FIGURAS LITERARIAS AVANZADAS

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
UNIDAD 11: El texto literario
Advertisements

POESIA.
LITERATURA Introducción.
DEFINICIÓN DEL AMOR FRANCISCO DE QUEVEDO Laura Ruiz Núñez 1ºE
Definición del amor - Francisco de Quevedo..
Natividad del Señor Juan 1, de diciembre de 2007
Magdalena.
Dedicado con todo Cariño y Respeto a las Madres Ausentes.
HOY: Inicio Unidad n°5: Lírica
HOY: Conocer las figuras literarias y su utilización en los textos líricos.
FIGURAS LITERARIAS I Caminante son tus huellas el camino y nada más.
Arte s/imágenes varias de la web d/a
S A R A H.
FIGURAS LITERARIAS + EJEMPLOS….
Ms. Jessie IAS Literatura y cultura AP 28 de mayo, 2013
FIGURAS LITERARIAS.
EL LENGUAJE LITERARIO.
Miguel-A. 152 seg. (J. Iglesias) “Momentos en la vida”
TE EXTRAÑO TANTO.
FIGURAS LITERARIAS III
Las figuras literarias o figuras retóricas
Figuras Retóricas Poesía
GÉNERO LÍRICO.
Figuras de Pensamiento
El Lenguaje del Género Lírico
ESTUDIO LITERARIO FIGURAS RETÓRICAS
La retórica.
Género Lírico Objetivo de la clase: Reforzar contenidos de la unidad.
Lenguaje y Comunicación
LOS RECURSOS LITERARIOS
Género Lírico Reforzamiento 6° básico Profesora : Andrea López.
ERNESTINA CHAMPOURCÍN
Poesía y las figuras literarias
4. Dadaísmo: - Plantea una negación respecto a la forma de entender el arte y la literatura antes de la Primera Guerra Mundial El dadá es una actitud.
Unidad: Género Literario: Lírico.
LOS RECURSOS LITERARIOS
FIGURAS LITERARIAS II Tristes guerras si no es amor la empresa. Tristes, tristes. Tristes armas si no son las palabras. Tristes, tristes.
Lenguaje figurado.
El PODER DE LA PALABRA Prof. Ana Iris Salgado Godoy.
EL GÉNERO LÍRICO 6TO BÁSICO.
Objetivo: comprender y aplicar la figura literaria “ hipérbole”
Quisiera ser mejor, Quisiera fea no estar, Entonces tal vez mami Me quiera abrazar...
EL Creacionismo La vanguardia Poética Integrantes:
¿.
El Niño revela que este mundo puede ser "EL REINO".
Poesía eres Tú.
Figuras literarias (Recursos poéticos)
PUEDO ESCRIBIR LOS VERSOS MÁS TRISTES ESTA NOCHE (poema 20)
Lenguaje figurado.
Quisiera ser mejor, Quisiera fea no estar, Entonces tal vez mami Me quiera abrazar...
LEELO, ASUMELO Y PASALO Quisiera ser Debo ser estúpida
FIGURAS LITERARIAS AVANZADAS
Las Figuras Literarias: La Metáfora ¿Qué es una metáfora?  La metáfora: consiste en el uso de una expresión con un significado distinto o en un contexto.
Arte poética Vicente Huidobro.
La poesía.
¿Qué es la poesía? Es una manifestación cuya finalidad primaria es revelar sentimientos en el lector u oyente. El poeta utiliza recursos literarios para.
Textos Recreativos Literarios Figuras retóricas.
19/07/06 – ABUSO INFANTIL 19/07/06 –
Quisiera ser mejor, Quisiera fea no estar, Entonces tal vez mami Me quiera abrazar...
LOS GÉNEROS LITERARIOS
GÉNERO LÍRICO LUIS GONZALO PULGARÍN R
Pablo Neruda Poema XX.
“Canción de otoño en primavera”
LOS RECURSOS ESTILÍSTICOS
Figuras literarias Son  recursos del lenguaje literario utilizados por el poeta para dar más belleza y una mejor expresión a sus palabras Desviación del.
Debo ser estúpida, debo ser muy mala, porqué otro motivo mamá esta enojada?... Quisiera ser mejor, quisiera ser fea no estar, entonces tal vez mami me.
RUBÉN DARÍO 18 de enero de 1867, Ciudad Darío, Nicaragua
ALITERACIÓN. La aliteración consiste en la repetición de un mismo sonido o sonidos similares, sobre todo consonánticos, en una misma frase u oración con.
Transcripción de la presentación:

FIGURAS LITERARIAS AVANZADAS Unidad 2: Lírica FIGURAS LITERARIAS AVANZADAS

Objetivo de la clase: Identificar y analizar las figuras literarias avanzadas.

