentina, Costa Rica y México, y una representante de la Organización Internacional para las Migraciones, se reunieron en la sede de la OEA para discutir acerca de la situación educativa de la niñez y la juventud migrante; Publicación del reporte: Educación para niños, niñas y jóvenes inmigrantes de las la Américas II.Departamento de Desarrollo Social y Empleo. Los trabajos realizados en materia de Derechos laborales de trabajadores migrantes y políticas de gestión migratoria laboral en el marco de la Red Interamericana de Administración Laboral. Informe anual de actividades de la OEA

III. Programa de Migración y Desarrollo del Departamento de Desarrollo Social y Empleo Lanzamiento del Primer Informe del Sistema Continuo de Reportes de Migración Internacional para las Américas (SICREMI) el cual tiene por objetivo desarrollar un sistema de recopilación de la información estadística sobre flujos migratorios, que genere reportes continuos y actualizados sobre la migración hemisférica e inicio de la segunda etapa, llegando a contar con 18 países participantes del proyecto; Desarrollo y presentación de la Base de Datos de legislación migratoria - MILEX e incorporación de los 17 países faltantes en la base de datos. La realización en el marco de la Comisión Especial de Asuntos Migratorios – CEAM del taller “Aprendiendo de Experiencias: Cooperación Bilateral para la Gestión Migratoria” en abril de 2011, y la publicación de las memorias producto del taller; Cosntruccion del Sistema Continuo de Reporte de Migracion Internacional en las Americas – SICREMI- y publicacion del Primer Reporte. En materia de difusión y promoción de los derechos humanos es necesario subrayar que se mantiene la publicación y difusión mensual de un Boletín de con las noticias mas importantes sobre migración en el Continente (Migración en Américas). Apoyo, seguimiento y participación en el Proyecto de fortalecimiento del Sistema de Información de Estadísticas Migratorias de la Comunidad Andina de Naciones – CAN Informe anual de actividades de la OEA

IV Trust of the Américas Participación en actividades del Proyecto “Promoción de una cultura de cumplimiento de los derechos laborales de los Migrantes: concientización, desarrollo de capacidades y asistencia técnica” para Costa Rica, República Dominicana y El Salvador de la Fundación TRUST for the Americas V. Secretaria de Seguridad Multidimensional El establecimiento de Programas de Sensibilización y Capacitación de los agentes de migración y otras autoridades para fortalecer el combate a la trata de personas; VI. Cumbre de las Américas El tema de la migración es transversal a los temas de la Sexta Cumbre (desastres naturales, la pobreza y la desigualdad, el acceso a la tecnología, seguridad ciudadana e infraestructura), y se ha abordado específicamente en el tema de la seguridad ciudadana (el tráfico ilícito de migrantes como una manifestación de la delincuencia organizada transnacional). Informe anual de actividades de la OEA

Herramientas de información Base de datos sobre legislación migratoria en las Américas – MILEX Mapa Interactivo de programas de empleo temporal para trabajadores migrantes de las Américas – MINPET Lanzamiento del Primer Reporte e inicio de la Segunda Fase del Proyecto “Sistema Continuo de Reportes sobre Migración Internacional en las Américas” - SICREMI

Informes y Publicaciones

Informes Educación para niños y jóvenes migrantes en las Américas Informes y Publicaciones

Foros, talleres y seminarios : En el marco de la CEAM: Programas de Empleo Temporal para Trabajadores Migrantes. Legislación Migratoria “Taller Aprendiendo de las experiencias: Cooperación bilateral para el mejoramiento de la gestión migratoria”. “Educación para Niños y Jóvenes Migrantes” “Desarrollo de la Red Interamericana de Cooperación sobre Migraciones- RICOMI”

Participación en actividades del Proyecto “Promoción de una cultura de cumplimiento de los derechos laborales de los Migrantes: concientización, desarrollo de capacidades y asistencia técnica” para Costa Rica, República Dominicana y El Salvador de la Fundación TRUST for the Americas Participación en el Proyecto “Promoción de las políticas de migración laboral sensibles al género en Costa Rica, Haití, Nicaragua, Panamá y República Dominicana”, liderada por la Organización Internacional del Trabajo – OIT y ejecutada de manera conjunta con la Fundación Española Instituto Sindical de Cooperación para el Desarrollo (ISCOD). Apoyo técnico para el desarrollo del Sistema de Información de Estadísticas Migratorias de la Comunidad Andina – CAN Participación en proyectos y apoyo técnico para el desarrollo de políticas y el fortalecimiento institucional

RED INTERAMERICANA DE ADMINISTRACION LABORAL Tema: Derechos laborales de trabajadores migrantes / políticas de gestión migratoria laboral. -El Taller RIAL “Servicios Públicos de Empleo descentralizados y su vinculación con el mundo empresarial” se realizó en Ciudad de México, del 16 al 18 de marzo, 2011 y reunió a directores de SPE de las Américas y Europa para intercambiar experiencias sobre los procesos de descentralización de estos servicios y las estrategias para lograr una mayor vinculación con el mundo empresarial. El documento de resultados de este Taller da cuenta de la riqueza del intercambio e identifica varias lecciones aprendidas que resultan útiles para mejorar la gestión de los SPE en la región. – Durante 2011 se realizaron 6 actividades de cooperación y asistencia técnica directa entre Ministerios, que involucraron a los siguientes países: St. Lucia, Jamaica, Trinidad y Tobago, Estados Unidos, Colombia, Brasil, Paraguay, Argentina y Bahamas. 4 actividades se centraron en inspección del trabajo y condiciones de salud y seguridad ocupacional, sobre estadísticas del trabajo y la última destacada sobre programas de empleo en el exterior (entre St. Lucia y Jamaica). Participación en proyectos y apoyo técnico para el desarrollo de políticas y el fortalecimiento institucional

TEMA: TRATA DE PERSONAS Y TRAFICO ILICITO DE MIGRANTES Programa N ° 1 Fortalecimiento de la capacidad de la policía, fiscales y jueces para prevenir y combatir la trata de personas Promoción de intercambio de información entre los países participantes Aumento de la cooperación entre el Caribe y Centroamérica y las agencias encargadas de hacer cumplir la ley. Inclusión de los materiales de capacitación de la OEA en los programas de formación de las academias de policía y otros centros de formación Países : Saint Kits y Nevis, Bahamas, Antigua y Barbuda, y, República Dominicana Programa N ° 2 Aumento de la concienciación acerca de las vulnerabilidades de algunas poblaciones a ser víctimas de la trata de personas Capacitación consular, a funcionarios diplomáticos y funcionarios gubernamentales sobre la prevención e identificación de las víctimas de la trata de personas ' Promoción de la incorporación del materia sobre tráfico de personas de la OEA en los planes de estudio de institutos diplomáticos Países : Saint Kits y Nevis, San Vicente y las Granadinas Programa N ° 3 Capacitación de funcionarios de inmigración y aduanas, y la policía sobre tráfico ilícito de drogas, personas y actos de terrorismo Países: Costa Rica, Jamaica, México y, Santa Lucía Participación en proyectos y apoyo técnico para el desarrollo de políticas y el fortalecimiento institucional

El tema de la migración es transversal a los temas de la Sexta Cumbre (desastres naturales, la pobreza y la desigualdad, el acceso a la tecnología, seguridad ciudadana e infraestructura), y se ha abordado específicamente en el tema de la seguridad ciudadana (el tráfico ilícito de migrantes como una manifestación de la delincuencia organizada transnacional).