CENTROAMERICA: GLOBALIZACION, COMPETITIVIDAD, GESTION URBANA M a r i o L u n g o III CURSO CENTROAMERICANO DE GESTION URBANA San Salvador/Junio 2003 Instituto.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
OPCIONES DE FINANCIAMIENTO GUBERNAMENTAL
Advertisements

Zonas metropolitanas y gobiernos locales Roberto Eibenschutz PUEM - UAM octubre 2011.
Gobernanza Ambiental Democrática
INNOVACION Y TRABAJO DECENTE Virgilio Levaggi Director Regional Adjunto (a.i.) Oficina Internacional del Trabajo para América Latina y el Caribe
Manuel Pulgar-Vidal Lima, 6 de junio de 2007
¿QUÉ ES LA ORDENACIÓN DEL TERRITORIO?
Politicas y actividades de la U.E. : “Politica Regional”
El Enfoque de la Planificación Participativa Municipal
Anthony Jo Noles.
PROYECTO PLANETA PAZ LINEAMIENTOS PARA UNA PROPUESTA DE POLÍTICA PÚBLICA PARA EL MUNDO RURAL   BORRADOR Carlos Salgado Araméndez Director Planeta Paz.
DESARROLLO TERRITORIAL RURAL
Cuarto Curso Centroamericano en Gestion Urbana y Municipal Buscando una Gestión Urbana Inclusiva Determinando el Futuro de la Ciudad: San Luis Grupo Los.
BASES PARA LA DISCUSIÓN
Visión Posadas 2022 "Posadas, centro regional de turismo y servicios, reconocida como ciudad cultural y polo de innovación con desarrollo productivo, que.
El rol del Gobierno Local – Implementando las estrategias
Servicios urbanos y equidad en América Latina. Pedro Pírez
Comisión para la promoción y desarrollo de los Centros Comerciales a Cielo Abierto (CCCA) Coordinadora de Actividades Mercantiles Empresariales (CAME)
IMPACTOS DE LA ECONOMÍA GLOBAL SOBRE LAS CIUDADES
POLÍTICAS PARA EL DESARROLLO DE LA AGRICULTURA COLOMBIANA Fecha: 21 de mayo 2012 Antonio Hernández Alejandro Becerra Capital básico para la agricultura.
IV. Migración interna y desarrollo: antecedentes y tendencias generales en el marco de la globalización y el cambio de modelo de desarrollo.
Un nuevo escenario. Actores Poderes Funciones Expectativas
M A E S T R Í A E N G E S T I Ó N U R B A N A 1. OBJETIVO 2. POBLACIÓN OBJETIVO 3. LÍNEAS DE FORMACIÓN E INVESTIGACIÓN 4. METODOLOGÍA 5. PROGRAMA ACADÉMICO.
El Rol de los Gobiernos Locales en los procesos de Descentralización en América Latina Juan Carlos Hernández Correa Sociólogo, Experto en Descentralización.
“Recuperación del espacio público para la descentralización”*
Smart City Concepto que aglutina todas las características asociadas al cambio organizativo, tecnológico, económico y social de una urbe moderna para tener.
MEF - DSP.
VIII PROGRAMA DE FORMACIÓN DE AUTORIDADES MUNICIPALES PLANIFICACIÓN REGIONAL Módulo III.
Gestión Ambiental y Riesgo en Ciudades
EL COMPROMISO AMBIENTAL DE LAS CIUDADES EXTENSAS Panel V – Crecimiento Urbano y conflictos Territoriales / Presión Inmobiliaria, consumo de suelo y ciudades.
ORDENACIÓN DEL TERRITORIO LA POLÍTICA REGIONAL: OBJETIVOS E INSTRUMENTOS.
Sesión Temática Escuelas, hospitales y ciudades resilientes
Lectura 7 Política Social y Necesidades Sociales en México Silvia Solís San Vicente Carlos Arteaga Basurto Integrantes: Betancourt Pérez Nadia Carrillo.
Construyendo el Municipio Productivo, Eficiente y Equitativo: Políticas Innovadoras Miami 17 de Junio, 2008 Fernando Cuenin División de Gestión Fiscal.
CIUDAD TRADICIONAL Y METRÓPOLI UN ANÁLISIS COMPARATIVO Marco Negrón, “La planificación urbana local y el contexto metropolitano”, en Urbana, Nº 19,1996.
INSTRUMENTOS PARA EL PODER LOCAL Y LA CIUDADANA
Santiago, Chile 21 de Abril 2004 Rodrigo Muñoz P. Director AIC La Ingeniería: Factor Clave del Negocio Minero Gestión Integrada y Tecnología en Empresas.
