Medición de la Productividad en CTI Anna Maria Prat CONICYT-Chile.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Bibliotecas Parlamentarias de América Latina y del Caribe Soledad Ferreiro Chilean Library of Congress August 2011.
Advertisements

Revistas de Salud Pública y donde encontrarlas Pedro Urra BIREME/OPS/OMS Director
Consultor Arturo Yglesias Bedoya Diciembre de 2007
Evaluación y Certificación de la Calidad de las Bibliotecas
Comunicación científica en salud: una perspectiva desde LILACS Regina C. Figueiredo Castro BIREME/OPS/OMS II Reunión de Coordinación Regional de la BVS.
4ª. Reunião de Coordenacão Regional da BVS Salvador, 19 e 20 de setembro de 2005 Recomendaciones de la Reunión de editores de revistas LILACS y SciELO.
La BVS en perspectiva en los Países de América Latina y El Caribe Discusión, evaluación e intercambio de experiencias sobre el desarrollo de la BVS en.
Solange Santos Unidad SciELO BIREME/OPS/OMS Panorama actual de la Red SciELO Salvador, 19 de Septiembre de 2005.
IV Reunión de Coordinación de la BVS/Ciencia y Salud 19 y 20 de septiembre 2005, Salvador Bahia, Brasil Espacio de desarrollo de fuentes de información.
BIBLIOTECA VIRTUAL EN SALUD
Ciudad de México, 21 de Mayo de 2007
Andréa Gonçalves Gerente, Unidad SciELO BIREME/OPS/OMS I Reunión Regional de la Red SciELO Valparaíso, 03 de Octubre de 2002 Criterios de selección SciELO.
Andréa Gonçalves Gerente, Unidad SciELO BIREME/OPS/OMS I Reunión Regional de la Red SciELO Valparaíso, 03 de Octubre de 2002 Panorama actual de la Red.
ORGANIZACIÓN DE LOS ESTADOS AMERICANOS (OEA) COMISIÓN INTERAMERICANA PARA EL CONTROL DEL ABUSO DE DROGAS (CICAD) Proyecto de la CICAD de las Escuelas de.
CURSO CIENCIA, TECNOLOGÍA Y SOCIEDAD: APORTES DEL ENFOQUE DE GÉNERO
Biblioteca Científica Electrónica en Línea
OBJETIVOS 1. Analizar resultados de la investigación bibliográfica sobre el proceso de construcción de los equipos de APS en Chile, Costa Rica, Cuba,
Visibilidad y Calidad de las Revistas académicas iberoamericanas Latindex y SciELO Ciudad Universitaria Octubre, 2007.
La medición de la ciencia
Regina Célia Figueiredo Castro
PROYECTO BVS-enfermería, Argentina
Las revistas científicas electrónicas iberoamericanas. Algunos proyectos para su difusión FESABID IX Jornadas Españolas de documentación. Madrid
Facultad Politécnica – UNA Presentación del GICI
La Experiencia del Trabajo en Redes y Cooperación Académica del Proyecto Diversidad Cultural e Interculturalidad en Educación Superior en América Latina.
Modelo de Diseño Curricular
Red Federal de Investigación Educativa Dirección Nacional de Información y Evaluación de la Calidad Educativa (DiNIECE) Beatriz Fernández Área de Investigación.
Abel Packer Verônica Abdala BIREME/OPS/OMS Elementos claves para la gestión del conocimiento Rol de la Biblioteca Virtual en.
Lic. Alecia Acosta Diciembre del 2009 Diseño: Lic. Richard García Sistema Nacional de Documentación e Información Biomédica.
El Modelo SciELO Mariana Rocha Biojone BIREME / OPS / OMS.
SciELO: el Modelo y el desarrollo en los países I Taller sobre la BVS y los Centros de Documentación de OPS Agosto de 2000 Mariana Rocha Biojone Gerente,
UNIVERSIDAD NACIONAL DE ASUNCIÓN FACULTAD POLITÉCNICA DEPARTAMENTO DE INVESTIGACIÓN, POSTGRADO y EXTENSIÓN TESIS EN PROCESO DE ELABORACIÓN Vinculadas a.
4. Apoyar y fortalecer la gestión de la financiación nacional e internacional de los planes y proyectos de la Red, a través de la participación.
I Reunión de Coordinación Regional de la Biblioteca Virtual en Salud VII Reunión del Sistema Latinoamericano y del Caribe de Información en Ciencias de.
DeCS y LIS los componentes integradores de la BVS I Taller sobre la BVS y los Centros de Documentación de OPS agosto de 2000 Elenice de Castro.
Dirección de Educación y Capacitación en Salud Mendoza Guerrero J.A Uriega GonzálezPlata S. García Lorenzo. Módulo 4 LILACS y.
Gaby Caro Centro de Documentación Organización Panamericana de la Salud 2 de julio de 2004 Biblioteca Científica Electrónica en Línea.
