Metodologías para Líneas Base & Monitoreo ENEL spA Taller Internacional: Proyectos de Generación Eléctrica bajo el Mecanismo de Desarrollo Limpio Guayaquil,

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Taller MDL Tegucigalpa, Honduras Diciembre 3 - 6
Advertisements

Curso de Análisis de Proyectos de Energía Limpia
Estudio de Caso: Análisis del Potencial del MDL para fomentar el uso de Buses Híbridos Diesel - Eléctricos en los Servicios Alimentadores que contempla.
Prioridades del CNC y MAE sobre el mercado del carbono. Ing. Luis Cáceres S Consultor AN-MDL Quito, 11 de febrero del 2004.
Encuentro de Primavera de CiMA I+D PARA LA SOSTENIBILIDAD: CONCRETANDO LAS PROPUESTAS GRANADA, 1 y 2 de junio de 2007 GENERACIÓN, TRANSFORMACIÓN Y USO.
Validación, Verificación y Certificación de Proyectos de MDL Sandra Greiner, de Julio 2002, Lima, Peru.
CONTRATANDO CARBONO. Cambio Climático, …. cuál es el problema ?
Estudio de caso de una inversión El Proyecto Callahuanca de ENDESA
Ambiente propicio para la inversion en proyectos MDL Presentado por Vera Kluender Gerente RWE Grupo Asuntos Ambientales del Consorcio Taller Proyectos.
Metodología consolidada ACM002: Generación eléctrica conectada a red basada en energías renovables Aplicación en las circunstancias ecuatorianas 4 to Taller.
URC - Energy, Climate and Sustainable Development Desarrollo de capacidades para el MDL CD4CDM Fase II Taller Regional Final S. C. de.
Metodologías de Monitoreo de Proyectos en el MDL
El Ciclo del Proyecto MDL Paula Aczel El Salvador, Marzo 2003.
Estudio de Caso: Análisis del Potencial del MDL para fomentar el uso de Buses Híbridos Diesel - Eléctricos en los Servicios Alimentadores que contempla.
Herramientas y metodologías de éxito para el manejo de proyectos TIC: Caso PYME CREATIVA Noviembre 2008.
SECRETARÍA DE ENERGÍA Proyecto de Energías Renovables a Gran Escala (PERGE) (Secretaría de Energía / Banco Mundial / Global Environmental Facility)
Taller de Lanzamiento - 12 y 13 de Abril de Palacio San Martin - Buenos Aires - Argentina Actividades Habilitantes de la 2da Comunicación Nacional.
Rocío Carranza Lorenzo
gestión de la huella de Carbono de la producción de flores en Colombia
Centro de Investigación en Energía, UNAM Centro de Investigación en Energía, UNAM La Mitigación de GEI en el Sector Energético Mexicano.
Septiembre, Contenido 1.¿ Por qué los precios altos y volátiles son relevantes? 2.¿Qué tan vulnerables son los países? 3.¿Cuáles son algunas soluciones.
Mecanismos de Desarrollo Limpio (MDL)
Tecnologías de Mitigación Ing. Daniel Perczyk. Agenda 1. Proyectos de Pequeña Escala 2. Proyectos Forestales 3. Proyectos de Gran Escala 4. Proyectos.
Director de Calidad del Aire
Sandra Greiner, Julio 2002, Lima, Perú
Optimización de Factura Energética. Los procesos industriales y comerciales en México enfrentan, cada día, retos mayores en competitividad. El incremento.
Proyectos de Biomasa y el MDL Ing. Oscar Coto, Ph.D. Curso Internacional ¨ Desarrollo de Proyectos de Reforestación y de Bioenergía bajo el Mecanismo de.
SISTEMAS DE GESTIÓN DE LA ENERGÍA Aportes de la nueva Norma UNIT-ISO 50001 a la mejora del desempeño energético.
1 SEMINARIO RECONSTRUCCIÓN INTELIGENTE SECTOR ENERGÍA Renato Agurto SOFOFA – UNIVERSIDAD DEL DESARROLLO Santiago, Abril 2010.
1 ASESORIA PARA LA UTILIZACION DEL MDL EN EL SECTOR ENERGÍA HUMBERTO RODRIGUEZ HUMBERTO RODRIGUEZ FABIO GONZALEZ BENITEZ FABIO GONZALEZ BENITEZ MAURICIO.
Financiamiento proyectos ER MDL LAFRE Fideicomisos Incentivos Depreciación acelerada Crédito por capacidad.
Aporte a la reducción de emisiones GEI SOLAR ELECTRIC ECOENERGÍAS 2 8 | 0 7 | 1 0.
ENERGÍA 1.  Fuentes de energía, características y funciones  Desarrollo económico y demanda energética  Manejo sustentable de recursos energéticos.
PROPUESTA METODOLÓGICA ELABORACIÓN DE ESCENARIOS 2014.
Evaluación y monitoreo de beneficios al desarrollo sustentable
FUENTES DE ENERGIA.
EVALUACIÓN DEL CONSUMO DE ENERGÍA
1 José Miguel González Santaló Ranulfo Gutiérrez Ramírez 25 Junio 2011 Opciones de reducción de emisiones de CO 2 en el Sistema Eléctrico Nacional XI Congreso.
