PENSAMIENTO POLÌTICO UNVERSAL LA REVOLUCIÓN RUSA Y EL ESTALINISMO

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Revolución Rusa y el nacimiento del primer estado socialista.
Advertisements

PERÍODO DE ENTREGUERRAS
Clase 2: Revolución Rusa
Revolución Rusa Profesor Ariel Cuevas.
ENTREGUERRAS
TEMA 8 La Revolución Rusa
Y veras un rojo amanecer
UNIÒN SOVIÈTICO.
REVOLUCIÓN RUSA.
La Revolución Rusa 1917 Paula Carballo –PAÚLES 2013-
REVOLUCIONES SOCIALISTAS
La Revolución Rusa de El nacimiento de la URSS
La Revolución Rusa.
La Revolución Rusa.
REVOLUCION RUSA.
-Situación de Rusia a fines del siglo XIX y principios del XX
Revolución Rusa (1917).
LA REVOLUCION RUSA ANTECEDENTES.
REVOLUCION CHINA DESARROLLO.
REVOLUCION SOCIALISTA
CCSS 4º E.S.O. La Revolución Rusa
LA REVOLUCIÓN RUSA.
RUSIA La Democracia Burguesa Las revoluciones de 1917
“El destino baraja las cartas, nosotros las jugamos.” Stalin
LA REVOLUCIÓN RUSA I.E. Nuestra Señora de la Asunción
 Después de la Segunda Guerra Mundial, mientras Estados Unidos y Unión Soviética rivalizaban por extender su influencia en distintas partes del mundo,
Revolución Rusa Caída de los Romanov. ¿Qué es la revolución rusa? Rusia Zarista 1905 Antecedentes Guerra Civil: ROJOS v/s BLANCOS I Guerra Mundial.
Unidad 5 La Primera Guerra Mundial y las revoluciones sociales Tema 2 Las revoluciones sociales del siglo XX.
Obj.: Conocer situación de Rusia prerrevolucionaria y revolucionaria
LA REVOLUCIÓN RUSA 1917.
COLEGIO DE LOS SS.CC - PROVIDENCIA DEPTO: HISTORIA Y CIENCIAS SOCIALES NIVEL: Iº E. MEDIA UNIDAD TEMÁTICA: EL MUNDO EN CRISIS. DURANTE LA PRIMERA MITAD.
REVOLUCIÓN RUSA.
Entreguerras Unidad 5 La Primera Guerra Mundial
La Revolución Rusa.
 La unión soviética comenzó en diciembre en 1922 al subscribirse el tratado de las republicas socialistas soviéticas de Rusia, Bielorrusia, Urcania y.
La revolución de los Bolsheviks
REVOLUCION RUSA Introducción. Conjunto de acontecimientos que tuvieron lugar en la Rusia imperial y culminaron en 1917 con la proclamación de un Estado.
Y veras un rojo amanecer
La revolución rusa El fin de una dinastia..
Revolución Bolchevique De Octubre RUSIA. En septiembre Kerensky prepara el Parlamento (Consejo de la República). Presenta su programa el 7 de octubre:
CARTELISMO REVOLUCIONARIO RUSO
LA REVOLUCIÓN SOVIÉTICA
TEMA 7: LAS REVOLUCIONES RUSAS Y EL ORIGEN DE LA URSS.
La Revolución Rusa y el Comunismo Soviético
LA REVOLUCIÓN BOLCHEVIQUE
Andrés Gutiérrez García 4ºA
Rusia a principios del siglo XX
LENIN. Biografía Nacido en Simbirsk, Rusia, hijo de un funcionario civil ruso que más tarde se convirtió en consejero del Zar, un hermano suyo fue ejecutado.
REVOLUCIÓN RUSA.
Profesora Paulina Parra Rojas. Nivel 1° Medio.
La formación del mundo socialista
La Revolución Rusa
Rusia. Del Imperio a las Repúblicas Soviéticas El camino hacia la I Guerra Mundial: Rusia. Del Imperio a las Repúblicas Soviéticas El triunfo de la Revolución.
CAÍDA DEL COMUNISMO Y PREDOMINIO NORTEAMERICANO
Revolución Rusa Octubre 1917 pp. SM 257.
Vladimir Ilich Ulianov
Revolución rusa Gobiernos totalitarios
CAÍDA DEL COMUNISMO Y PREDOMINIO NORTEAMERICANO
STALIN. INTRODUCCIÓN Stalin (Iósiv Visariónovich Dzhugachvili) ( ), político soviético de origen georgiano, moldeó los rasgos que caracterizaron.
Eva Tamarit y Anshi Torres.
REVOLUCIÓN RUSA Depto. Ciencias Sociales 2015.
RUSIA ZARISTA ( ) 1.INTEGRANTES: ECEIZA, Lucas SÁNCHEZ, Lautaro ALBERTO, Juan José DÍAZ, Florencia 2.PROFESORA: CAMPO, Silvana 3.MATERIA: Historia.
Tema 5: Rusia. Del Imperio a las Repúblicas Soviéticas
NICOLÁS II PODER ABSOLUTO DEL ZAR NOBLEZA Grandes propietarios POLICÍA SECRETA Jefe de la IGLESIA ORTODOXA.
Características de la Rusia Zarista: 1. Sistema absolutista 2. Sociedad estamental 3. Actividad económica principal la agricultura 4. Nobleza con grandes.
Profesora: Karen Salazar Villalobos.. Zar Nicolás II y su familia.
LA REVOLUCIÓN RUSA. ANTECEDENTES Políticos: Gobierno autocrático del Zar Guillermo II ( ) Posición a la política autocrática: Social revolucionarios:
Características de Rusia previo al estallido de la Revolución: -Se organiza políticamente como Monarquía Absoluta, dirigida por el Zar Nicolás II -Su economía.
Hacia finales del siglo XIX y comienzos del siglo XX, Rusia se había extendido formando un gran Imperio: “El Imperio Ruso”
Transcripción de la presentación:

PENSAMIENTO POLÌTICO UNVERSAL LA REVOLUCIÓN RUSA Y EL ESTALINISMO REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y POLÍTICAS ESCUELA DE DERECHO PENSAMIENTO POLÌTICO UNVERSAL LA REVOLUCIÓN RUSA Y EL ESTALINISMO MSc. Claudia M Alvarado H. Abg. Maracaibo, 2014.

Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas Eje cronológico Lenin (1922-23) Federación de Rusia Revolución Rusa Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (URSS) Monarquía Zarista Stalin (27-38) 2ª Guerra Mundial (39-45) Caída de la URSS (1992) Fin 1ª guerra mundial (1918)

La Revolución rusa Revolución Rusa Políticas I Guerra Mundial Descontento popular hacia el Zar I Guerra Mundial Económicas Mala gestión del Zar Sociales Opresión zarista sobre clase la obrera Superpoblación de las ciudades

La revolución rusa o bolchevique Ocurrió en 1917, en dos fases: La Revolución de Febrero. Protagonizada por los partidos burgueses (Duma). Abdicación del Zar. Gobierno provisional democrático. Intento de rebelión civil bolchevique "miembro de la mayoría", en ruso eran un grupo político radicalizado dentro del Partido Obrero Socialdemócrata de Rusia (POSDR), dirigido por Vladímir Ilich Uliánov, también conocido como Vladímir Lenin, contrapuesto a los mencheviques, dirigidos por Yuli Martòv. El término se utiliza a menudo como sinónimo de comunista.

La revolución rusa o bolchevique La Revolución de Octubre. Segunda rebelión civil bolchevique. Triunfa. La insistencia del Gobierno Provisional  en continuar la guerra —muy impopular— impedía la aplicación de las profundas reformas que exigía la población.  La ausencia de estas hizo que el programa bolchevique, reflejado en sus consignas de “Paz, pan y tierra” y Todo el poder para los sóviets (consejos), ganase partidarios rápidamente en el otoño de 1917. La crisis económica, que se había agravado desde el verano, la amenaza del frente para los soldados de la capital, la desilusión con la falta de reformas gubernamentales y el respaldo al Gobierno provisional de la mayoría de los partidos favoreció a los bolcheviques, que desencadenaron una intensa campaña de propaganda en la capital, por entonces Petrogrado.  Entre las clases más desfavorecidas de Petrogrado el rechazo a los sacrificios para continuar la guerra y a seguir en Gobiernos de coalición con los kadetes después del golpe de Kornìlov. Derrocamiento del Gobierno provisional de Kerensky. Primer Gobierno comunista presidido por Lenin.

La guerra civil rusa (1918-1921) Rápido éxito de la Revolución en el proletariado. ---------------------------------------------------------- Descontento de las clases privilegiadas (terratenientes, oficiales del ejército, la Iglesia…) Desencadenan la Guerra Civil. Generales zaristas crean el Ejército Blanco. El Régimen responde con el Ejercito Rojo. El Ejercito Rojo vence en las zonas en las que el triunfo de la Revolución, no estaba consolidado.

LA CREACIÓN DE LA URSS Independencia de antiguas nacionalidades (armenios, georgianos, ucranianos…) durante la Guerra Civil. Más tarde toman contacto con la nueva Rusia Bolchevique. En 1922 se vuelven a unir, formando la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (URSS). La URSS era un estado federal, con su parlamento y con un solo partido: el PCUS (Partido Comunista de la Unión Soviética)

PROPUESTAS DE LENIN Los revolucionarios deberían estar donde estaban los trabajadores. Entrenar agitadores . Estudiar las condiciones de la fabricas. Elaborar folletos .

«EL DESARROLLO DEL CAPITALISMO EN RUSIA» Lo publica en 1899. Su punto básico era: Rusia todavía era un país campesino. La industria moderna crecía . Los obreros aumentaba. La conciencia socialista .

«EL DESARROLLO DEL CAPITALISMO EN RUSIA» Lo publica en 1899. Su punto básico era: Rusia todavía era un país campesino. La industria moderna crecía . Los obreros aumentaba. La conciencia socialista .

A la muerte de Lenin… Dos hombres se suceden a Lenin: Trotsky: creía que lo mejor era extender la Revolución a otros países. Stalin: mantiene que la Revolución primero debe hacerse fuerte en Rusia. Triunfa Stalin, que en 1927 se convierte en el jefe de la URSS

En agosto de 1917 el general Kornilov dio un Golpe de Estado pero fracasa. Lenin y Trotsky aprovechan la situación. El 24 de octubre de 1917 las milicias Bolcheviques tomaron Petersburgo. Apoyados por los soviets y se crea el primer gobierno socialista. El 2 de noviembre los bolcheviques controlan Moscú y la revolución avanzó por toda Rusia. Pero el conflicto continuo desatando una guerra civil financiada por los países occidentales.

La época de Stalin Stalin impone una economía y sociedad de tipo colectivista. En esta economía siguió estas directrices: La colectivización de tierras, fábricas, bancos… Creación grandes empresas industriales. La dirección de la economía por el Estado. Cualquier oposición al PCUS (que se había convertido en un partido dictador) era sofocado con violento acto policial.