PRUEBA GENERAL DE BACHILLERATO SERVICIO DE INSPECCIÓN DE SEVILLA Jesús Azpeitia Lamana.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Selectividad y Preinscripción 2009
Advertisements

PRUEBA DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD PARA QUIENES SE ENCUENTREN EN POSESIÓN DEL TÍTULO DE BACHILLERATO O EQUIVALENTE TÍTULO DE BACHILLERATO O EQUIVALENTE.
ACCESO A LOS ESTUDIOS UNIVERSITARIOS OFICIALES DE GRADO CURSO 2010 Real Decreto 1892/2008, de 14 de Noviembre.
INFORMACIÓN A ESTUDIANTES Y PADRES EL ACCESO A LA UNIVERSIDAD ESPAÑOLA EN EL MARCO DEL ESPACIO EUROPEO DE ENSEÑANZA SUPERIOR EL ACCESO A LA UNIVERSIDAD.
Colegio San Estanislao de Kostka Estructura del bachillerato
Real Decreto 1892/2008, de 14 de Noviembre (BOE 24/11/08)
BACHILLERATO.
REAL DECRETO 1892/2008 Regula el acceso a las enseñanzas universitarias oficiales de grado y los procedimientos de admisión a las universidades públicas.
ORIENTACIÓN ACADÉMICA Y PROFESIONAL 4º ESO
PRUEBA DE ACCESO A LAS ENSEÑANZAS UNIVERSITARIAS OFICIALES DE GRADO
ACCESO A LA UNIVERSIDAD ESPAÑOLA EN EL MARCO DEL EEES (Espacio Europeo de Educación Superior)
ACCESO A LA UNIVERSIDAD ACCESO A LA UNIVERSIDAD LA NUEVA PRUEBA PARA 2010.
La selectividad se adecuará al curriculum del bachillerato y versará sobre las materias establecidas para el segundo curso. NO NECESITAN CURSARSE EN EL.
ENSEÑANZA SECUNDARIA POSTOBLIGATORIA.
ORIENTACIÓN ACADÉMICA Y/O PROFESIONAL EN 1º DE BACHILLERATO IES MARMARIA.
NUEVA SELECTIVIDAD (Real Decreto 1892/2008 de 14 de noviembre. Publicado en el BOE de 24 de noviembre) Cardenal Spínola- Huelva Dpto. de Orientación.
LA NUEVA PAU BACHILLERATO LOE
Selectividad 2010.
ColegioClaret Curso 2009 / Opciones en el Bachillerato Es imprescindible pensar en el futuro que deseamos para diseñar el presente que nos lleve.
Material colaborativo. Aportado por:. CARACTERÍSTICAS GENERALES  Empieza a aplicarse en el curso  Finalidad de la prueba: valorar, con.
Selectividad 2014.
LA NUEVA SELECTIVIDAD. CARACTERÍSTICAS GENERALES Empieza a aplicarse en el curso Finalidad de la prueba: valorar, con carácter objetivo,
PRUEBA DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD.
BACHILLERATO LOE Departamento de Orientación – curso 2010/2011.
RD 1892/2008 PRUEBA DE ACCESO A ESTUDIOS UNIVERSITARIOS DE GRADO.
Selectividad Se compone de dos “fases” Fase General. Fase Específica. Fase General: Primer ejercicio: Comentario de Texto (Lengua Castellana y Literatura).
IES CARDENAL HERRERA ORIA
La nueva selectividad. CARACTERÍSTICAS GENERALES Comienza a aplicarse en el curso Pueden presentarse quienes estén en posesión del título de.
Pruebas de acceso a la universidad LEY ORGÁNICA 4/2007 ACCESO 1.-TÍTULO BACHILLERATO 2.-ESTUDIOS EN EL EXTRANJERO. HOMOLOGACIÓN TITULO 3.-TÉCNICO SUPERIOR.
ORIENTACIÓN ACADÉMICA Y PROFESIONAL 4º ESO y BACHILLERATOS
INSTITUTO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA “GOYA” Avda. Goya, Zaragoza
IES La Albuera, 27 de Enero de 2010 La nueva Prueba de Acceso a la Universidad (P.A.U.) R.D. 1892/2008 de 14 de noviembre de 2008.
Elche, 18 de febrero de 2009 Vicerrectorado de Estudiantes y Extensión Universitaria Javier Gómez Pérez Coordinador de la P.A.U. en la Universidad Miguel.
ORIENTACIÓN ACADÉMICA PRUEBA DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD Departamento de Orientación.
PRUEBA DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD (SELECTIVIDAD)
La Inmaculada Camponaraya ESTUDIOS DE BACHILLERATO.
PRUEBA DE ACCESO A LOS ESTUDIOS UNIVERSITARIOS (PAEU) IES Fuentesnuevas Febrero 2011 Consejería de Educación Dirección General de Universidades e Investigación.
