Biología Sintética IGEM México.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Transferencia de material genético II
Advertisements

Transferencia de material genético II
Transferencia de material genético II
La síntesis de proteínas
CURSO de Actualizaciones en Genética Molecular y sus aplicaciones
El dogma central de Crick o dogma central de la Biología
TRANSCRIPCIÓN Y TRADUCCIÓN
1.- LA GENÉTICA REDESCUBIERTO A PRINCIPIOS DEL SIGLO XX
El flujo de la información genética
Replicación, Transcripción y Traducción.
“Introducción a regulación génica ”
TECNICAS EN BIOLOGIA CELULAR
Doble hélice, formada por cadenas orientadas en direcciones opuestas (antiparalelas). La estructura se mantiene gracias a enlaces de hidrógeno.
Digestión de DNA usando Enzimas de Restricción
2. DOGMA CENTRAL DE LA BIOLOGIA MOLECULAR
Relación genes- proteínas
TRANSCRIPCIÓN EN EUCARIOTAS
FUNCION DE LOS ACIDOS NUCLEICOS
Dr. Luis A. Mora B. Cátedra de Bioquímica UCIMED
ADN BIOTECNOLOGÍA PROCESO DE TRADUCCIÓN
¿Cómo se descubrió la función de los genes?
¿Cómo se descubrió la función de los genes?
Código genético.
HERRAMIENTAS PARA LAS TÉCNICAS MOLECULARES
GENÉTICA MOLECULAR Chema Ariza | Biología | C.C Virgen Inmaculada- Santa María de la Victoria.
(portador inf. genética)
Síntesis de proteínas.
Esquema de la Replicación del DNA
DOGMA CENTRAL DE LA BIOLOGIA MOLECULAR
FLUJO DE INFORMACIÓN GÉNICA 10/04/2017 Mabel S..
UNIVERSIDAD AUTONOMA DE CHIHUAHUA “RELACION ENTRE GENES Y PROTEINAS.” JOSE ALFREDO SOTO ALONSO
Árbol de la Biotecnología
INGENIERÍA GENÉTICA Conjunto de técnicas utilizadas para introducir un gen extraño (heterólogo*) en un organismo con el fin de modificar su material genético.
Técnicas moleculares I
EXPRESIÓN GENÉTICA CURSO: BIOLOGIA Blgo. César Abel Sebastián Gonzáles
Replicación del ADN Comprender el proceso de replicación del ADN.
Replicación del ADN Cuando una célula se reproduce, necesita también duplicar su información genética, pues la información contenida en ella debe mantenerse.
ADN E INGENIERÍA GENÉTICA. LÍPIDOS PROTEÍNAS.
Fig. Formación del ARN mensajero
es el campo de la biología que estudia la estructura y la función de los genes a nivel molecular. La genética molecular emplea los métodos de la genética.
INGENIERÍA GENÉTICA. TECNOLOGÍA DEL DNA RECOMBINANTE
Ensayos de restricción
Enzima De Restricción.
DNA Recombinante.
TRANSFERENCIA DE MATERIAL GENETICO: ENSAYOS DE RESTRICCION DE PLASMIDO
FLUJO DE INFORMACIÓN GENÉTICA
Enzimas de restricción
EQUIPO 6: Ruth Paola Alvarez Carrizal Pablo Cantú Manzano Adriana Guillaumin Rodríguez Víctor Ibarra Salinas Carlos Martínez Ascensión.
Ejercicio en Mapas de Restricción
Traducción de proteínas
BASES DE LA BIOLOGÍA MOLECULAR
ADN, estructura, replicación y organización genómica.
Tema 2: As bases da herencia
GENETICA MOLUCULAR.
DEL ADN A LAS PROTEÍNAS Material genético en procariotas y eucariotas
ADN, estructura, replicación y organización genómica.
Biología Molecular Vanessa Z. Cardona Cardona Biol 3051.
CÓDIGO GENÉTICO Transcripción, Traducción y Síntesis Proteica
Traducción de la información de los genes a otro lenguaje: a proteínas ¿Cómo funcionan los genes?: Traducción de la información de los genes a otro lenguaje:
Ácidos nucleicos y síntesis de proteínas ASPECTOS BÁSICOS
BIOLOGÍA MOLECULAR CIENCIA que se ocupa del estudio de la bases moleculares de la vida. Relaciona las estructuras de las biomoléculas con las funciones.
La molécula de la herencia Jennifer Avilés
La biología molecular Vivir más y mejor: La biología molecular.
Aplicación de la Tecnología del DNA recombinante
 Material genético en procariotas y eucariotas  Dogma Central de la Biología Molecular  Transcripción  Código genético  Traducción  Regulación de.
¿Cómo se expresa el ADN?.
Tema 4. Traducción de la información de los genes a otro lenguaje: a proteínas.
BIOLOGÍA MOLECULAR TECNOLOGÍAS EN BIOLOGÍA MOLECULAR Y DNA RECOMBINANTE. TEMAS Alondra Olivia Chavez Amaya UNIVERSIDAD AUTONOMA DE CHIHUAHUA.
CARACTERÍSTICAS DEL ADN
GENÉTICA BACTERIANA Docente: Dra. Estela Tango.
Transcripción de la presentación:

Biología Sintética IGEM México

DNA Como se organiza Código genético Dogma Central de la Biología Molecular

Cómo se organiza??????

Traducción Proteína Ribosoma

CÓDIGO GENÉTICO La clave de la traducción reside en el código genético que está compuesto por combinaciones de 3 nucleótidos consecutivos llamado Tripletes o Codones. GCU _____ alanina

CÓDIGO GENÉTICO Codón se le llama cuando ya se transcribió la información a ARNm Existen en total 64 codones 4 nucléotidos se combinan de a 3 así: 43= 64 61 de los cuales sirven para cifrar aminoácidos

CÓDIGO GENÉTICO Y 3 para marcar el cese de la traducción. Sólo hay 31 aminoácidos debido a que hay codones sinónimos

HERRAMIENTAS MOLECULARES Enzimas de restricción PCR “Polimerase Chain Reaction” Electroforesis Miniprep : extracción de ADN

HERRAMIENTAS MOLECULARES Cultivo bacteriano Clonación Transformación bacteriana Ligación

OTRAS HERRAMIENTAS Búsqueda en bases de datos Lectura e interpretación de esquemas de construcciones genéticas INTERNET www.dnai.org/ Animaciones por favor

animaciones Extracción de ADN www.arrakis.es/~rflunego/anucleico.html www.explora.cl/otros/biotec/adn.html

Enzimas de restricción Las enzimas de restricción, también conocidas como endonucleasas, son enzimas que cortan los enlaces fosfodiester del material genético a partir de una secuencia que reconocen. Las mismas permiten cortar DNA de hebra doble, donde reconocen secuencias palindrómicas (secuencias que se leen igual en ambas direcciones). Son extraídas de organismos procarióticos (bacterias), donde actúan como un mecanismo de defensa, para degradar material genético extrañoque entre en la célula. Las bacterias tienen la capacidad de metilar su DNA, lo cual sirve para distinguir entre el DNA extraño y el DNA propio. Las enzimas de restricción no pueden cortar DNA metilado, de este modo solo afectan el DNA extranjero y no el DNA bacterial.

ER Las endonucleasas se nombran a partir de las bacterias de las que son extraídas, su nombre está dado según el género y la especie de la bacteria de donde se aisló por primera vez esta enzima.  La primera letra representa el género de la bacteria, las próximas dos indican la especie, una cuarta letra indica la cepa, y un número al final indica la cantidad de enzimas que se han aislado de esa cepa. Ej: Eco RI à E = género Escherichia co = especie coli R = cepa RV 13 I = primera endonucleasa aislada de esta cepa

PCR www.pcrlinks.com/ http://users.ugent.be/~avierstr/principles/pcr.html

Electroforesis www2.uah.es/biomodel/biomodel-misc/anim/elfo/electrof2.html