Mariana Treviño Gonzalez

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
HISTORIA DE MEXICO I BLOQUE IV SOCIEDADES DEL MEXICO ANTIGUO
Advertisements

Material preparado por: CRA – Area Cs. Sociales Marzo – 2004
Nombre: Patricia Letelier Curso: 3 medio Materia: Ciencias Sociales
Civilizaciones precolombinas
La cultura Olmeca.
La historia de México.
Por: Jacqueline Rivera
Cultura Olmeca.
Cruz Caballero Cristian Zavala Navarro Edwin Gabriel
Mayas inicia aproximadamente en al año 1000 a. C y terminaría rumbo al 320 d. C.
Mesoamérica y sus áreas culturales
Instituto Mar de Cortés
*Reyes Reyes Adriana *Salgado Castillo Itzel Valeria
Organización social, política, económica, religiosa y cultural
México.
ORGANIZACIÓN POLÍTICA Y SOCIAL
AZUCENA MONSERRAT REYES RINCON LOS PRIMEROS POBLADORES
Viatka María Rivera Noriega César Ignacio Pérez-Paulín Iberri
Destreza: Identificar, lectura de imágenes, Análisis
ANTIGUAS CIVILIZACIONES
Cultura olmeca Cruz Caballero Cristian
Los Olmecas.
LA CULTURA AZTECA 12/04/2017.
CAPITULO 2.- LAS CIVILIZACIONES PREHISPANICAS
CARACTERÍSTICAS QUE DEFINEN UNA CIUDAD
Teotihuacan Escuela: Instituto mar de Cortes
“Formación de las Primeras Civilizaciones
Olmecas 1200 A.C- 100 D.C Paula Pozo y Diana Rouzaud.
Los Olmecas.
Ubicación tempero-espacial
Bachillerato general número 16 caltenco Alumna: Camila Hernández Jiménez Prof: Emmanuel Alejandro Cruz Hernández Tema: La cultura Olmeca.
CÓMO VIVÍAN LOS INCAS ANTES DE LA LLEGADA DE LOS ESPAÑOLES:
Las Primeras Civilizaciones
LOS OLMECAS.
¿Qué tienen en común estas civilizaciones?.
MESOAMÉRICA Y LA CULTURA MAYA
Lorena de la Morena Sánchez 2ºA
LOS INCAS.
Los civilización maya Yaira L. Morales Ruiz
Clase 6 Destreza: Identificar, lectura de imágenes, Análisis
TEOTIHUACAN.
AÑO La civilización olmeca tuvo su inicio hacia el a.C. a 800 a.c. Los estudiosos consideraban tradicionalmente a la olmeca como la “cultura madre”,
Los pueblos precolombinos
Culturas: Chavín y Olmeca.
Las primeras civilizaciones
Olmeca La cultura olmeca o cultura madre es el nombre que recibe una cultura que se desarrolló durante el preclásico medio.
Culturas prehispanicas
Sandra danielle García sifuentes.
Escritura ideográfica Numeración vigesimal
Mesoamérica.
Civilizaciones Prehispánicas
Las primeras civilizaciones humanas.
CIVILIZACIONES PRÍSTINAS (parte 1)
Primeras civilizaciones
Humanidades Profesora: Cruz.
AZTECAS Colegio de los SS.CC - Providencia
Olmecas Mayas El mundo prehispánico.
MESOPOTAMIA UBICACIÓN TEMPORO ESPACIAL
Los Mayas.
Los olmecas, cuyo nombre significa "país del hule" (del azteca ulli, hule o caucho) Los olmecas fueron muy inteligentes y cultos, aprendieron a observar.
PRIMERAS CIVILIZACIONES.
Cultura Mochica.
La llamada Región Helénica, se ubico en el extremo Sur Oriental de Europa en la Península Balcánica, caracterizada por ser una zona de terreno muy irregular.
Los Mayas Lic. Romero.
Multiversidad Latinoamericana Gómez palacio Dgo. Maestra: Ma. Del Rosario Cisneros Palacios. Historia I Bloque 4: Explica los procesos de desarrollo sociocultural.
Las primeras civilizaciones urbanas Profesora: Teresa Cordero Belén Von Martens Curso : 7 Básico.
México.
MAYAS. Organización política Conformaban ciudades-estados.
LA CULTURA OLMECA. QUE ES LA CULTURA OLMECA? Se estima que los indicios más antiguos de la cultura Olmeca son de alrededor de 1200 a. C., y los más recientes.
Transcripción de la presentación:

Mariana Treviño Gonzalez 1561659 Mariana Treviño Gonzalez

Localización: Se ubicó en las costas el golfo de México, desde el río Papaloápan (sur de Veracruz) hasta la laguna de los términos (Tabasco) su período Inicia en el período “Formativo” (2000 a. c. aprox.), hasta el período “Clásico” (400 a. c.), y su florecimiento exacto data hasta el 800 a. c.  La civilización Olmeca se constituyó principalmente alrededor de 3 centros ceremoniales: San Lorenzo, La Venta y Tres Zapotes, además de manifestarse en otros sitios como Laguna de los Cerros.