Decreto 416/2008, del 22 de Julio  Artes › Artes plásticas, diseño e imagen › Artes escénicas, música y danza  Ciencias y Tecnología  Humanidades y.
NORMATIVA REGULADORA Real Decreto 1892/2008, de 14 de noviembre, por el que se regulan las condiciones para el acceso a las enseñanzas universitarias.
ACCESO A LA UNIVERSIDAD PARA MAYORES DE 25 AÑOS UNIVERSIDAD DE MURCIA CEA VEGA MEDIA (MOLINA DE SEGURA)
1 Vicerrectorado de Estudiantes e Inserción Laboral UNIVERSIDAD DE JAÉN Acceso a las enseñanzas universitarias oficiales de Grado y procesos de Admisión.
P.A.E.U. Pruebas de Acceso a las Enseñanzas Universitarias.
ACCESO A LA UNIVERSIDAD NUEVA NORMATIVA: Real Decreto 1892/2008 BOE Nº 283 de 24 de noviembre de 2008.
El I.E.S. “Carlos Bousoño” informa sobre el 2º BACHILLERATO LOE, PAU, FPGS * Aspectos generales. * Organización de las enseñanzas. * Vinculación con los.
SELECTIVIDAD CURSO INFORMACIÓN DE LA PRUEBA DE SELECTIVIDAD CURSO ESTRUCTURA DE LA PRUEBA 1.- ESTRUCTURA DE LA PRUEBA a) Fase general:
ACCESO A LA UNIVERSIDAD ACCESO A LA UNIVERSIDAD LA NUEVA PRUEBA PARA 2010.
Comunidad de Madrid Curso REAL DECRETO 1892/2008, de 14 noviembre Orden EDU/1434/2009, de 29 de mayo, ORDEN 3208/2009, de 2 de julio C. Madrid.
Real Decreto 1892/2008 de 14 de noviembre. Orden EDU/1434/2009, de 29 de mayo, por la que se actualizan los anexos del R D de 14 de noviembre, Ordenación.
Bachillerato IES JOSÉ SARAMAGO INFORMACIÓN INFORMACIÓNACADÉMICO-PROFESIONAL.
Orientación académica Piensa en tu futuro 3º DE ESO.
Dirección de Área de Pruebas de Acceso P.A.E.U Universidad de Valladolid VICERRECTORADO DE ORDENACIÓN ACADÉMICA Y PROFESORADO.
PROYECTO DE REAL DECRETO POR EL QUE SE REGULAN LAS CONDICIONES PARA EL ACCESO A LAS ENSEÑANZAS UNIVERSITARIAS OFICIALES DE GRADO.
ORIENTACIÓN 1º BACHILLERATO
Consejería de Educación. Dirección General de Planificación, Ordenación e Inspección Educativa.
LA SELECTIVIDAD Estructura del examen. 2 FASES General Obligatoria Específica Voluntaria.
+ PRUEBA DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD 2012 I.E.S. EUROPA (PONFERRADA) EXAMEN TABLAS DE PONDERACIONES NOTA DE ADMISIÓN RECLAMACIONES Convocatoria de Junio:
1 ACCESO A LA UNIVERSIDAD Comunidad de Madrid Curso
EL PRIMERO DE BACHILLERATO LOMCE
PRUEBA DE ACCESO A LAS ENSEÑANZAS UNIVERSITARIAS OFICIALES DE GRADO PAU.
La Inmaculada Camponaraya ESTUDIOS DE BACHILLERATO.
La nueva selectividad en la Comunidad de Madrid A partir del año 2010.
Servicio de Pruebas de Acceso, Títulos y Becas. ACCESO A LAS ENSEÑANZAS UNIVERSITARIAS OFICIALES DE GRADO R.D.1892/2008 de 14 de noviembre SELECTIVIDAD.
PAU 2010 Servicio de Pruebas de Acceso, Títulos y Becas. ACCESO A LAS ENSEÑANZAS UNIVERSITARIAS OFICIALES DE GRADO R.D.1892/2008 de 14 de noviembre.
Prueba de Selectividad. Curso Prueba de Selectividad. Curso Estructura de la prueba. 2.Calificaciones de la prueba. 3.Rasgos generales.
ACCESO A LA UNIVERSIDAD
Prueba de acceso a estudios Universitarios P.A.U. Orden de 20 de Julio de 2009 por la que se regulan determinados aspectos de la prueba de acceso a estudios.
OPTAMOS POR UNA MAYOR OFERTA 6 VIAS DE CIENCIAS Y TECNOLOGÍA 7 VIAS DE HUMANIDADES Y C. SOCIALES BUSCAMOS UN MAYOR RENDIMIENTO MÁS POSIBILIDADES DE.
1 1. NUEVA ESTRUCTURA UNIVERSITARIA 2 ORGANIZACIÓN DE LA ENSEÑANZA UNIVERSITARIA.
1 1. NUEVA ESTRUCTURA UNIVERSITARIA 2 ORGANIZACIÓN DE LA ENSEÑANZA UNIVERSITARIA.
ORIENTACIÓN ACADÉMICA 1º BACHILLERATO ¿De qué me matriculo en 2º Bachillerato?
Transcripción de la presentación:

PRUEBA GENERAL DE BACHILLERATO SERVICIO DE INSPECCIÓN DE SEVILLA Jesús Azpeitia Lamana

ORIGEN NORMATIVO ARTÍCULO 37 DE LA LOCE PARA OBTENER EL TÍTULO DE BACHILLER, ADEMÁS DE APROBAR TODAS LAS ASIGNATURAS DE 1º Y 2º, HABRÁ QUE SUPERAR UNA PRUEBA GENERAL DE BACHILLERATO ¿QUE DICE LA LOCE SOBRE LA PRUEBA GENERAL DE BACHILLERATO? * La Prueba versará sobre las materias comunes y de modalidad de 1º y de 2º. * El examen de Idioma Mo- derno tendrá una parte oral y otra escrita * La nota final del Bachillerato será la media ponderada del expediente y de la Prueba. FUNCIONES DE LA PRUEBA GENERAL DE BACHILLERATO 1) Otorgar el Título de Bachiller 2) Homologar el sistema educativo 3) Tenerse en todo caso en cuenta de manera prioritaria la nota del Título de Bachiller para el acceso a la Universidad en los términos en que se establezca legalmente.

CALENDARIO DE APLICACIÓN REAL DECRETO 827/203 Se implanta el curso Desaparece ese mismo curso la Selectividad Otras normas de carácter general que definen la Prueba General de Bachillerato Real Decreto 832/2003 que establece la ordenación general del Bchillerato: La nota final del Bachillerato será la media aritmética del expediente (60%) y de la Prueba (40%) Orden de 8 de julio de 2003 que establece los elementos básicos de la evaluación de las enseñanzas de régimen general: La nota final del Bachillerato se expresará con dos decimales.

