Evaluación de la Formación Profesional

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
EVALUACIÓN EN LA ENSEÑANZA BÁSICA Diciembre 2007.
Advertisements

ORDEN DE 15 DE DICIEMBRE DE 2008
Programas de Garantía Social de Iniciación Profesional
ORDEN de 28 de septiembre de 2011, por la que se regulan los módulos profesionales de formación en centros de trabajo y de proyecto para el alumnado matriculado.
DOCUMENTOS DE EVALUACIÓN SERVICIO PROVINCIAL DE INSPECCIÓN EQUIPO V.
RECLAMACIÓN DE CALIFICACIONES ANTE LA DELEGACIÓN PROVINCIAL
ORDEN DE 8 DE JULIO / 2003, POR LA QUE SE ESTABLECEN LOS ELEMENTOS BÁSICOS DE LOS DOCUMENTOS DE EVALUACIÓN DE LAS ENSEÑANZAS ESCOLARES DE RÉGIMEN GENERAL,
1 FORMACIÓN PROFESIONAL EN MODALIDAD A DISTANCIA ORDEN DE 20 DE JULIO DE 2006 POR LA QUE SE REGULA LA IMPLANTACIÓN Y ORGANIZACIÓN DE LA F.P. ESPECÍFICA.
ASPECTOS MAS RELEVANTES DE LA ORDEN DE EVALUACIÓN
1 LA FORMACIÓN PROFESIONAL EN LA LEY ORGÁNICA DE EDUCACIÓN 2/2006 de 30 de mayo (LOE)
RESOLUCIÓN Nº 4043/09 RÉGIMEN ACADÉMICO MARCO JURISDICCIONAL
EVALUACIÓN EN LA EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA
Nueva Orden de Evaluación en Ciclos Formativos
PCPI Programas de Cualificación Profesional Inicial
1 Acceso a la formación profesional Requisitos Pruebas de acceso Curso preparatorio.
Dirección General de Formación Profesional y Educación Permanente Servicio de Educación Permanente LA EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA PARA PERSONAS ADULTAS.
RD 1892/2008 PRUEBA DE ACCESO A ESTUDIOS UNIVERSITARIOS DE GRADO.
1 ORDEN DE 10 DE OCTUBRE DE 2008 (BOJA del 16 de octubre) MODIFICACIONES QUE PRESENTA CON RESPECTO A LA ORDEN DE 20 DE FEBRERO DE 2008.
1 SERVICIO PROVINCIAL DE INSPECCIÓN DE EDUCACIÓN DE SEVILLA PROCESO DE REVISIÓN, APROBACIÓN Y CUSTODIA DE LAS PROGRAMACIONES DIDÁCTICAS POR PARTE DE LOS.
PCPI. 4º ESO 3º ESO 2º ESO 1º ESO ¿Qué son los PCPI? Los Programas de Cualificación Profesional Inicial se crean para atender a aquellos alumnos y alumnas.
PRÁCTICUM III (1ª sesión). Coordinador de Prácticas Comisión de Prácticas Profesores de “Organización de Prácticas” (2º curso) Maestros tutores de los.
PROGRAMAS DE CUALIFICACIÓN PROFESIONAL INICIAL MODALIDAD: TALLER (1 AÑO) OPERACIONES AUXILIARES DE MONTAJE Y MANTENIMIENTO DE SISTEMAS MICROINFORMATICOS.
Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales PRÁCTICAS EN EMPRESAS PRÁCTICAS EN EMPRESAS Aprobado por el Consejo de Gobierno julio del 2005 BOUCA núm.
Formación Profesional Básica A. Reja Córdoba, 19 de Junio de 2014.
Cámara de Burgos erasmus+fp-cyl Burgos 8 de septiembre de 2014 Consorcio Coordinado por el Consejo Regional de Cámaras Oficiales de Comercio e Industria.
LA FORMACIÓN PROFESIONAL
POSIBILIDADES ACADÉMICAS Y PROFESIONALES AL FINALIZAR EL PROGRAMA DE GARANTÍA SOCIAL.
La Formación Profesional Básica en Andalucía
REUNIÓN INFORMATIVA PROCEDIMIENTO LEGAL PARA EL CAMBIO DE JORNADA LECTIVA/
LA EVALUACIÓN DEL PROCESO DE APRENDIZAJE, LA PROMOCIÓN Y LA TITULACIÓN EN LA EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA (ESO)
“Programas del Área Técnica Operativa”
PROMOCION DEL ALUMNADO. F.P REGLADA F.P OCUPACIONAL F.P CONTINUA F.P PARA EL EMPLEO R.D. 395/2007.
Formación para la Secretaría Evaluación y Títulos.
OFICINA ATENCIÓN AL ESTUDIANTE
¿Y después de la E.S.O … qué ?
“FORMACIÓN PROFESIONAL EN ALTERNANCIA”
Evaluación objetiva enCyL. (jcyl)
2ª REUNIÓN DE PADRES 2º ESO 16 de marzo de 2015
Aspectos relevantes de la Orden de 28 de junio de 2006 y la Resolución de 22 de agosto que regulan la Evaluación de Diagnóstico en Andalucía. CONSEJERÍA.
