2004 Pan American Health Organization.... Dialogo regional sobre “ Evaluación del impacto de los nuevos estándares internacionales de propiedad intelectual.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Salud Pública, Innovación y Propiedad Intelectual:
Advertisements

Los Tratados de Libre Comercio y el Proceso de Integración Andino Julio de 2004 Emb. Allan Wagner Tizón Secretario General de la Comunidad Andina.
Los Tratados de Libre Comercio y el Proceso de Integración Andino Cumbre de Liderazgo Internacional de las Américas 2004 Quito, 8 de junio de 2004 Emb.
2004 Pan American Health Organization.... Observatorio Farmacéutico de América Latina y Caribe (OFAC) Antecedentes y oportunidades de un proyecto renovado.
Consultor Arturo Yglesias Bedoya Diciembre de 2007
Pan American Health Organization ORGANIZACION PANAMERICANA DE LA SALUD ESTRATEGIAS PARA ENFRENTAR LOS DESAFIOS DE LA POBREZA, LA INEQUIDAD Y LA EXCLUSIÓN.
Pan American Health Organization LA ORGANIZACION PANAMERICANA DE LA SALUD ANTE EL DESAFIO DE REDUCIR LA POBREZA Reunión de Alto Nivel sobre Pobreza, Equidad.
Estrategia Regional sobre Consumo y Producción Sustentables
La BVS en perspectiva en los Países de América Latina y El Caribe Discusión, evaluación e intercambio de experiencias sobre el desarrollo de la BVS en.
Nuevas tendencias en materia de PI y salud pública David Vivas Eugui Diálogo regional sobre Evaluación del impacto de los nuevos estándares.
Paz, Bossio María Delia Péné Programa de Lideres en Salud Internacional Noviembre 2009 ANALISIS DE LA POLITICA EXTERIOR FOCALIZANDO HACIA EL TEMA PAIS:
Programa Lideres en Salud Internacional Edmundo Granda Ugalde
Orlando, Florida, 14 y 15 de setiembre, 2009 Iniciativas de la OUI sobre el rol de la Universidad en el Desarrollo de la Ciencia, Tecnología e Innovación.
Fondo Especial Multilateral del Consejo Interamericano para el Desarrollo Integral - FEMCIDI Comisión Interamericana de Educación - CIE.
NUEVOS APRENDIZAJES Y CAMINOS POSIBLES. Reconocernos al interior del debate internacional. Reconocer el rol de las ONG´s en la construcción de democracia,
Escuela de Planificación y Promoción Social
Organización Mundial de la salud
Ciudad de La Plata, 21 y 22 de marzo de 2006
Calidad y acceso a los medicamentos
Propuesta Regional de Valor Agregado Programa de Tierras en América Latina.
INNOVACIÓN E INVESTIGACIÓN TECNOLÓGICA APLICADA
Plataforma Regional de Innovación y Acceso para la Salud
Marco de Referencia Taller de Planificación Estratégica de la Investigación en CATIE Agosto 2001.
Redes de Gestión de Riesgos y Adaptación al Cambio Climático
Pro ISAGS Desafíos para la Universalidad, Integralidad y Equidad
Oficina Nacional de Cambio Climático
Consulta nacional El Salvador. Custome Slide Estrategia Regional – Introducción – Antecedentes – Situación actual: desafíos para el avance hacia la cobertura.
V Foro Nacional Apropiación Social de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación.
Alianza Global para la Discapacidad y el Desarrollo MERCOSUR GT PROMOCIÓN Y PROTECCION DE LOS DERECHOS DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD REUNION DE ALTAS.
  Tema: Perspectiva de la administración pública sobre la aplicación de los objetivos y compromisos convenidos internacionalmente.
La Cobertura Universal de Salud como objetivo estratégico para la transformación de los Sistemas de Salud Renato Tasca, HSS/OPS Curso Virtual Funciones.
Organización Panamericana de la Salud 1 James Fitzgerald Coordinador del Proyecto de Medicamentos Esenciales y Biológicos OPS/OMS, Washington, D.C. La.
. . Martha Rodríguez OPS Ecuador.
CVSP 2010 Pan American Health Organization Campus Virtual de Salud Pública Un modelo de aprendizaje en red.
RAZONES PARA LEGISLAR EN MATERIA DE INNOVACIÓN SIMPOSIUM INNOVACIÓN PARA LA COMPETITIVIDAD DIP. MARIANO GONZÁLEZ ZARUR 7 DE MAYO DE 2008.
2004 Pan American Health Organization.... Grupo de Trabajo Intergubernamental sobre Salud Pública, Innovación y Propiedad Intelectual (IGWG). Situación.
RESUMEN DE LOS GRUPOS. OBSTÁCULOS Falta de voluntad política de Estado que trascienda el sector salud Insuficiencia de planes de gestión del recurso humano.
