“Cada miembro del cuerpo de Cristo unido a una Grupo Pequeño, ejercitando sus dones espirituales fielmente, por el discipulado a su Maestro”. por el.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Ptr. Abdías Paz Cruz Iglesia Central DF
Advertisements

¿CÓMO ORGANIZAR UN GRUPO PEQUEÑO?
Intimidad con Dios Tema V EL BAUTISMO DIARIO DEL ESPÍRITU SANTO
ES TAREA DE LA ESCUELA SABATICA
VALORES.
PROCESOS Y EVENTOS.
“Misión y comisión”.
Entrenamiento de Evangelismo Presented by Gerson P. Santos
El ministerio de los….
La misión es reflejar el carácter de Jesucristo
“EL MODELO DE ANTIOQUIA” Características de una Iglesia Efectiva
Enfocando la Misión (El Instructor laico)
Al alcance de TODAS Conferencia General Ministerios de la Mujer Iglesia Adventista del Séptimo Día MANUAL DE EVANGELISMO Programa de Capacitación.
MI COMPROMISO VOCACIONAL COMO RESPUESTA AL MUNDO DE HOY
INTEGRACIÓN GRUPOS PEQUEÑOS CLASES DE ESCUELA SAB.
EL SABER NOS DA SEGURIDAD
AGUINALDO SALESIANO 2011 JNM. LIMA PERU.
Coordinadores de GPs en la iglesia local IDENTIFICACIÓN DE LIDERAZGO
EL LÍDER COMO MAESTRO DE LA ESCUELA SABÁTICA DE ADULTOS
DE DISCÍPULO A LÍDER “Para ser un líder cristiano, primero hay que ser un discípulo de Cristo.
Ningún cambio ocurrirá si los paradigmas permanecen Modelo tradicional: Basado en programas y eventos, el cambio será progresivo y demandará esfuerzo.
¿CÓMO ORGANIZAR UN GRUPO PEQUEÑO?
#1 Dios le AMA, y tiene un PLAN maravilloso para su vida.
Plantando Nuevas Iglesias a través de la Escuela Sabática Ptr. Samuel Telemaque.
Métodos de Plantación de Iglesias.
Plan Misionero, Estado Sucre Conferencia “En Familia”
Lección 12 para el 22 de marzo de “Y les decía: La mies a la verdad es mucha, mas los obreros pocos; por tanto, rogad al Señor de la mies que envíe.
Haciendo discípulos con Jesús
Mensaje Una Gran Iglesia Misionera Hno. Isaías Rodríguez.
Aprender a vivir José Antonio Pagola Música: Dema R.Strauss
“Fortaleceos en el Señor y en el poder de Su fuerza”
¿Cual es nuestro propósito como Iglesia?