A) LA EVALUACIÓN DEL PROCESO DE APRENDIZAJE B) LA PROMOCIÓN C) LA TITULACIÓN EN LA ESO LA EVALUACIÓN EN BACHILLER.
2 SERVICIO DE INSPECCIÓN DE SEVILLA.- ORDEN DE 10/08/2007, POR LA QUE SE ESTABLECE LA ORDENACIÓN DE LA EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE DEL ALUMNADO DE EDUCACIÓN.
EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA
MASTER DE EDUCACIÓN CURSO 2009/10 MASTER DE EDUCACIÓN CURSO 2009/10 ASIGNATURA: Diseño curricular de las especialidades de formación profesional Tema 6.
Jornadas de repaso: guía del estudiante preguntas tipo test CCOO.
CURSO 2011/12 ORDEN 3272/2011 B.C.O.M. CICLO DE GRADO SUPERIOR DE TÉCNICO DE EDUCACIÓN INFANTIL A DISTANCIA.
 Capitulo I: La formación profesional en el sistema educativo: concepto, finalidad y objeto  Capitulo II: Ordenación de la formación profesional en.
ORIENTACIÓN ACADÉMICO- PROFESIONAL. 2º E.S.O I.E.S. LOS ROSALES. DPTO. DE ORIENTACIÓN/ JEFATURA DE ESTUDIOS CURSO
Curso preparatorio para las pruebas de acceso a los ciclos ORDEN EDU/2170/2008, de 15 de diciembre, por la que se regula el curso preparatorio para las.
FP DUAL. CARACTERÍSTICAS BÁSICAS DEL PROGRAMA SON LAS SIGUIENTES: Alumnado entre 16 y 30 años inscritos en Lanbide. Contrato Laboral para la Formación.
ORIENTACIÓN FAMILIAS 2º ESO
PCPI PROPUESTA DE INCORPORACIÓN. INCORPORACIÓN VOLUNTARIA DE LOS ALUMNOS CON 16 O 17 AÑOS Independiente de su situación académica PASO 1º Durante el tercer.
29/07/20151 Convocatorias. 29/07/20152 Convocatorias Los alumnos podrán matricularse para cursar las actividades programadas para un mismo módulo profesional.
UN MUNDO DE OPORTUNIDADES (orientación a familias ) 4º DE ESO.
SISTEMA EDUCATIVO LOE * * TITULO DE TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSIDAD
REGIMEN ACADÉMICO Jornada 15/07/11
ENSEÑANZAS DEL SISTEMA EDUCATIVO ESPAÑOL
EVALUACIÓN, PROMOCIÓN Y TITULACIÓN NORMAS PARA EL CURSO EN LA E.S.O.
ORDEN de 2 de febrero de 2005 SOBRE EVALUACIÓN EN E.S.O. ALGUNOS DE LOS ASPECTOS MÁS RELEVANTES Jesús Azpeitia Lamana Marzo de 2005.
Orden de 9 julio 2003 Calendario Escolar de los Ciclos Formativos de F.P. Específica en los Centros Docentes. BOJA DE 15 DE JULIO DE 2003 Luis Sanchís.
Cámara de Burgos erasmus+fp-cyl Burgos 14 de septiembre de 2015 Consorcio Coordinado por el Consejo Regional de Cámaras Oficiales de Comercio e Industria.
ENSEÑANZA SECUNDARIA PARA PERSONAS ADULTAS (ESPA) (MODALIDAD SEMIPRESENCIAL) CURSO
Servicio de Pruebas de Acceso, Títulos y Becas. ACCESO A LAS ENSEÑANZAS UNIVERSITARIAS OFICIALES DE GRADO R.D.1892/2008 de 14 de noviembre SELECTIVIDAD.
1 CAPÍTULO VI (DEL TÍTULO V: “DE LOS CENTROS DOCENTES”) DE LA SELECCIÓN Y NOMBRAMIENTO DEL DIRECTOR DE LOS CENTROS DOCENTES PÚBLICOS.
INFORMACIÓN SOBRE LA EVALUACIÓN DE LOS CICLOS FORMATIVOS DE FORMACIÓN PROFESIONAL DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN FORMACIÓN PROFESIONAL INICIAL.
1 PRUEBAS PARA LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE TÉCNICO Y TÉCNICO SUPERIOR Reguladas por Orden EDU/910/2009, de 24 de abril (BOE 30 de abril de 2009) Fecha de.
CEPA “Rosalía de Castro”
2ª REUNIÓN DE PADRES 2º ESO 6 de abril de 2016 Por favor, apaguen o silencien los móviles.
Universidad de La Laguna 1909 RESOLUCIÓN de 10 de abril de 2013, por la que se dispone la publicación de la Normativa de progreso y permanencia en las.
CEPA “CASTILLO DE ALMANSA” CURSO  CARACTERÍSTICAS DEL CURSO: Horarios, condiciones de asistencia, incorporación durante el curso.  ESTRUCTURA.
ORIENTACIÓN ACADÉMICA Itinerarios y Salidas profesionales.
Transcripción de la presentación:

Evaluación de la Formación Profesional SERVICIO DE INSPECCIÓN EDUCATIVA Evaluación de la Formación Profesional Orden de 29 de septiembre de 2010 (BOJA nº 202, 15 de octubre) 1 1

Disposiciones adicionales (4) Disposición derogatoria ESTRUCTURA DE LA ORDEN Capítulo I Disposiciones generales Capítulo II Convocatorias, renuncias y bajas Capítulo III Desarrollo del proceso de evaluación Capítulo IV Calificaciones Capítulo V Reclamación sobre la evaluación Capítulo VI Documentos oficiales de evaluación Capítulo VII Convalidaciones de módulos profesionales Capítulo VIII Titulación, certificación de enseñanzas y acreditación de unidades de competencia Disposiciones adicionales (4) Disposiciones transitorias (6) Disposición derogatoria 2 SERVICIO DE INSPECCIÓN DE SEVILLA

Disposiciones generales Normas generales de ordenación de la evaluación (1) La evaluación: Es continua y se realiza por módulos profesionales. Es realizada por el profesorado que imparte cada módulo. Referente: resultados de aprendizaje (antiguos objetivos), criterios de evaluación, contenidos de cada módulo, competencias y objetivos generales del Ciclo. En la FCT: debe haber colaboración con el tutor laboral. Evaluación continua Modalidad presencial Asistencia a clase Realización de las actividades Modalidad a distancia Entrega de trabajos obligatorios Participación en el aula virtual Realización de pruebas on-line Superación de prueba presencial 3 SERVICIO DE INSPECCIÓN DE SEVILLA

Disposiciones generales Normas generales de ordenación de la evaluación (2) El Equipo educativo elabora las programaciones didácticas Procedimientos y criterios de evaluación comunes Procedimientos, instrumentos y criterios de calificación para evaluar al alumnado Actividades de refuerzo para módulos pendientes de evaluación positiva Actividades para las horas de libre configuración Adecuación de actividades, criterios y procedimientos para alumnado con discapacidad 4 SERVICIO DE INSPECCIÓN DE SEVILLA

Disposiciones generales Criterios de evaluación Deben hacerse públicos por el centro Sirven para valorar el grado de adquisición de los resultados de aprendizaje Participación Información sobre elementos del currículo a principios de curso Información por escrito tres veces durante el curso sobre evolución del aprendizaje Información por escrito al finalizar el curso sobre resultados. Posibilidad de reclamar 5 SERVICIO DE INSPECCIóN DE SEVILLA

