Realizado por: *Maria Zambrano. República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación C.E.A “Simón Bolívar” Judibana Estado.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
TEMA 2 Clima, Vegetacion y fauna de Andalucía..
Advertisements

Una reserva inagotable de vida : Laguna de Fuente de Piedra y Torcal de Antequera Laura Calderón Eloisa florido.
Bosques Tropófilos Venezolanos
¿Dónde viven las plantas
FACTORIA BARNI Factoría Barni se complace en presentarles, sin ánimo de lucro, la producción titulada: LAGUNA DE CANAIMA, elaborada en esta factoría y.
El secreto del monte pampeano
ÑIELOL SIGNIFICA: “HOYOS”
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO
Desierto de Atacama.
La Puna.
Reserva Biólogica “Montecano”
En Chile, ¡hasta el desierto florece!.
República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Defensa Viceministerio de Educación Universidad Militar Bolivariana Escuela de.
ECOSISTEMAS Hay ocho grandes ecosistemas o biomas en el mundo. SELVA
Bañados de Carrasco Flora y Fauna.
Ambiente y Energía Eléctrica
INDICE TEMATICO (HIPERVINCULO)
Coordinadora:  Saavedra Medrano Isabella Integrantes:  Munarriz Martínez Cristian  Huamán Acha Andrea  Dávila Medina Rosa.
Realizado por: Adrián Galván Peña Jonathan Nóbrega Gil Jóse Miguel Suárez Santana.
AREAS NATURALES PROTEGIDAS
LOS TESOROS NATURALES DEL PLANETA
MARIPOSAS Las mariposas son insectos, su cuerpo está formado por tres partes: cabeza, tórax y abdomen y tienen seis patas, dos pares de alas y boca en.
INTEGRANTES: Vásquez flores Paola ® Rodríguez Segovia Estefany
La Biodiversidad De Venezuela
1 Los fiordos chilenos. Uno de esos recorridos es la Ruta de los Exploradores Kaweskar, en honor a los antiguos habitantes de estas tierras, canoeros.
Zonas climáticas ¿por qué hay diferentes climas?
GRUPO 2 INTEGRANTES: DUEÑAS PALACIOS AVILA BERNAL HUAYTA CHAMBILLA N.
Endémicos en acción. 5° - “B” ESC. PRIMARIA “JUSTO SIERRA” MATUTINA.
JARDÍN BOTÁNICO JOSÉ CELESTINO MUTIS Sofía Saldarriaga Velásquez Agosto 4 de 2014.
BLOQUE #2: EL SUELO Y SUS IRREGULARIDADES
HACER UNA CARÁTULA ORIGINAL CON LOS DATOS BÁSICOS
Relieve y pisos climáticos de Galápagos y
LOS ECOSISTEMAS DE MEXICO
Trabajo de ciencias Integrantes: Xavier García, Johnny García, Romario Mancheno, Justin gil y Adrian López.
CUATRO CIENEGAS.
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN C.E.A “Simón Bolívar” Integrante: Freddy González.
Cacatúa inca La Cacatúa Inca es una de las aves en el grupo de las Cacatúas.  Esta ave es endémica de Australia.  Su ubicación es mayormente al centro.
A continuación presentamos la definición de Jardín Botánico y las diferencias entre este y otros espacios públicos. Esperamos que les sea útil para introducir.
Hecho por : Matías Ramos Y Felipe Roa
Reserva el Jaguar en Nicaragua
Por: Paula Soasti y Emilia Montenegro 9no B
COLOMBIA Y SUS DEPARTAMENTOS
EL PARAMO Por : Sofía Esteves.
ELABORADO POR: MARIA JOSE FREIRE
República bolivariana de Venezuela Ministerio del poder popular para la educación superior Instituto universitario “AVEPANE” 2: semestre sección “B” Cátedra:
República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación Escuela Técnica Agropecuaria, Robinsoniana y Zamorana Guásimo Mayita.
Este tipo de bosque se compone de árboles caducifolios que pierden sus hojas todos los años debido a la temporada invernal fría y seca y se renuevan para.
República bolivariana de Venezuela Ministerio del poder popular para la educación C.E.A “Simón Bolívar” Integrante: Freddy González.
Ciclo contable Republica Bolivariana de Venezuela
Región Occidental de Panamá
Proyecto San Cristóbal, Marzo de 2015
Áreas Naturales Protegidas
Corredor del chocó - Esmeraldas
Guayaquil 03 de junio 2015 Objetivo: Comparar las características geográficas y ambientales del corredor de Chocó y la región Insular como su biodiversidad.
LOS PAISAJES DE LA TIERRA
Agricultura sostenible : Daniela Pogliani Director Ejecutivo Conservación Amazonica - ACCA La experiencia de Conservación Amazonica.
JORGE LUIS GARCIA, SANTIAGO DUEÑAS Y DANIEL NOREÑA
La variedad de los seres vivos
José Manuel Meza y Sarah Penilla 10ºB
Región de Chocó Imbabura
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN INICIAL C.E.I.B. “EL CHARITO” PARROQUIA ALBARICO MUNICIPIO SAN FELIPE.
PARQUE SIMON BOLIVAR El área del parque es tan antigua como la fundación misma, su actual apariencia se remonta hacía la década de 1960, cuando empezaron.
PARQUE NACIONAL YOSEMITE (EE.UU)
La biodiversidad en México
Nuestro Ecosistema Fauna y Flora
Republica Bolivariana de Venezuela Ministerio del poder Popular y la Educación. U.E.C. Juan XXIII Fe y Alegría Grado y Sección 5to Año de Informática “B”
Costa Rica y sus Parque Nacionales
Ciénaga La Marimonda Ciénaga ubicada a 13 km de la cabecera del municipio de Necoclí, Urabá Antioqueño. Esta situado en la zona de bosque tropical seco,
Nacional University Collage Prof. Vivian Pérez Zambrana Biol.1010 Bosque Húmedo.
MANGLE ROJO Es una especie vegetal de la familia Rhizophoraceae, la cual cuenta con alrededor de 120 especies distribuidas en 16 géneros. Jonathan Miranda.
Transcripción de la presentación:

Realizado por: *Maria Zambrano. República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación C.E.A “Simón Bolívar” Judibana Estado Falcón 8 Grado Sección “C”

Su nombre, “Montecano”, proviene de una planta que existe en la reserva conocida como "Barba de palo", que sólo vive en lugares húmedos y se extiende sobre las ramas de los árboles, semejando “canas” de cabello. Esta vegetación capta la humedad de la zona y la mantiene, propiciando un balance hídrico favorable en la región y creando un microclima único en su tipo en el estado Falcón, que sirve de refugio a especies endémicas de flora y fauna.

La reserva montecano tiene de 9 estaciones se inicia en su paraje más alto: Cerro Capuchino y se cubre con una caminata que tarda alrededor de cuarenta minutos, con oportunos descansos estratégicamente ubicados. El visitante puede hacer contacto directo con especies florales entre las que destacan orquídeas y bromelias, árboles de olivo, semeruco, curarí o araguaney, jobo, cotoperí, ceibo y vera,

La araña mona, tarántula de patas azules, el lagartijo Gualamo de color azul, ratón mochilero y al murciélago bigotudo. Sin dejar de mencionar al lagartijo más pequeño del mundo que mide 6 centímetros. En el verdoso camino verás el rojo vivo de las bromelias humilis, además de las orquídeas, el salva vidas, las barbas de palo, cabelleras grises que cuelgan de los emblemáticos y medicinales árboles que contrastan en la diversidad del espacio.