Síndrome de Edema Escrotal y Bubón

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Propagación de infecciones
Advertisements

Rediseño para presentación web: Pablo A Cubillos B
ITS de etiología bacteriana
ENFERMEDADES DE TRANSMISION SEXUAL
Patología Genital en el Varón
PATOLOGÍA TESTICULAR AGUDA
ENFERMEDADES DE TRANSMISION SEXUAL.
Infección por VIH Y GINECOLOGIA
Estudio de Contactos y Quimioprofilaxis
INFECCIONES DE TRANSMISIÓN SEXUAL
INFECCIONES DE TRANSMISION SEXUAL
Enfermedades de transmisión sexual…
NORMAS Y GUIAS DE LA 412 PARA LA ATENCION DE I.T.S.
Enfermedades de transmision sexual
Infecciones de piel y tejidos blandos
“CORRELACION DE CUADRO CLINICO Y PARACLINICO CON FASE APENDICULAR EN PACIENTES CON APENDICITIS AGUDA” UNIVERSIDAD VERACRUZANA   Residencia Médica.
Infecciones de transmision sexual
Fredy quintero Residente GO UdeA.
Proyecto de Español y Educación Tecnológica
Atención de Enfermería
HERPES Agente etiológico: virus del herpes simple (VHS), tipos I y II.
Daniel Salazar palacio Juan Carlos López canaval
Manejo Sindrómico de ITS
GONORREA Agente etiológico: Neisseria gonorrhoeae.
Enfermedades de transmisión sexual
INFECCIONES DE TRANSMICION SEXUAL
INFECCIONES DE TRANSMISIÓN SEXUAL
INFECCIONES DE TRANSMISION SEXUAL
ENFERMEDADES DE TRANSMISION SEXUAL
ENFERMEDADES DE TRANSMISIÓN SEXUAL
EMFERMEDADES DE TRANSMISION SEXUAL
E Caso clínico: Diarrea persistente - DP - Botero Garcés JH 1,2,3,4,5., Gallego García LM 1,2,3,6., Orozco Peláez MC 1,2,3,4,5., Bernal Agudelo MC 1,2,3,4,5.
ENFERMEDADES DE TRANSMISIÓN SEXUAL
17 años. Acude a urgencias con clínica de escroto agudo de 1 semana de evolución que fue diagnósticado de orquioepididimitis y sigue tratamiento antibiótico.
Haemophilus ducreyi.
Your text your text ENFERMEDADES De transmisión SEXUAL.
Síndrome Ulcera Genital Flujo Uretral
ÁREA DE ADMISIÓN SERVICIO DE ADMISIÓN Y DOCUMENTACIÓN CLÍNICA
Las Enfermedades de Transmisión Sexual
EVALUACION ANUAL COMPARATIVA DE LA ESTRATEGIA NACIONAL DE PREVENCION Y CONTROL ITS – VIH / SIDA DEL AÑO 2012 AL 2014 MICRORED CHUPACA.
Sexualidad Responsable
FARMACOLOGÍA ANTI-INFECCIOSA
Patologias de la superficie ocular
Riesgos sexuales en adolescentes
SERVICIO DE ENFERMERÍA ONCOLÓGICA. ¿QUÉ ES? o El servicio de Triage oncológico de Oncohealth es una plataforma basada en el contacto con la enfermería.
Enfermedades de transmisión sexual
 FLORA VAGINAL  MOCO CERVICAL  SECRECIONES TRANSUDADAS  ACTIVIDAD SEXUAL  ANTICONCEPTIVOS  EMBARAZO  ESTADO EMOCIONAL  CICLO MENSTRUA L  FLORA.
CHANCRO BLANDO.
Manejo Sindrómico de ITS
Transcripción de la presentación:

Síndrome de Edema Escrotal y Bubón Taller de Actualización para personal de Salud en atención de ITS Síndrome de Edema Escrotal y Bubón Lic. Olga Castañeda Enfermera de Programa de ITS Secretaría de Salud de Honduras El contenido de la presentación fue bajo la asistencia técnica de TEPHINET y es de responsabilidad del autor y no necesariamente releja los puntos de vista de CDC, USAID o del Gobierno de los Estados Unidos de Norteamérica DEPARTAMENTO ITS/VIH/SIDA

Síndrome Escrotal Agudo CONCEPTO El síndrome escrotal agudo es una urgencia urológica Su principal síntoma es el dolor intenso del contenido escrotal Su importancia radica en el diagnóstico precoz de la torsión testicular Es un cuadro de emergencia quirúrgica, ocasionado por diversas afecciones intraescrotales Su etiología puede ser diversa como tumefacción escrotal, síndrome miccinal, torsión, traumatismo la sintomatología nos orientará sobre el diagnóstico.