Unión Venezolana Antillana Ministerios Personales
MINISTERIO DE CONSERVACIÓN
CONSOLIDACIÓN La Consolidación es retener los frutos nuevos. En todos estos años hemos ganado mucho pero hemos retenido poco. A pesar de los miles que.
Reavivar la pasión, atizar la llama y compartir el gozo
EL MUNDO DE MICROSOFT VISIÓN DE GRUPOS PEQUEÑOS EN LA IASD:
Desafíos de la familia pastoral 1. Exposición “Cuando un hombre acepta las responsabilidades de ministro, asevera ser portavoz de Dios, encargado de.
Lección 13 para el 30 de junio de En ciertos países, se considera que una persona debe cesar de su trabajo a los 65 años. ¿Cuál crees que es la.
¿QUÉ SON LAS METAS? ¿CÓMO SE ALCANZAN?.
Antes de comenzar con estos seminarios de Discipulado hay algunas preguntas que tal vez usted se ha hecho, se las esta haciendo o en algún momento.
Recursos Escuela Sabática.
EL PUENTE Lo siguiente es un proceso que tiende un puente desde el llamado al altar en el Día del Amigo al primer retiro. Para obtener mejores resultados.
Escuela Bíblica de Vacaciones
ANUNCIO DEL EVANGELIO TEMA 4.
Coordinador Distrital de Entrenamiento
Conectando gente en la ciudad
DISCIPULAR A LOS LÍDERES ESPIRITUALES
Acerca del Crecimiento
18 de enero de Tiempo Ordinario (B) Juan 1, Red evangelizadora BUENAS NOTICIAS Acerca a las personas hacia Jesús. Pásalo José Antonio Pagola.
CAPÍTULO 7 EMPEZANDO UN MINISTERIO DE ESTUDIOS BÍBLICOS: COMENCEMOS EMPEZANDO UN MINISTERIO DE ESTUDIOS BÍBLICOS: COMENCEMOS.
Jueves 02 Julio. Jueves 02 Julio Texto de hoy: “y estando juntos les mandó que no se fueran de Jerusalén, sino que esperasen la promesa del Padre,
¡Bienvenidos!.
Un ministerio con propósito
¿Qué mueve a mi Iglesia? “Muchos pensamientos hay en el corazón del hombre; más el consejo de Jehová permanecerá para siempre” Proverbios 19:21.
El ministerio es un desafío. Como uno debe de estar invirtiendo su tiempo es algo que cada uno tiene que escoger y controlar. En su libro de, “Prioridades.
La misión de discipular es responsabilidad individual de todo creyente salvo en Cristo, y la iglesia es la verdadera agencia misionera responsable.
LA MISION DE DIOS 7 PASTOR: GILDARDO SUAREZ.
La orden de Cristo “Id, y haced discípulos”. Mateo 28:19.
En la iglesia primitiva...
Melchor Ferreyra C Field Secretrary - IAD
La Organización de las Fuerzas Cristianas de la IGLESIA.
9 Fundamentos para tener éxito al iniciar iglesias
PADRE NUESTRO.
Plantando Iglesias Semillas
AYUDE A SU IGLESIA A CRECER
Los dicipulos se presentaron en el pozo Juan 4:
Al Alcance TODAS Al Alcance de TODAS Conferencia General Departamento de los Ministerios de la Mujer de la Iglesia Adventista del Séptimo Dia. MANUAL DE.
Lección 13 para el 25 de junio de JESÚS BARRABÁS Líder político Quería liberar al pueblo de Roma Prometía gloria terrenal JESÚS EL CRISTO Líder.
Transcripción de la presentación:

“Cada miembro del cuerpo de Cristo unido a una Grupo Pequeño, ejercitando sus dones espirituales fielmente, por el discipulado a su Maestro”. por el discipulado a su Maestro”. “Cada miembro del cuerpo de Cristo unido a una Grupo Pequeño, ejercitando sus dones espirituales fielmente, por el discipulado a su Maestro”. por el discipulado a su Maestro”. VISIÓN

“Si los cristianos actuaran de concierto, avanzando como un sólo hombre, bajo la dirección de un sólo poder, para la realización de un sólo propósito, conmoverían al mundo” Servicio Cristiano. Pág. 95 “Si los cristianos actuaran de concierto, avanzando como un sólo hombre, bajo la dirección de un sólo poder, para la realización de un sólo propósito, conmoverían al mundo” Servicio Cristiano. Pág. 95

1.La etapa de Formación: Concentración en los rompehielos y los encuentros sociales. 2.La etapa de Conflicto/normativa: Concentración en la honesta aplicación de la palabra de Dios y la oración. 3.La etapa de Realización: Concentración en la evangelización a los que no son creyentes y permitir que otros en el grupo ministren. 4.La etapa de Reforma: Concentración en el desarrollo de los lideres y la reproducción. ETAPAS DE LOS GRUPOS PEQUEÑOS

1. ETAPA DE FORMACIÓN “Cuando un grupo se reúne por primera vez, todos los miembros tienden a experimentar un choque de sentimientos de atracción y repulsión. Aunque han elegido el estar allí, todavía están probando al grupo para ver si puede ser una experiencia satisfactoria y que les valga la pena. Cada uno piensa si será aceptado o no” El líder utiliza varios medios como facilitador para ayudar a los miembros a compartir su historia, reduciendo de este modo su ansiedad y empezando a construir su confianza.

