EDWIN VALENCIA JUAN PABLO MARIN

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
APARATO CIRCULATORIO.
Advertisements

Sistema cardiaco - componentes: corazón, sangre, arterias y venas y capilares - funciones: distribuir oxígeno y nutrientes a todas las células del organismo.
EL SISTEMA CIRCULATORIO
GENERALIDADES En anatomía, el corazón (de un derivado popular del latín cor, cordis) es el órgano principal del aparato circulatorio.
ORGANIZACIÓN GENERAL DEL SISTEMA CIRCULATORIO SANGUÍNEO
Sistema circulatorio.
Sistema circulatorio.
Sistema circulatorio humano
YEIMMY ORTIZ PILAR SASTOQUE LORENA PINTO
El corazón y la sangre Mónica e Itziar.
El corazón y la sangre.
APARATOS Y ORGANOS DEL CUERPO HUMANO
LA SANGRE Y EL CORAZÓN Nora y Paloma
Borja Marco Fátima Pascual Lumi Muñoz
EL SISTEMA CIRCULATORIO Los circuladores
COLEGIO EXTREMADURA PUENTE ALTO
Biometodología Sistema Cardiocirculatorio 22/02/2010.
La circulación de la Sangre
El Corazón El corazón es un órgano musculoso, situado entre los pulmones, en forma de cono invertido y del tamaño de un puño aproximadamente.
SISTEMA CIRCULATORIO.
APARATO CIRCULATORIO Qué es. Partes que tiene. Para qué sirve.
APARATO CARDIOVASCULAR
Miss: Francisca Bobadilla.
García Miranda Víctor Alejandro
COMPONENTES DEL SISTEMA CIRCULATORIO
APARATO CIRCULATORIO SANGRE: OXÍGENO A CÉLULAS RECOGER DIÓXIDO DE CARBONO NUTRICIÓN A ÓRGANOS Y TEJIDOS ARRASTRAR PRODUCTOS DE DESECHO DEFENSA CONTRA.
EL APARATO CIRCULATORIO Realizado por: Lic. Juan MAYNAS CONDORI
El Corazón El corazón es un órgano musculoso, situado entre los pulmones, en forma de cono invertido y del tamaño de un puño aproximadamente.
SISTEMA CARDIOVASCULAR
Aparato Cardiovascular
Presentación de Ejemplo Sistema Circulatorio y el Corazón
EL CORAZÓN INICIAR.
SISTEMA CIRCULATORIO El sistema circulatorio comprende conjuntamente tanto al sistema cardiovascular que conduce y hace circular la sangre como al sistema.
Como funciona el corazón
Corazón CAPÍTULO 2. FUNDAMENTOS DE PRIMEROS AUXILIOS.
Anatomía y fisiología del aparato circulatorio Profesor: Francisco Moreno A. Escuela Juan Luis Sanfuentes.
CARDIOPATIAS EN LA DISTROFIA MIOTONICA (STEINERT)
Unidad 1:Estructura celular y requerimientos nutricionales
CUESTIONARIO ¿QUÉ ES EL CORAZÓN? ¿DÓNDE SE ENCUENTRA EL CORAZÓN?
Cois /septiembre/2005 Ileana Ortiz Flores Anatomía del Corazón Universidad Metropolitana Aguadilla.
APARATO CIRCULATORIO Marife Lara Romero.
PAOLA HURTADO MAYELA LEYTON FELIPE CERON ANGIE LUNA CAUCA
Presentación de Ejemplo sistema Circulatorio y el Corazón
Departamento de Biología Liceo Eduardo de la Barra Profesor: M Valdebenito 2014.
El Corazon Del Cuerpo Humano
SISTOLE Y DIASTOLE.
LA NUTRICIÓN EN EL HOMBRE
EL APARATO CIRCULATORIO
Transporte de Nutrientes y Desechos
Sistema Cardiovascular
Sistema circulatorio y ciclo cardíaco
Profesora Claudia García Quintos básicos Colegio Emprender
“ANATOMIA MACROSCOPICA
SISTEMA CARDIOVASCULAR María Olivo Maldonado Comp101 Prof. Nanc Rodriguéz.
Anatomía y fisiología del corazón y vasos sanguíneos
Sistema circulatorio humano
MODELO DE DEFICIT DE AUTOCUIDADO EN PERSONA CON CARDIOPATIA CONGENITA
CASO CLINICO CARMEN ES EL CASO DOÑA CARMEN QUIEN A SU CORTA EDAD 22 PRESENTA DEFICIT DE AUTOCUIDADO EN EL MANEJO DE SU PATOLOGIA CARDIOPATIA CONGENITA,
Equipo: Liv Kaori Carolina Raul. Funciones: 1.Transporte de nutrientes (oxígeno, glucosa, aminoácidos, ácidos grasos, agua) y de productos de desecho.
El SISTEMA CIRCULATORIO
CIRCULATORIO Anatomía macroscopica Funciones principales
¿Qué es el sistema circulatorio?
Gasto cardiaco Se denomina gasto cardíaco o débito cardíaco al volumen de sangre expulsada por un ventrículo en un minuto. El retorno venoso indica el.
ANATOMIA CARDIACA Y PULMONAR
Examen de cono 15 Bruno 5/12/2012.
TRABAJO PRÁCTICO SISTEMA CIRCULATORIO INTEGRANTES: Martín. F, Matías. B, Matías. C y Santiago. F Curso: 2°J.
Superiores: aurículas Inferiores: Ventrículos
INDICE Descripción del caso clínico Definición de estenosis aortica
ESTENOSIS ORTICA AMPARO MOLINA SANDRA CESPEDES PEDRO S MARTINEZ.
Transcripción de la presentación:

EDWIN VALENCIA JUAN PABLO MARIN

PRESENTADO POR: EDWIN VALENCIA PARRA JUAN PABLO MARIN CASO CLINICO PRESENTADO POR: EDWIN VALENCIA PARRA JUAN PABLO MARIN

NOMBRE DEL PACIENTE: carmen EDAD: 22 años LUGAR DE NACIMIENTRO:LA VEGA CUNDIANMARCA OCUPACION: AMA DE CASA ANTECEDENTES MEDICOS: que tenía un soplo en el corazón pero como nunca se sintió tan mal no puso mucha atención a su problemas pero se dio cuenta que cada vez menos toleraba caminar, se cansaba al mínimo.

PROCESO DE ENFERMERIA

ACTIVIDAD Y EJERCICIO

DATOS OBJETIVOS Cardiopatita congénita Disnea Infección de vías respiratoria Tos con expectoración mucosa y en ocasiones hemoptoica Presenta lipotimia Astenia y adinamia

DATOS SUBJETIVOS Refiere que desde hace 2 años el medico del pueblo le comento que tenia un soplo en el corazón Refiere no darle importancia al problema Refiere cada vez menos tolerancia al caminar y se cansa al mas minimi esfuerzo Refuere que solo puede conciliar el sueño con 3 almuadas

INFERENCIA El corazón es un el órgano principal del sistema circulatorio. Es un órgano muscular, una bomba aspirante e impelente, que aspira desde las aurículas o entradas de la sangre que circula por las venas, y la impulsa desde los ventrículos hacia las arterias. Entre estos dos se encuentra una válvula que hace que la dirección de la circulación sea la adecuada. El corazón es un órgano musculoso y cónico situado en la cavidad torácica, que funciona como una bomba, impulsando la sangre a todo el cuerpo. Un poco más grande que un puño, está dividido en cuatro cavidades: dos superiores, llamadas aurículas, y dos inferiores, llamadas ventrículos. El corazón impulsa la sangre mediante los movimientos de sístole y diástole.

Sístole es una contracción que usa el corazón para expulsar la sangre, ya sea de una aurícula o de un ventrículo.

Aunque la cardiopatía congénita está presente al nacer, los síntomas pueden no ser obvios inmediatamente. Defectos como la coartación de la aorta pueden no manifestarse durante muchos años. Otros problemas, como una comunicación interventricular (VSD, por sus siglas en inglés) pequeña, pueden no causar ningún problema y algunas personas con esta afección pueden tener actividad física y un período de vida normales. cianótica (coloración azulada producto de una relativa falta de oxígeno) y no cianótica. La siguiente lista cubre a las cardiopatías congénitas más comunes:

Algunas cardiopatías congénitas se pueden tratar simplemente con medicamentos, mientras que otras exigen una o más intervenciones quirúrgicas. El riesgo de muerte por cirugía de cardiopatía congénita ha caído desde aproximadamente 30% en la década del 70 a menos del 5% en la mayoría de los casos actualmente. La cardiopatía congénita suele estar dividida en dos tipos: cianótica (coloración azulada producto de una relativa falta de oxígeno) y no cianótica. La siguiente lista cubre a las cardiopatías congénitas más comunes:

DIAGNOSTICO DX: disminucion del gasto cardiaco R/C: -cardiopatía congénita acionogena de tipo estenosis aortita

M/P: -disnea paroxística nocturna Tos Alteración del volumen eyección de sangre al corazón Lipotimia o desmayo Sincope Astenia o debilidad física psíquica Adinamia o falta de movimiento

METAS CORTO PLAZO: la paciente mejorara el gasto cardiaco con las intervenciones de enfermería prestadas por los estudiantes de la FUAA

ACTIVIDADES Explicarle la importancia de limitar sus actividad física Enseñarle a realizar ejercicios pasivos en la cama o al estar sentada Colocar la paciente en semifowler, para mejorar la expansión pulmonar proporcionarle fisioterapia pulmonar Evitar cualquier esfuerzo físico Administrar oxigeno por cánula a 2 litros Administrar medicamentos según prescripción medica, dopamina nitroglicerina

GRACIAS