Crisis y Oportunidad en América Latina Respuestas de Política Económica para una Región Distinta Marcelo M. Giugale Director Política Económica y Programas.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Ciudad de Panamá, septiembre 2010
Advertisements

Santiago, 26 de enero 2010 Perspectivas Económicas de América Latina 2010 Christian Daude Centro de Desarrollo OCDE.
Los derechos económicos de las mujeres en América Latina y el Caribe.
La Nueva Agenda de Oportunidad Humana
AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE
LAS ECONOMÍAS DE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE. SITUACIÓN Y PERSPECTIVAS Inés Bustillo Directora, Oficina en Washington Comisión Económica para América Latina.
La pobreza en México en perspectiva internacional
Perú en el umbral de una nueva era
El Perú frente a la crisis internacional
ANÁLISIS ECONÓMICO ECUADOR.
ECUADOR ECON. GUIDO MACAS
Oficina Regional para América Latina y el CaribeOficina Internacional del Trabajo BUEN DESEMPEÑO ECONÓMICO SIGUE IMPULSANDO MEJORAS DEL MERCADO LABORAL.
Crecimiento Económico con Inclusión: Modelo Perú
Luces y Sombras: El Futuro Cercano de América Latina Marcelo M. Giugale Director Departamento de Política Económica y Programas de Reducción de la Pobreza.
Jeff Dayton-Johnson Oficina Américas Centro de Desarrollo de la OCDE F ORO LAC S OBRE P OLÍTICA T RIBUTARIA P ANAMÁ, SEPTIEMBRE 2010 Perspectivas.
LAS ECONOMÍAS DE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE FRENTE A LA CRISIS INTERNACIONAL Osvaldo Kacef División de Desarrollo Económico Comisión Económica para América.
Liderazgos para el desarrollo: la experiencia chilena comparada Eduardo Aninat U. Ex Ministro de Hacienda de Chile Doctor en Economía, Harvard Consultor.
Mercado de trabajo: hacia la institucionalidad inclusiva
Mundo de Valientes El Horizonte de Política Económica para América Latina Mundo de Valientes El Horizonte de Política Económica para América Latina Marcelo.
Crisis, causas y oportunidades: mercado o estado y oportunidades: mercado o estado “Los Contrastes en América Latina” Diciembre 2008 Cristián Larroulet.
Rebeca Grynspan Directora Regional para Latinoamérica y el Caribe PNUD La Crisis Global en América Latina y el Caribe: Hacia una visión integral de la.
Andrés Solimano Asesor Regional CEPAL, Naciones Unidas
Política Social. Fuente: Hernández Licona, Gonzalo, 2005, “El Desarrollo Económico y Social en México”, Cuaderno de Desarrollo Humano 24, Secretaría de.
Inversión en infraestructura COMEXPERU Inversión: Respuesta ante la crisis Lima, 19 de mayo de 2009.
Andrés Solimano Asesor Regional CEPAL, Naciones Unidas
Fundación Ramón Areces Madrid 19 de febrero de 2014 Perspectivas Económicas de América Latina 2014: Panorama Macroeconómico José Ramón Perea Americas Desk.
Ciclo FIDE 2010 Perspectivas de la economía argentina Sexto desayuno de trabajo - 22 de septiembre de 2010.
HACIA UNA NUEVA GENERACION DE POLITICAS SOCIALES BERNARDO KLIKSBERG Ministerio de Educación BUENOS AIRES, 29 Y 30 DE NOVIEMBRE DE 2004.
América Latina y la Nueva Política Fiscal para el Crecimiento Estable Marcelo M. Giugale Director Política Económica y Programas de Reducción de Pobreza.
¿Se acabo la fiesta en América Latina?
La pobreza en América Latina
GOOD JOBS WANTED : Labor Markets in América Latina GOOD JOBS WANTED : Labor Markets in América Latina Inter-American Development Bank Banco Interamericano.
Perspectivas Comerciales y Económicas Con La Región Asia-Pacífico: Oportunidades para el Perú En el Perú:En China: Diciembre 2011.
La Reactivación: ¿Llegó para Quedarse? Felipe Larraín B. Agosto 2004.
DESARROLLO ECONOMICO Y POLITICA SOCIAL: EL ENFOQUE DE LA CEPAL
AMÉRICA LATINA: IMPACTO Y MARGENES DE ACCIÓN FRENTE A LA CRISIS José Luis Machinea Director Cátedra Raúl Prebisch Universidad de Alcalá V CONFERENCIA INTERNACIONAL.
Colombia en la década de América Latina Ricardo Ávila Medellín, 10 de agosto de 2011.