1. ETAPA DE FORMACIÓN Durante esta primera fase los miembros del grupo dependen del líder para guiarles y para impartirles la visión. El líder debe ser transparente y proporcionar actividades que no sean amenazadas y que edifiquen las relaciones en el grupo.

1. ETAPA DE FORMACIÓN El grupo debe enfocar en los rompehielos, testimonios y en el tiempo social al final. La meta durante esta etapa es edificar la relación, no el estudio de la Biblia, las misiones o la adoración. Usted podría decir que es la etapa del rompehielos. Estrategia del Líder: Aclarar el propósito, dirección y metas. Ante todo, el líder debe ser modelo de transparencia compartiendo abierta y honestamente. Actividades: Rompehielos, compartiendo la visión y actividades sociales (ej. Refrigerios, paseos, etc.)

2. ETAPA CONFLICTO/NORMATIVA Esta etapa se caracteriza por el SHOCK, la paciencia y la gracia. El conflicto entre los miembros de grupo ocurre a menudo durante esta etapa.

2. ETAPA CONFLICTO/NORMATIVA Durante esta etapa los miembros del grupo se quitan las mascaras y dejan ver sus verdaderas personalidades. Los miembros están más dispuestos a probar sus verdaderas opiniones delante del grupo para ver como reaccionarán los demás. Cuando los miembros comparten sus opiniones que son contrarias a las opiniones de otros dentro del grupo, puede haber conflicto.

2. ETAPA CONFLICTO/NORMATIVA Estrategia del líder: Mostrar simpatía, entendimiento, franqueza y flexibilidad. Para ser modelo del ministerio, mientras prepara a los miembros para estar más involucrados. Actividades: Adoración dinámica, compartiendo en profundidad durante el tiempo de la lección y ferviente oración.

3. ETAPA DE REALIZACIÓN En esta fase, la evangelización es la prioridad. El líder debe involucrar el grupo entero en varios eventos de evangelización. El líder debe elegir el grupo para orar por los que son creyentes, planificar eventos de cosecha e invitar a las nuevas personas a los grupos.

3. ETAPA DE REALIZACIÓN El líder también debe liberar a otros para ministrar, reclutar a otros lideres para el entrenamiento y desafiar a otros para arriesgarse por el Señor Jesús. El líder dirige menos durante esta etapa, animando a otros para dirigir partes del grupo (por ej., el rompehielos, la adoración, etc.)

4. ETAPA DE REFORMA Dar nacimiento a un nuevo Grupo Pequeño puede ser uno de los eventos más emocionantes en el grupo. Al final de la etapa de la realización, el grupo exitoso multiplicará enviando a los lideres designados a formar un nuevo grupo.

TIEMPO QUE TOMA LA MULTIPLICACIÓN DE UN GRUPO Nueve meses a un año es una pauta válida a tomar en cuenta para la multiplicación de un Grupo Pequeño. Las células que no multiplican en un año caen en el grave peligro de estancarse de forma permanente. Después de un año, los lideres coordinadores deben preguntar por la salud de los grupos. En algunos casos (por ej. Los grupos que empezaron sin creyentes), es aconsejable cambiar el líder, cambiar algunos miembros a otra célula, o alguna otra cosa que dé un empujón al grupo para multiplicar.

Es mejor involucrar todo el grupo en el proceso de le decisión. Si es posible, el grupo mismo debe ser involucrado con preguntas tales como: ¿Cuándo empezará el nuevo grupo? ¿Quién dirigirá el nuevo grupo? ¿Quiénes (de los miembros) dejarán el grupo existente para llegar a ser lo miembros fundamentales del nuevo grupo?