Inspirado en la visión, misión, principios y valores de la Universidad Católica del Norte VICERRECTORIA DE INVESTIGACION Y DESARROLLO TECNOLOGICO.
TALLER DE CAPACITACION Y APLICACIÓN DEL INSTRUMENTO DE EVALUACION
GRUPO DE TRABAJO DE INDICADORES AMBIENTALES (GTIA) Los indicadores de la ILAC deben contribuir al seguimiento de la Iniciativa Se reconoce la importancia.
RED INTERAMERICANA DE PROTECCION SOCIAL Intercambiando experiencias, Expandiendo oportunidades Alexandra N. Barrantes Laura Blanco Santa Marta, Colombia.
Alexander Mansutti Rodríguez Coordinador General de Investigación y Postgrado LOCTI REFORMADA.
“La promoción de la salud en Centroamérica y República Dominicana ha sido expresada no solo como una meta por las autoridades de salud, sino como una voluntad.
Innovación para la Competitividad Taller de Adquisiciones Isabel Zúñiga-Paula González-Patricio Aguilera 24 de Noviembre, 2008.
Reflexiones basadas en las recomendaciones de los Estudios de Caso Planes de recursos humanos y Atención Primaria de Salud: Desafíos para la coordinación.
MINISTERIO DE CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN PRODUCTIVA
- SEGEPLAN- OEA COMO AGENTE ARTICULADOR Y FORO DE DIÁLOGO HEMISFÉRICO EN MATERIA DE COOPERACIÓN.
PROYECTOS COPARMEX Avances a Febrero de 2007.
¿Por qué Investigar en Salud?
La intersectorialidad en el ámbito del Consejo Interamericano para el Desarrollo Integral (CIDI) DÉCIMO TERCERA REUNIÓN ORDINARIA DEL CONSEJO INTERAMERICANO.
C ONFERENCIA I NTERNACIONAL “L A VISIÓN TERRITORIAL EN LAS POLÍTICAS AGRÍCOLAS Y RURALES. U N INTERCAMBIO INTERNACIONAL ” Políticas públicas con perspectiva.
Claudio R. Almeida Director INPPAZ OPS/OMS REPORTE DE INPPAZ A LA 3a REUNIÓN DE LA COMISIÓN PANAMERICANA DE INOCUIDAD DE ALIMENTOS III Reunión de la Comisión.
Red de Ciencia, Tecnología e Innovación Reunión Subregional del Cono Sur de Noviembre 2007 Sesión 2: Políticas de formación y esquemas de financiamiento.
Estrategia de innovación. Se encarga de contribuir a la formación integral del capital humano necesario para el desarrollo social y económico de México.
SEMINARIO DE EFICACIA DE LA COOPERACIÓN SINDICAL EN AMÉRICA DEL SUR Principios Sindicales de Eficacia del Desarrollo Sao Paolo, Brasil 19 y 20 de octubre.
Hoja de Ruta y Acciones Consulta de Expertos
Aportes de las experiencias a las políticas públicas para el Desarrollo Territorial Concepción, noviembre de 2009.
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL Secretaría de Investigación y Posgrado Coordinación de Operación de Redes de Investigación y Posgrado INSTITUTO POLITÉCNICO.
Resultados Preliminares El Salvador, Honduras y Panamá Ing. Luis Romero Quezada Coordinador GTR Sistemas Información República Dominicana, 06 de Julio.
James Fitzgerald Ph.D. Coordinador, Proyecto de Medicamentos y Tecnologías Sanitarias OPS/OMS Washington Sistemas de Información y Comunicación: Plataformas.
Agenda y Plan de Salud de Centroamérica y República Dominicana: avances y desafíos Rolando Hernández SE - COMISCA.
CURSO VIRTUAL FUNCIONES ESENCIALES DE SALUD PÚBLICA Reunión Revisión Curso Funciones Esenciales de Salud Pública 13 de febrero OPS- Buenos Aires,
Cooperación Internacional. Ponente: MSC. Lisette Pérez Ojeda VI Conferencia Panamericana para la Armonización de la Reglamentación Farmacéutica Fortalecimiento.
Las Compras Publicas Sostenibles VII Conferencia Anual sobre Compras Gubernamentales de las Américas Santo Domingo, 18-20/10/
Las Compras Publicas Sostenibles en América Latina Taller regional Panama, 12 – 13/07/
Comision Interamericana para el Control del Abuso de Drogas CICAD.
Actuación del sector salud en propiedad industrial Consentimiento previo em patentes farmacéuticas - Experiencia brasileña - Reunión Regional Medicamentos.
Resumen del día 1: Principios, objetivos e institucionalidad de la política nacional de logística y movilidad Bogotá, el 5 de noviembre, 2015.
Plan de Acción en materia de Propiedad Intelectual Diálogo Nacional sobre Ayuda para el Comercio Pedro Roffe & Luis Mariano Genovesi Lima, 03 de marzo.
Managua, 07 de abril de 2011 María Elena Berríos Propuesta de estrategia de Uso Racional de Medicamentos para la Región de las Américas.
Transcripción de la presentación:

2004 Pan American Health Organization.... Dialogo regional sobre “ Evaluación del impacto de los nuevos estándares internacionales de propiedad intelectual en el precio de los medicamentos: el caso de la República Dominicana” de Agosto Santo Domingo, República Dominicana. La Estrategia Global y Plan de Acción sobre Salud Publica, Innovación y Propiedad Intelectual: una perspectiva regional. Una visión de las Américas para las Américas Jaume Vidal Experto Asociado THR/EV OPS/Washington

2004 Pan American Health Organization Introducción Acceso a medicamentos como problemática y desafío IGWG y Estrategia Global sobre Salud Pública, Innovación y Propiedad Intelectual. Perspectiva Regional Operacionalizacion de la perspectiva regional. Actividades y avances. Acceso a medicamentos como problemática y desafío IGWG y Estrategia Global sobre Salud Pública, Innovación y Propiedad Intelectual. Perspectiva Regional Operacionalizacion de la perspectiva regional. Actividades y avances. AGO09DOR

2004 Pan American Health Organization Acceso a medicamentos, un desafio multidimensional Inequidades persistentes en el acceso a los medicamentos entre poblaciones en situación de pobreza/vulnerabilidad Prevalencia continuada de las enfermedades tropicales desatendidas y otras enfermedades prioritarias, al mismo tiempo que la prevalencia de las enfermedades degenerativas crónicas aumenta rápidamente. Aumento significativo del gasto farmacéutico tanto en APS como en medicamentos de alto coste Incrementos vinculados a (i) mejoras en acceso y/o (ii) la incorporación no programada de estas tecnologías. Proliferación de medicamentos nuevos que no responden adecuadamente a las necesidades sanitarias de las poblaciones en países en vías de desarrollo. Inequidades persistentes en el acceso a los medicamentos entre poblaciones en situación de pobreza/vulnerabilidad Prevalencia continuada de las enfermedades tropicales desatendidas y otras enfermedades prioritarias, al mismo tiempo que la prevalencia de las enfermedades degenerativas crónicas aumenta rápidamente. Aumento significativo del gasto farmacéutico tanto en APS como en medicamentos de alto coste Incrementos vinculados a (i) mejoras en acceso y/o (ii) la incorporación no programada de estas tecnologías. Proliferación de medicamentos nuevos que no responden adecuadamente a las necesidades sanitarias de las poblaciones en países en vías de desarrollo. AGO09DOR

