INVESTIGACIÓN PRODUCTOS QUE GENERAN RESIDUOS PELIGROSOS DOMÉSTICOS EN LA CIUDAD DE LIMA REPEMAR - GTZ – DIGESA IPES-Promoción del Desarrollo Sostenible.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
GESTIÓN DE RESIDUOS ELECTRÓNICOS EN EL PERÚ
Advertisements

LOS RESIDUOS Y SU GESTIÓN 2
Gestión de Residuos.
Mtro Sergio Gasca Alvarez
PLANES PARA LA REDUCCIÓN DEL IMPACTO AMBIENTAL DE LA TECNOLOGÍA SANITARIA Octubre 2009 I JORNADAS MEDIO AMBIENTE Y TECNOLOGÍA SANITARIA.
Portada de presentación
INTRODUCCIÓN En Chile toneladas de desechos al día de estas se botan en Santiago. Esto equivale a llenar el estadio nacional. A este ritmo.
REUNIONES POR NÚCLEO * Reuniones reportadas en el Proyecto PNUD-Semarnat.
TENDENCIAS EN MATERIA DE RESDUOS Y PRODUCTOS QUÍMICOS
Tratamiento de Residuos
TRATAMIENTO DE RESIDUOS INFORMÁTICOS
TRATAMIENTO DE RESIDUOS
DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN PARA LA SALUD
Fuentes de agua y los métodos de aforo.
ELASTOQUIM, S.L. Presentación sobre Toallitas Pre-Impregnadas.
Eugenio Manzano Carretero. 1ºBachillerato
REVISIÓN Y ANÁLISIS DE LAS EXPERIENCIAS NACIONALES RESPECTO DE LOS CINCO ELEMENTOS CLAVES PARA EL MANEJO AMBIENTAL DE PILAS, BATERÍAS, LUBRICANTES Y ENVASES.
RESIDUOS INDUSTRIALES
Gestión Integral de Residuos Sólidos
“Relevamiento y detección de Mercurio en aguas para consumo humano y animal, en efluentes, en hipocloritos de sodio, en otros insumos y en alimentos en.
CUMPLIMIENTO DE LA LEY FEDERAL DE RESIDUOS
Afectación en el Aire por generación de ruido, Emisiones atmosféricas
PRÁCTICAS INDUSTRIALES
El ciclo natural del agua tiene una gran capacidad de purificación
DESECHOS QUÍMICOS Marilia Fuentes Ortiz
CUIDADORES DEL PLANETA
¿Es el Aire del Interior de su Casa saludable?
EL RECICLAJE.
Dirección de Microempresa Turística Instituto Costarricense de Turismo
Directrices para la Auditoría de los Sistemas de Gestión. GRUPO 5
P.E.A. Puede considerarse como la suma del medio físico, el medio natural y el medio socio – cultural en que nos desenvolvemos.
OBJETIVO GENERAL Identificar el nivel de conocimiento del mercurio y sus medios de intoxicación en la población de la localidad de Puquiri- Madre de dios,
PLAGUICIDAS Por tratarse de sustancias tóxicas y peligrosas para la salud de las personas y el medio ambiente deben adoptarse todas las medidas de prevención.
Programa de Capacitación para Pequeñas y Medianas Empresas en la Implementación de Sistemas de Administración Ambiental Taller de octubre 2007 Programa.
RESIDUOS MATERIAL RESULTANTE DE UN PROCESO QUE SE ABANDONA
RESIDUOS SÓLIDOS.
DISPOSICION DE RESIDUOS SOLIDOS
REVISION DE LA DIRECTIVA MARCO SOBRE LOS RESIDUOS (2006/12/CE)
CLASIFICACION DE BASURA
REVISIÓN Y ANÁLISIS DE LAS EXPERIENCIAS NACIONALES RESPECTO DE LOS CINCO ELEMENTOS CLAVES PARA EL MANEJO AMBIENTAL DE PILAS, BATERÍAS, LUBRICANTES Y ENVASES.
SISTEMA DE GESTION INTEGRADO. El Sistema de Gestión Integrado (en adelante SGI) de SAINC Ingenieros Constructores S.A. está basado en los requisitos de.
El Real Decreto 208/2005 sobre aparatos eléctricos y electrónicos y la gestión de sus residuos, establece una serie de normas aplicables a la fabricación.
16 de setiembre de Buenos Aires- Leila Devia
Tema 8: Los residuos y su gestión
FORO RESIDUOS INTRODUCCIÓN La problemática ambiental y de salud que originan los residuos en las últimas décadas ha tomado gran relevancia. Esta.
PROBLEMES AMB RESIDUS INDUSTRIAL I URBANS.
MARIAN NATALIA SALAZAR
RESIDUOS INDUSTRIALES
PROGRAMA MANEJO INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS
Contaminación ambiental
Aspectos ambientales Elemento de las actividades, productos o servicios de una organización, que puede interactuar con el medio ambiente.
Contaminación ambiental
RESIDUOS SÓLIDOS.
Empaque EMBALAJE Arma del marketing de gran importancia
RESIDUOS PASO A PASO Nuria Ortuño Martín 3º ESO A Nº 19.
Reciclar no te cuesta nada. Normativa sobre los tratamientos de residuos informáticos. Ciclo de reciclado. Tecnologías del reciclado. Residuos informáticos.
Criterios metodológicos para la actualización de inventarios de COP
Proyecto Piloto Demostrativo APGEP/SENREM
MANEJO DE RESIDUOS.
POLÍTICA DE CALIDAD Y AMBIENTAL “En el Instituto Tecnológico de Saltillo satisfacemos las necesidades de nuestros estudiantes y partes interesadas, comprometidos.
Para mayor información: Depto. de Innovación y Calidad Blvd. V. Carranza 2400 Col. Tecnológico CP Tel.: (844) Ext Saltillo, Coah.
Contaminación ambiental
Inducción a Alumnos de Nuevo Ingreso 2011
ETAPAS EN LA GESTIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS
RELATOR: OSCAR BASTIAS
IED CARMEN DE CARUPA SEDE VILLA MARIA
CALIDAD NORMA ISO Partes interesadas relacionadas con el desempeño ambiental de una organizaciòn: Direcciòn Direcciòn Empleados Empleados Inversores.
ACTIVIDADES PARA PROYECTO RECICLAJE. CONTENIDOS QUE PUEDEN TRABAJAR Conceptuales: Residuos sólidos urbanos: papel, cartón, vidrio, plásticos y orgánicos.
Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial República de Colombia Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial República de.
GESTIÓN INTEGRAL DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS URBANOS Emplea una gran cantidad de elementos funcionales asociados con la generación, almacenamiento y separación.
Transcripción de la presentación:

INVESTIGACIÓN PRODUCTOS QUE GENERAN RESIDUOS PELIGROSOS DOMÉSTICOS EN LA CIUDAD DE LIMA REPEMAR - GTZ – DIGESA IPES-Promoción del Desarrollo Sostenible

OBJETIVO DE LA INVESTIGACIÓN Identificar los productos que generan residuos peligrosos domésticos y su actual manejo.

Principal Viviendas de diferentes estratos socieconómicos. Secundaria Productores / importadores de productos para la vivienda Comercializadores Recicladores Empresas de disposición final UNIDAD DE ANÁLISIS

Tipo descriptivo Se basa en el enfoque de gestión ambiental de residuos: - todo el ciclo del residuo - prevención y reducción de la contaminación - todos los actores - Ley General de Residuos Sólidos (27314) MÉTODO DE INVESTIGACIÓN

Encuesta asistida en viviendas. Entrevistas a personas y empresas involucradas en: la producción/importación y comercialización la reutilización y reciclaje la disposición final TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS Tipo de producto 1. DETERGENTE Peligrosida d (componen tes) Recomend aciones Uso Almace namient o Elimina ción Daños al ambiente Teléfono para consultas Teléfono para emergencias

METODOLOGÍA DE INVESTIGACIÓN (1) INFORMACIÓN SECUNDARIA Visitas a páginas web. Centros de informacion: CEPIS, DIGESA, EPA,... Centros de Salud Entrevistas con profesionales. Revisión de publicaciones y documentos varios.

METODOLOGÍA DE INVESTIGACIÓN (2) INFORMACIÓN DEL PRODUCTO Identificación de productos. Entrevistas a productores/importadores. Consultas DIGESA / DIGEMID. Visitas a comercializadores (supermercados, mercadillos, ferreterías,...). Identificación de la peligrosidad del producto (a la salud y al ambiente). Indicaciones de uso y eliminación. Contactos en caso de emergencias.

METODOLOGÍA DE INVESTIGACIÓN (3) GENERADORES (viviendas) Identificación y selección de la muestra. Elaboración de encuesta preliminar. Aplicación de la encuesta. Análisis de datos. Elaboración, aplicación de encuesta final. Procesamiento y análisis de la información (SPSS).