Convocatorias “Conjunto de actuaciones que forman parte del proceso de evaluación y se desarrollan en el periodo lectivo del ciclo/módulo” Cuatro convocatorias por módulo (independientemente de la modalidad cursada) FCT sólo con dos convocatorias Se dispone de una convocatoria por curso escolar Convocatoria extraordinaria Cuando se agotan las cuatro convocatorias Circunstancias concurrentes: enfermedad o accidente, incorporación a puesto de trabajo, cuidado de hijo/enfermedad grave/accidente de familiar Solicitud en el centro. Resolución de la Dirección. Plazo. 1 – 15 julio. Resolución favorable válida por dos cursos académicos El alumno/a se matricula en el módulo antes del 31 de octubre 6 SERVICIO DE INSPECCIÓN DE SEVILLA

Convocatorias Renuncia a convocatoria Renuncia a matrícula Una sola vez por curso Hasta el 50% de los módulos matriculados No computa a efectos de convocatorias Renuncia a matrícula Una sola vez Mismos efectos que el caso anterior Pierde el derecho de reserva de plaza Mismas circunstancias concurrentes que en convocatoria extraordinaria Plazo: 2 meses antes de la sesión de evaluación final Resolución de la Dirección 7 SERVICIO DE INSPECCIÓN DE SEVILLA

Baja de oficio Procedimiento Efectos Se aplica al alumnado que no se incorpora o no asiste 10 días después del comienzo de la actividad académica Procedimiento Comunicación al alumno/a por escrito para su incorporación Si no se produce, Resolución del Director/a Efectos Pérdida de convocatoria Pérdida del derecho de reserva de plaza 8 SERVICIO DE INSPECCIÓN DE SEVILLA

Desarrollo del proceso de evaluación Evaluación inicial Proporciona información relevante sobre el alumnado Se realiza pasado el primer mes de curso No supone calificar al alumnado Evaluaciones parciales 1º curso: Tres. Última sesión en la última semana de mayo 2º curso: Dos. Última sesión tras 110 jornadas (mínimo) Las decisiones se toman por mayoría simple 9 SERVICIO DE INSPECCIÓN DE SEVILLA

Desarrollo del proceso de evaluación Evaluación final Al finalizar el régimen ordinario de clases En el Acta debe constar la propuesta de títulos Periodo entre última evaluación parcial y final Obligación del alumnado que no ha superado módulos de asistir a clase Se elabora horario para este periodo La dedicación horaria a las actividades de refuerzo debe ser al menos el 50% de horas semanales de cada módulo 10 SERVICIO DE INSPECCIÓN DE SEVILLA

Desarrollo del proceso de evaluación Evaluación final excepcional Para el alumnado que cumpla con los requisitos para obtener título fuera del periodo previsto para la evaluación final Debe coincidir con el final de cada trimestre Promoción Promociona a 2º curso los que superen todos los módulos de 1º Si hay módulos no superados Si se supera el 50% de la carga horaria total, se repiten los módulos suspensos Si es inferior, dos opciones: Repetir sólo los módulos de 1º no superados Cursar módulos suspensos de 1º + módulos de 2º (oferta parcial, menos de 1000 h. y horario compatible) 11 SERVICIO DE INSPECCIÓN DE SEVILLA

Calificaciones Son numéricas: 1 a 10, sin decimales FCT: Apto o No apto Calificación del Ciclo: Media aritmética de los módulos (no FCT) Se pueden emitir calificaciones no numéricas (expresión literal) Todos los módulos convalidados o exentos, nota del Ciclo: 5.00 Se pueden conceder Matrículas de Honor Otorga el departamento, a propuesta del Equipo docente Nota final del Ciclo igual o superior a 9 Se debe recoger la mención en el Acta de evaluación Se debe consignar en el Expediente del alumno/a 12 SERVICIO DE INSPECCIÓN DE SEVILLA