Supuestos Macroeconómicos Octubre 2006 Presentación del Sr. Julio Velarde, Presidente del Banco Central de Reserva del Perú, en la Comisión de.
Banco Central de Reserva del Perú 26 de Abril de 2007 Inversión y entorno macroeconómico Jorge Estrella Subgerente de Política Económica.
Panorama social de América Latina PANORAMA SOCIAL DE AMÉRICA LATINA ERNESTO ESPÍNDOLA DIVISIÓN DE DESARROLLO SOCIAL.
CRISIS FINANCIERA MUNDIAL Y SUS EFECTOS EN ECUADOR ENERO 2010.
WESP 2013 Situación y perspectivas de la economía global 7 de Enero 2013,
AMÉRICA LATINA : LAS INEQUIDADES QUE PERSISTEN Y SU RELACIÓN CON OBJETIVOS DEL MILENIO Conferencia Subregional Andina: Los Objetivos de Desarrollo del.
ANALISIS La contracción de las exportaciones, el impacto macroeconómico de la crisis en la región se ha reflejado en reducciones de la inversión y la.
RESULTADOS DE LA ENCUESTA DE HOGARES POBREZA Fuente: INEC Nivel más bajo de los últimos 17 años.
REFORMAR LAS REFORMAS EN AMÉRICA LATINA Ricardo Ffrench-Davis Santiago, 9 de noviembre, 2006 II CURSO INTERNACIONAL Políticas Macroeconómicas y Finanzas.
Capítulo 10 Pobreza y desigualdad
LA POLÍTICA FISCAL EN TIEMPOS DE BONANZA Comisión Económica para América Latina y el Caribe.
Respuestas de política frente a la crisis internacional en América Latina Andrés Marinakis, OIT Cartagena, 19 de Octubre 2009.
Oficina Internacional del Trabajo Oficina Regional para América Latina y el Caribe LATINOAMÉRICA Y EL CARIBE INGRESAN AL 2008 CON UN BUEN DESEMPEÑO DEL.
Estado de las Finanzas Públicas Comisión Especial Mixta de Presupuestos 19 de mayo de 2014 Alberto Arenas de Mesa Ministro de Hacienda.
Gráficos contenidos en el Reporte de Avance ODM1 en los países de América Latina y el Caribe Información desarrollada para el Sitio web ODM de la Comisión.
Alberto Acosta Profesor-Investigador de la FLACSO-Ecuador III Semana Internacional de Acción contra la Deuda y las Instituciones Financieras Internacionales.
La Acción Social del Banco Interamericano de Desarrollo Reunión Exploratoria “Carta Social de las Américas” OEA, Washington DC, 13 de Octubre 2005 Marco.
Coordinación de políticas y programas para la promoción del empleo: un marco orientador frente a la crisis Juan Mauricio Ramírez Subdirector General Departamento.
En el 2014, la presión tributaria (ingreso tributarios como % del PIB) en Ecuador fue equivalente al 14,4%, inferior al promedio regional que alcanzó el.
Medición de la pobreza en
Economía Mundial Crecería 4,1% en 2011 y 4,3% en 2012 Debería expandirse de manera sostenida este año y el próximo gracias mayormente a las potencias.
Santo Domingo, República Dominicana
Borja Díaz Rivillas, FIIAPP EUROSociAL II Presentación.
Latin America: first used in 1861 in Paris 1860/65 Francisco Bilbao (Chile)
VIII CONGRESO INDUSTRIAL PRODUCIENDO CON COMPETITIVIDAD Miércoles 25 de noviembre del Hotel Marriott, Tegucigalpa El VIII Congreso Industrial: “Produciendo.
 La erradicación de la pobreza es uno de los objetivos principales de las políticas de los Gobiernos y organismos.
Ayudar a construir un mundo sin hambre Seguridad Alimentaria y Nutricional y Desarrollo Humano Margarita Flores Directora Servicio de Seguridad Alimentaria.
1 11 Empleos, Salarios y la Desaceleración Latinoamericana Daniel Lederman Economista Jefe Adjunto, LAC Décimo Aniversario del MEPD Santo Domingo, República.
EQUIDAD Y TRIBUTACIÓN EN AMÉRICA LATINA Juan Pablo Jiménez Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) Conferencia Técnica del CIAT “Fortalecimiento.
Inter-American Development Bank Alcanzando las mayorías y promoviendo el crecimiento con equidad VI Reunión Regional BID-Sociedad Civil Campinas, São Paulo.
Pobreza y Desigualdad: Agenda Pendiente y Propuestas desde la OEA Ideli Salvatti Secretaría de Acceso a Derechos y Equidad Marzo 29, 2016.
Inter-American Development Bank Reducción de la pobreza y fomento de la inclusión social VI Reunión Regional BID-Sociedad Civil Campinas, São Paulo – Brasil.
Transcripción de la presentación:

Crisis y Oportunidad en América Latina Respuestas de Política Económica para una Región Distinta Marcelo M. Giugale Director Política Económica y Programas de Reducción de Pobreza América Latina y El Caribe Banco Mundial

Política Económica en Tiempos de Crisis: Qué Podemos Hacer? 1. Evitar Daños Irreversibles → Desnutrición → Deserción Escolar → Interrupción en Medicina Básica y Preventiva 2. Estímular Sin Destruir (Paquetes “Tri-dimensionales”) 3. Posicionarnos Para la Recuperación (La Crisis Como Oportunidad) → Objetivos de Crecimiento → Agenda de Oportunidad Humana → Un Nuevo Contrato entre el Estado y La Gente

Gracias.

Crecimiento Económico de America Latina

La Pobreza en ALC ha Disminuido ` Porcentaje de la Población Bajo la Línea de Pobreza (Línea de pobreza: PPP US$ 2 diarios)

La Desigualdad Se Ha Mantenido Igual (Coeficiente de Gini de Ingreso, %)

Desigualdad, Africa Subsahariana (circa 2005) (Fuentes: Povcalnet, World Bank) Desigualdad, OECD (promedio - circa 2005) (Fuented: Povcalnet, World Bank) Desigualdad en América Latina: Coeficiente de Gini (circa 2004 – 2005)

Fuentes: Consensus Forecasts (febrero de 2009), CEPAL y Banco Mundial. El Crecimiento de ALC está basado en estimaciones de la oficina del Chief Economist. Una Fuerte Desaceleración del Crecimiento Económico en 2009…

Impacto sobre la pobreza de una desaceleración económica en 2009 (4 US$ diarios PPP) Consensus Forecast para ALC*2008 Comparación con 2009 (proyectado en enero 2008) Escenario Pesimista Media Escenario Optimista (nivel) Cambio absoluto en incidencia (pp) Cambio porcentual en incidencia Cambio absoluto en número de pobres (millones) Cambio porcentual en número de pobres (2 US$ diarios PPP) Consensus Forecast para ALC*2008 Comparación con 2009 (proyectado en enero 2008) Escenario Pesimista Media Escenario Optimista (nivel) Cambio absoluto en incidencia (pp) Cambio porcentual en incidencia Cambio absoluto en número de pobres (millones) Cambio porcentual en número de pobres Y considerando una definición más amplia de pobreza… Nota: (*) Consensus Forecast de febrero 9, Para los países sin proyecciones de Consensus Forecast a esta fecha, la proyección del Banco Mundial fue utilizada. Para los países que Consensus Forecast no reportó un valor máximo y mínimo, el valor promedio reportado fue utilizado para los escenarios pesimista y optimista.

Análisis de Ciclos Latinoamericanos Crisis 1/ Tipo “V”Tipo “U” Caída Duración promedio (años) Pérdida acumulada promedio del PIB per cápita (%) Cambio promedio en pobreza (p.p.) Recuperación Duración promedio (años) Pérdida acumulada promedio del PIB per cápita (%) Cambio promedio en pobreza (p.p.) / Ciclos analizados durante el período 1980 – 2007 para países Latinoamericanos. Cubre 26 episodios, 21 Tipo “V” y 5 Tipo “U”. Tipo V se define como un ciclo en cuya fase de caída se presenta una pérdida acumulada del PIB per cápita igual o menor a 10 por ciento. Crisis Tipo “U” se refiere a un ciclo en cuya etapa de caída se presenta una pérdida acumulada del PIB per cápita mayor a 10 por ciento.

Social (Alcance de los Programas) Monetaria (Flexibilidad del Régimen Cambiario) Fiscal (Acceso a Financiación) Fiscal (Acceso a Financiación) Dolarizado/ TC Fijo Managed Float TC Flexible Grado de inversión o superior Acceso intermedio Sin acceso Alto Medio Bajo Las Tres Dimensiones del Estímulo BrasilChile Colombia Perú Argentina México ??? El Salvador Jamaica

Índice de Oportunidad Humana

Social (Alcance de los Programas) Monetaria (Flexibilidad del Régimen Cambiario) Fiscal (Acceso a Financiación) Fiscal (Acceso a Financiación) Dolarizado/ TC Fijo Managed Float TC Flexible Grado de inversión o superior Acceso intermedio Sin acceso / junk Alto Medio Bajo Las Trés Dimensiones del Estímulo BrasilChile Colombia Perú Argentina Mexico Ecuador El Salvador Jamaica

Cómo Nos Va A Afectar La Crisis? 1. Por Todos los Canales y Con Fuerte Desaceleración 2. Con Aumento de Pobreza y Contracción de Clase Media 3. Y con Posibles Crisis en Países Específicos