CONOCER NUESTRA HISTORIA

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
El compromiso individual e intelectual durante las dictaduras
Advertisements

INTRODUCIR LA IGUALDAD DE GENERO EN LA AGENDA DE LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN A PARTIR DE LA ACCION POLITICA Miércoles 13 Junio 2007 CENTRO DE FORMACION.
Estudio de Opinión Publica Elecciones Presidenciales 2009 Las Bellotas 199 of. 71 – Providencia, Santiago – Chile Fono (56-2)
Día internacional de la mujer
Chile en el siglo XVI Estaba habitada por indígenas llamados mapuches. En su lengua nativa = gente de la tierra.
ESTIMADAS SOCIAS, AMIGAS: JUNTO CON SALUDARLES Y NOMBRE DEL DIRECTORIO DE AFUMUVI ES UN GRAN HONOR SALUDARLAS CON OCASIÓN DE CONMEMORAR EL DÍA INTERNACIONAL.
Reorientaciones y Reformas en Puerto Rico
EL FRENTE POPULAR Y los Gobiernos Radicales
Poderes Federativos Por: Ale Martínez Olvera
Amanda labarca..
LOS PROYECTOS POLÍTICOS

REFERENCIAS PRESIDENTES RADICALES
Patricio Aylwin Y Sus Esfuerzos para Salvar a Chile.
GOBIERNOS RADICALES Colegio de los SSCC - Providencia
CONSTITUCIÓN POLÍTICA COLOMBIANA
PREPARACIÓN PSU HISTORIA / SESIÓN N°2 INSTITUCIONALIDAD POLÍTICA I
El Período Conservador ( )
El segundo gobierno de Alessandri ( )
EFECTIVIDAD DE LA PARTICIPACIÓN SOCIAL EN CHILE DESDE LA PERSPECTIVA DE LA SOCIEDAD CIVIL Por Miguel Santibáñez Presidente de la Asociación Chilena de.
Hacia una ciudadanía informada comprometida y participativa.
ENCUESTA COOPERATIVA IMAGINACCION ENCUESTA SEPTIEMBRE, MIERCOLES 31 DE OCTUBRE 2012.
LA MUJER.
Avance Barómetro Iberoamericano Resultados Chile Marzo Marzo 2005.
Los poderes del Estado Colegio Pumahue Temuco
ADRIAN VILLEGAS PAULINA LARA SESIÓN N°: 02 FECHA:
Integrantes: Isamar Claudia Yarixa Piña
Quinta Encuesta Nacional “Percepciones de las Mujeres sobre su situación y condiciones de vida en Chile 2008” Corporación Humanas Diciembre 2008.
LOS PILARES DEL GOBIERNO DEMOCRATICO
PERSONAJES PERIODO LIBERAL
F O R O IMPULSO A LA LECTURA Habilidades profesionales y políticas culturales desde la ciudad de México al mundo Mayo 29 de 2006.
NM4 (4° medio) Historia y Ciencias Sociales
sistema politico mexicano clara lizeth garcia rodriguez
El Voto de las mujeres María de Lourdes Valenzuela Gómez y Gallardo
Instituciones políticas del estado español
Consolidación del Presidencialismo
«La Crisis del Parlamentarismo y el Advenimiento del Presidencialismo»
Chile Por: Althea Ayoub.
Rumbo a Chile Chile Argentina Perú Bolivia. El chile geográfico Chile limita al norte con Perú y al este con Bolivia y Argentina.
UNIDAD 6 POLÍTICA Y SOCIEDAD DE MEDIADOS DEL SIGLO XX
La incorporación de la mujer a la vida pública
Las Elecciones de 1932: CANDIDATOS PORCENTAJE
Jason Gelblum LA HISTORIA DE CHILE. DIEGO DE ALMAGRO  Otros nombres: El Adelantado y EL Viejo (The Elder)  Era un conquistador de Espana  La persona.
El Proceso de Retorno a la Democracia
Desarrollo Educacional (1810 – 1960) Fernando Campos
Crisis del parlamentarismo
«La Crisis del Parlamentarismo y el Advenimiento del Presidencialismo»
Colegio de los SSCC Providencia Depto: Historia y C Sociales
Los desafíos de su implementación en Chile LA CONVENCION INTERNACIONAL SOBRE LOS DERECHOS DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD Enrique Norambuena Aguilar Presidente.
EL LARGO CAMINO HACIA LA DEMOCRACIA EN CHILE Alumnos: Beatriz Aguilar Matías Campos J. Pablo Pérez Francisca Pinto Mª Belén Silva Liceo Max Salas Marchan,
CAMBIOS EN CHILE ENTRE 1920 Y 1950
La República Parlamentaria ( )
«Época de Transformaciones Estructurales»
Eva Perón María Eva Duarte de Perón
EL SUFRAGIO FEMENINO EN CHILE
Consolidación del modelo neoliberal
Caracterización general siglo XX
El desarrollo educacional en los gobiernos LIBERALES
RETORNO A LA DEMOCRACIA EN CHILE
Clase 4 Destreza: Identificar – Lectura de Imágenes Actitud: Cumplimiento Contenido: La República Liberal - Parlamentaria.
CHILE. República de Chile -Situada entre el Océano Pacífico y la Cordillera de los Andes ocupa una larga (4.500 km.) y estrecha (entre 90 km. y 440 km.)
Chile: Pinochet versus Arpilleras Un arte sin olvido y con mucha verdad.
HISTORIA DE CHILE República Presidencial Colegio de los SS.CC - Providencia Sector: Historia, Geografía y C. Sociales Unidad Temática: Chile.
Consecuencias políticas y sociales crisis modelo ISI
Las Elecciones de 1932: CANDIDATOS PORCENTAJE
LA TRANSICIÓN A LA DEMOCRACIA CHILE
Departamento de Cs Sociales e Historia
Tema 01: «El Primer Gobierno de Arturo Alessandri»
Arturo Alessandri Palma ( y ) Integrantes: Sergio Pilquinao Ángela Carrasco Curso: 2°A Profesora: Zenia Ojeda.
GUERRA FRÍA. BIPOLARIDAD GLOBAL ( ) GUERRA FRÍA. BIPOLARIDAD GLOBAL ( )
Transcripción de la presentación:

CONOCER NUESTRA HISTORIA Para reconocer la creciente participación del rol de la mujer en el desarrollo de nuestro país …

1817 LAS MUJERES HAN TENIDO LA POSIBILIDAD DE PARTICIPAR EN LAS SIGUIENTES ELECCIONES PRESIDENCIALES: Carlos Ibáñez del Campo 1952 - 1958     Jorge Alessandri Rodríguez 1958 - 1964     Eduardo Frei Montalva 1964 - 1970     Salvador Allende Gossens 1970 - 1973      (Gobierno militar 1974 – 1990)      Patricio Aylwin Azócar 1990 - 1994     Eduardo Frei Ruiz-Tagle 1994 - 2000     Ricardo Lagos Escobar 2000 -2006 Michelle Bachelet Jeria (2006 – 2010 ) 5 4 A Ñ O S H N P D

Nuestra Historia: 1865, mujeres de Clases alta y católicas se expresan en el Periódico “El Eco de las Señoras de Santiago” 1875, Clotilde Garretón se inscribe en los registros electorales, porque cumple con las exigencias de la ley. 1877, promulgación del Decreto Amunategui, da derecho a las mujeres para que ingresan a la Universidad.

Nuestra Historia: 1884, Martina Barros intelectual que comienza a dar discursos sobre el voto femenino. 1915, Amanda Labarca crea los círculos de Lectura, para mujeres de clase media y laica. 1917, se crea el Consejo Federal Femenino, al interior de la Gran Federación Obrera de Chile.

Nuestra Historia: 1919, creación del Consejo Nacional de Mujeres. Participan Amanda Labarca y Celinda Reyes. 1919, Belén de Zárraga junto a Emilio Recabarren organiza a las mujeres trabajadoras del norte, para que luchen por la exclusión de los trabajadores y de la mujer. 1922, se funda el partido Cívico Femenino, participan Ester La Rivera de Sanhueza, fundadora y primera presidenta, Elvira de Vergara, Berta Recabarren, Graciela Mandujano y Graciela Lacoste.

Nuestra Historia: - 1924, aparece el Partido Demócrata Femenino. Participan Celinda Arregui, E. Brady, G. Barrios, Rebeca Varas y otras. 1927, se forma La Unión Femenina de Chile. 1931, se crea La Asociación Nacional de Mujeres Universitarias, participan Ernestina Pérez, Amanda Labarca, Elena Caffarena, Irma Salas y Elena Hott.

Nuestra Historia: 1933, se crea el Comité Nacional Pro Derechos De La Mujer, participan Felisa Vergara, Amanda Labarca y Elena Doll. 1935 se crea el EL MENCH; Movimiento Pro Emancipación de la Mujer Chilena. 1944, se crea La Federación Chilena De Instituciones Femeninas, FECHIF, presidida por Amanda Labarca. Luchan activamente por el derecho a voto.

¿Qué fueron ganando con sus luchas y demostraciones de capacidad y valentía?

Primera Médico Ingresó a estudiar en 1881 a través de un examen oral público y se tituló en 1887. ELOISA DÍAZ

Siguen su ejemplo… Ernestina Pérez, también se titula de Médico. 1884, Matilde Throup Primera Mujer Abogada. 1892, Paulina Starr Primera Mujer Dentista. 1919, Justicia Acuña Primera Mujer Ingeniera. 1922, Victoria Tagle Primera Mujer Agrónoma. 1923, Marta Brunet Pionera de la narrativa femenina en Chile. …

Primera Mujer Académica de la Universidad de Chile nombrada en 1922 AMANDA LABARCA

Gana el Premio Nobel de Literatura en1945 Gana el Premio Nobel de Literatura en1945. (y las mujeres aún no tiene derecho de participar en las elecciones presidenciales) GABRIELA MISTRAL

Primera Alcaldesa de Santiago en 1935. GRACIELA CONTRERAS

Primera Mujer en ocupar el cargo de Ministra de Justicia en Chile en 1946 ADRIANA OLGUÍN

Primera Mujer Regidora en 1947. JULIETA CAMPUSANO

Primera Mujer en el Congreso de Chile en 1950. INÉS ENRÍQUEZ FRODDEN

Primera Mujer Senadora en 1953 MARÍA DE LA CRUZ TOLEDO

8 de Enero del 1949 se aprueba Ley para voto Femenino Amplio… En 1952, las mujeres votan por primera vez en una elección Presidencial

Y AHORA… 1º sentimos que la lucha no ha sido en vano, y agradecemos a las mujeres de nuestra historia. 2º Se cumple el sueño que sin duda, tuvieron las mujeres que lograron conquistar nuestro derecho a escoger.

Saludamos a nuestra PRIMERA MUJER PRESIDENTA ELECTA DE CHILE DRA. MICHELLE BACHELET JERIA

Se inicia una nueva configuración cultural Vienen nuevos desafíos … Juntos podemos …