MARCO SOCIO-CULTURAL -Calendario Civil y Religioso. Cultura madre Las contribuciones que han llevado a considerarla como la “cultura madre” de Mesoamérica se encuentran: los primeros edificios ceremoniales, construidos de acuerdo con un plan bien determinado; la estructura social, capaz de organizar grandes obras; el primer y bien definido estilo artístico, plasmado lo mismo en pequeños objetos que en colosales esculturas; el dominio de la talla de piedras de gran dureza; un ritual fundamental: el juego de pelota; así como el desarrollo de sistemas calendáricos y de escritura. MARCO SOCIO-CULTURAL -Calendario Civil y Religioso. -Uso e invención del cero. -Figuras y Vasijas con figuras de Jaguar. -Centros ceremoniales. -Escritura Jeroglífica. -Cabezas colosales y gladiadores. -Primeras edificaciones de piedra. -Desarrollo de la astronomía.

POLÍTICA Su gobierno era de tipo “Teocrático”, pues este era regido con base a la religión de tipo administrativa que regía todo el entorno geográfico y social en el que se desarrollaba

Desarrollo de la agricultura; roza, quema y siembra con coa Desarrollo de la agricultura; roza, quema y siembra con coa. Comercio local y con otros pueblos por medio del “Trueque”. La caza y la pesca complementaban su alimentación. ECONOMÍA Su economía se basó en la agricultura intensiva, roza, quema y siembra con coa, la caza, la pesca y la recolección. Fueron excelentes artesanos y realizaron un extensivo intercambio comercio local y con otros pueblos y regiones muy distantes de Mesoamérica por medio del “Trueque, llegando a influir en las manifestaciones artísticas y religiosas de dichas regiones. La posible existencia de grupos de parentesco que mantuvieron el control de la gubernatura de cada sociedad se integraba y estructuraba jerárquicamente.

RELIGIÓN La religión de la cultura olmeca influyó en el desarrollo social y la visión del mundo . Los estudiosos han visto arte religiosa olmeca en las religiones posteriores de casi todas las culturas mesoamericanas precolombinas. Los Olmecas consideraban inclusive a todo lo que los rodeaba cómo seres vivos desde cuevas, barrancas, manatiales, árboles y montañas, estas estaban llenas de espíritus demasiado importantes para los olmecas. Las montañas para los Olmecas son el vínculo entre el cielo con la tierra y el inframundo y también eran el lugar donde están los ancestros y los espíritus de la tierra, la lluvia y el inframundo. Los Olmecas tenían una religión politeísta, gran número de sus dioses eran relacionados con la agricultura y otros elementos como el sol, el agua, los volcanes, etc. El centro de su religión es el culto al jaguar, y aparece representado en la iconografía olmeca.

MARCO ARQUITECTONICO SAN LORENZOEl centro olmeca más antiguo registrado. El inicio del florecimiento de la cultura olmeca en este sitio comenzó alrededor del año 1150 a. C. época de la que datan la mayor parte de las esculturas y elementos arquitectónicos que caracterizan a la cultura olmeca, muchos de los cuales se conservan en el sitio. San Lorenzo fue saqueado en el año 900 a. C., y las esculturas monumentales sufrieron un intento de destrucción; algunas se enterraron, y otras fueron trasladadas al centro ceremonial La Venta. LA VENTA Fue el centro ceremonial más importante de los olmecas. Esta antigua ciudad se distingue por representar el primer trazo arquitectónico planificado en el México antiguo, su arquitectura monumental de tierra, su gran acervo escultórico y sus ofrendas de jade, al igual que por sus ofrendas masivas, únicas en el mundo prehispánico. Cuenta con la pirámide más antigua de Mesoamérica y también se han encontrado cabezas colosales y tronos, que merecen especial reconocimiento por el hecho de que para construirlas, tuvieron que ser transportados los enormes bloques de basalto desde la Sierra de los Tuxtlas, a decenas de kilómetros de ahí, ya que por ser una zona pantanosa y arenosa, no había piedras. Se cree que pudo llegar a albergar hasta a 18.000 habitantes. TRES ZAPOTES Situado en las tierras bajas del golfo de México en el llano del río Papaloapan. Tres Zapotes se refiere a la tercer capital principal de los olmecas. En los últimos períodos formativos, los arqueólogos creen que el sitio consistió en cuatro porciones de grandes montones que medían 18 metros de alto. Rodearon las plazas tres de ellas, en un área con un tamaño de cerca de 2 kilómetros cuadrados. El cuarto grupo está a 2 kilómetrosde noroeste del sistema principal de montones. En un lapso de poco más de 800 años (entre 1200 y 400 a.C.) se desarrollaron y finalmente decayeron los sitios olmecas más importantes que hoy en día se conocen, como -San Lorenzo -Laguna de los Cerros -La Venta -Tres Zapotes.

BIBLIOGRAFÍA http://www.arqueomex.com/S2N3nDOSIER87.html http://www.historiacultural.com/2010/01/cultura-olmeca-mesoamerica-mexico.html http://olmecas607.blogspot.mx/p/historia.html http://www.arqueomex.com/S2N3nPetroleros87.html http://www.mondolatino.eu/culturas/olmecas.php