Servicio Nacional de Empleo SNE Subsecretaría de Empleo y Productividad Laboral Coordinación General del Servicio Nacional de Empleo Diciembre de 2008.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
OPCIONES DE FINANCIAMIENTO GUBERNAMENTAL
Advertisements

BOLSA DE EMPLEO RECOGIDA DE LAS OFERTAS GESTIÓN DE LAS OFERTAS ANÁLISIS DE LOS DATOS REGISTRADOS EN LA BOLSA DE EMPLEO SERVICIO DE ASESORAMIENTO TÉCNICO.
Secretaria de Economía Subsecretaria del Servicio Nacional de Empleo Zacatecas Subprograma de Movilidad Laboral Interna Sector Industrial y de servicios.
PROBLEMÁTICA A ENFRENTAR A pesar de la gran importancia de las MYPE en la economía local, regional y nacional, este sector empresarial enfrenta una serie.
SERVICIO DE ASESORÍA LABORAL DEL IAM: Presentación -Asesoramiento sobre el Mercado de Trabajo Entrevista de diagnóstico sobre la situación laboral de la.
1 w w w. c a p l a b. o r g. p e Río de Janeiro, 20 y 21 de mayo, 2008 Panel 3: Desarrollo y Promoción de Políticas, Estrategias y Servicios Integrados.
SUBSECRETARÍA DE EMPLEO Y POLÍTICA LABORAL Octubre, 2006.
El derecho al trabajo de las personas con discapacidad:
LA ORIENTACIÓN PROFESIONAL EN LA UNIVERSIDAD
FORMACIÓN Y MERCADO LABORAL Somos el puente entre el mundo formativo y el mundo del trabajo.
Brasilia, Brasil, a 20 de junio de 2013 Servicios de Empleo: INNOVACIONES Y LOGROS RECIENTES Comentarios Lic. Oswaldo Muñoz Oscós Coordinador General del.
Ultima Actualización 15 de Julio del 2004
¿Conocen el Portal de Empleo del Gobierno de Aragón?
Consejos Consultivos del Consumo Estatales
Unidad de Programas de Atención de la Pobreza Urbana
EL EMPLEO COMO EJE DE DESARROLLO
¿Cómo mejorar la calidad de la Educación?
1 Antecedentes Plan Nacional de Desarrollo 2001 – 2006 En su apartado 6 denominado Área de Crecimiento con Calidad, establece como uno de los objetivos.
Encuentro Nacional de Experiencias de Seguimiento de Graduados Bogotá, Colombia Septiembre 4, Dr. Teófilo Ramos Lic. Gerardo Campos Oportunidades.
Vive la experiencia CMIC
Junio 2009 INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA Y GEOGRAFÍA DIRECCIÓN GENERAL DE ESTADÍSTICAS ECONÓMICAS DIRECCIÓN GENERAL ADJUNTAS DE ENCUESTAS ECONÓMICAS.
Portal Empleo Jalisco De acuerdo con el vigente Plan Estatal de Desarrollo 2030 de Jalisco, generar oportunidades de empleo.
El Proceso de Descentralización Principales Avances
1 1 Fomento para el Trabajo Productivo - Principales modificaciones a las Reglas de Operación del Programa de Apoyo a la Capacitación (PAC) para 2008 Fomento.
OBJETIVO GENERAL Implementar y fortalecer espacios de atención, prevención y formación dirigidos a la población juvenil, sustentados en la coordinación.
Programa de Apoyo a la Capacitación PAC. Antecedentes STPS - Banco Mundial “Programa de Capacitación Industrial de Mano de Obra” CIMO.
FELIPE CALDERÓN HINOJOSA
Vinculación Academia-Empresa-Gobierno JUNIO 25, 2009.
Instituto PYME.
1 Curso de capacitación sobre Promoción Económica Internacional para Representaciones de México en el Exterior Dra. Luz María de la Mora Titular de la.
Subsecretaría de Empleo y Política Laboral Coordinación General de Empleo La Construcción de un Modelo de Vinculación Laboral La Experiencia del SNE de.
Competitividad - Impulso al desarrollo económico Expo-Foro Competitividad - Impulso al desarrollo económico Expo-Foro
SUBSECRETARÍA DE EMPLEO Y POLÍTICA LABORAL COORDINACIÓN GENERAL DE EMPLEO PROGRAMA DE APOYO AL EMPLEO.
COPARMEX - CONALEP FEBRERO, 2012 SECRETARÍA DE SERVICIOS INSTITUCIONALES DIRECCIÓN DE VINCULACIÓN SOCIAL.
TALLER “ENFOQUES Y ESTRATEGIAS DE LA CAPACITACIÓN EN AMBITOS RURALES” Lima, 24 al 28 de Enero, 2011.