Edema de Escroto El usuario refiere edema o dolor de escroto Realizar historia clínica y examinar Revisar si hay ¿Rotación o elevación de los testículos o antecedentes de trauma? SI ¿Se confirma el edema o el dolor? Si confirma Edema de Escroto • Tratar contra Gonorrea y Clamidia • Brindar consejería y educación al usuario • Entregar y Promover el uso correcto y consistente del condón • Atender a la(s) pareja(s) sexual(es) • Cita en caso necesario Si paciente no mejora Referir a un Centro Hospitalario inmediatamente

Síndrome de Edema Escrotal Paciente se queja de dolor o edema escrotal Tomar Historia Clínica y Examinar ¿ Se confirma el edema de escroto o dolor ? No Consejería de ITS y VIH Educar y orientar Realizar prueba de VIH Realizar prueba de Sífilis Promover el uso de condón Si

Referir de emergencia a un Centro Hospitalario Si ¿ Rotación o elevación de los testículos o antecedentes de trauma a los testículos ? Si Referir de emergencia a un Centro Hospitalario No Tratar por Gonorrea y Chlamydia con: Espectinomicina 2 gr IM dosis única o Ciprofloxacina 500mg dosis única Más Doxiciclina de 100mg 2 veces al día durante 7 días o Azitromicina 1 gr dosis única Consejería de ITS y VIH Educar y Orientar Realizar prueba de VIH y de Sífilis Garantizar adherencia Promover uso de condón Registro de casos en ATA-1/ATA e ITS1 e ITS2 Cita en 7 días Citar a la pareja sexual para diagnóstico y tratamiento

Tratamiento Reposo en cama durante al menos 5 días o hasta que ceden los síntomas y utilización de un suspensorio Antiinflamatorios y analgésicos a dosis habituales Antibióticos: Espectinomicina 2 gr IM dosis única o Ciprofloxacina 500 mg dosis única Doxiciclina 100 gr/12 h/oral por 7 días o Azitromicina 2 gr VO dosis ú nica  

Bubón Inguinal

Síndrome de Bubón Inguinal Etiología El linfogranuloma venéreo Chancroide o chancro blando Son las causas mas frecuentes del síndrome de bubón inguinal Otra causa de bubón inguinal es la tuberculosis

Agentes patógenos Linfogranuloma venéreo causado por Clamydia Trachomatis Chancroide causado por Haemophilus Ducreyi Calymmatobacterium Tuberculosis

Cuadro Clínico Agrandamiento de ganglios linfáticos inguinales, dolorosos, fluctuantes con cambios de coloración de la piel brillante y roja Al romperse causan ulceras en los tejidos adyacentes Se asocian con el Linfogranuloma venéreo y el Chancroide

Manejo La linfadenopatía inguinal es más frecuente que el bubón inguinal y su diferencia es crucial para la adecuada indicación terapéutica Determinar si el aumento en el tamaño de los ganglios linfáticos inguinales es debido a un bubón o al aumento del tamaño ganglionar por otra patología (sífilis, VIH, Tb, micosis profunda, cáncer, etc.)

Manejo En caso de tratarse de un aumento unilateral, doloroso y supurativo de los ganglios inguinales, sin presencia de úlcera, la posibilidad diagnóstica es linfogranuloma venéreo. Un paciente con bubón inguinal, acompañado de una úlcera debe tratarse según el flujograma de Ulcera genital.

Tratamiento Chancroide Ciprofloxacina 500mg BID por 3 días o Eritromicina 500mg QID por 7 días VO Alternativo : Azitromicina 1 gramo VO dosis única LGV Doxiciclina 100mg BID por 21 días

Tratamiento Medico Consejería de ITS y VIH Educar y orientar Realizar prueba de VIH Realizar prueba de Sífilis Garantizar la adherencia Promover el uso de condón Registro de casos en AT-1/ATA e ITS1, ITS2 Hacer citología Citar a la pareja

Síndrome de Bubón Inguinal Paciente se queja de Inflamación de ganglios linfáticos grandes y dolorosos Tratar el bubón inguinal con Doxiciclina de 100 mg V.O cada 12 horas por 14 días Consejería de ITS y VIH Educar y orientar Realizar prueba de VIH Realizar prueba de Sífilis Garantizar adherencia Promover uso de condón Registro de casos en AT-1/ATA e ITS1 e ITS2 Citar en 7 dias Hacer citología Citar a la pareja sexual Tomar Historia Clínica y Examinar ¿ Presenta úlceras genitales ? Si Use flujograma de úlcera genital

MUCHAS GRACIAS