BUDISMO García Álvarez mariO Castañeda Ruvalcaba Delia

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
La mejora personal y los valores
Advertisements

ACTUO EN MI ENTORNO CON VALORES Y ACTITUDES POSITIVAS
2. A Dios no lo ha hecho nadie
¿Qué lugar es éste? ¿Cómo se llama?, ¿Dónde está ?
¿ EXISTE DIOS ? Trabajo Hecho por: Germán Alonso.
Relativismo El relativismo ético propone que no hay valores universales válidos, sino que todos los principios morales son válidos en lo relativo a la.
ALTAR BUDISTA.
PARA TODOS AQUELLOS QUE QUIERAN
LOS VALORES.
Como oraba Mahatma Gandhi Anthony De Mello.
LA MORAL COMO CIENCIA DEL BIEN SÓCRATES Y PLATÓN
Elixir de eterna juventud
BUDISMO: FILOSOFIA DEL ESPIRITU
Causa Efecto y.
LAS RELIGIONES.
EXPO INEDICH 2006.
El Dialogo Interreligioso
Ideas claras sobre el budismo
Sofía Cabrera Laura Venecia Javier Martínez Cristian Senior
LAS RELIGIONES DEL MUNDO
SECTAS Y RELIGIONES.
RELIGIONES.
Las Religiones del Mundo
ESCUELA DE COMERCIO - Avda. Mullally Tel.fax Modalidad: Humanidades y Ciencias Sociales Espacio: Proyecto de Investigación en Ciencias.
Elixir de Eterna Juventud
Presencia de las religiones en el mundo Bloque 1 6. Las religiones en el mundo Imagen 1abReligión Católica. Bachillerato CULTURAS PRIMITIVAS RELIGIONES.
ÁMBITOS DE LA FILOSOFÍA PRÁCTICA
¡¡¡Conciencia???!!! Conocimiento que un SER HUMANO tiene de si mismo y de su entorno Aplicando el conocimiento de la Ciencia. Conciencia: el ser humano.
Jesús, nuestro salvador
Jesús de Nazaret me da la salvación definitiva que viene de Dios
EL JUZU.
BUDISMO Colegio de Bachilleres Plante 5 Satélite
Teoría de la acción comunicativa
Asignatura de Religión
Corporeidad y Espiritualidad
MARITAÍN JACQUES ( ).
ESTUDIO POLÍTICO Y SOCIOLÓGICO DE LAS RELIGIONES EN EL MUNDO.
Ética Profesional Fundamentos 1.
7 LA VIDA EN CRISTO Unidad El cristianismo no es un moralismo
¿Donde reside el conflicto entre Religión y ciencia? 1.Tesis: Hay conflicto superficial entre la religión teísta y la ciencia, pero profundo conflicto.
BUDA, EL ILUMINADO 563 al 483 a. de c..
POR EL SENTIDO DE LA VIDA
ANTES DE MORIR* Bronnie Ware pasó años trabajando en cuidados paliativos, atendiendo a pacientes terminales en sus últimas 12 semanas de vida. Le impactó.
EL BUDISMO Presentado por: Greis Herrera Luisa Paba Vanessa Pinto
1TALLER DE ETICA 1.1 Significado y sentido del comportamiento ético En el ámbito personal y social En el ámbito académico En el ejercicio.
LOS VALORES.
¿Cuál es –––––––––––– la –––––––––––– diferencia?
Esquema del Self Espiritual
¿Cómo ven las Religiones a Jesús?
Lección 5 para el 2 de mayo de “Dios, habiendo hablado muchas veces y de muchas maneras en otro tiempo a los padres por los profetas…” (Hebreos.
Pr. Juan Pichén Fernández
Ana Grau, Lucia Puche, Mar Fernández y Blanca García
CRISTIANISMO.
CONCEPTO DE ETICA La ética, es una de las tantas ramas de la filosofía. Es aquella ciencia, que estudia las cosas por sus causas, y que se dedica al estudio.
06/03/2013 ¡¡QUE ES EL AMOR?.
II. Entorno político. II. Entorno político Espectro político Gobierno Gobierno no Democrático democrático Reaccionario Autoritario Fascista Conservador.
Todo lo que existe en el universo se encuentra regido por un poderoso proceso regenerativo, continuo e infinito.
RELIGIONES HISTÓRICAS UNIVERASALES
Descartes ( ) Celia Rodríguez Mata.
BUDISMO RELIGIÓN 5TO.
BUDISMO.
¿Qué ES VEDANTA?. LA VEDANTA se basa en los Vedas, las principales escrituras de los Hindúes. Pero, no está limitada a estas escrituras solamente. Incluye.
  Aristóteles (Estagirita, a. c.). -Discípulo de Platón. -Considerado como uno de los más grandes filósofos de la historia.
EL JUZU.
Entorno Cultural “La cultura no es constante, sino que evoluciona. El progreso económico y la globalización son dos motores del cambio cultural”
PROBLEMAS FILOSOFICOS.
El existencialismo es un humanismo. En general, el concepto de "existencia" se contrapone a esencia y no es, en principio, un término que pueda ser definido.
 El concepto de valores humanos, en este sentido, alude a aquellas ideas que comparten la mayoría de las culturas respecto a lo que se considera correcto.
Buda es el fundador del budismo, una religión no teísta, es decir, no cree en ningún Dios ni da una explicación a la creación del universo. El budismo.
Nació en Kapilavastu. Hijo de Suddhodana, de la familia de los Sakyas, príncipe de un reducido territorio y vasallo del rey de Magadha y de Maya Devi.
Transcripción de la presentación:

