REGISTROS DE RECURSOS DNS:. Como ya hemos visto, cada servidor DNS primario mantiene un archivo de zona para resolución directa (de un nombre de dominio.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Servicio DNS.
Advertisements

SERVIDOR DNS Y WINS INTEGRANTES: Farroñan Beltran Brenher
Jorge De Nova Segundo. Los servidores DMS que declaran zonas esclavas o secundarias obtienen los archivos de zona (los registros de recursos) de otros.
Registros de recursos DNS: - Formato general
Clientes DNS (Resolutores – “resolvers” de nombres) .
Servidores de nombres de dominio (DNS):
Transferencias de Zona:
Servidores de nombres de dominio (DNS)
Tema 3 SRI Vicente Sánchez Patón I.E.S Gregorio Prieto
Introducción Presentación multimedia: Función de DNS en las infraestructuras de redes Instalar el servicio Servidor DNS Configurar las propiedades del.
7.15 Ordenes Relativas a la resolución de nombres A- Orden dig B- Orden host C- Orden nslookup.
5. Sistemas de archivos avanzados1 Tema 5: Sistemas de Archivos Avanzados Resumen: –Sistema de archivos distribuido –File Replication Service.
DOMAIN NAME SYSTEM, SISTEMA DE RESOLUCIÓN DE NOMBRES). DNS.
PROCESO DE RESOLUCIÓN DE UN NOMBRE DE DOMINIO. El resolver o cliente DNS es la parte del sistema operativo encargada de resolver nombres de dominio cuando.
Proceso de resolución de un nombre de dominio. Javier Rodríguez Granados.
Administración de DNS.
Laboratorio de Redes de Computadores II Domain Name System Laboratorio de Redes de Computadores II TEL 242 Segundo Semestre 2007.
Jorge De Nova Segundo. Formato general. SOA El registro SOA (Start of Authority) es el segundo registro que nos encontramos en un archivo de zona. Debe.
Seguridad DNS. Javier Rodríguez Granados.
S EGURIDAD DNS - V ULNERABILIDADES, AMENAZAS Y ATAQUES. - M ECANISMOS DE SEGURIDAD. Luis Villalta Márquez.
Servidores de nombres de dominio (DNS):
Componentes del servicio de nombres de dominio.
En español Sistema de Nombres de Dominio. Es un sistema de nomenclatura jerárquica para computadoras, servicios o cualquier recurso conectado a Internet.
Componentes del servicio de nombres de dominio
Jorge De Nova Segundo. Servidores de nombres de dominio (DNS): Zona de Búsqueda Directa. - Las resoluciones de esta zona devuelven la dirección IP correspondiente.
Proceso de resolución de un nombre de dominio Tema 3 SRI Vicente Sánchez Patón I.E.S Gregorio Prieto.
Jorge De Nova Segundo. En programación, un espacio de nombres, es un conjunto de nombres en el cual todos los nombres son únicos. La estructura del sistema.
S ERVICIOS DE RED E I NTERNET T EMA 3: DNS Nombre: Adrián de la Torre López.
Luis Villalta Márquez. Introducción Para la operación práctica del sistema DNS se utilizan tres componentes principales:  Los Clientes DNS: Un programa.
Registro de recursos DNS Jesús Torres Cejudo. Registro de recursos DNS Un DNS es una base de datos distribuida que contiene registros que se conocen como.
Registro de recursos DNS
Punto 10 – Registros de recursos DNS Juan Luis Cano.
Tema 6 – Servicio de Correo Electrónico
Teoría de Sistemas Operativos Domain Name System (DNS)
DNS Jesus Burga Jose Cabrera Maylin Dumes Denisse Pacheco Jose Ponce Ariana Sandoya.
Domain Name System Comercio Electrónico
Registros de recursos DNS.
Servidores de nombres de dominio (DNS) Jesús Torres Cejudo.
Luis Villalta Márquez. Servidores de nombres de dominio (DNS)