2004 Pan American Health Organization Mas allá de Doha, construyendo un nuevo paradigma. IGWG y Estrategia Global (WHA61.21/62.16 ) Creación Grupo de Trabajo Intergubernamental sobre Salud Publica, Innovación y Propiedad Intelectual (IGWG), recomendación del Informe de la Comisión sobre Salud Publica, Innovación y Propiedad Intelectual (CIPIH) Proceso de negociación (Diciembre Mayo 2008). Discusión sobre el ciclo completo de Investigación, I+ D y Acceso a medicamentos y productos sanitarios. Consenso alrededor de una estrategia y plan de acción globales. Contribución y participación notable de los Estados miembro de OPS. Amplia participación de todos los actores relevantes (stakeholders): Estados, sociedad civil organizada, industria, academia. Intenso diálogo en las Américas. Creación Grupo de Trabajo Intergubernamental sobre Salud Publica, Innovación y Propiedad Intelectual (IGWG), recomendación del Informe de la Comisión sobre Salud Publica, Innovación y Propiedad Intelectual (CIPIH) Proceso de negociación (Diciembre Mayo 2008). Discusión sobre el ciclo completo de Investigación, I+ D y Acceso a medicamentos y productos sanitarios. Consenso alrededor de una estrategia y plan de acción globales. Contribución y participación notable de los Estados miembro de OPS. Amplia participación de todos los actores relevantes (stakeholders): Estados, sociedad civil organizada, industria, academia. Intenso diálogo en las Américas. AGO09DOR

2004 Pan American Health Organization Estrategia Global y Plan de Acción sobre Salud Pública, Innovación y Propiedad Intelectual (WHA.61.21) Estrategia multisectorial, intersección diversas áreas de intervención e interrelación de actores guiada por un conjunto de principios generales. OMS identificada como lead stakeholder –Reafirmación de las flexibilidades contenidas en el Acuerdo ADPIC con referencia explicita a la necesidad de evaluar el impacto en Salud Pública de medidas comerciales. –Evaluación de las necesidades en salud de los países en vías de desarrollo vinculándolo con la Identificación de prioridades para I+D y exploración de nuevos mecanismos para su incentivación. –Incidir en aquellos factores que constituyen un obstáculo al acceso a productos sanitarios. –Aumentar la transferencia tecnológica (know how) y mejorar capacidad de absorción. –Conformación grupo de trabajo de expertos independientes para evaluar sostenibilidad de nuevos mecanismos para la financiación de I+D Estrategia multisectorial, intersección diversas áreas de intervención e interrelación de actores guiada por un conjunto de principios generales. OMS identificada como lead stakeholder –Reafirmación de las flexibilidades contenidas en el Acuerdo ADPIC con referencia explicita a la necesidad de evaluar el impacto en Salud Pública de medidas comerciales. –Evaluación de las necesidades en salud de los países en vías de desarrollo vinculándolo con la Identificación de prioridades para I+D y exploración de nuevos mecanismos para su incentivación. –Incidir en aquellos factores que constituyen un obstáculo al acceso a productos sanitarios. –Aumentar la transferencia tecnológica (know how) y mejorar capacidad de absorción. –Conformación grupo de trabajo de expertos independientes para evaluar sostenibilidad de nuevos mecanismos para la financiación de I+D AGO09DOR