BUDISMO García Álvarez mariO Castañeda Ruvalcaba Delia

El Budismo ¿Qué es el budismo? El budismo es una religión no teísta, (es decir, que no adora una deidad en específico) que se rige por una meditación que tiene como fin el conseguir un desprendimiento de temores, donde reside el poder de la mente y la meditación sobre las cosas que conforman el entorno cotidiano.

El Budismo ¿Qué es el budismo? El objetivo del budismo es que cada persona desarrolle su ilimitado potencial, valorando al máximo su propia vida y la de los demás. La práctica de la filosofía budista permite al individuo una transformación positiva desde lo más profundo de su ser, hasta transformar el temor en coraje, las dudas en sabiduría y el egoísmo en misericordia. Es una filosofía que respeta la dignidad fundamental de toda vida y acentúa la profunda conexión entre la felicidad individual y la felicidad de los demás.

El Budismo ¿Cómo funciona? En el budismo se emplea que todo sufrimiento proviene del deseo y de la ignorancia de la verdadera condición del ser humano. Por consiguiente, quien elimina el deseo elimina el dolor y, si no somos ignorantes, si somos conscientes del morir de toda vida, desaparece la preocupación por el mundo material, nos liberamos de la concupiscencia, del anhelo, de la ilusión, del egoísmo de la personalidad.

El Budismo Origen Surgió en el noreste de la India entre el 560 y el 480 A.C. (hace aproximadamente 2500 años) en un tiempo de agitación religiosa, como reacción, en parte, al brahmanismo sacrificial. Como todo movimiento, fue iniciado por alguien, Siddharta Gautama. Mismo que es representado como el Budda en las estatuas tan conocidas.

El Budismo Origen (historia) La vida de Gautama, su fundador, Nació en el bosque Lumbini, en las laderas del Himalaya. Tras una infancia y una juventud fáciles, rodeadas de placeres y protegidas del sufrimiento, se casó con Yashodara y tuvo un hijo, Rahula. Pero la curiosidad le condujo a traspasar los muros del palacio paterno: el contacto con la amarga vejez, con la enfermedad frecuente y con la muerte inevitable, toma de conciencia del carácter efímero y contingente de la condición humana, le afectaron tanto que dejó a su familia para entregarse, en figura de mendigo, a las más severas prácticas ascéticas y a las más críticas meditaciones en busca de una paz que había extraviado y que anhelaba inquebrantablemente. Tenía entonces 29 años.