I Reunión de Coordinación Regional de la Biblioteca Virtual en Salud VII Reunión del Sistema Latinoamericano y del Caribe de Información en Ciencias de.
Redalyc: la hemeroteca científica abierta al mundo Universidad Autónoma del Estado de México Secretaria de Investigación y Estudios Avanzados Facultad.
35 Años del desarrollo de las Ciencias de la Información en Colombia Repositorios Documentales y la Iniciativa de Archivos Abiertos en Latinoamérica. Laureano.
La Red ScienTI en Perspectiva Secretaria Ejecutiva BIREME/OPS/OMS III Reunión de coordinación regional de al red ScienTI Buenos Aires, 24 de agosto de.
Red Iberoamericana De Laboratorios De Calidad De Aguas RILCA Coordinador: Ricardo Crubellati INTEMIN-SEGEMAR Argentina.
CORPORACION CINCEL /052 Un programa nacional de información  Para la difusión de la información científica publicada a nivel nacional.
Isabel Recavarren CONCYTEC mayo 2004 Biblioteca Científica Electrónica en Línea.
Proyecto: Hacia la construcción de un sistema interamericano de indicadores de ciencia, tecnología e innovación. Plataforma básica Red de Indicadores.
1 EXPERIENCIAS INSTITUCIONALES EN DISEÑO Y PUESTA EN MARCHA DE INICIATIVAS CONJUNTAS DE FORMACIÓN POSTGRADUADA E INVESTIGACIÓN EN EL ESPACIO IBEROAMERICANO.
Manual de Santiago Indicadores de Internacionalización “La lista corta” Anna María Prat Seminario Internacional sobre nuevos indicadores de Ciencia,
1 Dr. Jesús Sebastián Consejo Superior de Investigaciones Científicas. España México,
Estado actual y perspectivo de la Biblioteca Virtual de Salud (BVS). Taller Nacional BVS-SIDA de Marzo de 2004 Dra. Mirta Núñez Gudás Editora Web.
Política científica y Política editorial Anna María Prat CONICYT-Chile.
RELPE RED LATINOAMERICANA DE PORTALES EDUCATIVOS 2005.
10 años de desarrollo laBVS en perspectiva Abel L. Packer BIREME/OPAS/OMS, Director
SciELO en las políticas de ciencia y tecnología: Una mirada cinco años después Anna María Prat CONICYT - Chile.
1a REUNION REGIONAL TEMAS PENDIENTES. Sistemas y criterios de evaluación Criterios mínimos comunes para toda la red SciELO: para seleccionar las revistas.
Metodología SciELO extensión para otros tipos de documentos Odila Duru Bibliotecaria - Unidade SciELO BIREME / OPS / OMS Valparaíso, 03/10/2002.
objetivo general: contribuir al desarrollo de la investigación científica objetivo específico: aumentar radicalmente la visibilidad, accesibilidad, calidad,
¿Están bien representadas las revistas iberoamericanas en salud en las bases de datos internacionales? Mariana Rocha BIOJONE Banco Interamericano de Desarrollo.
Dr. Filiberto Felipe Martínez Arellano
SciELO Argentina 4º Jornada sobre la Biblioteca Digital Universitaria 19 y 20 de Octubre de Universidad Nacional de Cuyo - Mendoza Isabel Andrea.
Informe de avance de ejecución del programa de actividades ( ) Grupo de trabajo sobre la medición de las tecnologías de la información y de las.
- San Salvador, 4 y 5 de noviembre de El trabajo de la RICYT.
Dra. Sandra Miguel Universidad Nacional de La Plata, Argentina
UCINF María José Lemaitre Enero La educación superior en un contexto de cambios  Cambios en la percepción social respecto de la ES  Ampliación.
04/12/2012 Ivone Pereira de Sá Jefe del Servicio de Gestión de la Información Casa de Oswaldo Cruz/FIOCRUZ Red HPCS y sus Fuentes de Información.
Antecedentes Promover el intercambio de conocimientos y buenas prácticas, así como fortalecer la capacitación de recursos humanos para mejorar las acciones.
Seminario de estadísticas de servicios para las cuentas nacionales en el marco del SCN al 23 de Marzo de 2012.
INFORME RED IBEROAMERICANA MINISTERIAL DE APRENDIZAJE E INVESTIGACIÓN EN SALUD XIV Conferenci ​ a Iberoameri ​ cana de Ministros y Ministras de Salud Veracuz,
Dr. Luis Piscoya Hermoza Jefe de la Oficina Central de Admisión de la UNMSM Mayo, 2016 PRIORIDADES PARA LA GESTIÓN DE LA INVESTIGACIÓN EN LA UNIVERSIDAD.
Estudios Latinoamericanos: acceso abierto a producción de América Latina Dominique Babini, Panel: Bridging Scholarly Divides: Open.
Panorama actual de la Red SciELO
Transcripción de la presentación:

Medición de la Productividad en CTI Anna Maria Prat CONICYT-Chile

Aplicaciones de la bibliometría Historia de la Ciencia, para elucidar el desarrollo de disciplinas científicas, a partir de los resultados obtenidos por los investigadores, Las ciencias sociales, para obtener información acerca de la comunidad científica y su estructura en una sociedad determinada, sus motivaciones, comportamiento, organización, creación de redes, etc.

Aplicaciones de la bibliometría Documentación, para determinar las colecciones núcleo, de una disciplina dada. Cantidad de periódicos que se requieren para cubrir el 50%, el 80% o el 90% de un área científica Política científica, para producir indicadores que sirvan para medir productividad y calidad científica, necesarios para evaluar y orientar los programas nacionales de CTI.

La evaluación de I+D Grados crecientes de complejidad –La evaluación a nivel nacional. –La evaluación institucional –La evaluación por área disciplinaria o de desarrollo –La evaluación individual Problemas metodológicos – Definición de bases de datos a usar – Forma de obtención de los datos Necesidad de obtener datos comparativos Definiciones comunes

Medición del "Output" de las actividades de I+D Con qué medir productividad en CTI –Publicaciones –Patentes –Encuestas de innovación –¿Otros? Agregación de datos. Productividad en relación a los demás indicadores de I+D Comparabilidad de los datos base a nivel regional e internacional

Selección de bases, criterios y metodologías Tipos de literatura y otros productos a considerar Evaluación de la base de información sobre la cual trabajar Utilizar los contenidos como fuente de información Complementación de los indicadores bibliométricos con otros indicadores de I+D en América Latina La perspectiva regional, nacional,disciplinaria e institucional

Las nuevas formas de comunicación Cómo definir "publicación" Acceso a archivos de preimpresos, bancos de datos especializados en instituciones y en sitios especializados Cómo medir lo que está en Internet Cómo complementar la información "tradicional" para medir productividad, con las posibilidades de las nuevas tecnologías de información Qué tipo de información es válida hoy para medir la eficiencia de las políticas nacionales en CTI

Las nuevas bases de información en la Región Bases de datos de RICYT, con diversos indicadores de "input" SciELO y su base de datos regional Red ScienTI y sus diversos componentes. La BVS en el área de la salud, con todos sus componentes Bases de datos compatibles y complementarias a nivel nacional y regional Los enlaces entre bases de datos, propias y externas La información internacional WoS,Cross Ref,Bases especializadas, etc.

