1 Estadísticas de Finanzas Públicas CCB / Departamento de Estadística Panorama general del sistema MEFP 2001.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Objetivos: Aprenda a reconocer al estado de cambios en la situación financiera como la mejor herramienta para cumplir con una adecuada administración de.
Advertisements

Inducción al plan financiero
III Congreso XBRL España Feria de Madrid, Campo de la Naciones, Centro de Convenciones Norte 13 de noviembre de 2007 Nuevo Plan General de Contabilidad.
Herramientas de Control de Gestión PYME
Herramientas financieras para emprendedores
Estados financieros básicos
Wilmar Franco Franco LOS INSTRUMENTOS FINANCIEROS Y SU TRATAMIENTO CONTABLE DE ACUERDO CON LAS NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACIÓN FINANCIERA 1.
Tema 6. El comercio internacional
LA CONTABILIDAD PÚBLICA Y SU RELACIÓN CON LAS
PROGRAMA SUPERIOR GESTIÓN DE GABINETES
UNIDAD IV LA CUENTA.
Estado de Resultados También conocido como Estado de Perdidas y Ganancias Presenta los resultados de las operaciones de negocios durante un periodo específico.
CIERRE CONTABLE, PREPARACION Y PRESENTACION EEFF
Aspectos Metodológicos
Análisis Financiero.
Mayo 2013 Colegio de Contadores Públicos de Costa Rica
ESTADO DE FLUJO DE EFECTIVO
FLUJO DE EFECTIVO DESCONTADO
PRIMERA FASE DE LA CONTABILIDAD SISTEMATIZACION.
Migración hacia el MEFP 2001 de las Cuentas Fiscales Chilenas II Curso Internacional Políticas Macroeconómicas y Finanzas Públicas Santiago de Chile Noviembre.
ESTRUCTURA FINANCIERA DE LA ENTIDAD:
Consistencia, Coherencia y Transparencia
CONTENIDO ESTADOS FINANCIEROS (Parte II)
Introducción a la Contabilidad y los Estados Financieros
ii. ANÁLISIS PATRIMONIAL DINÁMICO
Políticas Contables Sistemas de Información Contable
Consumo, Ahorro e Inversión
Balanza de Pagos PRACEM.
INVERSIONES Y SUS RESULTADOS CATEDRA DE AUDITORIA UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS.
UNIVERSIDAD ESPECIALIZADA DEL CONTADOR PÚBLICO AUTORIZADO NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACIÓN FINANCIERA “ACTUALIZACIÓN, PRIMERA ADOPCIÓN Y CONVERGENCIA.
SECTOR GOBIERNO Y EL SECTOR GOBIERNO Y EL SECTOR PÚBLICO EN EL SISTEMA DE CUENTAS PUBLICAS 25 de marzo de 2010 Ricardo A. Gutiérrez Consultor Banco Mundial.
Seminario Reformas a los Sistemas de Pensiones, sus Efectos y Retos
ANÁLISIS FINANCIERO BÁSICO.
Principio Contable de Ejercicio Cerrado.
La Balanza de Pagos Un residente de Paraguay compra unas acciones por valor de USD 95 que fueron recientemente emitidas en el Brasil por la Petrobras,
Estado de Flujo Efectivo
ESTADO DE FLUJO DE EFECTIVO
Conceptos Básicos de Contabilidad
Contabilidad Intermedia I Ciclo financiero a Corto Plazo
UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL “LISANDRO ALVARADO” DECANATO DE ADMINISTRACION Y CONTADURIA ESTIMACIÓN DE LA CUENTA DE PRODUCCIÓN DEL SECTOR FINANCIERO REGIONAL.
Migración hacia el MEFP Antecedentes Superávit y variación patrimonial neta Balance estructural –Ajustes de cobertura –Ajustes a base devengado.
Definiciones Activo: Todo lo que la empresa tiene, incluye:
Estado de Flujos de Efectivo
EL IMPACTO FISCAL DE LAS REFORMAS DE PENSIONES Kiev, Mayo 2004 Luis Fernando Alarcón Mantilla PRESIDENTE ASOFONDOS DE COLOMBIA Luis Fernando Alarcón Mantilla.
ELEMENTOS BÁSICOS DE LOS ESTADOS FINANCIEROS
* Los impuestos: obligatorios, universales y proporcionales. * La eficiencia económica y los impuestos. * Los criterios: Simplicidad administrativa. Flexibilidad.
MARCO CONCEPTUAL DE LA INFORMACION FINANCIERA
Finanzas.
ESTADOS FINANCIEROS Balance General Estado de Resultados
Unidad No. 4 Análisis Financiero.
Sara Fuentes G. NOCIONES BASICAS CONTABILIDAD.
ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO DE ACUERDO A LA SECCION 7 DE LAS NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACION FINANCIERA PARA PYMES RESUMEN.
Análisis de Estados Financieros
ESTADO DE CAMBIOS EN LA SITUACION FINANCIERA
BALANZA DE PAGOS.
Análisis de Estados Financieros
ESTADO DE FLUJO DE EFECTIVO
FINANZAS PÚBLICAS Impuestos, Gasto Público, Deuda Pública.
NIC 21 Efectos de las variaciones en las tasas de cambio de la moneda extranjera.
Norma Internacional de Contabilidad 7. Estado de Flujos de Efectivo.
Resumen Análisis Financiero
Ana Luz Bobadilla Agosto 2014 CUENTAS INSTITUCIONALES.
Elaboración de EFP a partir de la contabilidad pública de acuerdo con el MEFP 2001 Seminario sobre Contabilidad Pública e Implementación de las NICSP Noviembre.
Derivados Financieros relacionados con Activos de Reserva Febrero, 2015 División Económica Departamento de Estadística Macroeconómica Área de Estadísticas.
Estadísticas de la deuda en el contexto de las estadísticas del sector externo (P-3) TALLER SOBRE ESTADÍSTICAS DE LA DEUDA EXTERNA CAPTAC-DR y el Departamento.
Seminario sobre Tópicos de la Cuenta Financiera de la Balanza de Pagos 18 al 20 de Febrero de 2015 Otra Inversión.
Conceptos y definiciones sobre la deuda externa (P-4) TALLER SOBRE ESTADÍSTICAS DE DEUDA EXTERNA CAPTAC-DR y el Departamento de Estadística Managua, Nicaragua,
Contenido Elementos y variaciones patrimoniales 1.Reconocimiento de los componentes patrimoniales Introducción Reconocimiento de los distintos elementos.
Reproductions of this material, or any parts of it, should refer to the IMF Statistics Department as the source. Financial Institutions Division IMF Statistics.
Reservas internacionales y liquidez en moneda extranjera Activos de reserva, uniones monetarias y otros acuerdos de reservas (Apéndice 6 de las Pautas)
Transcripción de la presentación:

1 Estadísticas de Finanzas Públicas CCB / Departamento de Estadística Panorama general del sistema MEFP 2001

2 Contenido  ¿Por qué una revisión del MEFP 1986?  Objetivos del MEFP 2001  El sistema MEFP 2001 Cobertura Definiciones Reglas contables Marco analítico Estados Balances Aplicación

3 ¿Por qué una revisión del MEFP 1986? 1/4  El marco conceptual tiene ± 20 años  Por lo tanto, el registro según base caja no tenía en cuenta entre otras cosas: atrasos intereses sobre bonos emitidos con descuento transacciones en especie consumo de capital fijo  Hacía énfasis en un solo criterio del déficit ingreso más donaciones menos gasto menos préstamo neto = déficit/superávit

4 ¿Por qué una revisión del MEFP 1986? 2/4  El ingreso y las donaciones se definían como: Todas las entradas no recuperables  El gasto se definía como: Todos los pagos no recuperables  Concesión de préstamos menos recuperaciones (“préstamo neto”): Transacciones de derechos financieros adquiridos para efectos de la política pública Transacciones recuperables, incluidas por encima de la línea con las transacciones no recuperables

5 ¿Por qué una revisión del MEFP 1986? 3/4  El financiamiento se definía como: Pasivos del gobierno (“endeudamiento neto”) y variaciones de efectivo y depósitos (activo financiero)  El sistema de base caja se concentraba en la restricción de financiamiento del gobierno La restricción de liquidez estaba considerada como la prioridad más estricta para el gobierno

6 ¿Por qué una revisión del MEFP 1986? 4/4  Recientemente, nuevos temas han asumido importancia para el análisis de las finanzas públicas; p. ej.: atrasos, transacciones en especie, partidas del balance (saldos, patrimonio neto), sostenibilidad de la política fiscal tendencia mundial hacia la contabilidad en base de los recursos, por insatisfacción con la contabilidad en base caja  Se han revisado otros manuales estadísticos conexos; p. ej., SCN, MBP

7 Objetivos del Manual de EFP /2  Un sistema que tiene en cuenta la evolución: de la manera en que los países llevan las cuentas públicas, y analiza los datos que figuran dentro de esas cuentas  Un manual que está: al servicio de las necesidades especializadas de los compiladores, analistas y diseñadores de la política económica, y sujeto a esas necesidades, que esté lo más armonizado posible con el SCN 1993

8 Objetivos del Manual de EFP /2  Para lograr los objetivos analíticos, el nuevo sistema de EFP debería generar datos que: estén directamente vinculados a otros sistemas estadísticos macroeconómicos permitan a los analistas efectuar evaluaciones de la solidez financiera de un gobierno de maneras aplicadas a otras organizaciones de la economía