El Budismo Su base El Dharma es la ley natural de las cosas o de la realidad, misma en la que se engloba el pensamiento budista para alcanzar la iluminación mediante una despreocupación de lo material y una meditación de lo espiritual. El budismo pertenece a la familia dharmatica al igual que el hinduismo, el jainismo y el sijismo.

El Budismo La verdad sobre el budismo El "despertar" budista no es debido a una revelación divina, sino que se produce como un descubrimiento directo y personal de la realidad última. Un Buda no es un dios, ni un mesías, ni un profeta. El budismo no afirma a un creador del universo como causa útlima de la realidad, y sus enseñanzas no son percibidas por sus seguidores como dogmas.

El Budismo Flor de Loto El Loto es el símbolo del Despertar; el florecimiento del loto representa al momento del Nirvana.

El Budismo Ética Principales normas: La ética budista se fundamenta en los principios de no ocasionar daño y de la moderación; no reprimir ni tampoco aferrarse a nada. Según las enseñanzas budistas, los principios éticos están determinados por el hecho de si una acción cualquiera podría tener una consecuencia dañina o perjudicial para uno mismo o para otros. KARMA. Principales normas: no matar. no tomar lo que no es dado. no mantener una conducta sexual incorrecta: que sea dañina con otros o con uno mismo. no hablar de manera dañina: mentir, rudeza, ostentación, cotilleo/chismorreo, charla vana. no tomar o consumir intoxicantes que alteren negativamente la mente. Los monjes y monjas budistas por su parte, siguen más de 200 normas de disciplina descritas en detalle en el Vinaya pitaka. El vinaya es un conjunto de normas que debe seguir un budista de la mano con el Dharma.

El Budismo Meditación La meditación (bhavana) es la práctica budista principal. El significado del término es "cultivo de la mente". Es por tanto una actividad que supone determinada disposición para que el practicante se sitúe en la realidad y así aumentar su comprensión y sabiduría, que son esenciales para la erradicación de dukkha. El dukkha es el sufrimiento, que es causado por el deseo, el querer, el anhelo, la sed.

El Budismo Nirvana. El nirvana es la liberación del sufrimiento. (dukkha) Aunque mucha gente lo relaciona con el grupo de música, al igual que Adolfo Hitler al tomar un símbolo del hinduismo.

El Budismo Tipos de Budas Savakabuda: son los discípulos de los Samyaksam buddhas, que alcanzan la elevada condición de su psiquis siguiendo las indicaciones de sus maestros. Samyaksambuddhas: Para llegar a ser un samyaksabuddha se deben practicar los 10 paramitas o perfecciones que son atribuidos a todos los samyaksambuddhas. Si alguien presenta los 10 paramitas y logra la budeidad, entonces puede ser considerado como «perfectamente iluminado» y está en condiciones para predicar el dharma. El personaje histórico del Buda es considerado un Samyaksambuddha. Pratyekabuddhas: Son los budas silenciosos o solitarios, son los que han escogido no enseñar a otros de manera explícita todo lo que han descubierto, sino que se limitan a consejos de conducta o morales

El Budismo El budismo en el MUNDO. Actualmente el budismo es una religión que tuvo un afloramiento muy grande, con culto en todo el mundo aunque no en igual grado. Estos son los principales paises budistas del mundo: -Nepal -China -Indonesia -Tibet -Birmania -Japón

Gran Buda de Ushiku 3Veces mayor que la estatua de la libertad Caracteristicas: 120 m de altura situado en una planicie de la provincia de Ibaraki, Japón. Construido entre 1989-1995. 3Veces mayor que la estatua de la libertad Para hacerse una idea de su tamaño: los dedos de la mano miden más de 7 metros cada uno.

Gran Buda de Ushiku

Por… García Álvarez mariO Castañeda Ruvalcaba Delia