2004 Pan American Health Organization CD48.R15 Salud Pública, Innovación y Propiedad Intelectual: Una Perspectiva Regional Apoyo de los Estados miembros a la asunción de liderazgo de la OPS Salud Pública, Innovación y Propiedad Intelectual en las Américas. Difusión, promoción y apoyo a la implementación de la Estrategia global a través de una perspectiva regional. Llama a los Estados a: 1.Promover la investigación e innovación tecnológica en los sectores farmacéutico, científico e industrial; 2.Fortalecer la interrelación y colaboración de aquellos actores claves que desde distintos sectores (público, privado, académico, industrial y científico) puedan jugar un papel en la implementación de la estrategia 3.Traducir la voluntad política expresada durante el proceso de discusión del IGWG en propuestas presupuestarias que correspondan con sus prioridades sanitarias; 4. A mejorar la cooperación entre países y en el seno de las organizaciones de integración sub-regional, para promover la transferencia tecnológica y fomentar la investigación e innovación. Apoyo de los Estados miembros a la asunción de liderazgo de la OPS Salud Pública, Innovación y Propiedad Intelectual en las Américas. Difusión, promoción y apoyo a la implementación de la Estrategia global a través de una perspectiva regional. Llama a los Estados a: 1.Promover la investigación e innovación tecnológica en los sectores farmacéutico, científico e industrial; 2.Fortalecer la interrelación y colaboración de aquellos actores claves que desde distintos sectores (público, privado, académico, industrial y científico) puedan jugar un papel en la implementación de la estrategia 3.Traducir la voluntad política expresada durante el proceso de discusión del IGWG en propuestas presupuestarias que correspondan con sus prioridades sanitarias; 4. A mejorar la cooperación entre países y en el seno de las organizaciones de integración sub-regional, para promover la transferencia tecnológica y fomentar la investigación e innovación. AGO9DOR

2004 Pan American Health Organization 7 Conclusiones Encuentro sobre Acceso a Medicamentos de Alto Coste y Fuentes Limitadas, Brasilia Nov Iniciar el proceso de identificación de las prioridades nacionales, sub- regionales y regionales de innovación tecnológica en salud 2.Consolidar el diseño e implementación de políticas farmacéuticas nacionales y sub-regionales que tomen como referencia acceso universal 3.Intercambiar información sobre estrategias, políticas y regulaciones relacionadas con el precio de medicamento;. 4.Articular los procesos de negociación conjunta sub-regionales y regionales con las iniciativas de compras conjuntas de medicamentos. 5.Fortalecer las capacidades institucionales a nivel nacional, sub-regional y regional para la gestión de los derechos de propiedad intelectual desde una perspectiva de salud publica. 6.Articular y promover espacios de encuentro, dialogo e intercambio entre las autoridades nacionales 7.Establecer un sistema de monitoreo sobre los avances 1.Iniciar el proceso de identificación de las prioridades nacionales, sub- regionales y regionales de innovación tecnológica en salud 2.Consolidar el diseño e implementación de políticas farmacéuticas nacionales y sub-regionales que tomen como referencia acceso universal 3.Intercambiar información sobre estrategias, políticas y regulaciones relacionadas con el precio de medicamento;. 4.Articular los procesos de negociación conjunta sub-regionales y regionales con las iniciativas de compras conjuntas de medicamentos. 5.Fortalecer las capacidades institucionales a nivel nacional, sub-regional y regional para la gestión de los derechos de propiedad intelectual desde una perspectiva de salud publica. 6.Articular y promover espacios de encuentro, dialogo e intercambio entre las autoridades nacionales 7.Establecer un sistema de monitoreo sobre los avances AGO09DOR

2004 Pan American Health Organization AGO09DOR Desarrollo de la Perspectiva Regional. Actividades y Avances. 1 Acceso. Mejorar acceso a tecnologías sanitarias e información asociada de manera de estimular la innovación Reuniones presenciales: Regulación Económica de Medicamentos (Mar.09 BRA) Productos: Publicación sobre Medicamentos Esenciales: Acceso y Innovación. Enfrentando la problemática de acceso en las Américas. Estrategia Regional para la Promoción de Medicamentos Genéricos (Julio 2009) Exclusión social y acceso a medicamentos (HON,ELS,NIC,GUAT) Análisis de los fuentes de medicamentos estratégicos en las Américas ( Mayo 2009) 1 Acceso. Mejorar acceso a tecnologías sanitarias e información asociada de manera de estimular la innovación Reuniones presenciales: Regulación Económica de Medicamentos (Mar.09 BRA) Productos: Publicación sobre Medicamentos Esenciales: Acceso y Innovación. Enfrentando la problemática de acceso en las Américas. Estrategia Regional para la Promoción de Medicamentos Genéricos (Julio 2009) Exclusión social y acceso a medicamentos (HON,ELS,NIC,GUAT) Análisis de los fuentes de medicamentos estratégicos en las Américas ( Mayo 2009)

