TECNICAS DE NEGOCIACION

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
COMPONENTES DE LA IE.
Advertisements

Puntos para ser el mejor vendedor!
Profesor Baudilio Hernández
Un programa de entrenamiento en hh.ss. Para niños de 8 y 9 años.
Los Verbos con Cambios en la Raíz
Clase 4 : identificar las necesidades de los clientes
Barreras de la Comunicación
La crítica constructiva
ESTRUCTURA DEL PLAN DE MARKETING
La escucha.
EL VALOR DE SER PADRES Y MADRES EN LA EDUCACIÓN DE NUESTROS HIJOS.
Cómo confrontar y hacer críticas
Programa de Asistencia al Empleado
1 Fundación Pluralismo y Convivencia. 2 Para comenzar, algunas ideas 1 Todos los días ideamos y desarrollamos proyectos Aquí se trata además de ponerlos.
COMUNICACIÓN AFECTIVA.
CAPITULO 6 Y 7.  El compromiso, el orgullo por la organización están directamente relacionados con la claridad, el consenso y la intensidad de las.
Técnicas para una Escucha Activa
LA ESCUCHA oír : Percibir con el oído los sonidos.
HABILIDADES DE COMUNICACIÓN EN LA DOCENCIA UNIVERSITARIA
PROF. EMMA ROSA RUBIO BETANCOURT
FECHA: 5/12/2013 DAVID NAVA MARÍA AUXILIADORA MARTÍN RUTH DE LA FUENTE.
COMUNICACIÓN SOCIAL EN SALUD Margarita Carrillo Enfermera Especialista.
CURSO PREUNIVERSITARIO 01/2012 AULA A32N
CREATIVIDAD, INNOVACIÓN Y CALIDAD DE SERVICIO…. Programa para convocar a Productores jóvenes y talentosos …
Comunicación. CONTEXTO Elementos del proceso de comunicación Emisor Receptor CANAL MENSAJE CÓDIGO La comunicación eficaz entre dos personas se produce.
Casi más importante que la propia idea o diseño es saber proponerla correctamente al cliente. Casi más importante que la propia idea o diseño es saber.
Comunicación con el paciente
¿CÓMO DEBE SER LA COMUNICACIÓN HUMANA?
ESCUCHA EFECTIVA. ESCUCHA EFECTIVA DEFINICIÓN La escucha activa y efectiva es un hábito; como así también es la base para una comunicación asertiva.
5 La comunicación oral.
La asertividad: claves para una comunicación EFICAZ "En la vida te tratan tal y como tú enseñas a la gente a tratarte".  Wayne W. Dyer.
Carolina Buitrago . Angélica Cuevas .Efraín Londoño
ENTREVISTA Es un acto de comunicación oral o escrito que se establece entre dos o más personas (el entrevistador y el entrevistado o los entrevistados)
El poder de las palabras
Clase 9.  Trazar una línea de pensamiento, un objetivo:  ¿De qué estamos hablando?  ¿Qué problema quiero resolver?  ¿Qué objetivo tengo?
LA DESTREZA DE ESCUCHAR
Negociación En la compra de medios Prof. Carolina Helbig Duclerc.
TIPOS DE ESCUCHA.
ADMINISTRACIÓN DE VENTAS II DECÁLOGO DE EL VENDEDOR MÁS RICO DEL MUNDO
Comunicándose con su Proveedor Médico Hermana Michelle Humke, CSJ, LMFT (520)
EMPATÍA Se ha definido la empatía como la actitud de "ponerse en el lugar del otro".
Sugerencias: LOS COMPONENTES VERBALES ¿Y cómo he de hablar?
COMPENSACIÓN E INCENTIVOS PARA EL VENDEDOR Económicos y no económicos
LA COMUNICACIÓN INTERPERSONAL: EL SERVICIO AL CONTRIBUYENTE COMO PROCESO DE COMUNICACIÓN.
BARRERAS DE LA COMUNICACIÓN
1 Comunicación ¿Arte o Ciencia? 2 Objetivos Tema:Comunicación Definir el término comunicación Describir los proceso Identificar las barreras Identificar.
Yinette Dom ínguez Olivieri Cosc A DESTREZAS DE PRESENTACIÓN: BASE DE ÉXITO DEL EJECUTIVO.
Dialogar y Entrevistar
Cómo presentar una idea
Elaborado por: Lic. Vielka Y. Guevara Elaborado por: Lic. Vielka Y. Guevara
METODOLOGÍA DE LAS 5´s Presenta: Carlos A. Guardado M.
LA EXCELENCIA en el Servicio al Cliente
ESCUCHA ACTIVA Sara Cano Elizabeth Gómez José Noreña
EL COMPORTAMIENTO EFICAZ
Entrenamiento de Guía Mayor.
Criterios para una buena Negociación Preparado por Manuel Ardiles.
BIENVENIDO EQUIPO DE TRABAJO CEDESNID
Procuraré seguir el diseño de _________________. Dios para el sexo.
Servicio al vecino/ciudadano:
 Las palabras explicar y explicación.Estas pertenecen a la parte del mundo que existe para las ciencias físicas.  Esta parte del mundo busca descripciones=
EMPATÍA ASERTIVIDAD ESCUCHA ACTIVA
Sus hijos compartirán sus experiencias si demuestra que los escucha atenta y efectivamente en cada momento. Los niños pueden hablar mejor sobre cualquier.
FUNDACIÓN GILBERTO ALZATE AVENDAÑO COMPETENCIAS COMPORTAMENTALES.
Carlos González Acevedo
Destrezas Básicas de la Comunicación Oral. Introducción  La comunicación oral es el lenguaje o la palabra que está hablado que venía de la boca. También.
Técnicas de Ventas y Negociación
Comunicación Oral Yaritza Torres Feliciano. Real Académica Española: La Acción y efecto de comunicar o comunicarse. Transmisión de señales mediante un.
Hola… La expresión adecuada dirigida a otra persona, de cualquier emoción que no sea la respuesta de ansiedad. Un conjunto de conductas sociales dirigidas.
MAESTRANTE: JESUS RAMIREZ C.I: FACILITADOR: Prof. M.Sc. WISTOR ZERPA (VIC2013-OC) Formación de Actitudes del Orientación II MARZO 2014 HABILIDADES.
Transcripción de la presentación:

TECNICAS DE NEGOCIACION Katherine Cabrera R.

COMUNICACIÓN El éxito de una negociación depende en gran medida de conseguir una buena comunicación entre las partes. La causa principal de los fallos de comunicación reside generalmente en que no sabemos escuchar. Estamos más preocupados en lo que queremos decir que en oír lo que nos dicen.

La buena comunicación exige una escucha activa: 1.- Concentrarse en lo que nos está diciendo el interlocutor y no estar pensando en lo que uno va a responder. 2.- Cuando el interlocutor ha expuesto una idea importante conviene repetir sus palabras ("Lo que usted quiere decir es que...") para asegurarnos que lo hemos entendido perfectamente. 3.- La otra persona agradecerá que se le preste atención, lo que mejorará el ambiente de la negociación. En su momento él también nos prestará la atención debida.

ASERTIVIDAD La asertividad se define como la capacidad de luchar por nuestros derechos, decir "NO" de manera natural, espontánea, sin generar tensión y sin deteriorar la relación con la otra parte. Es frecuente encontrar dos tipos de personas : -Aquellas a las que les cuesta decir "NO", les resulta especialmente violento y prefieren evitarlo, cediendo si hace falta. -Otras que dicen "NO" de manera prepotente, brusca, sin importarles el impacto negativo que pueda tener en la otra persona.

1.- Negociar en nuestras oficinas 2.- Negociar en sus oficinas LUGAR DE NEGOCIACIÓN En relación con el lugar donde tendrán lugar las negociaciones caben tres posibilidades. 1.- Negociar en nuestras oficinas 2.- Negociar en sus oficinas 3.- Negociar en terreno neutral

LENGUAJE El lenguaje que hay que emplear en una negociación debe ser sencillo y claro, que facilite la comprensión. Cuando se negocia con un grupo hay que utilizar un lenguaje que sea comprensible para todos ellos, de modo que les resulte fácil seguir la conversación.

MOMENTO DE INICIAR LA NEGOCIACIÓN Hay que planificar el momento de iniciar las negociaciones. Cuando se pretende iniciar negociaciones hay que saber elegir el momento más oportuno para hacerlo. Ejemplo : al alquilar una casa de verano, un momento adecuado para iniciar contactos pueden ser los meses de marzo y abril.