METODOLOGÍA DE INVESTIGACIÓN (4) REUSO Y RECICLAJE DISPOSICIÓN FINAL Identificación y entrevista a recicladores formales e informales. Identificación y entrevista a personal de los lugares de disposición final. Análisis de la información.

Pilas y baterías Focos y fluorescentes Consumibles de impresión (cartuchos, cintas, toners,...) Limpiadores multiuso (limpiacristales, limpiahornos, limpia alfombras y tapicerías, quitamanchas,...) Detergentes (sólidos, en polvo,...) Ambientadores (sólidos, spray,...) Desinfectantes (lejía, pinesol,...) Desatorador (ácido muriático,...) LISTA PRELIMINAR DE PRODUCTOS QUE GENERAN RESIDUOS PELIGROSOS

Ceras Deshumedecedor Polvo abrasivo (pulitones) Productos de pintura (brochas, envases,...) Plaguicidas (insecticidas, cucarachicidas, raticidas,...) Productos para automóvil (ceras, abrillantadores, lubricantes,...) Productos de belleza (tintes, esmaltes,...) LISTA PRELIMINAR DE PRODUCTOS QUE GENERAN RESIDUOS PELIGROSOS

MUESTRA REPRESENTATIVA SEGÚN DISTRITOS NIVEL SOCIO ECONOMICO DISTRITOS PROPORCION NSE LIMA año 2000 (%) * TAMAÑO MUESTRA (Hogares) NSE A y B Miraflores y San Borja NSE C Jesús María y Pueblo Libre NSE D San Martín y Villa El Salvador NSE E San Juan de Lurigancho y Ate TOTAL * Fuente: APOYO S.A.

Limpiadores Multiusos. Ambientadores. Desinfectantes. Lejías Cera para pisos. Limpia cristales. Quitamoho. Limpiadores de Hornos. Limp. de Alfombras. Polvo Abrasivos. Quitamancha. Pinturas. Plaguicidas. Productos para Automóvil. Productos de Belleza. Pilas. CONSUMO DE PRODUCTOS QUE GENERAN RPD EN HOGARES DE LIMA (%)

TIPO DE PRODUCTO ESTRATO SOCIOECONOMICO ABCDE · Limpiadores Multiusos100% · Ambientadores100% · Desinfectante94%83%94%100% · Lejía94%97%91%93% · Cera100% 70%20% · Limpieza Cristales75%63%30%20% · Quitamoho56%27%12%13% · Limpieza Hornos50%33%24%33% · Limpieza Alfombras/Tapices19%23%0% · Polvos Abrasivos69%57%70%93% · Quitamanchas31%40%21%60% · Pinturas94%97%88%87% · Plaguicidas63%77%70%80% · Productos de Automóvil44%17%15%7% · Productos de Belleza100%97%94%100% · Pilas56%87%70%20% CONSUMO DE PRODUCTOS QUE GENERAN RPD EN HOGARES DE LIMA (Por estratos)

INFORMACIÓN POR TIPO DE PRODUCTO (Ejemplo: AMBIENTADORES)

INFORMACIÓN POR TIPO DE PRODUCTO (Ejemplo: AMBIENTADORES) NSE ABNSE CNSE DNSE E NOMBRE% % % % Wizard44Wizard37Wizard26Maysol33 Gladex11Shalom5Sólido21Rubí33 Always11Pinesol5Desodorante16Flores33 ENVASE% % % % Spray89Spray68Spray42Spray33 Botella Vidrio 11Pastilla11Pastilla42Pastilla33 Frasco11Frasco16Atado33 NSE TOTAL NOMBRE% Wizard32 Sólido8 Desodorante8 ENVASE% Spray60 Pastilla22 Frasco10 Tipos de Ambientadores y envases

INFORMACIÓN POR TIPO DE PRODUCTO (Ejemplo: AMBIENTADORES) Lugar de compra, período e información de uso del producto NSE ABNSE CNSE DNSE ENSE TOTAL LUGAR% % % % % Supermerc.89Supermerc.79Mercado63Mercado33 Supermerc. 52 Mercado11Mercado11Supermerc.21Ferretería33Mercado32 PERIODO% % % % % Mensual68Mensual79Mensual32Mensual67Mensual52 Quincenal11Quincenal11Quincenal32Semanal33Quincenal22 INFORMACION% % % % % SÍ67SÍ 100 SÍ79SÍ67SÍ84 NO33NO 21NO33NO16