2004 Pan American Health Organization Desarrollo perspectiva regional 2. La innovación tecnológica como factor estratégico Apoyar los esfuerzos nacionales y sub-regionales de promoción de la innovación e investigación en Salud como elementos estratégicos del las políticas/sistemas de Salud Pública. Reuniones presenciales: Identificación de prioridades y capacidades innovación para medicamentos contra Enfermedades Desatendidas (Reunión informal Sept. 09 PAN) Productos: Proceso de identificación de las capacidades de innovación tecnológica (metodología y indicadores ) 2. La innovación tecnológica como factor estratégico Apoyar los esfuerzos nacionales y sub-regionales de promoción de la innovación e investigación en Salud como elementos estratégicos del las políticas/sistemas de Salud Pública. Reuniones presenciales: Identificación de prioridades y capacidades innovación para medicamentos contra Enfermedades Desatendidas (Reunión informal Sept. 09 PAN) Productos: Proceso de identificación de las capacidades de innovación tecnológica (metodología y indicadores ) AGO09DOR

2004 Pan American Health Organization Desarrollo perspectiva regional 3 Gestión de los derechos de propiedad intelectual como herramienta de Salud Pública Enmarcar la utilización e implementación de las flexibilidades tanto del acuerdo ADPIC como de los TLC (negociación/implementación) en un ámbito legal e institucional coherente. Apropiación Declaración de Doha al nivel estatal, sub-regional y regional Capacitaciones: Programa lideres en Salud Publica Internacional (modulo Acceso a medicamentos- tratados internacionales y acuerdos de libre comercio) Cursos focalizados de capacitación en PI (UBA-CEIDIE) Evaluaciones Análisis de los marcos de regulación sanitaria y de propiedad intelectual en el Caribe (CARICOM) Impacto de medidas de protección de propiedad intelectual (COR/DOR) ICSTD- OMS-PNUD-WBI 3 Gestión de los derechos de propiedad intelectual como herramienta de Salud Pública Enmarcar la utilización e implementación de las flexibilidades tanto del acuerdo ADPIC como de los TLC (negociación/implementación) en un ámbito legal e institucional coherente. Apropiación Declaración de Doha al nivel estatal, sub-regional y regional Capacitaciones: Programa lideres en Salud Publica Internacional (modulo Acceso a medicamentos- tratados internacionales y acuerdos de libre comercio) Cursos focalizados de capacitación en PI (UBA-CEIDIE) Evaluaciones Análisis de los marcos de regulación sanitaria y de propiedad intelectual en el Caribe (CARICOM) Impacto de medidas de protección de propiedad intelectual (COR/DOR) ICSTD- OMS-PNUD-WBI AGO09DOR

2004 Pan American Health Organization Transversalidad entre elementos y actividades Intersección entre ámbitos institucionales /programáticos. Integración EGPA/PR Continuidad operacional LISTSERV ECONMED: Espacios de trabajo virtuales E-luminate Coherencia intervenciones Desarrollo operativo del concepto de la Plataforma Regional sobre Acceso, Innovación, y Políticas Farmacéuticas Pluralidad de actores/contrapartes Sociedad civil, Industria, academia Intersección entre ámbitos institucionales /programáticos. Integración EGPA/PR Continuidad operacional LISTSERV ECONMED: Espacios de trabajo virtuales E-luminate Coherencia intervenciones Desarrollo operativo del concepto de la Plataforma Regional sobre Acceso, Innovación, y Políticas Farmacéuticas Pluralidad de actores/contrapartes Sociedad civil, Industria, academia AGO09DOR

2004 Pan American Health Organization Muchas gracias por su atención, Muchas gracias por su atención, AGO09DOR