REDD+ Costos de Transacción e Implementación de REDD+ Pablo Benitez (Instituto del Banco Mundial) y Douglas White (ASB) Economía de proyectos REDD+ y sus.
INVENTARIOS.
Eduardo Romero C. José Guadalupe García C.. Mecanismo de desarrollo limpio: MDL Es un procedimiento contemplado en el Protocolo de Kioto en donde países.
Qué incluye un Buen PIN y un Proyecto del PCF?. Sección A: Desarrollador de Proyecto Identificación del diseñador de proyecto Proporcionar información.
CO 2 Bonos Invierta en su futuro. Contexto climático global Las amenaza del presente CO 2 Bonos Invierta en su futuro Inversiones no tradicionales.
CONCEPTOS GENERALES INSTRUMENTACIÓN ELECTRÓNICA ITM
Resultados de la COP7 en Marrakech para el MDL Thomas Black-Arbeláez CAEMA Tegucigalpa, Diciembre 3-6, 2001.
Introducción al MDL: Actividades de Uso de la Tierra, Cambio en el Uso de la Tierra y Silvicultura (LULUCF) a lo largo del Proceso de Negociación. LIC.
Carmenza Robledo Abad Intercooperation/EMPA Marzo, 2004 El potencial de las actividades forestales en el MDL las actividades forestales en el MDL Un vistazo.
“Lecciones aprendidas del MDL y su aprovechamiento en el diseño de nuevos mecanismos como las NAMA” Mesa: Bonos de carbono: Avances de los mercados de.
Desarrollo de Proyectos ENEL spA Taller Internacional: Proyectos de Generación Eléctrica bajo el Mecanismo de Desarrollo Limpio Guayaquil, Ecuador Septiembre.
El Mecanismo de Desarrollo Limpio (MDL) Aspectos generales Mohammad Reza Salamat Asesor Interregional Naciones Unidas, Nueva York Taller “Proyectos de.
Estudio de Caso de contribución al desarrollo sostenible El Proyecto Callahuanca de ENDESA Wilfredo Jara Tirapegui Gerente de Medio Ambiente y Desarrollo.
Re-potenciamiento de la generación basada en petróleo con tecnologías nuevas y renovables Taller Internacional: Proyectos de Generación Eléctrica bajo.
Metodologías y Proyectos de Pequeña Escala en el MDL Ing. Oscar Coto, Ph.D. Consultor Grupo Cambio Global CATIE Taller Regional “Desarrollo de Capacidades.
1 Taller Regional CD4CDM La Antigua Guatemala Aspectos Metodológicos, adicionalidad y sustentabilidad Daniel Bouille Fundación Bariloche Febrero 2005.
Guías para desarrollar el Documento de Diseño de Proyecto (PDD): contenido y aspectos críticos David Neira A. CORDELIM Cuarto Taller Regional del Proyecto.
ELEGIBILIDAD DE PROYECTOS MDL Línea de base y adicionalidad JORGE ALVAREZ LAM MANAGUA, ABRIL 2008.
CONSIDERACIONES PARA EL BUEN DISEÑO DE UN PDD. El Documento de Diseño de Proyecto (PDD) Las Barreras al Proyecto Factores clave de Diseño Aspectos comunes.
Validación, Registro, Monitoreo y Verificación. Jorge Alvarez Lam Nicaragua, Abril 2008.
Proyectos MDL en Centro América Ing. Oscar Coto, Ph.D. E.M.A. /FUNDACION SOLAR San Salvador, Marzo 2003.
Procesos Metodológicos de Línea Base y Adicionalidad en el MDL Ing. Oscar Coto, Ph.D. Curso Internacional ¨ Desarrollo de Proyectos de Reforestación y.
Curso: PROYECTOS DE INGENIERÍA UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA Escuela Académico Profesional de Ingeniería en Energía “PIP: Formulación del Proyecto (2):
ANA MARÍA GIRALDO MENESES MARIANA TORO ROJAS GRADO: Décimo.
Resumen del Proyecto Tratamiento de Excretas Porcinas en Yucatán. 27 abril 2010.
Lic. Christian García Sección 15 D Prof: Deyanireth Duarte Gerencia de la Calidad y Productividad.
El Ciclo del Proyecto MDL Inés M. Mendoza Cámac Especialista Ambiental FONAM TALLER REGIONAL “EL MERCADO DE CARBONO COMO NUEVA OPORTUNIDAD DE PROYECTOS.
1 Alejandro Sruoga Buenos Aires, Abril 2012 PERSPECTIVAS DEL SECTOR ELECTRICO EN EL CORTO Y MEDIANO PLAZO UNION INDUSTRIAL ARGENTINA Departamento de Infraestructura.
 Ing. Sergio Alvarado G. Santiago, 14 de enero de 2009.
Curso: PROYECTOS DE INGENIERÍA UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA Escuela Académico Profesional de Ingeniería en Energía “PIP: Formulación del Proyecto (2):
Adolfo Linzmayer Traslaviña
Transcripción de la presentación:

Metodologías para Líneas Base & Monitoreo ENEL spA Taller Internacional: Proyectos de Generación Eléctrica bajo el Mecanismo de Desarrollo Limpio Guayaquil, Ecuador Septiembre 28-29, 2004

2 La Línea Base: Debe representar razonablemente las emisiones de GEI que ocurrirían en ausencia del proyectoDebe representar razonablemente las emisiones de GEI que ocurrirían en ausencia del proyecto Debe ser transparente y conservadoraDebe ser transparente y conservadora Debe ser hecha sobre la base de un proyecto específicoDebe ser hecha sobre la base de un proyecto específico Debe considerar políticas & circunstancias nacionales y sectoriales relevantesDebe considerar políticas & circunstancias nacionales y sectoriales relevantes

3 Aspectos importantes del Ciclo MDL Se debe utilizar metodologías aprobadas por la Junta Ejecutiva MDL o remitir una nueva metodología para su aprobaciónSe debe utilizar metodologías aprobadas por la Junta Ejecutiva MDL o remitir una nueva metodología para su aprobación Debe ser presentada en el Documento de Diseño del Proyecto (PDD)Debe ser presentada en el Documento de Diseño del Proyecto (PDD) Debe estar acompañada por un Plan de Monitoreo para monitorear los cálculos de la línea baseDebe estar acompañada por un Plan de Monitoreo para monitorear los cálculos de la línea base La metodología debe ser validada y verificada por una 3 era parte independiente (Entidad Operacional – EO) a fin de generar CERsLa metodología debe ser validada y verificada por una 3 era parte independiente (Entidad Operacional – EO) a fin de generar CERs

4 Tres enfoques para Líneas Base 1.Emisiones actuales o históricas, según aplique; o 2.Emisiones de una tecnología que represente una línea de acción económicamente atractiva, tomando en cuenta las barreras a la inversión; o 3.El promedio de emisiones de proyectos similares desarrollados en los cinco años previos, en circunstancias sociales, económicas, ambientales y tecnológicas similares, y cuyo desempeño esté dentro del 20% superior de su categoría.