Programas regionales SciELO,Scientific Electronic Library on Line, el más antiguo. Se inicia en 1997 por parte de BIREME con el auspicio de FAPESP, Fundación de Pesquisa del Estado de Sao Paulo. Participan en la actualidad 8 países de Iberoamérica y varios más están en proceso de incorporarse Criterios de evaluación de calidad estrictos y compartidos Nuevos módulos estadísticos, compatibles con ISI

Participantes en SciELO PaísIncorporaciónNº de Títulos Brasil Chile Cuba Costa Rica20009 España Venezuela México Total226

Red ScienTI Red Internacional de Fuentes de Información y Conocimiento para la Gestión de Ciencia, Tecnología y Innovación, creada en 2001 Miembros: Brasil, Colombia, Ecuador, Chile, Perú, Cuba, Panamá, Argentina, México Sistema con normas comunes, con módulos intercambiables, desarrollado cooperativamente.

Red ScienTI Primera etapa aplicación de plataforma Lattes para creación de bases de datos curriculares y de grupos de investigación Estándares y normas comunes Sistema de obtención de indicadores para la gestión de CyT Enlaces entre bases de datos de la red

Red ScienTI Según los países, pero compatibles entre sí y con normas comunes: –Bases de datos curriculares –Bases de datos de grupos de investigación –Bases de datos de instituciones –Bases de datos de proyectos –Bases de datos de productos (publicaciones de todo tipo, patentes, software, otros) –Bases de datos de Tesis

Otros programas regionales y nacionales LATINDEX, como fuente de información de las publicaciones científicas existentes Programa de publicación de Tesis Electrónicas auspiciado por la UNESCO (participan diversos países de la región) Bases de datos de patentes con formatos compatibles a nivel internacional

Las posibilidades de los enlaces El enlace entre bases de datos es un indicador en sí mismo Trabajar sobre la información de los enlaces abre nuevas perspectivas Ampliación del universo de información a considerar. ¿Es indispensable seleccionar siempre una base de datos específica?

Algunos enlaces hoy De SciELO Chile a Currículo SICTI

Algunos enlaces hoy De SciELO Chile a Currículo en Brasil

Algunos enlaces hoy Entre artículos SciELO Chile

Algunos enlaces hoy De SciELO Chile a SciELO Brasil

Algunos enlaces hoy De SciELO Chile a Medline y LILACS

Consideraciones finales Necesidad de bases de datos de amplia cobertura en la región –Con normas comunes –Con sistemas compatibles –Con criterios de selección y evaluación consistentes Importancia de la cooperación y la colaboración en la generación de –Datos –Sistemas –Criterios –Indicadores

Consideraciones finales Necesidad de definir una agenda de trabajo para RICYT en el campo de la bibliometría y de los indicadores de “productividad” Trabajos cooperativos entre RICYT y las demás redes y programas de información de la región Rigurosidad de los estudios que se realicen, según las metodologías usadas por la bibliometría para medir diferentes aspectos de la producción científica y su impacto Líneas de investigación para agregación de datos

Tenemos TODOS un buen desafío, Estamos creando un potencial de información PROPIA muy importante que debemos combinar con la internacional, Debemos adoptar y seguramente generar, nuevas metodologías VALIDAS para trabajar con esta información Nuestro trabajo de hoy es un inicio de esta discusión en la región ¡MUCHAS GRACIAS!