Seminario PROYECTAR, CONSTRUIR, COMUNICAR LA CIUDAD CCOM - FSOC UBA Clase jueves 4 de setiembre Ciudades globales, agenda y gobernabilidad en CABA.
Pobreza y Precariedad Urbana en Centroamérica y el Caribe: Políticas y Programas estratégicos POBREZA Y PRECARIEDAD URBANA EN CENTRO AMÉRICA Y EL CARIBE:
1 Gobernabilidad múltiple, regionalizada y globalizada Canadá es, por su importancia política y económica, la séptima economía del llamado G-7 Por su configuración,
Gobernabilidad múltiple, regionalizada y globalizada Canadá es, por su importancia política y económica, la séptima economía del llamado G-7 Por su configuración,
El Desarrollo local: Oportunidades, desafíos y problemas para la gestión pública. Dr. Alejandro Villar.
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE AREQUIPA
EL PAPEL DE LA ACADEMIA EN LA GESTIÓN DE PROYECTOS EN CENTROS URBANOS La conservación patrimonial en las políticas de desarrollo urbano en la Ciudad de.
Contenido Explicación de motivos y objetivo de la creación de la Comisión Estructura Orgánica de los Consejos Regionales y Grupos de Trabajo Agenda de.
DEFINICIÓN DE LINEAMIENTOS Y OBJETIVOS ESTRATÉGICOS
¿Por qué el Estado no responde adecuadamente a los conflictos sociales
Integrantes: Pablo Andrés Burneo Cristian Tacuri
¿Por qué en la ciudad existen guetos, tanto de gente con pocos recursos como personas con altos recursos económicos?
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA “ANTONIO JOSÉ DE SUCRE” VICE-RECTORADO PUERTO ORDAZ UNEXPO DIP CIUDAD.
PRINCIPALES DISPOSICIONES PROGRAMA DE FORMACIÓN DE LA DEFENSORÍA DEL PUEBLO ESTATUTO DE CIUDADANÍA JUVENIL.
LA GESTIÓN LOCAL DEL RIESGO: PARÁMETROS Y PRÁCTICAS Allan Lavell, Ph.D.
Gobernanza de la Tierra: Sistemas de Monitoreo y Indicadores II Conferencia regional ILC América Latina Lima Perú Octubre 2009.
Caso F. Ameghino Implementación de políticas Desarrollo de la economía y producción Desarrollo de la economía y producción.
Enfoques y marco político Ayacucho
Organizaciones.
Identificación de los principales problemas urbano-territoriales.
“El Ordenamiento Territorial OT como un Instrumento del Desarrollo Sostenible Regional” Propuesta de proyecto ante el Banco Interamericano de Desarrollo:
Territorialización de la Política de Reducción de la Demanda Hacia la construcción de diagnósticos y planes locales.
¿Qué entendemos por territorio?
Índice El SNIP de Chile OCDE: Principios para una Inversión Pública Efectiva Desafíos del SNIP de Chile.
Aportes de las experiencias a las políticas públicas para el Desarrollo Territorial Concepción, noviembre de 2009.
Identificación de los principales problemas urbano-territoriales.
Proyecto: Plataforma natural y social del territorio como base para el desarrollo sostenible Objetivo institucional Impacto Regional Macroproceso Extensión.
ESCENARIO SOCIOCULTURAL.
OCTUBRE 2013 POSIBIIDADES DE FINANCIAMIENTO DE PROYECTOS AMBIENTALES.
Cultura y Comunicación en la sociedad red. Oportunidades y amenazas Consello da Cultura Gallega Abril 2016 Miquel de Moragas i Spà.
El punto de partida: los desórdenes territoriales Localización inadecuada de determinados actividades. Concentración excesiva de actividades: polarización.
DESARROLLO LOCAL. Desarrollo Crecimiento económico: – Producción de excedentes. – Reinvertir en la producción. No se contemplaba aspectos: – La educación.
MEDIOS Y NUEVAS TECNOLOGIAS DE LA COMUNICACIÓN JHOAN ANDRES BETANCOURT.
Transcripción de la presentación:

CENTROAMERICA: GLOBALIZACION, COMPETITIVIDAD, GESTION URBANA M a r i o L u n g o III CURSO CENTROAMERICANO DE GESTION URBANA San Salvador/Junio 2003 Instituto del Banco Mundial UCA Lincoln Institute of Land Policy

GLOBALIZACION Y COMPETITIVIDAD DE LAS CIUDADES Es posible estudiar la relación entre el proceso de globalización y las transformaciones que ocurren en las ciudades más importantes de Centroamérica analizando los niveles de competitividad de las mismas, siempre que esta última incluya las dimensiones sociales, políticas, ambientales y territoriales además del aspecto estrictamente económico. Efectivamente, y aunque se debe partir del incremento de la productividad de la economía urbana (Cohen, 1991), como base indispensable para elevar la competitividad de las ciudades, ésta incluye además, en nuestra opinión, otras tres dimensiones indisolublemente ligadas a la primera: el mejoramiento de la calidad de vida de la población, la sostenibilidad ambiental y la construcción de nuevas relaciones de gobernabilidad urbanas de carácter democrático. Además es necesario considerar las determinaciones que imponen las características territoriales que constituyen el contexto material.

COMPETITIVIDAD URBANA EN CENTROAMERICA a) Al inicio de los 90 la primacía urbana no seguía una tendencia uniforme, aumentando en unos países pero disminuyendo en otros, notándose también evoluciones disímiles respecto a las redes urbanas nacionales. En el caso de los países que nos ocupan, por su relativamente bajo nivel de urbanización y el tamaño de las principales ciudades, pareciera que no se enfrenta una situación crítica que constituya un obstáculo para el aumento de la competitividad de las mismas. b) Por el contrario, el carácter inequitativo de la distribución de los recursos y la riqueza generada por las economías urbanas, además del alto grado de informalización, desempleo y el atraso tecnológico de éstas, si se revelaban como factores negativos para hacer más competitivas las ciudades de la región. c) La segregación socio-espacial, con sus diversas expresiones y sus consecuencias como la exclusión social, también aparecía como un factor negativo al contribuir a la exclusión social.

COMPETITIVIDAD URBANA EN CENTROAMERICA Es evidente que quedaron fuera del análisis hecho varios aspectos esenciales para la temática de la competitividad. El primero de ellos se refiere a la infraestructura y los servicios urbanos. El segundo es la cuestión de la tierra urbana y el medio ambiente en su doble rostro: por un lado, la capacidad de soporte de los bienes y servicios ambientales con que cuenta una ciudad; por otro, los niveles de contaminación que se producen y la capacidad de absorción de la misma. El tercero, es la gobernabilidad urbana y las distintas cuestiones asociadas a ella: la legitimidad del gobierno de la ciudad, la descentralización y la participación social, el grado de conflictividad e inseguridad urbanas y la existencia de una identidad cultural urbana.