5 Datos necesarios : Depende del enfoque seleccionado Datos históricos o actualesDatos históricos o actuales Datos futurosDatos futuros “Benchmark”: datos que determinan el nivel de desempeño/resultados“Benchmark”: datos que determinan el nivel de desempeño/resultados

6 Otros requerimientos Evaluar límitesEvaluar límites –El límite del proyecto abarca todas las emisiones antropogénicas por fuentes de gases de efecto invernadero bajo el control de los participantes en el proyecto que son significativa y razonablemente atribuibles al proyecto y sus actividades (transporte, importaciones, etc. Determinar fugasDeterminar fugas –Definidas como el cambio neto de las emisiones antropogénicas por las fuentes de gases de efecto invernadero que ocurre fuera del límite del proyecto, y que es mensurable y atribuible al proyecto o sus actividades (i.e. como resultado del proyecto se produce una caída en el precio del combustible desplazado y se genera un incremento del consumo en otro sitio – difícil de cuantificar)

7 Período de Crédito Período durante el cual el proyecto puede generar Certificados de Reducción de Emisiones - CERsPeríodo durante el cual el proyecto puede generar Certificados de Reducción de Emisiones - CERs El MDL tiene dos alternativas:El MDL tiene dos alternativas: –períodos de 7 años, renovables hasta 3 veces (nueva línea base cada 7 años) para un máximo de 21 años –período de 10 años, no renovable La selección del período está en función de la estimación de cuando el proyecto hubiese sido implementado en el curso normal del negocio (i.e. cuando no es más adicional)La selección del período está en función de la estimación de cuando el proyecto hubiese sido implementado en el curso normal del negocio (i.e. cuando no es más adicional)

8 Aprobación Requerida Para generar un CER, los desarrolladores de proyectos deben:Para generar un CER, los desarrolladores de proyectos deben: –Usar una metodología previamente aprobada por la Junta Ejecutiva; o, –Proponer una nueva metodología a la Junta Ejecutiva para su consideración y aprobación, si procede

9 Obteniendo la aprobación de Metodologías: Proceso largo & inciertoProceso largo & incierto Líneas base para proyectos eléctricos conectados a una red han sido lentamente aprobadasLíneas base para proyectos eléctricos conectados a una red han sido lentamente aprobadas El nivel de detalle requerido para la revisión del Panel Metodológico ha sido altoEl nivel de detalle requerido para la revisión del Panel Metodológico ha sido alto Se ha emergido de la “parálisis” con las metodologías recientemente aprobadasSe ha emergido de la “parálisis” con las metodologías recientemente aprobadas

10 Seleccionando una Línea Base- El tamaño del proyecto es una primera determinante “Pequeño” versus “Grande”

11 Proyectos de Pequeña Escala Source: UNFCCC; Se han desarrollado Reglas & Modalidades Simplificadas (Apéndice B) para los siguientes proyectos: Proyectos de energía renovable con una capacidad máxima equivalente de hasta 15 MW (o una equivalencia apropiada); Proyectos de mejoramiento en la eficiencia energética los cuales reduzcan el consumo de energía, en el suministro y la demanda, por hasta el equivalente de 15 GWh/año; Otros proyectos que reduzcan las emisiones antropogénicas por fuentes y que directamente emitan menos de 15 kilotoneladas de dióxido de carbono equivalente por año.emisiones

12 Source: UNFCCC; Diseñado para reducir costos de transacción a través de: “Bundling” o “agrupamiento” de más de un proyecto (total de todos los proyectos no puede ser mayor a 15 MW) en las siguientes etapas del ciclo de proyecto: Documento de Diseño de Proyecto (PDD), Validación, Registro, Monitoreo, Verificación,y Certificación; Metodologías de Líneas Base simplificadas; Planes de Monitoreo simplificados; La misma entidad operacional puede realizar la validación, registro, y certificación. Nota: No deben ser “desagrupados” componentes de un proyecto más grande Proyectos de Pequeña Escala