INFORMACIÓN POR TIPO DE PRODUCTO (Ejemplo: AMBIENTADORES) Disposición del residuo y problemas de salud ocasionados NSE ABNSE CNSE DNSE ENSE TOTAL RESIDUOS% % % % % Basura100Basura100Basura100Basura100Basura100 PROBLEMAS% % % % % NO100NO100NO100NO100NO100

INFORMACIÓN DE INTOXICACIONES Numero de Casos de Hospitalización por Intoxicación Fuente: Vigilancia Epidemiológica del ISN Elaborado : Unidad de Estadística del ISN PERIODO No DE CASOS SEXO HOMBREMUJER Ene a Dic Ene a Jun

INFORMACIÓN DE INTOXICACIONES Hospitalización de menores por tipos de agentes tóxicos

INFORMACIÓN DE INTOXICACIONES Hospitalización por grupo etáreo

Según el Instituto de Salud del Niño, los casos por emergencia (tratamiento ambulatorio sin llegar a hospitalización) triplican al caso de hospitalizados, con una atención promedio de 396 casos de menores durante el año INFORMACIÓN DE INTOXICACIONES Lugar de procedencia de menores hospitalizados

PRODUCTOS QUE GENERAN RESIDUOS PELIGROSOS

TIPO DE PRODUCTOCOMPONENTES PELIGROSOSPROPIEDADES PELIGROSAS Limpia hornos Hidróxido sódico;Hidróxido potásico; Amoniaco Tóxico; Corrosivo Limpiadores de Baño Acido oxalico o muriático; Paradiclorobenceno; Hipoclorito cálcico Tóxico; Corrosivo Lustra plata y otros metales Amoniaco; Destilados de petróleo; Etanol Tóxico; Corrosivo; Irritante Desinfectante Dietileno y metilenglicol; Hipoclorito sódico; Fenoles Tóxico; Corrosivo Destapa caños Hidróxido sódico o potásico; Hipoclorito sódico; Destilados de petróleo; Acido clorhídrico Tóxico; Corrosivo Pinturas y tintes para el cabello Colorante; Detergente; Amoniaco; Aceite mineral; Plomo; Fragancias; Glicoles; Etanol Tóxico Shampoo Colorantes, Etanol; Amoniaco, Formaldehído; Nitratos Tóxico Irritante Veneno para ratas y ratonesBrodifacoum; Cumarinas; EstricninaTóxico Insecticidas para hormigas y cucarachas Organofosforados; Carbamatos; Piretínas Tóxico PRODUCTOS QUE GENERAN RESIDUOS PELIGROSOS

ENCUESTA EN LOS HOGARES

PARADAS Y MERCADILLOS

MERCADOS Y SUPERMERCADOS

CIRCUITO DE LOS ENVASES VACIOS

CONCLUSIONES 1. DE LOS PRODUCTORES/IMPORTADORES No incluyen información de la composición (peligrosidad). No existe uniformidad en la información a nivel de los países. No incluyen información de las acciones a tomar en caso de emergencias. No incluyen teléfonos locales. No todos incluyen fecha de vencimiento. No presentan recomendaciones post uso. No informan a sus distribuidores. No existen normas legales sobre el tema. Existe la libre importación de productos sin el control de calidad (pilas, juguetes, útiles de oficina, colores). Mantener fuera del alcance de los niños

CONCLUSIONES 2. DE LOS CONSUMIDORES En los NSE AB, C y D aproximadamente el 100% conoce información de la forma de uso del producto. En todos los NSE dan varios usos a un mismo producto. El 100% menciona conocer que los plaguicidas son peligrosos. No conocen formas de almacenamiento ni eliminación segura. En los NSE AB y C existen algunas prácticas (disposición separada). Reusan envases (criterios: color, olor, forma). No tienen prácticas de inhabilitación del envase. No conocen las medidas a tomar en caso de intoxicaciones. En los NSE D y E compran los productos al menudeo (sin ninguna información).

CONCLUSIONES 3. DE LOS RECICLADORES No conocen la peligrosidad del residuo (envases) Conocen la peligrosidad de los productos típicos (ácido muriático, insecticidas, etc.). Confian en las limpiezas superficiales. Existe un mercado creciente de la adulteración. Los envases metálicos son tratados como chatarra (fábricas de fundición). El nivel de contaminación ambiental es alto (efluentes de la limpieza directamente a los desagües y/o causes de agua o suelo).

CONCLUSIONES 3. DE LA DISPOSICIÓN FINAL Se mezcla con los residuos comunes. Sólo en el caso de solicitudes formales se procede a disponer en celdas de seguridad. Programa de recolección y disposicion final de pilas (Mun. Surco)