Documentos Oficiales de Evaluación Reclamaciones Documentos Oficiales de Evaluación Reclamaciones sobre calificación Mismo procedimiento que en Bachillerato Documentos Oficiales de Evaluación Expediente académico Actas de Evaluación Informes de evaluación individualizados Movilidad: informes individualizados + certificados académicos Errores: Diligencia del Secretario/a + firma del profesor/a + Visado Dirección Centros privados cumplimentan dos copias de Actas de evaluación final (una para el centro público al que esté adscrito) 13 SERVICIO DE INSPECCIÓN DE SEVILLA

Convalidaciones de módulos LOE Requisito: matriculación previa del alumno/a Convalidaciones que resuelve el Director Módulos LOGSE y unidades de competencia recogidas en los RR. DD de los títulos Módulos otros títulos LOE de igual denominación, duración, objetivos, criterios de evaluación y contenidos. Módulos LOE de diferente denominación que el MEC reconozca como similares Módulos ERE que el Gobierno reconozca por norma Procedimiento Solicitud del alumno/a en el mes de octubre Se debe adjuntar documentación acreditativa Resolución de la Dirección. Plazo: 5 días 14 SERVICIO DE INSPECCIÓN DE SEVILLA

Convalidaciones de módulos LOE Convalidaciones que resuelve el Ministerio Todas las no contempladas en el apartado anterior Procedimiento Solicitud del alumno/a en octubre Presentación en Secretaría del centro Se debe aportar documentación acreditativa Certificación de la Dirección de matriculación del alumno/a Remisión al Ministerio. Plazo: 10 días Resolución del Ministerio que notifica al alumno/a Comunicación del alumno al centro de dicha Resolución 15 SERVICIO DE INSPECCIÓN DE SEVILLA

Módulos en los que se han agotado las convocatorias Convalidaciones Módulos en los que se han agotado las convocatorias El alumno/a debe superar el módulo en otro Ciclo No se incluye el módulo de FCT y Proyecto Se debe presentar la solicitud en el centro en el que agotó la convocatoria Finalidad: Obtención del título Procedimiento Solicitud del alumno/a en octubre Comprobación de Secretaría Si fuere el caso, matrícula condicional Convalidación del módulo Resolución de la Dirección. Plazo: 5 días Notificación al alumno/a. plazo: 2 días 16 SERVICIO DE INSPECCIÓN DE SEVILLA

Titulación Requisitos Suplemento europeo al Título Superar todos los módulos profesionales del Ciclo Reunir los requisitos de acceso Se solicita en el centro en el que se superó el último módulo Se obtiene Título de Técnico o Técnico Superior Suplemento europeo al Título Documento que favorece la movilidad del alumnado Acompaña al Título de Técnico Superior Incluye información relevante del titulado/a Los centros deben expedirlo a petición del alumno/a Se expide en dos lenguas, castellano y otra de la U. E. SERVICIO DE INSPECCIÓN DE SEVILLA

Certificaciones De Módulos profesionales superados Certifica los módulos superados Acredita unidades de competencia adquiridas Permite solicitar certificados de profesionalidad De Cursos para mayor especialización Aparecen en los títulos Pueden ser propuestas por las diferentes Adm. Educativas Acreditan unidades de competencia De Bloques de Formación División de un módulo en unid formativas de menor duración Se pueden certificar estos bloques Validez sólo en Andalucía 18 SERVICIO DE INSPECCIÓN DE SEVILLA

Disposiciones adicionales Primera: Extensión de matrícula Para alumnado al que se le convalide módulos Carga horaria de los módulos de 1º curso igual o menor al 50% Carga horaria no superior a 1000 horas Horario compatible con los módulos matriculados anteriormente Siempre que haya disponibilidad de puestos escolares Segunda: Protección de datos Tercera: Cumplimentación electrónica en Séneca Cuarta: Aplicación de la Orden a los centros privados 19 SERVICIO DE INSPECCIÓN DE SEVILLA

Disposiciones Transitorias Primera Alumnado de títulos LOE con módulos pendientes. Curso 2010/11: 2 pruebas para superarlos (sin exceder nº de convocatorias). A partir del curso 2011/12, se deberán matricular de esos módulos y aplicación de esta Orden. 20 SERVICIO DE INSPECCIÓN DE SEVILLA