9 Cobertura del sistema MEFP 2001 Gobierno general Corporaciones públicas no financieras Corporaciones públicas financieras –No monetarias –Monetarias (incluye al banco central) Sector público no financiero Sector público no monetario Sector público

10 El sistema MEFP 2001 (1/3)  Enfocado como un balance Saldo de activos, pasivos y patrimonio neto (activos menos pasivos)  Mediciones de ingreso y gasto ingreso –transacciones que incrementan el patrimonio neto excluye la venta de activos (que es un intercambio de un activo por otro) gasto –transacciones que reducen el patrimonio neto excluye la adquisición de activos

11 El sistema MEFP 2001 (2/3)  Transacciones en activos no financieros adquisición neta de activos no financieros –adquisición –disposición consumo de capital fijo  Financiamiento (transacciones en activos y pasivos financieros) identifica los activos y pasivos financieros por separado (por residencia, instrumento, sector) –adquisición neta de activos financieros –incurrimiento neto de pasivos

12 El sistema MEFP 2001 (3/3)  Sistema integrado Integración total de flujos y saldos (estados de operaciones y balances) Principio básico del sistema MEFP 2001: valor del balance de apertura + transacciones + otros flujos económicos = valor del balance de cierre

13 BALANCE DE APERTURA Activos no financieros Activos financieros Pasivos Patrimonio neto Variaciones en el patrimonio neto F L U J O S BALANCE DE CIERRE Patrimonio neto Activos no financieros Activos financieros Pasivos TRANSACCIONES Ingreso Gasto = RESULTADO OPERATIVO NETO menos Activos no financieros = PRÉSTAMO NETO/ENDEUDAMIENTO NETO menos Pasivos Activos financieros efectivo otros activos financieros menos OTROS FLUJOS ECONÓMICOS Ganancias y pérdidas por tenencia Otras variaciones en el volumen de activos Activos no financieros Activos financieros Pasivos Activos no financieros Activos financieros Pasivos

14 Reglas contables (1/3)  Registro sobre base devengado la transacción tiene lugar cuando –se perciben los ingresos –se utilizan los recursos –se contraen los pasivos –se adquieren los activos Entran en juego el momento de registro y la cobertura de los datos  Contabilidad por partida doble

15 Reglas contables (2/3)  Momento de registro Se registran los flujos cuando: –la unidad en cuestión recibe o proporciona el beneficio económico vinculado a un evento, o –es probable que la unidad reciba o proporcione un beneficio futuro, y –se puede medir con precisión el valor monetario del evento  Valoración Todos los flujos y saldos se valoran a precios de mercado corrientes

16 Reglas contables (3/3)  Registro neto Generalmente, los flujos y los saldos se registran en términos brutos –Para presentaciones analíticas, se puede usar la adquisición neta de activos o los pasivos netos incurridos –Las categorías de ingresos se presentan netos de devoluciones –Las categorías de gastos se presentan netos de transacciones erróneas y/o sin autorización  Consolidación En las EFP, las estadísticas de un grupo de unidades se consolidan

17 Estados del MEFP 2001  Cuatro estados: Estado de operaciones del gobierno Estado de otros flujos económicos Balance Estado de fuentes y usos de efectivo

18 El estado de operaciones del gobierno 1/6  Resume las transacciones del gobierno en un período contable determinado  Las transacciones se clasifican en: las que aumentan el patrimonio neto (ingreso) las que reducen el patrimonio neto (gasto) las que hacen variar el saldo de un activo no financiero (activo de capital) las que hacen variar el saldo de un activo o un pasivo financiero (financiamiento)

19 Ingreso - Gasto = Resultado operativo neto (resultado operativo bruto) - Transacciones en activos no financieros = Préstamo neto/endeudamiento neto - Transacciones en activos financieros + Transacciones en pasivos El estado de operaciones del gobierno 2/6 Financiamiento = cero (a causa de la contabilidad por partida doble)

20  Ingreso Impuestos Contribuciones sociales Donaciones Otros ingresos El estado de operaciones del gobierno 3/6

21  Gasto Remuneración a los empleados Uso de bienes y servicios Consumo de capital fijo Intereses Subsidios Donaciones Prestaciones sociales Otros gastos El estado de operaciones del gobierno 4/6 Transferencias

22  Transacciones en activos no financieros Activos fijos * Existencias (variación neta) Objetos de valor Activos no producidos * * Menos consumo de capital fijo El estado de operaciones del gobierno 5/6

23  Financiamiento Transacciones de (todos los) activos y pasivos financieros Varias maneras de clasificar: –por residencia de la contraparte (nacional, extranjera) –por tipo de instrumento financiero (valores distintos de acciones, préstamos, acciones y otras participaciones de capital, etc.) –por “sector” de la contraparte (gobierno general, banco central, corporaciones de depósito, etc.) El estado de operaciones del gobierno 6/6

