Hipótesis de replicación

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
La replicación en un ojo de replicación
Advertisements

DOGMA CENTRAL BIOLOGÍA MOLECULAR
REPRODUCCIÓN CELULAR.
La transmisión del material genético de una generación a otra
CLASE DE MATERIAL GENÉTICO.
T. 20 LA MOLÉCULA DE LA HERENCIA: ADN . REPLICACIÓN DEL ADN
Mecanismo de Replicación
Replicación, Transcripción y Traducción.
© JOSÉ MARÍA ROMERO ROMERO
ADN POLIMERASAS ADN polimerasa I en E.Coli 1956
8.1.- DOGMA CENTRAL BIOLOGÍA MOLECULAR
DOGMA CENTRAL BIOLOGÍA MOLECULAR
Replicación 2ºBachillerato.
Duplicación y Reparación del ADN
METABOLISMO DEL ADN REPLICACIÓN.
Relación genes- proteínas
Cebadores (primers) de ARN ENZIMAS Y PROTEÍNAS IMPLICADAS EN LA REPLICACIÓN a) ARN polimerasa: sintetiza un fragmento de ARN constituido.
DUPLICACIÓN DEL ADN Esta obra está bajo una licencia Attribution-NonCommercial-ShareAlike 3.0 Unported de Creative Commons. Para ver una copia de esta.
Metabolismo de Ácidos Nucleicos
Universidad Veracruzana Facultad de Bioanálisis Región Veracruz
FLUJO DE INFORMACIÓN GÉNICA 10/04/2017 Mabel S..
REPLICACION La capacidad de las células de mantener un elevado grado de orden dentro de un universo caótico, depende de la información genética que se.
Marcela Fernández Montes Profesora de Biología
Ácidos Nucleicos Episodio 2 Jonathan Rivero Guzmán. Biología Profundización PRE-USM.
CONTINUIDAD DEL MATERIAL GENÉTICO
Estructura y replicación del material genético
ÁCIDOS NUCLEICOS BIOQUÍMICA.
Marcela Fernández Montes Profesora de Biología
REPLICACIÓN.
El ADN en acción ¿Cómo funcionan los genes?: El ADN en acción.
REPLICACIÓN DEL ADN.
Dogma central de la biología molecular
Duplicación o replicación del ADN
Unidad: Información Genética y Proteínas
- CICLO CELULAR - REPLICACIIÓN DEL ADN
Dra Carmen Aída Martínez
Replicación del ADN Comprender el proceso de replicación del ADN.
TEMA 3.5 REPLICACIÓN DEL DNA EN EUCARIOTES.
NUCLEO REPLICACION CROMOSOMAS
EL ADN, EL PORTADOR DEL MENSAJE GENÉTICO
La replicación del DNA.
En 1953, James Watson y Francis Crick publicaron
Dra. Judith García de Rodas Salón 207.  Toda célula procede de otra preexistente  La célula madre se divide en 2 células hijas, con similares características.
Estructura del ADN El ADN es un ácido nucleico formado por nucleótidos. Cada nucleótido consta de tres elementos: un azúcar: desoxirribosa en este caso.
ADN, estructura, replicación y organización genómica.
BRENDA ARACELY DOMÍNGUEZ ARVIZU
REPLICACIÓN DEL ADN.
GENETICA MOLECULAR.
EL ADN Composición química.
ADN, estructura, replicación y organización genómica.
Flujo y expresión de la información genética
MECANISMOS DE REPLICACIÓN, TRANSCRIPCIÓN Y TRADUCCIÓN EN EUCARIOTAS
ADN : estructura Friedrich Miescher en 1869 aisla por primera vez el ADN. Lo define como una sustancia blanca y azucarada, ligeramente ácida y que contenía.
Colegio Novel Biología I
MECANISMOS DE REPLICACIÓN, TRANSCRIPCIÓN Y TRADUCCIÓN EN EUCARIOTAS
8.1.- DOGMA CENTRAL BIOLOGÍA MOLECULAR TEMIN: NOBEL 1975 Retrotranscriptasa F. Crick 1970.
Procesos de Replicación, Transcripción y Traducción
Biology Rotura de enlaces de hidrógeno entre bases. La división ocurre en las cadenas ricas en A-t, porque tienen sólo dos enlaces. Helicasa es.
UNIDAD 2 MECANISMO DE LA DUPLICACIÓN DEL ADN.
REPLICACIÓN DE ADN.
OTROS NOMBRES: AUTODUPLICACIÓN DE ADN DUPLICACIÓN SEMICONSERVATIVA
Estructura del ADN Watson y Crick la descifraron en 1953 Basados en hallazgos de otras personas: 1.Cristalografía de rayos X de Rosalind Franklin y.
BOLILLA 11 Metabolismo del DNA: Replicación.
Replicación Mildred Aimée Vargas Victor Cubilete
LA EXPRESIÓN DEL MATERIAL GENÉTICO
Secuencia de bases idénticas
Repaso Enzimas implicadas
REPLICACIÓN DEL DNA Fisiología I.
Repaso Enzimas implicadas
Replicación Semiconservativa del ADN
Transcripción de la presentación:

Hipótesis de replicación

Experimento de Replicación

Replicación semiconservativa

Proceso de replicación

Horquilla de replicación

Funciones de las enzimas 1.- La helicasa rompe los puentes de hidrógeno de la doble hélice permitiendo el avance de la horquilla de replicación. 2.- La topoisomerasa impide que el ADN se enrede debido al superenrollamiento producido por la separación de la doble hélice. 3.- Las proteínas SSB se unen a la hebra discontínua de ADN, impidiendo que ésta se una consigo misma. 4.- La ADN polimerasa sintetiza la cadena complementaria de forma continua (III) en la hebra adelantada y de forma discontínua (I) en la hebra rezagada. 5.- La ARN primasa sintetiza el cebador de ARN necesario para la síntesis de la cadena complementaria a la cadena rezagada. 6.- La ADN ligasa une los fragmentos de Okazaki. 7.- El cebador: son pequeñas unidades de RNA que se unen a los fragmentos para que la ADN polimerasa reconozca donde debe unirse. Los cebadores los quita la pol. I y coloca bases a la cadena en crecimiento mediante la ligasa. El proceso se puede dividir en 3 fases: iniciación, elongación y terminación.

Horquilla de replicación

¿Qué se obtiene?

¿Qué se transcribe?

Transcripción

Etapas de la Transcripción : Iniciación

Elongación

Terminación

Maduración del ARN