Vacuna frente a Neumococo Comité Asesor de Vacunas Infantil Dirección de Salud Pública Departamento de Sanidad GV.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Valladolid, 16 de octubre de 2012
Advertisements

Epidemiología de la enfermedad meningocócica en España
Nuevo Calendario Vacunal Infantil de la Comunidad de Madrid.
Francesc Puigventós Raquel Seco Servicio de Farmacia
Tendencia de los nuevos diagnósticos de VIH en Navarra y en varios países europeos. Fuente: Centro Europeo para la Vigilancia Epidemiológica del VIH y.
JULIO A. VAZQUEZ LABORATORIO DE REFERENCIA DE MENINGOCOCOS CENTRO NACIONAL DE MICROBIOLOGIA INSTITUTO DE SALUD CARLOS III JULIO A. VAZQUEZ LABORATORIO.
OBESIDAD INFANTIL: ESTUDIO enKid.
Efectividad de la vacuna neumocócica conjugada heptavalente.
Vacunación población general
Estrategia de Enfermedades Raras del SNS
Programa de Hepatitis Virales Objetivos del programa
Resistencia a los medicamentos
SITUACION EPIDEMIOLOGICA DE Semana Epidemiológica 12. Año 2014
¿Qué efectos tiene la vacuna antineumocócica conjugada heptavalente sobre las infecciones poblacionales por neumococo? Kyaw MH, Lynfield R, Schaffner.
CESFAC PUNTOS CLAVE EN I+D+i DESDE LA INDUSTRIA ESPAÑOLA DE ALIMENTACIÓN ANIMAL Dra. Marta Busquet Solé Responsable Técnico de CESFAC Madrid, 30 de mayo.
¿Son efectivas las medidas de prevención de las meningitis bacterianas? Thigpen MC, Whitney CG, Messonnier NE, Zell ER, Lynfield R, Hadler JL et al for.
Incidencia de la infección neumocócica invasora en niños menores de dos años. Vacuna neumocócica conjugada heptavalente. Situación en España Comité Asesor.
Número de mujeres que es necesario vacunar para prevenir un caso de enfermedad relacionada con el VPH Brisson M, Van de Velde N, De Wals P, Boily MC.
Como podemos servirle mejor a los recién nacidos donde quiera que nazcan en la Región de las Américas? - Actualización Bertha Pooley y Goldy Mazia Alianza.
Vacunes contra la meningitis bacteriana
VACUNACIÓN EN NIÑOS INMUNOSUPRIMIDOS Dra. Irene Arnanz, Dra. Blanca Trapero, Dr. Jesús Alonso INTRODUCCIÓN La vacunación en pacientes inmunocomprometidos.
XVIè CONGRÉS NACIONAL CATALÀ D’URGÈNCIES I EMERGÈNCIES Sabadell 26 i 27 de març de 2009 Meningitis neumocócica en niños de nuestro medio Revisión de los.
Enfermedad neumocócica y vacuna antineumocócica 13 valente
II SIMPOSIO INTERNACIONAL DE INMUNIZACIONES II SIMPOSIO INTERNACIONAL DE INMUNIZACIONES: “Un camino hacia la equidad” Importante evento internacional.
“85 años protegiendo su salud”
Adulto mayor: Vacunas Influenza y neumococo
Construyendo Confianza en SEGURIDAD ALIMENTARIA BRASILIA, NOVIEMBRE 2004.
La vacunación en Euskadi
Aspectos Económicos de la Vacuna Neumocócica Conjugada en Costa Rica
Nuevas vacunas en el programa de vacunaciones sistemáticas de Castilla y León Valladolid, 16 de febrero de 2015.
Evolución hidtorica de la Enfermería en la Salud Laboral
Relación entre los anticonceptivos orales y el riesgo de cáncer de cérvix International Collaboration of Epidemiological Studies of Cervical Cancer. Cervical.
Dr. Javier Benito Jefe de Servicio 4 de Noviembre de 2014 Revisión de la Dirección Urgencias de Pediatría
OPE 2011 Osakidetza 26 julio OPE 2011 Contexto -Más con menos: -Gestión de la crisis: en 2010 Osakidetza logra resultados históricos con un incremento.
Sensible Intermedio Resistente 67.9% 16.1% 16.0% Tasa global de sensibilidad disminuida a penicilina (SDP): 32.1% n= 1288 Gráfico 1. Sensibilidad a penicilina.