Todo un Movimiento para la Competitividad de las Empresas en México Sistema de Fomento Empresarial.
Servicio Navarro de Empleo
UNIVERSIDADES Y EMPLEO EN LA REGIÓN DE MURCIA Antonia Martínez Pellicer Directora COIE. Universidad de Murcia III Jornadas sobre el Espacio Europeo de.
GOBIERNO DEL ESTADO DE PUEBLA.
1 1 1.
Marzo 23, 2006 Veracruz, Ver.. CONTENIDO Presentación del Plan Estratégico Análisis del Plan Estratégico (mesas de trabajo) Presentación de conclusiones.
¿QUÉ ES UNA PLATAFORMA DE E-LEARNING?
“2012, Año de la Lectura” I Sesión Ordinaria de la Coordinación Estatal de Vinculación de la Educación Media Superior 12 de Septiembre de 2012 PLAN DE.
COMISION EMPRESARIAL DE ASESORAMIENTO TECNICO EN ASUNTOS LABORALES (CEATAL) Taller Sobre el Apoyo al Crecimiento Económico a través de Servicios de Empleo.
Centro de Incubación de Empresas Introducción al CIE.
Valeria Balcazar Jimenez Maria Teresa Lezama Trejo.
TALLER SOBRE SERVICIOS PÚBLICOS DE EMPLEO
creación de Empleo, sobre la base de una economía productiva, competitiva y respetuosa de los derechos de los trabajadores, constituye unos de los principales.
MINISTERIO DE TRABAJO EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL MAYO 2008 Secretaría de Empleo PROGRAMA JÓVENES CON MÁS Y MEJOR TRABAJO.
Gobierno de Chile Ministerio del Trabajo y Previsión Social LA INTERMEDIACION LABORAL EN EL MARCO DE LAS POLITICAS DE EMPLEO EN CHILE Noviembre de 2006.
Intermediación Laboral y Empleo Precario en México Banco Interamericano de Desarrollo Consuelo Ricart 7 noviembre 2006.
Los sistemas públicos de empleo en Estados Unidos Una perspectiva.
Subsecretaría de Empleo y Política Laboral Coordinación General de Empleo La construcción de un modelo de vinculación laboral La construcción de un modelo.
Promoviendo el Emprendimiento y la Competitividad de la MIPYME a través de las Buenas Prácticas: Modelos de Alianza Gobierno-Empresa-Universidad Orlando,
Washington, D.C., 09 y 10 de septiembre de Contenido 1.Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT). 2.Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología.
COAHUILA ESTUDIO DE SATISFACCIÓN DE LOS EGRESADOS DE LA FACULTAD DE ECONOMÍA DE LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE COAHUILA JUNIO 2015.
OFICINA DE APOYO Y PUNDO DE CONTACTO EGRESADOS CENTRO DE GESTIÓN ADMINISTRATIVA Y DE FORTALECIMIENTO EMPRESARIAL Regional Boyacá.
Perfiles profesionales de las políticas de juventud
TÍTULO – ARIAL BOLD 44 Alianzas y Convenios Articulación con la media Acciones estratégicas.
Dirección General de Coordinación de Políticas de Acceso Derecho de Acceso a la Información.
Portal “Mujeres Migrantes en pro de sus derechos humanos” Acciones para la igualdad entre mujeres y hombres SECRETARÍA DE COMUNICACIONES Y TRANSPORTES.
El Servicio Nacional de Empleo en México Noviembre 2009.
C RÉDITO J OVEN - S I ERES JOVEN, M ÉXICO SE LA JUEGA CONTIGO -
La función de los observatorios laborales y los servicios de empleo y capacitación, en el marco de las políticas de fomento de la inversión productiva.
TRABAJO Y EMPLEO PARA LAS JUVENTUDES. JÓVENES EN CIFRAS DISTRIBUCIÓN DE LA POBLACIÓN POR EDAD Y SEXO, SEGÚN CONDICIÓN SOCIOECONÓMICA Los jóvenes entre.
ESTRATEGIAS INNOVADORAS PARA LA PARTICIPACIÓN, LA FORMACIÓN Y LA GESTIÓN DE LA SALUD Y SEGURIDAD EN EL TRABAJO 26 de Agosto de 2014 Fráncfort, Alemania.
Elaborado por: Human Touch Derechos Reservados El desarrollo de las nuevas tecnologías ha llevado a las empresas a implementar sistemas y procedimientos.
CENTRO DE EMPLEO EMPRENDIMIENTO Y COMPETITIVIDAD.
CENTRO DE EMPLEO EMPRENDIMIENTO Y COMPETITIVIDAD.
Análisis de la experiencia de Nicaragua en acreditación de funcionarios en compras públicas.
Transcripción de la presentación:

Servicio Nacional de Empleo SNE Subsecretaría de Empleo y Productividad Laboral Coordinación General del Servicio Nacional de Empleo Diciembre de 2008

ANTECEDENTES Y CREACIÓN Brinda a la población servicios de información, vinculación y orientación ocupacional; así como apoyos económicos y de capacitación; además de instrumentar estrategias de movilidad laboral interna y externa. Está coordinado por la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, bajo la operación federalizada de las 32 entidades federativas. Los objetivos de su creación, de acuerdo con el Artículo 537 de la Ley Federal del Trabajo son: 1.Estudiar y promover la generación de empleos; 2.Promover y supervisar la colocación de los trabajadores; 3.Organizar, promover y supervisar la capacitación y el adiestramiento de los trabajadores; y, 4.Registrar las constancias de habilidades laborales. El Servicio Nacional de Empleo se constituye en 1978, conformándose hoy en día como la institución pública a nivel nacional que se ocupa de atender de manera gratuita y personalizada los problemas de desempleo y subempleo en México.

COBERTURA El Servicio Nacional de Empleo opera en el país a través de 151 oficinas: 33 Centrales y 118 Unidades Operativas (unidades regionales, módulos y centrales) El Gobierno Federal, a través de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, específicamente la Coordinación General del Servicio Nacional de Empleo, ejecuta las acciones propias del Servicio, emite las normas de operación y transfiere los recursos. 32 Entidades Federativas, a través de Oficinas del SNE, operan directamente sus acciones y aportan recursos mediante el esquema de subasta 2x1 (por cada peso que dan las Entidades Federativas, el Gobierno Federal aporta 2). Los Gobiernos de las 32 Entidades Federativas, a través de Oficinas del SNE, operan directamente sus acciones y aportan recursos mediante el esquema de subasta 2x1 (por cada peso que dan las Entidades Federativas, el Gobierno Federal aporta 2).

PERSONAL DEL SNE… TOTAL:2979 PERSONAS EN LA REPÚBLICA MEXICANA TOTAL: 229 PERSONAS EN OFICINAS CENTRALES TOTAL: 2750 PERSONAS EN OFICINAS ESTATALES

PRODUCTOS Y SERVICIOS DEL SNE En la presente administración el SNE amplía su portafolio de productos, con el fin de focalizar y brindar una mejor atención a los grupos más desfavorecidos. Pasa de 14 a 20 modalidades a través de tres grandes líneas de acción: 1.INFORMACIÓN Y VINCULACIÓN LABORAL 2.APOYOS ECONÓMICOS Y CAPACITACIÓN 3.MOVILIDAD LABORAL INTERNA Y EXTERNA A continuación se detalla la atención que se brinda a través de cada modalidad.

PRODUCTOS Y SERVICIOS DEL SNE Bolsa de Trabajo Centros de Intermediación Laboral Abriendo Espacios Portal del Empleo Centro de Atención Telefónica Periódico de Ofertas de Empleo Kioscos de Información Ferias de Empleo (presencial y virtual) Talleres para Buscadores de Empleo INFORMACIÓN Y VINCULACIÓN LABORAL

PRODUCTOS Y SERVICIOS DEL SNE APOYOS ECONÓMICOS Y CAPACITACIÓN Becas a la Capacitación para el Trabajo (Bécate), Empleo Formal Fomento al Autoempleo (Talleres Familiares) Preliberados Contingencias Laborales

PRODUCTOS Y SERVICIOS DEL SNE… MOVILIDAD LABORAL INTERNA Y EXTERNA INTERNA: Movilidad Laboral en el Sector Industrial y de Servicios; y Jornaleros Agrícolas Repatriados Trabajando EXTERNA: Programa de Trabajadores Agrícolas Temporales al Canadá (PTAT) Acuerdo Laboral México-Canadá en los sectores Turismo y Construcción Acuerdo Laboral México-España