24 Estado de otros flujos económicos 1/2  Muestra las influencias que tuvieron sobre la situación financiera del gobierno durante el período contable los flujos que no son transacciones; a saber: Ganancias por tenencia de activos y pasivos (revaluaciones) –Variaciones del precio del activo o pasivo Otras variaciones de volumen de los activos y pasivos –acontecimientos excepcionales o inesperados (inundaciones, terremotos, guerras, etc.) –acontecimientos normales (p. ej., descubrimiento de activos del subsuelo, inscripción de patente) –reclasificaciones (p. ej., una unidad pasa del gobierno central a uno local)

25 + Variaciones en activos no financieros Ganancias por tenencia Otras variaciones en el volumen + Variaciones en activos financieros Ganancias por tenencia Otras variaciones en el volumen + Variaciones en pasivos Ganancias por tenencia Otras variaciones en el volumen = Variaciones en el patrimonio neto como resultado de otros flujos económicos Estado de otros flujos económicos 2/2

26 Balance 1/2  Registra los saldos de activos, pasivos y patrimonio neto al principio y al final del período contable En las EFP se registran activos económicos; es decir, los propietarios de los activos pueden: –ejercer derechos de propiedad –obtener beneficios económicos Valoración al precio de mercado corriente Los activos, por tipo de activo Los pasivos, por tipo de instrumento

27 Balance 2/2  Activos no financieros  Activos financieros  Pasivos  Patrimonio neto (t) { = Patrimonio neto (t-1) + variaciones en el patrimonio neto como resultado de transacciones [resultado operativo neto] (t) + variaciones en el patrimonio neto como resultado de otros flujos económicos (t) }

28 Estado de fuentes y usos de efectivo 1/2  Muestra el monto total de efectivo producido o absorbido por el gobierno a través de operaciones corrientes transacciones en activos no financieros transacciones en activos y pasivos financieros (excluido el efectivo)  La variación neta del saldo general de efectivo del gobierno es la suma del efectivo neto recibido de las tres fuentes indicadas

29 Estado de fuentes y usos de efectivo (Versión abreviada) 2/2 Entradas de efectivo por actividades operativas del gobierno –Pagos en efectivo por actividades operativas del gobierno =Entrada neta de efectivo por actividades operativas –Salida neta de efectivo por inversiones en activos no financieros (ANF) =Superávit/Déficit de efectivo +Entrada neta de efectivo por operaciones financieras, excluido el efectivo: Adquisición neta de activos financieros, excluido el efectivo Pasivos netos incurridos =Variación neta en las tenencias de efectivo

30 Estado de operaciones del gobierno Ingreso Gasto = RESULTADO OPERATIVO NETO menos Activos no financieros = PRÉSTAMO NETO/ENDEUDAMIENTO NETO menos Pasivos Activos financieros efectivo otros activos financieros menos ESTADO DE OPERACIONES DEL GOBIERNO VS. ESTADO DE FLUJO DE EFECTIVO Estado de fuentes y usos de efectivo Entradas y salidas de efectivo como resultado de transacciones: Actividades operativas Compras y ventas de activos no financieros Actividades de financiamiento = Variación neta en las tenencias de efectivo

31 Resultados básicos del sistema MEFP 2001  Varias partidas de resultado para las transacciones: Resultado operativo neto –Resultado de transacciones que afectan al patrimonio neto –Estrechamente vinculado al ahorro público del SCN 1993 Préstamo neto/endeudamiento neto –Resultado operativo neto menos transacciones en ANF Superávit/Déficit de efectivo –Entrada neta de efectivo por actividades operativas menos salida neta de efectivo por inversiones en ANF

32 Otros indicadores analíticos  Otros indicadores analíticos de política fiscal (recuadro 4.1 del MEFP 2001) Resultado fiscal global –Préstamo neto/endeudamiento neto menos adquisición de activos financieros para fines de política Resultado primario global –Resultado fiscal global más gasto neto en intereses Patrimonio neto –Saldo total de activos menos pasivos Patrimonio financiero neto –Saldo total de activos financieros menos pasivos

33 Aplicación del MEFP 2001 (1/2)  Es un hecho reconocido que la aplicación integral del nuevo sistema de EFP será una actividad a largo plazo  Los países solo podrán fijar las prioridades según las características de su propia situación, entre otras, los recursos disponibles

34 Aplicación del MEFP 2001 (2/2)  Sin embargo, se insta a los países a que se encaminen hacia el nuevo sistema  Ello probablemente requiera, gradualmente: mejorar los actuales sistemas de datos sobre base caja adoptar la nueva estructura de clasificación realizar ajustes a los datos actuales para contrarrestar las deficiencias más graves formular información con un enfoque de balance