Salud y enfermedad.
Paola Bejarano Granados Alejandro Rojas Botero
Dirección Nacional de Control de Enfermedades Inmunoprevenibles
“ENCUENTROS FORMATIVOS ANIS-OMC” VACUNACIONES José Jover Ibarra Subdirector de Salud Pública Ayuntamiento de Madrid.
“SISTEMAS UNICO DE INFORMACION EN SALUD”
Consejo Federal de Salud
ProNaCEI: Logros y Desafíos Co.Fe.Sa Diciembre 2011.
IMPORTANCIA DEL Streptococcus pneumoniae COMO AGENTE PRODUCTOR DE ENFERMEDAD EN EL SALVADOR, SU TIPIFICACION Y SENSIBILIDAD BACTERIANA.
HISTORIA DEL MINISTERIO DE SALUD PÚBLICA Dirección de Cambio de Cultura Organizacional.
VIGILANCIA DE INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS ENFERMEDAD TIPO INFLUENZA NEUMONIA BRONQUIOLITIS Año 2012 hasta Semana Epidemiológica 24 AREA DE EPIDEMIOLOGIA.
EVOLUCIÓN DEL PERFIL DEL PACIENTE TRANSFUNDIDO. ESTUDIO COMPARATIVO Nicolás Miguel Balbás Enfermero CA. Palencia Octubre 2013.
La vacunación contra la gripe en ancianos es más eficaz en los pacientes institucionalizados que en la población general Jefferson T, Rivetti D, Rivetti.
Red de Médicos Centinela para la Vigilancia de la gripe en Navarra Temporada
Políticas de salud en favor de los peruanos en el exterior y en el Perú Dr. Emilio La Rosa Rodríguez CONFERENCIA “SALUD, CIENCIA, TECNOLOGÍA Y MEDIDAS.
Impacto de la vacunación neumocóccica en Chile Viña del Mar 6 de junio de 2015.
La vacunación antigripal se asocia a un mayor riesgo de síndrome de Guillain-Barré AP al día [
Proyecto de ley Agencia vasca de Cooperación para el Desarrollo
Balance coste-beneficio de la vacuna contra el VPH Jit M, Choi YH, Edmunds WJ. Economic evaluation of human papillomavirus vaccination in the United Kingdom.
Vacuna Antineumocóccica
Prevención y tratamiento
Padovan María Noelia. Residencia Clínica Pediátrica.
Programa de vacunación prenatal frente a la tosferina en Castilla y León Valladolid, 9 de diciembre de
Factores que determinan el incremento del Gasto Población añosa Aumento del precio de los Medicamentos Incremento de la cobertura del 70% Mayor número.
PLAN DE ACCIÓN PARA MANTENER LA ELIMINACIÓN DEL SARAMPIÓN, LA RUBÉOLA Y EL SINDROME DE RUBÉOLA CONGÉNITA EN COLOMBIA.
El impacto de la vacunación en la infección neumocócica
CAMPAÑA 2015 DE VACUNACIÓN FRENTE A LA GRIPE Y EL NEUMOCOCO CAMPAÑA 2015 DE VACUNACIÓN FRENTE A LA GRIPE Y EL NEUMOCOCO Valladolid, 13 de octubre de 2015.
DEPARTAMENTO ITS/VIH/SIDA República de Honduras Secretaría de Salud Dirección General de Promoción de la Salud Programa Ampliado de Inmunizaciones Lecciones.
El cáncer es la principal causa de mortalidad a escala mundial. Se le atribuyen 7,6 millones de defunciones (aproximadamente el 13%) ocurridas en todo.
CAMPAÑA DE VACUNACIÓN GRIPE Y NEUMOCOCO 2007 Valladolid, 9 de Octubre de 2007.
Hospitalizaciones pediátricas por neumonia y meningitis antes y después de la vacunación universal con vacuna PCV7 Implementación vacunación PCV13 Experiencia.
Dirección General del Instituto de Salud Carlos III. Ministerio de Sanidad y Consumo Investigación y formación en salud pública. La situación en España.
Medicina Preventiva hospitalaria JORNADA DE ACOGIDA DE LOS NUEVOS RESIDENTES DE LA UNIDAD DOCENTE DE MEDICINA PREVENTIVA Y SALUD PÚBLICA DE LA COMUNIDAD.
Gripe: carga de la enfermedad y epidemiología José Cristóbal Buñuel CS Villamayor de Gállego.
VACUNACIÓN ANTINEUMOCÓCICA
Criterios de valoración de las enfermedades por Streptococcus pneumoniae
Transcripción de la presentación:

Vacuna frente a Neumococo Comité Asesor de Vacunas Infantil Dirección de Salud Pública Departamento de Sanidad GV

Situación actual CAPV Aislamientos neumococo

Aislamientos en sangre por edad

Aislamientos en LCR por edad

Neumococo 0-23 meses. Tasas por año Fuente: Sistema de Información microbiológica del País Vasco. SIMCAV

Neumococo meses. Tasas por año Fuente: Sistema de Información microbiológica del País Vasco. SIMCAV

Neumococo 0-59 meses. Tasas por año Fuente: Sistema de Información microbiológica del País Vasco. SIMCAV

Casos de empiema por neumococo en menores de 5 años. Fuente: CMBD del País Vasco (CIE-09: 510.9)

Número de dosis de vacuna Prevenar CAPV Fuente: Dirección de Farmacia. Departamento de Sanidad

AISLAMIENTOS SISTEMICOS DE NEUMOCOCO HOSPITAL INFANTIL DE CRUCES A Ñ O S Epidemio08-2

Enfermedad invasiva por Neumococo Patologías Total :94; 00: 2204: 13 01: 12 05: 18 02: 18 03: 11

Meningitis neumococo n= 28

Serotipos neumococo n= 80 Incluidos en vacuna heptavalente: 58 / 80-> 72 %

Neumococo Serotipos N: 70 Incluidos vacuna heptavalente: 25 / 70 -> 36 %

Informe del Ministerio de Sanidad y Consumo. Mayo 2006 n Implicación de la vacunación con la vacuna conjugada heptavalente en la Enfermedad invasora por Neumococo n Miembros del MSC, Centro Nacional de Epidemiología y Microbiología, Agencia Española del Medicamento y ponencia de vacunaciones de las CCAA

Informe MSC 2006 n Estudio prospectivo en 15 CCAA (2003) n El descenso en la incidencia de enf.invasora registrado en otros países (EEUU) no se observa en España n Disminución del aislamiento de serotipos incluidos en la vacuna y aumento simultáneo de serotipos no vacunales (reemplazo 1,6A,19A)

Informe MSC n Disminución progresiva desde 1999 en Comunidad de Madrid, salvo meningitis neumocócica n No disminución en Navarra y otras CCAA (Andalucía) n Meningitis neumocócica ha aumentado n Incremento de incidencia y gravedad del empiema pleural

Informe MSC n Necesidad de reforzar la vacunación en niños de riesgo –Aprobación en Junio 200: Vacunación en niños entre 2 meses y 5 años con enfermedades crónicas, inmunocomprometidos e infección por VIH –84% niños de grupos de riesgo no habían recibido la vacuna n Necesidad de vigilancia continua de enfermedad neumocócica

Conclusión Informe MSC n “ No se recomienda la incorporación de la vacuna PCV-7 en el calendario de vacunación infantil”

Revisión sistemática (Cochrane vaccines fields) n “Streptococcus pneumoniae in western Europe: serotype distribution and incidence in children less than 2 years old”: –Incidencia media:20-35 casos/ (EEUU: casos/ ) –Incidencia meningitis: 8-9 casos/ –“La baja incidencia de meningitis y la cobertura parcial de serotipos no parecen apoyar la vacunación universal, mientras que puede estar justificada en grupos de riesgo” Jefferson T. Lancet Infectious diseases 2006 (6);

Comisión de Salud Pública- Consejo Interterritorial MSC n Reunión del 3 de Octubre 2006 n Solicitud a la Consejería de Sanidad de de Madrid de replantear el cambio inminente del calendario de vacunación infantil –V.Neumococo conjugada heptavalente –RN a partir del 1 de Septiembre 2006 –4 dosis: 2, 4, 6 y 18 meses –Presupuesto de 32,5-35 Millones Euros

Rotura del consenso n Comunidad de Madrid y resto de CCAA n Apoyo a Madrid de AEP, Sociedad Española de Pediatría Extrahospitalaria n AEPap solicita un calendario unificado y la creación de un comité de expertos

Postura del Consejo Asesor de Vacunaciones de Euskadi n Mantener y reforzar la vacunación antineumocócica en grupos de riesgo n Vigilancia continua de la enfermedad invasora neumocócica y de los serotipos responsables n Valoración y revisión continua de las indicaciones de vacunación neumocócica universal y de las vacunas disponibles

Postura del Consejo Asesor de Vacunaciones de Euskadi n Mejorar la comunicación con los pediatras sobre los cambios en el calendario vacunal y sobre las decisiones adoptadas n Mantener la independencia y rigor científico

Postura del Consejo Asesor de Vacunaciones de Euskadi n Introducción de nuevas vacunas de acuerdo a criterios científicos, epidemiológicos y desde la perspectiva de la Salud Pública: –¿La enfermedad es un problema de salud pública? –¿La vacuna disponible es segura y eficaz? –¿Cómo puede repercutir la introducción de una nueva vacuna en el calendario actual? –¿Cuál será el coste efectividad de la vacuna?