4. ETAPA DE REFORMA No es necesario tener un cierto número de personas asistiendo a su grupo antes de multiplicar. Más bien, debe multiplicar la célula siempre que tenga un líder entrenado. Este líder podría tomar de una a tres personas de la célula madre para formar el grupo nuevo.

4. ETAPA DE REFORMA Estrategia del líder: Hacer los preparativos finales para que el nuevo líder dirija el grupo celular hijo. El líder debe permitir que el nuevo líder guíe todo el grupo celular para prepararse para dirigir su propio grupo. Actividades: El líder frecuentemente habla con el grupo sobre la importancia del nuevo nacimiento. Durante el tiempo de las obras hay oración ferviente por el nuevo grupo celular. - Realice una fiesta de celebración por el nacimiento de la célula hija.

El éxito de los GRUPOS PEQUENOS no vendrá por casualidad. El precio es la organización. Es necesario hacer todo con tiempo y bien planificado. No se puede plantar un naranjo y recoger los frutos la semana que viene. El trabajo debe ser realizado sin apuros y bien planificado. Como líder, el pastor tiene la mayor responsabilidad por el plan. En su ausencia o imposibilidad, el liderazgo lo debe tomar el primer anciano o director de iglesia, el director misionero o un líder de influencia, quien debe implantar y asistir los GRUPOS PEQUENOS.

no nos salvará “Dios no nos salvará si no hacemos el menor esfuerzo para realizar la obra que nos ha encomendado”. (Evangelismo, 130).

“Cuando las iglesias permanecen inactivas, Satanás los ve como sus empleados. El ocupa el campo, y encaja a los miembros en líneas de trabajo que absorben sus energías, los destruye espiritualmente, y los hace caer como peces muertos en la iglesia” 6T,425.

¿ROBAMOS A DIOS? “Nosotros tenemos que estimular a las almas y atraerlas, y así conquistarlas para el Salvador. Si este no es nuestro interés, si retenemos de Dios el servicio de corazón y vida, nosotros estamos robando de él la influencia, el tiempo, el dinero y el esfuerzo. No beneficiando a los miembros de la raza humana, nosotros robamos de Dios su gloria por la conversión de las almas” 6T, 427.

“NO OS SENTÉIS EN EL SILLÓN DE SATANÁS PARA NO HACER NADA” (1 JT, Pág. 83) “…Sois culpables delante de Dios si no hacéis todo el esfuerzo para dispensar el agua viva a los demás”. (S.C. 17)

“Satanás procura mantener al pueblo de Dios en un estado de inactividad”. (S.C.48) “ Nunca podremos ser salvados en la indolencia y la inactividad”. (S.C. 112) “ Dios le pedirá cuenta si no hace el trabajo que le asignó” (S.C. 101). “ Nunca podremos ser salvados en la indolencia y la inactividad”. (S.C. 112) “ Dios le pedirá cuenta si no hace el trabajo que le asignó” (S.C. 101).

“Cristo pide una consagración sin reserva, un servicio indiviso. Pide el corazón, la mente, el alma, las fuerzas. No debe agradarse al yo. El que vive para sí no es cristiano”. PVGM, Pág. 29

“Cada seguidor de Cristo promete dedicar todas las facultades de la mente, del alma y del cuerpo a aquel que ha pagado el precio del rescate por nuestras almas.” 2 MS. Pág. 142.

“Usted necesita energía vital del cielo. En nuestro trabajo no solamente debemos golpear el hierro cuando está caliente, sino también calentar el hierro a golpes. Los movimientos lentos, flojos e indolentes no nos ayudarán en nada en esta obra. Ev Pág 469

“He aquí Yo vengo pronto y mi galardón conmigo para recompensar a cada uno según haya sido su obra” Apoc. 22:12.