REAL DECRETO 1741/2003, de 19 del XII, por el que se regula la Prueba General de Bachillerato Requisitos: Haber aprobado todas las asig- naturas de 1º y 2º del Bto. re- gulado en la LOCE Contenidos: Materias comunes y específicas de 1º y 2º del R.D.832/2003 Convocatorias: Dos por año (ordinaria y extra- ordinaria, fijadas por las Admi- nistraciones Educativas). Sin límite de convocatorias. Además,si no se supera se puede Hacer la prueba para mayores de 21 años (art.54.4 de la LOCE) Organización dela Prueba: En cada Comunidad Autónoma se constituira una COMISIÓN DE PRUEBA, responsable de: - La organización y la aplicación - Criterios para elaborar los exá- menes - Criterios de evaluación - Garantizar el secreto del proce- dimiento y el anonimato de los alumnos. - Coordinación con los Centros - Designación de los tribunales - Resolución de las reclamaciones Los exámenes se realizarán en los centros que se determine

ESTRUC- TURA GENERAL DE LA PRUEBA PRIMERA PARTE: Carácter general, 3 ejercicios de las materias comunes, de 1,30 horas cada uno: 1.- Análisis y comentario de un texto de tipo histórico o filosófico (uno solo de los dos) 2.- Análisis de un texto de lengua castellana 3.- Ejercicio de idioma extranjero (tendrá una parte oral y otra escrita, siendo la calificación final la nota media de ambas partes) Las Comunidades Autónomas con lengua propia podrán poner un cuarto ejercicio de su lengua cooficial. SEGUNDA PARTE: Carácter específico, 3 ejercicios de las materias de modalidad, de 1,30 horas cada uno. Cada alumno, según la modalidad y opción de Bachillerato cursada, se exa- minará obligatoriamente de DOS materias de modalidad, y elegirá libremen- te UNA ( de entre las específicas de la modalidad, con denominación diferente a las fijadas para la opción y cuyos contenidos no estén total o parcialmente incluidos en alguna de ellas. Por ejemplo, si tiene vinculado el Latín -y sale Latín II- no podrá elegir como 3ª materia Latín I; o bien si está vinculada la Mecánica no podrá elegir Física y Química o Electrotecnia. )

VINCULACIONES DE LA 2ª PARTE Modalidad ARTES Opción ARTES DIBUJO ARTÍSTICO HISTORIA DEL ARTE MATEMÁTICAS FÍSICA BIOLOGÍA QUÍMICA TECNOLOGÍA INDUSTRIAL MECÁNICA Opción CIENC SALUD Modalidad CIENCIAS Y TECNOLOGÍA Opción CIENC e ING Opción TECNOLOGÍA LATÍN HISTORIA DEL ARTE MATEM.APLIC.CIENC.SOC GEOGRAFÍA Opción HUMANIDADES Opción CI. SOCIALES Modalidad HUMANIDADES Y CIENCIAS SOCIALES

CALIFICACIONES: Cada ejercicio se valora de 0 a 10 puntos. Cada una de las partes tiene nota independiente, siendo la media de los ejercicios que la componen. La calificación global de la prueba será la me- dia de ambas partes (si cada una de ellas no es inferior a 4 puntos). Se considerará superada la Prueba si la nota global es al menos 5 puntos. Si la calificación de una de las partes es al menos de 5 puntos, tendrá validez para para futuras convocatorias. La calificación final del Bachillerato será el 60% del expediente más el 40% de la nota global de la prueba. RECLAMACIONES: En el plazo de tres días pueden los alumnos pedir una doble co- rrección. Si existieran 3 o más puntos de diferencia se hará una segunda correc- ción. En el plazo de tres días se puede en 2ª instancia reclamar ante la Comisión de Pruebas. TRIBUNALES: Se garantiza que todos los ejerci- cios serán calificados por profeso- res especialistas. Los miembros de los tribunales se- rán Inspectores, Catedráticos de Secundaria y Profesores de Secun- daria. Todos serán funcionarios.