Gabriel Montañés León.  Para resolver nombre, los servidores consultan sus zonas. Las zonas contienen registros de recursos que constituyen la información.
Resolución inversa Tema 3 SRI Vicente Sánchez Patón I.E.S Gregorio Prieto.
Servidores de nombres de dominio DNS
S ERVICIOS DE RED E I NTERNET T EMA 3: DNS Nombre: Adrián de la Torre López.
Jorge De Nova Segundo. Clientes DNS Se puede considerar que un resolver es cualquier software capaz de preguntar a un servidor DNS e interpretar sus respuestas.
S ERVICIOS DE RED E I NTERNET T EMA 3: DNS Nombre: Adrián de la Torre López.
LUIS VILLALTA MÁRQUEZ Proceso de resolución de un nombre de dominio. –Consultas recursivas. –Consultas iterativas. –Caché y TTL
Jorge De Nova Segundo. Componentes del servicio de nombres de dominio EL servicio que ofrece DNS se basa en los siguientes componentes -Espacio de nombres.
UD 3: “Instalación y administración de servicios de nombres de dominio” Componentes del servicio de nombres de dominio Luis Alfonso Sánchez Brazales.
S ERVICIOS DE RED E I NTERNET T EMA 3: DNS Nombre: Adrián de la Torre López.
 En aquellas zonas en las que existen diferentes servidores de nombres con autoridad (uno principal o maestro y uno o varios secundarios o esclavos),
Gabriel Montañés León. En aquellas zonas en las que existen diferentes servidores de nombres con autoridad (uno principal o maestro y uno o varios secundarios.
Resolución inversa Jesús Torres Cejudo. Resolución inversa La resolución DNS más común es la hecha para traducir un nombre para una dirección IP, pero.
UNIVERSIDAD TECNOLOGÍCA DE PANAMÁ LICENCIATURA EN REDES INFORMÁTICAS
Clientes DNS (Resolutores – “resolvers” de nombres) Jesús Torres Cejudo.
UD 3: “Instalación y administración de servicios de nombres de dominio” Registros de recursos DNS Luis Alfonso Sánchez Brazales.
S ERVICIOS DE RED E I NTERNET T EMA 3: DNS Nombre: Adrián de la Torre López.
S ERVICIOS DE RED E I NTERNET T EMA 3: DNS Nombre: Adrián de la Torre López.
COMPONENTES DEL DNS. ESPACIO DE NOMBRE La estructura del sistema DNS se basa en una estructura de arbórea en donde se definen los dominios de nivel superior.
Sistema de Dominio DNS Por: Cesar Posada Octavio Sucerquia Yefferson Henao.
Componentes del servicio de nombres de dominio: –Espacios de nombres de dominio (name space) –Bases de datos DNS (registro de recursos). –Servidores de.
Gabriel Montañés León. Los clientes DNS son llamados resolvers, los cuales no son más que rutinas de librería que crean preguntas y las envían a través.
Proceso de resolución de un nombre de dominio. –Consultas recursivas. –Consultas iterativas. –Caché y TTL. –Recursividad y caché. Gustavo Antequera Rodríguez.
DNS Fundamentals Septiembre ÍNDICE | DNS  INTRODUCCIÓN  COMO TRABAJA (TEORÍA)  ZONAS  TROUBLESHOOTING BÁSICO  ARQUITECTURAS BÁSICAS RECOMENDADAS.
Punto 11 – Transferencias de Zonas DNS Juan Luis Cano.
¿Qué es una base de datos? Una base de datos se puede definir como un conjunto de información relacionada que se encuentra agrupada ó estructurada. Desde.
Curso de Excel Intermedio Dr. Pedro Salcedo Lagos Mail: Web: Ref:
SERVIDOR DNS INSTALACIÓN DE BIND9. PASOS A DESARROLLAR $ sudo apt-get update Instalamos el paquete bind9 el cual es el software para la implementación.
UNIVERSIDAD LATINA SEGURIDAD INFORMATICA II E.I. L.E. Prof. Ramón Castro Liceaga XI. SEGURIDAD EN SERVIDORES DE NOMBRE (DNS).
Módulo 6: Administrar y supervisar el Sistema de nombres de dominio (DNS)
Transcripción de la presentación:

REGISTROS DE RECURSOS DNS:

Como ya hemos visto, cada servidor DNS primario mantiene un archivo de zona para resolución directa (de un nombre de dominio se obtiene la IP asociada) de la zona sobre la que tiene autoridad y, en algunos casos, otro archivo de zona inverso para la resolución inversa. Ambos archivos son siempre archivos de texto plano, tanto si el servidor DNS corre en GNU/Linux o en Windows. Cada archivo de zona contiene lo que ya conocemos como registros de recursos. Los principales tipos de registros de recursos son los siguientes. TTL La primera línea que hemos de indicar en un archivo de zona debe establecer el valor Time to Live (TTL) (Tiempo de vida). Su sintaxis es:

$TTL tiempo Donde tiempo es el tiempo que cualquier registro de recurso de este archivo puede permanecer en la caché de otro servidor DNS. Si un registro de recurso especifica su propio valor TTL, esta directiva se ignora para dicho recurso. Si solo aparece un número (por ejemplo, $TTL 3600), se interpreta como segundos, pero para dar mayor claridad, se pueden usar semanas ($TTL 1w),días ($TTL 7d), horas ($TTL 168h) o minutos ($TTL 10080m). SOA El registro SOA (Start of Authority) es el segundo registro que nos encontramos en un archivo de zona. Debe haber uno (y solo uno) por cada archivo de zona directo o inverso que creemos. Su sintaxis es:

Donde: -Zona es o bien el nombre de la zona (¡terminado en punto!) o bien la -NombreDNSprimario indica el FQDN del servidor donde esta almacenado el archivo de zona (¡terminado en un punto!). - Administrador es la dirección de de la persona responsable de este dominio (la arroba se remplaza con un punto y la dirección entera también termina con un punto). -NumeroSerie indica el número de version del archivo de zona. Sirve de referencia a los servidores DNS secundarios para saber cuando deben hacer una transferencia de zona. Si el numero de serie del ervidor secundario es menor que el número de serie del primario significa que este ha cambiado su información. Este número debe ser incrementado de forma manual por el

administrador de red cada vez que realiza un cambio en el archivo de zona -Actualizacion es el intervalo, en segundos, tras el cual los servidores secundarios deben comprobar el registro SOA del servidor primario, con el fin de verificar si la información del dominio ha cambiado. El valor típico es de una hora (3600). Reintento especifica el tiempo que el servidor secundario espera antes de volver a intentar una transferencia de zona que haya fallado. -Caducidad es el tiempo en segundos tras el cual un servidor DNS secundario que no haya podido realizar transferencias de zona en todo ese tiempo descartará los datos que posee. El valor típico es de 42 días, o sea TTLminimo antiguamente (en versiones 8.3 de BIND y anteriores) establecía el tiempo de validez en segundos para permanecer en cachés de otros servidores o de resolvers. En la actualidad esto se consigue con la directiva $TTL, por lo que el valor indicado en este campo se ignora.

NS Este tipo de registro representa o indica quienes son los servidores DNS con autoridad sobre esa zona, tanto maestros como secundarios. Por tanto, cada archivo de zona debe contener, como mínimo, un registro NS. Su sintaxis es: donde: -DOMINIO es el nombre de dominio completamente cualificado de la zona sobra la que tiene autoridad el servidor DNS que estemos especificando. Si esta zona coincide con la zona que se está definiendo en el archivo de zona, puede dejarse en blanco o escribir -FQDNservidorDNS es el nombre de dominio completamente cualificado del servidor DNS que estamos especificando. Por otra parte, estos registros también se utilizan para indicar quiénes son los servidores DNS con autoridad para nuestros subdominios delegados, por lo que la zona contendrá al menos un registro NS por cada subdominio que haya sido delegado.

Delegación y Glue Record. Glue Record Un glue record es un A record el cual es creado como parte de una delegación. Si una zona se delega a un nameserver cuyo hostname es un descendiente de esa zona particular, entonces se debe incluir un glue record para ese hostname en la delegación.

S

S