13 Ejemplo: Generación de Electricidad Renovable para una Red (Tipo I.D) Source: UNFCCC; Límites – sitio físico y geográfico de la fuente de generación Línea Base – KWh producidos por la unidad de generación de energía renovable multiplicado por un coeficiente de emisión calculado como: (a) el promedio del margen de operación aproximado (el promedio ponderado de todas las unidades de generación que sirven al sistema excluyendo generación hidráulica, geotérmica, eólica, biomásica de bajo costo, nuclear y solar) y el margen de adición/construcción (el promedio ponderado de las emisiones de las adiciones de capacidad más recientes en el sistema, definido como el mayor valor (en MWh) del 20 % de generación más reciente de las plantas existentes o las 5 plantas más recientes); O, (b) el promedio ponderado de las emisiones generadas por el sistema de generación actual

14 Source: UNFCCC; Fugas – es necesario realizar el cálculo de las fugas, si la tecnología para la generación de energía renovable es equipo transferido de otra actividad Monitoreo – consiste en la medición de la electricidad generada por el proyecto. En el caso de plantas de co- encendido, debe ser monitoreada la cantidad de biomasa utilizada y su contenido energético. Ejemplo: Generación de Electricidad Renovable para una Red (Tipo I.D)

15 Seleccionando una Línea Base- El tamaño del proyecto es una primera determinante “Pequeño” versus “Grande”

16 Metodologías Aprobadas Link a ámbitos secotriales con metodologías aprobadas (versión 02/ ) Ambito #Ambito sectorialMetodología Metodologías Aprobadas – Pequeña Escala 1 Industria Energética (fuentes renovables - / no-renovables) AM0004 AM0005 AM0007 AM0010 AMS-I.A. AMS-I.B. AMS-I.C. AMS- I.D. AMS-II.B. 2 Distribución de Energía AMS-II.A. 3 Demanda de Energía AMS-II.C. AMS-II.E. 4 Industria ManufactureraAM0007 AM0008 AMS-II.D. 5 Industria Química 6 Construcción 7 Transporte AMS-III.C. 8 Minería 9 Metalurgica 10 Emisiones fugitivas de combustibles (sólidos, petróleo & gas) AM0009 AMS-III.D. 11 Emisiones fugitivas de la producción y consumo de halocarbonos y hexafluoruro de azúfre AM Utilización de solventes 13Manejo y disposición de desechos AM0002 AM0003 AM0006 AM0010 AM0011 AM0012 AMS-III.D. AMS-III.E. 14Aforestación y reforestación 15 Agricultura AM0006 AMS-III.E.AMS-III.E.source: UNFCCC Otras 50 Metodologías “bajo consideración”; 10 “No aprobadas”

17 Industria Energética Metodologías Four Methodologies Approved for Projects Over 15 MW 1.AM0004 – Generación de energía basada en biomasa e interconectada a la red que evita la quema no-controlada de biomasa 2.AM0005 – Pequeña aplicación de energía renovable cero- emisiones conectada a una red 3.AM0007 – Análisis de la opción de menor costo de combustible para operación estacional 4.AM0010 – Captura del gas en rellenos sanitarios y proyectos de generación de electricidad donde la captura del gas no es exigida por ley Source: UNFCCC;

18 1.AM0004 – Generación de energía basada en biomasa e interconectada a la red que evita la quema no-controlada de biomasa 2.AM Pequeña aplicación de energía renovable cero- emisiones conectada a una red 3.AM0007 – Análisis de la opción de menor costo de combustible para operación estacional 4.AM0010 – Captura del gas en rellenos sanitarios y proyectos de generación de electricidad donde la captura del gas no es exigida por ley Source: UNFCCC; Una atenta mirada a... Industria Energética Metodologías

