Ubicación geográfica. Organización social y política

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
UN PASEO POR LA HISTORIA DE ROMA
Advertisements

Unidad 5 LA CIVILIZACIÓN ROMANA
COLEGIO BERRIO-OTXOA LATÍN 4º ESO
COLEGIO BERRIO-OTXOA LATÍN 4º ESO
COLEGIO BERRIO-OTXOA LATÍN 4º ESO
Mundo Antiguo: Grecia y Roma
Caracteriza las instituciones fundamentales, que en la República Romana garantizaron la separación y equilibrio de los poderes del Estado: Consulado,
HISTORIA DE ROMA DEPARTAMENTO DE LATÍN IES RAFAEL ALBERTI DE CÁDIZ.
ÓRGANOS DE GOBIERNO Y CLASES SOCIALES
La República Romana Profesor Ariel Cuevas.
La República Romana Profesor Ariel Cuevas. En la República, desde fines del siglo VI hasta fines del siglo I a.C., el Estado no debería pertenecer solo.
PATRICIOS Y PLEBEYOS PATRICIOS Y PLEBEYOS Sociedad Romana
Pueblos de la región del Lacio y la Campania: Consulado Senado
SENATUS POPULUS QUE ROMANUS
ROMA.
ROMA ANTIGUA Y SU LEGADO
Prof. Pablo Corbetta Depto. Cs. del Hombre Colegio Nacional UNLP
LA CIVILIZACIÓN ROMANA
LA CIVILIZACIÓN ROMANA
CIVILIZACIÓN ROMANA (753 a.c – 476 d.c).
ROMA.
Roma I (La Monarquía).
EL IMPERIO ROMANO Colegio SS.CC. Providencia
Hispania Romana By: Ana Matía González.
INSTITUCIONES ROMANAS
LA REPÚBLICA ROMANA Auge y caída Colegio SS.CC. Providencia
Capitulo 1 sección 2 La Republica y el Imperio Romano.
Clase 6: El Estado Romano como Modelo Político
Roma Roma FLORENTINA CIFUENTES P..
La Fundación de Roma.
ALEJANDRA LA EDAD ANTIGUA.
Civilización Romana Tercero básico.
TEMA 11 ROMA, DUEÑA DEL MUNDO. I. ANTIGUO a.C I. MEDIO a.C I. NUEVO a.C. BAJO I a.C. Imperio Occ 476 Imperio de Oriente.
SENATUS POPULUSQUE ROMANUS.
“Democracia y derechos ciudadanos”
LA VIDA EN ATENAS: Estaba ubicada cerca del mar Mediterráneo y fue edificada sobre una colina, ideal para su defensa. Sus tierras son poco fértiles y por.
LA CIVILIZACIÓN ROMANA 3º básico
Hecho por Andrés HISPANIA ROMANA.
ROMA EN EL PERÍODO DE LA REPÚBLICA:
Hazlo Ahora.
Evolución histórica de Grecia
Civilización Mundial I Fundación De Roma
ROMA.
Evolución histórica de Grecia
Síntesis de contenidos: Mundo clásico Greco-romano
LAS MAGISTRATURAS EN ROMA
Haga clic para modificar el estilo de título del patrón Haga clic para modificar el estilo de texto del patrón – Segundo nivel Tercer nivel – Cuarto nivel.
Roma: Ubicación e Inicios de la Historia romana
Comprensión del Medio Social y Cultural
La Antigua Roma.
EL IMPERIO ROMANO Objetivo de la clase: reconocer las principales características del imperio romano su ubicación y su expansión territorial.
Aprendizajes esperados:
Roma Historia y Legado.
GRECIA ATENAS - ESPARTA Colegio de los SSCC Providencia
Por : Saray Benito y Cristina Andrés. Hoy vamos hacer nuestro primer experimento, hemos pensado que ya que estamos estudiando la antigua Roma, podríamos.
Por: Antonieta Véliz Carranza
CIVILIZACIÓN ROMANA
Capítulo 1 section 2 La República y el Imperio Romano
Ubicación geográfica. Organización social y política
ROMA: DEL ORIGEN A LA MONARQUÍA
EL IMPERIO ROMANO Objetivo de la clase: reconocer las principales características del imperio romano su ubicación y su expansión territorial.
Destreza: Inferir, lectura de imágenes, Localizar.
El imperio Romano Anabel Lladosa 3ºESO A.
Unidad 7.
El estudio de la Historia de Roma toma como referencia precisamente las tres formas de gobierno que tuvo la ciudad (y el imperio que conquistó): -M-Monarquía.
 Se desarrolló en la región italiana del Lacio  Dominó toda el área del mar Mediterráneo  Formo una CULTURA con:  Latín  Derecho  Religión politeísta.
ROMA Unidad 8.
Héctor Álvaro Han Olivia Sara
Nombres: Sthefania Ovalle Camila Parada Valentina Santander Dafne Aranda Andrés Salinas. Yanco Concha.
CIVILIZACIÓN ROMANA.
Transcripción de la presentación:

Ubicación geográfica. Organización social y política Colegio SS.CC. Providencia Subsector: Historia, Geografía y Cs. Sociales Nivel: IVº (PDMH) Unidad: La herencia clásica ROMA Ubicación geográfica. Organización social y política

Ubicación geográfica

Los Alpes ROMA Los Apeninos Mar Adriático Mar Jónico Mar Mediterráneo Mar Tirreno

ROMA Capitolio Río Tíber Colina Palatina

EVOLUCIÓN HISTÓRICA DE ROMA ANTIGUA Monarquía (753 – 509 a.C.) República (509 – 27 a. C.) Imperio (27 a.C. – 476 d.C.)

MONARQUÍA Los primeros habitantes de Roma fueron los latinos. Fueron invadidos por los etruscos que asumieron como reyes. Finalmente, los latinos logran expulsar a los etruscos. En este período ambas culturas se fusionan.

Sociedad romana La sociedad romana se dividía en hombres libres y esclavos: Los hombres libres podían ser: Los patricios que tenían el poder político, militar y económico. Ocupaban la mayor parte de los cargos del gobierno y del senado. Vivían en amplias casas de campo llamadas villas o en las domus de la ciudad viviendas decoradas con lujo. Los plebeyos eran campesinos, artesanos o comerciantes. Vivían en ínsulas, casas humildes de varios pisos. Los esclavos eran personas sin ningún derecho que podían ser comprados o vendidos. Los libertos eran un grupo pequeño, conformado por los esclavos liberados

Organización Política de la República El Senado: 300 pater familias (sólo patricios) Era la institución más importante. La Asamblea Popular: Todos los ciudadanos capaces de tomar armas. Las Magistraturas: Cónsules: Conducción de la guerra, administración de la justicia y finanzas. Eran elegidos y duraban un año.

Pretores: Administración de justicia y gobernar provincias. Censores: Vigilancias de las costumbres y confección de censos. Ediles curules: Policía de vigilancia de los mercados y festejos. Cuestores: Administración de la Hacienda pública. Tribunos de la plebe: Proteger y ayudar a los plebeyos.

Senatus populosque romanus S.P.Q.R. Senatus populosque romanus (Senado y pueblo de Roma)