Ejemplo 1: “El sol es un pájaro cautivo en un reloj” Aquiles es un león Tus cabellos de oro

Reemplazo de un significado por otro por una relación de semejanza. Metáfora Reemplazo de un significado por otro por una relación de semejanza.

Ejemplo 2: "¿tomamos la merienda? Sí, estoy empachado" Comieron una comida eterna, sin principio ni fin… (O sea, no comieron nada) F. de Quevedo, Buscón

Ironía Consiste en expresar burlescamente, lo contrario de lo que se quiere comunicar, empleando un tono, una gesticulación o unas palabras que insinúan la interpretación que debe hacerse.

Ejemplo 3: "eres como la Rosa de Alejandría que se abre de noche se cierra de día“ 2. "los niños van por el sol y las niñas por la luna" (José Agustín Goytisolo) 3. "a mis soledades voy de mis soledades vengo donde vivo y donde muero ni estoy bien ni mal conmigo"

Antítesis Consiste en emplear dos frases o versos en cada uno de los cuales se expresan ideas de significación opuesta o contraria (antítesis propiamente dicha) o impresiones más subjetivas e indefinidas que se sienten como opuestas (contraste).

Ejemplo 4: " "Había en su andar una como graciosa torpeza." Jorge Luis Borges "Placeres espantosos y dulzuras horrendas." Charles Baudelaire "[El amor] es vista ciega, luz oscura, gloria triste, vida muerta." Rodrigo Cota de Maguaque "[El amor] es hielo abrasador, es fuego helado, es herida que duele y no se siente." Francisco de Quevedo

Oxímoron Consiste en situar en una misma expresión dos conceptos de significado contradictorio, obteniendo con ello un significado nuevo. Se usa tanto en poesía como en prosa.

Ejemplo 5: “ Es de oro el silencio. La tarde es de cristales Juan Ramón Jimenez 2. Sonidos tristes 3. "yaciendo a la sombra perdí todos cuidados oí sonidos de aves, dulces y modulados" 4. Por el verdor teñido de melodiosos oros Juan Ramón Jimenez

Sinestesia Consiste en enlazar sensaciones percibidas por órganos sensoriales distintos.

"El sabor está en los oídos del que contempla“ PRÁCTICA GUIADA Identifica las figuras literarias presentes: "El sabor está en los oídos del que contempla“ "[El amor] es hielo abrasador, es fuego helado, es herida que duele y no se siente." Francisco de Quevedo "Cuando quiero llorar no lloro, y a veces, lloro sin querer“ (Rubén Darío)

Tipo de figuras literarias presentes. PRÁCTICA INDEPENDIENTE Identifica: Motivo lírico Objeto lírico Temple de ánimo Tipo de figuras literarias presentes.

Arte Poética Vicente Huidobro PRÁCTICA INDEPENDIENTE Arte Poética Vicente Huidobro Que el verso sea como una llave Que abra mil puertas. Una hoja cae; algo pasa volando; Cuanto miren los ojos creado sea, Y el alma del oyente quede temblando. Inventa mundos nuevos y cuida tu palabra; El adjetivo, cuando no da vida mata. Estamos en el ciclo de los nervios. El músculo cuelga, Como recuerdo, en los museos; Mas no por eso tenemos menos fuerza: El vigor verdadero Reside en la cabeza. Por qué cantáis la rosa, ¡oh, Poetas! Hacedla florecer en el poema. Sólo para nosotros Viven todas las cosas bajo el Sol. El Poeta es un pequeño Dios.

Trabajo con Guía. Cierre: mapa conceptual de Figuras Literarias Avanzadas.