Centroamérica: INDICE DE COMPETITIVIDAD GLOBAL 1997

HIPOTESIS DE TRABAJO

La fragmentación de la gestión en los servicios metropolitanos (transporte público, drenajes, y otros), que tiene su origen en al menos dos causas: la multiciplicidad de instituciones que intervienen en la gestión, entendida como la articulación de los procesos de planificación, regulación, inversión y administración (Lungo y Pérez, 1991), y el crecimiento de las ciudades que desborda los límites político-administrativos, provoca un impacto negativo en la competitividad de las ciudades. La hipótesis de trabajo plantea que a mayor integralidad en la gestión de los servicios metropolitanos corresponde un mayor nivel de competitividad de la ciudad. Lo anterior implica una descentralización de nivel intermedio que evita tanto mantener las competencias y los recursos centralizados en elgobierno central, como la dispersión de las decisiones en un conjunto de instituciones con funciones contradictorias y/o superpuestas que no tienen una visión metropolitana de la gestión urbana. I. SOBRE LA GESTIÓN DE LOS PROCESOS METROPOLITANO S

Frente al esquema en el financiamiento de los servicios metropolitanos, que descansaba en el gobierno central y los usuarios de estos servicios, se ha tendido a priorizar la privatización de los mismos, lo que se traduce en la práctica en que los costos recaen totalmente en los usuarios aunque se incremente la calidad de los servicios prestados Se plantea que al nivel metropolitano, por la complejidad y la interacción de los servicios urbanos a esta escala, el aumento de la competitividad de las ciudades se relaciona con una adecuada articulación de su financiamiento entre el sector público y los usuarios, según el acceso y grado de utilización de los mismos. Se trata, entonces, de diseñar nuevos esquemas de recuperación de costos y creación de fondos para el desarrollo de estos servicios que no pueden ser el resultado de la simple privatización, sino de nuevas relaciones público- privadas en la gestión del desarrollo urbano. II. SOBRE EL FINANCIAMIENTO DE LOS SERVICIOS METROPOLITANOS

En ámbitos territoriales metropolitanos, donde predomina la presencia de varias entidades político-administrativas (municipios o similares), la cuestión del carácter del gobierno metropolitano es uno de los puntos claves para la competitividad de las ciudades y para enfrentar las tendencias hacia la globalización. Esta hipótesis de trabajo plantea que, dadas las características del actual proceso de globalización y sus múltiples dimensiones (económica, social, política, cultural), una mayor competitividad puede alcanzarse a través de la creación, con características propias en cada caso, de organismos de segundo nivel que asocien a las distintas entidades político-administrativas, y que estos organismos deben tener una estructura organizativa flexible que permita la adaptación de los cambios que ocurren en tiempos cada vez menores. Sintéticamente se pueden visualizar 3 alternativas a esta cuestión: la primera, el funcionamiento individual de cada municipio integrante; la segunda, la creación de un organismo de segundo nivel que integre a los gobiernos locales que componen la ciudad (un Consejo o una Mancomunidad); la tercera, la creación de un gobierno metropolitano. III. SOBRE EL GOBIERNO METROPOLITANO

IV. GOBERNABILIDAD METROPOLITANA Estas relaciones de gobernabilidad urbana configuran una trama compleja en que se mezclan los intereses centrales y locales, públicos y privados, antiguos y nuevos, por lo que deben entenderse como un proceso de construcción permanente que expresa la constitución, reconstitución e incluso desaparición de actores sociales metropolitanos. Esta hipótesis de trabajo parte de que la gestión urbana constituye un espacio privilegiado donde las relaciones entre el Estado y la sociedad civil, en torno al desarrollo de las ciudades se concretizan, y que el desafío para enfrentar exitosamente la globalización y elevar la competitividad de una ciudad es construir relaciones de gobernabilidad urbana de carácter democrático.

V. IDENTIDAD METROPOLITANA Explícitamente se postula la existencia de múltiples y no una única identidad urbana. Esto responde a la complejidad de la estructura social de las ciudades de carácter metropolitano. La última hipótesis de trabajo propone lo siguiente: a mayor nivel de constitución y desarrollo de las identidades urbanas corresponde una mayor competitividad urbana. Estamos aquí ante una problemática difusa en razón de que ha sido poco estudiada (prácticamente ausente en los estudios urbanos centroamericanos), pero que consideramos, en base al enfoque teórico esbozado al inicio, un factor de singular importancia para ver la ciudad y la gestión de su desarrollo de cara a los procesos de globalización y competitividad.