PORTAL DEL EMPLEO

El Portal del Empleo en México  El 3 de marzo de 2008, como parte del “Programa de Apoyo a la Economía, 10 Medidas para Impulsar la Actividad Productiva, la Inversión y el Empleo”, el Presidente Calderón puso a disposición de la ciudadanía el Portal del Empleo, el cual es un instrumento del Servicio Nacional del Empleo que busca la promoción de inversiones que generen empleos a partir de una economía más competitiva y de relaciones laborales enfocadas a la productividad.  Su objetivo es ser el más grande punto de encuentro entre la oferta y la demanda de empleo en el país. Es una herramienta de atención y apoyo a la ciudadanía, que mejora significativamente la manera en la que el gobierno sirve y facilita información, al orientar, capacitar y asesorar en temas relacionados con el mercado laboral a desempleados, empleadores, estudiantes, trabajadores y sus familias.

 Plataforma tecnológica de vanguardia.  Servicio gratuito las 24 horas del día, los 365 días del año y acceso desde cualquier lugar.  Información nacional y local.  Fácil búsqueda de ofertas de empleo y candidatos, organizada por zona geográfica, entidad federativa, oficio y profesión, entre otras opciones.  Acceso a ofertas de empleo a través de celular y otros dispositivos móviles.  Asesoría en línea vía chat.  Atención telefónica en el  Cursos gratuitos de capacitación en línea.  Acceso a ofertas de empleo de las principales bolsas privadas en México (OCC, Bumeran, Manpower, AMEDIRH, ADECCO.) Principales características

Servicios que brinda el Portal del Empleo Seis secciones de atención: 1.Busco empleo: servicios de vinculación para quienes buscan un empleo. 2.Ofrezco empleo: publicación de ofertas de empleo y acceso a información sobre reclutamiento y selección de personal. 3.Opciones de capacitación: selección de cursos gratuitos de capacitación a distancia e información para la obtención de becas en y para el trabajo que brinda el Servicio Nacional de Empleo. 4.¿Qué me conviene estudiar? información para orientar a los jóvenes y sus familias sobre las ocupaciones y profesiones de educación media, superior y técnica con mayor futuro, así como de aquellas que muestran saturación. 5.Asesoría para el trabajo: información sobre los servicios gratuitos de asesoría, conciliación y representación jurídica que brinda la Procuraduría Federal para la Defensa del Trabajo. 6.Estadísticas del mercado laboral: Datos en línea sobre las características y comportamiento del mercado laboral.

 PARA LAS PERSONAS DESEMPLEADAS  Acceso gratuito y permanente, a más de 140 mil vacantes de empleo vigentes en todos los sectores a lo largo y ancho del país  Información de vacantes de las principales bolsas privadas líderes en México y de las vacantes de la Administración Pública Federal  Información de vacantes ofrecidas por gobiernos municipales  Certidumbre y seriedad sobre las ofertas publicadas  Confidencialidad en la información personal del solicitante  Consulta de ofertas de empleo por celular y otros dispositivos móviles  Recepción de información de ofertas de empleo vía formato RSS  Capacitación en línea sin costo alguno  Acceso a Ferias Virtuales de empleo  Orientación profesional  Identificación de habilidades laborales ¿Para quienes es útil el Portal del Empleo?

PARA LOS EMPLEADORES  Publicación gratuita de ofertas de empleo  Infraestructura nacional que permite difundir sus vacantes con una mayor capacidad de penetración en su localidad, entidad o en todo el país  Reducción de tiempos de búsqueda de candidatos  Reducción de costos en el reclutamiento y selección de recursos humanos  Incremento de la productividad al disminuir el periodo de vacancias  Acceso a una amplia base de datos curricular (más de 300 mil candidatos)  Participación sin costo en Ferias virtuales de empleo ¿Para quienes es útil el Portal del Empleo?

PARA LOS JÓVENES ESTUDIANTES Y SUS FAMILIAS  Ofertas de empleo acordes con su perfil  Estadística de la población ocupada en las principales carreras profesionales y técnicas. (En dónde trabajan, cuánto ganan, cuántas son mujeres, si se dedican a algo relacionado con lo que estudiaron, etc.)  Información actualizada sobre el mundo del trabajo, desagregada por cada entidad federativa  Información de perspectivas sobre el futuro del mercado de trabajo  Información sobre las ramas económicas donde se puede trabajar, según lo que se elija estudiar  Herramientas para identificar la afinidad con una carrera, según habilidades personales ¿Para quienes es útil el Portal del Empleo?