Disposiciones Transitorias Segunda: Aplicación de la Orden a títulos LOGSE/LOCE No son aplicables los arts. 6.9, 12.3, 13.4, 15, 26 a 29 y 31 a 34. El módulo de PI con 2 convocatorias. Calificación: Apto/No apto. Ciclos Formativos de 1300, 1400 y 1700 horas Sesión de evaluación final del 1º curso se decide el alumnado que hace FCT y PI. Al finalizar estos módulos se celebra sesión de evaluación y propuesta de títulos Para alumnado que suspenda, sesión de evaluación final excepcional antes del 22 de junio Ciclos Formativos de 2000 horas Sesión de evaluación parcial en el 2º curso, previa a FCT y PI, se celebra al finalizar el régimen ordinario de clases 21 SERVICIO DE INSPECCIÓN DE SEVILLA

Disposiciones Transitorias Tercera: Promoción del alumnado en los títulos LOGSE/LOCE. Promoción a 2º curso siempre que no tenga pendiente más del 25% de la carga horaria de los módulos de 1º curso. El alumnado que no promocione a 2º curso deberá cursar los módulos no superados. El alumnado de 2º curso con módulos pendientes podrá ser evaluado de estos hasta 2 veces por curso escolar mediante pruebas que convoca el departamento que se celebrarán con anterioridad a la evaluación parcial en la que se decide la incorporación a FCT y PI. Si en el centro no existe departamento de la familia profesional, es la Delegación Provincial la encargada de garantizar la realización de estas pruebas. 22 SERVICIO DE INSPECCIÓN DE SEVILLA

Disposiciones Transitorias Cuarta: Tránsito entre títulos LOGSE/LOCE y títulos LOE El alumnado que no promocione a 2º curso y se sustituya el título deberá matricularse en el 1º curso del título LOE. En caso de cursar modalidad de adultos, se deberá matricular en oferta parcial. Al alumnado del apartado anterior, se le aplicará las convalidaciones recogidas en los RR. DD. No se les computa las convocatorias consumidas en los módulos no superados de los títulos anteriores. El alumnado que no haya obtenido el título tras la sustitución, durante los dos cursos académicos siguientes dispondrá de pruebas para superar los módulos pendientes (sin superar las cuatro convocatorias). Se organizarán las pruebas de manera que puedan cursar FCT y PI. Al finalizar FCT y PI se celebrará sesión de evaluación final para propuesta de títulos que debe coincidir con el final del trimestre. 23 SERVICIO DE INSPECCIÓN DE SEVILLA

Disposiciones Transitorias Quinta: Convocatoria extraordinaria para el curso 2010/11 Solicitud a la Dirección del centro antes del 31 de octubre. Si la Resolución es favorable, el departamento debe organizar la prueba antes de finalizar el 1º trimestre. La calificación obtenida se incluye en el acta de la última evaluación del módulo, mediante diligencia (5ª convocatoria y fecha). Si la Resolución es desfavorable cabe recurso de alzada o reclamación ante el Delegado Provincial. El alumnado de títulos LOGSE/LOCE que hayan sido sustituidos, con módulos pendientes (convocatorias agotadas), podrá solicitar la extraordinaria durante los dos cursos académicos siguientes. Si la superación de módulos permite la realización de la FCT y PI, el centro procederá a la matrícula, previa autorización de la Delegación Provincial. Se realizará, posteriormente, sesión de evaluación final excepcional. 24 SERVICIO DE INSPECCIÓN DE SEVILLA

Disposiciones Transitorias Sexta: Convalidaciones módulos LOGSE/LOCE Se aplica la normativa de convalidaciones que haya establecido el Ministerio o la CEJA 25 SERVICIO DE INSPECCIÓN DE SEVILLA

Disposición derogatoria Quedan derogadas las siguientes normas: Orden de 26 de julio de 1995, sobre evaluación en los ciclos formativos de Formación Profesional en la Comunidad Autónoma Andaluza. Orden de 26 de septiembre de 2002, por La que se regula el Libro de acreditación de Competencias Profesionales. Artículos 16, 17 y 18 del capítulo VI de la Orden de 20 de julio de 2006, por la que se regula la implantación y organización de la Formación profesional Específica en la modalidad a distancia 26 SERVICIO DE INSPECCIÓN DE SEVILLA