19 Metodología: Pequeña aplicación de energía renovable cero-emisiones conectada a una red Aplicables bajo las siguientes condiciones – se puede demostrar, con información pública, la naturaleza de las barreras prohibitivas a las que se enfrenta el proyecto y que serían sobrepasadas si la iniciativa se registra como actividad MDL; se puede demostrar, con información pública, que el proyecto propuesto se realiza en un contexto sectorial y de inversión que no caracteriza a la iniciativa como una práctica común; El proyecto proporcionará electricidad a la red, desplazando energía que, de otro modo, sería entregada por otros generadores mediante la operación y expansión del sector eléctrico & donde los límites puedan ser claramente identificados;

20 Aplicable bajo las siguientes condiciones (con’t)– el sector eléctrico no está dominado por fuentes con costos de operación cero – o bajos – tales como hidro, geotérmico, eólico, solar, nuclear y biomasa de bajo costo & se espera que el mix de combustibles en el sistema persista durante el período de crédito; para evitar fugas, las exportaciones de electricidad están incluidas en los datos de generación utilizados para calcular y monitorear la tasa de emisión en la línea base; solamente aplica adiciones de capacidad eléctrica menores o iguales a 60 MW y que utilizan 50:50 como relación ponderada para márgenes de operación y adición/construcción Metodología: Pequeña aplicación de energía renovable cero-emisiones conectada a una red

21 Reducción de emisiones/Emisiones en la línea base = electricidad suministrada a la red * Factor de emisión de la red Factor de emisión de la red = factor ponderado del margen de operación * factor de emisión del margen de operación + factor ponderado del margen de adición/construcción * factor de emisión del margen de adición/construcción Margen de operación = promedio ponderado de emisiones por unidad de electricidad (tCO2/MWh) de todas las fuentes de generación que sirven al sistema, excluyendo las plantas de costos de operación cero o –bajos-, basado en los datos estadísticos de los últimos años Margen de Adición/Construcción = promedio ponderado de los factores de emisión del grupo de plantas representadas por las 5 plantas más recientes o el 20% construido más recientemente. Metodología: Pequeña aplicación de energía renovable cero-emisiones conectada a una red

22 Source: UNFCCC; Generación de electricidad del proyecto propuesto Anualmente, determinación del factor de emisión de la red, a fin de reajustar el margen de operación con los datos monitoreados Anualmente, determinación del factor de emisión de la red, a fin de reajustar el margen de adición/construcción Anualmente, determinación del margen combinado Corrección de los factores de emisión debido a importaciones / exportaciones Verificación de la aplicabilidad Monitoreo: Pequeña aplicación de energía renovable cero-emisiones conectada a una red

23 Ejercicio: Caso de Estudio Preguntas para el Caso de Estudio 1.Cuestiones básicas del proyecto: Escala (MW) – desde el punto de vista de la metodología, por qué es importante el tamaño del proyecto? País - por qué es importante el país anfitrión? Existe alguna asistencia financiera de las agencias de desarrollo? Cuál es el perfil de generación (base, pico, medio) para este Proyecto – Por qué esto es significativo? 2. Describir si este proyecto pasaría el test de adicionalidad y porqué: 3. Que es relevante acerca de la estructura y composición del sector eléctrico de Guatemala? 4. Cuales son los límites del proyecto? Existen futuros eventos que podrían redefinir estos límites?

24 Ejercicio: Caso de Estudio 5. Qué período de crédito seleccionaría? 6. Piensa que este proyecto calificaría para la AM005 – Metodología para una pequeña aplicación de energía renovable cero-emisiones conectada a una red? Por qué si o por qué no? 7.Qué otro tipo de metodología puede ser aplicable – i.e. Emisiones de una tecnología que represente una línea de acción económicamente atractiva, emisiones actuales basado en un análisis de despacho, etc. 8. Qué tipo de datos recogería para calcular y monitorear la línea base seleccionada de acuerdo con 6 y 7? Piensa que esta información está públicamente disponible? 9. Identifique los beneficios sociales y ambientales de los proyectos e indique cómo propondría su monitoreo anual.