PARA LOS TRABAJADORES EN ACTIVO  Información sobre opciones para conseguir un mejor trabajo o uno complementario  Información sobre servicios gratuitos de asesoría, conciliación y representación jurídica  Capacitación gratuita en línea  Salario de trabajos afines en cualquier lugar del país  Acceso a información sobre contratos colectivos de trabajo y registro de asociaciones  Información sobre salarios mínimos generales y profesionales ¿Para quienes es útil el Portal del Empleo?

PARA ACADÉMICOS, INVESTIGADORES, ANALISTAS Y GOBIERNOS  Más de 300 series estadísticas nacionales, estatales y regionales, permanentemente actualizadas, de las cuales 93 son de Registros Administrativos y 223 de Encuestas  800 archivos de datos listos para ser consultados, de los cuales 350 son de Registros Administrativos, 241 de Encuestas, y 206 de Información estatal  Estadística de la población ocupada en las principales carreras profesionales y técnicas a nivel nacional y estatal  Información de perspectivas sobre el futuro del mercado de trabajo ¿Para quienes es útil el Portal del Empleo?

Principales resultados al 05 de Diciembre  Más de 19.2 millones de visitas, de las cuales, 92% son nacionales y 8% internacionales.  En 9 meses de operación, más de 860 mil personas registradas, de las cuales, el 47% se ha postulado a por lo menos una vacante de empleo (404 mil), y el 20% se ha colocado en un empleo (80 mil).  De los usuarios registrados para alguna vacante en el Portal del Empleo, el 57% son hombres y el 43% son mujeres. Sin embargo, es destacable que en el 98% de las vacantes publicadas no se establecen requisitos de género para acceder a ellas.  Mantiene diariamente alrededor de 140 mil plazas de trabajo vigentes.  Desde su lanzamiento, 126,226 empresas se han registrado en el Portal.

UNA ENCUESTA SOBRE EL SEGUIMIENTO A LA COLOCACIÓN EN UN EMPLEO DE POSTULANTES A UNA VACANTE DEL PORTAL DEL EMPLEO Marzo – Septiembre 2008

Situación laboral actual ¿Por qué busca empleo? Para tener más de un empleo Para cambiar de empleo Base= 7,972 postulantes de marzo a septiembre de 2008 Base= 1,913 postulantes de marzo a septiembre de 2008 con empleo actual La encuesta se llevó a cabo en el mes de octubre’08, a través de una muestra de 7,972 personas que se postularon a por lo menos una vacante de empleo en el Portal. Perfil de la muestra

21 ¿De cuántas vacantes obtuvo respuesta? Base= postulantes de marzo a septiembre de 2008 que obtuvieron al menos una respuesta de alguna vacante a la que se postularon De quienes se postularon, el 51% no obtuvo ninguna respuesta por parte de las empresas y el 49% si la obtuvo. Del 49% que obtuvo respuesta, el 38% concertó alguna entrevista de trabajo para selección o posible contratación.

22 Es decir, del total de encuestados, el 51% no obtuvo respuesta por parte de las empresas, el 11% obtuvo respuesta, pero no concertó una cita de trabajo, y el 38% obtuvo respuesta y concertó una cita de trabajo. Cálculo con base en la totalidad de la muestra (n = 7,972 postulantes) OBTUVO EL EMPLEO NO OBTUVO EL EMPLEO Asimismo, de acuerdo con los datos reportados por la encuesta, es posible identificar que el 21% de las personas que se postulan a una vacante a través del Portal, se coloca en un empleo.

Tasa de colocación marzo-septiembre Como resultado de la (s) entrevista (s), ¿obtuvo el empleo? TASA DE COLOCACIÓN = 21%

TASA DE COLOCACIÓN Promedio Anual Estimado = 19%* Tasa de colocación enero-diciembre 2008

En general, ¿cuál es su opinión del servicio que proporciona el Portal del Empleo? Opinión Negativa (2%) Opinión Positiva (84%)

Por todos los datos obtenidos a través de la encuesta aplicada al Portal, es posible identificar que el instrumento ha sido exitoso para la ciudadanía mexicana y ha permitido transformar los paradigmas de atención del Servicio Público de Empleo en México, para que avance día con día y se convierta en un servicio de vanguardia.