REACTORES DE LECHO FIJO

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
CONCEPTO DE FISICOQUIMICA
Advertisements

Tecnología Educativa sa
EJEMPLO 14 De la corriente líquida que se indica en la siguiente figura, han de desorberse SO2 y butadienos (B3 y B2) con nitrógeno, de forma que el producto.
EJEMPLO 2 En la hidrodealquilación térmica a alta presión y alta temperatura de tolueno a benceno se utiliza exceso de hidrógeno para minimizar el craqueo.
Evaporación Teoría Cinética de gases Máxima velocidad de evaporación:
Selección del Reactor Los Reactores son usados para convertir productos químicos de un bajo costo en productos químicos de mayor valor. El diseño de procesos.
III unidad: Fundamento de las operaciones con sólidos.
Mecánica de Fluidos Docente: MSc. Ing. Alba V. Díaz Corrales
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL NORDESTE
Tema 4. Absorción de gases
TEORIA CINETICA DE GASES
Termodinámica y mecánica estadística.
TEMPERATURA Y GASES.
Problema sobre un recipiente de hierro
REVISIÓN DEL ANÁLISIS PARTICIONAL
OPERACIONES UNITARIAS AGROINDUSTRIALES II
TRANSFERENCIA DE MASA Procesos Unitarios.
Ecuaciones de variación para sistemas de varios componentes
Velocidad de reacción e interpretación de datos experimentales.
REACCIONES QUÍMCAS 1. Las reacciones químicas
Cálculos Termohidráulicos
CATALIZADORES Y LECHOS CATALIZADOS Propiedades Físicas.
RECTIFICACIÓN Operación básica de separación de los componentes de una mezcla mediante vaporizaciones y condensaciones sucesivas de los mismos a lo largo.
Equilibrio de fase: líquido - vapor para mezclas binarias.
Procesos Industriales.
TEMA 1. PROPIEDADES COLIGATIVAS
EJERCICIOS Se infla un globo con 1.5 litros de helio a 560 mm de Hg. Si el globo se eleva hasta alcanzar una altura donde la presión es de 320 mm Hg, Cuál.
Problemas de gases.
Dos sustancias R y S tienen el mismo volumen, la masa de R es el doble de la masa de S. De la densidad de R con respecto a S, se puede afirmar que es A.
Universidad nacional santiago antúnez de mayolo
2. CONDUCCIÓN UNIDIMENSIONAL EN ESTADO ESTABLE.
FLUJO DE FLUIDOS POR ING. FREDYS JIMENEZ MENDOZA.
TERMODINÁMICA Margarita Viniegra Extensión 4667 Fisicoquímica, P. W. Atkins, 3era edición, Addison-Wesley iberoamericana Varias imágenes.
PROCESO MEROX.
Síntesis del biodiesel en condiciones supercríticas
Presión Presión es la fuerza ejercida por unidad de área. Puede describirse como una medida de la intensidad de una fuerza en un punto cualquiera sobre.
TEMA I. EL PROCESO DE LA CONDUCCIÓN DEL CALOR
Química 12mo. Grado.
De la pequeñez del átomo y del fantástico número de Avogadro. Alberto Rojas Hernández y Ricardo Ramírez Martínez Trimestre 05P Mayo de 2005 Un modelo sencillo.
ESTEQUIOMETRIA.
TEMA 4. BALANCES DE MATERIA INDICE 1. INTRODUCCIÓN
REFORMADO CATALÍTICO Universidad de Los Andes Facultad de Ingeniería
La `operación unitaria química´
Computational Fluid Dynamics (CFD) aplicada al procesamiento de materiales metálicos Dr. Bernardo Hernández Morales M. en C. Héctor Vergara Hernández.
TEMA 5. BALANCES DE ENERGÍA INDICE 1. INTRODUCCIÓN
Cinética Química y Equilibrio Químico
I. La ingeniería de las reacciones químicas
Ley de Gauus G09N35. Flujo: paso de una determinada cantidad o magnitud física a través de una superficie.  El flujo de aire en un sistema reaccionante,
La clase anterior.. La clase anterior. Transmisión de calor en un tubo circular.
MARCO VINICIO TAMAYO ALBAN
LICDA. CORINA MARROQUIN O
GEOMETRÍA E HIDRÁULICA DE PLATOS PERFORADOS
Soluciones La concentración de una solución expresa la relación de la cantidad de soluto en una solución respecto a la cantidad de solvente en la misma.
PROPIEDADES FISICAS DEL AIRE
¿Qué es el aire? El aire es una mezcla gaseosa que forma la atmósfera de la tierra. El aire se encuentra presente en todas partes, no se puede ver, oler,
Modelos matemáticos y solución de problemas
Facilitadora: M. Sc. Alba Veranay Díaz Corrales
Problemas de gases.
V = kx[A]m x [B]n LEY DE VELOCIDAD
Ley de Henry Es útil para gases permanentes, es decir, por encima del punto crítico. Por ejemplo, en el caso de una disolución de O2 en agua: El O2 no.
MODELAMIENTO MATEMÁTICO DE PROCESOS INDUSTRIALES
Cochabamba, Bo (2007); Tecnología del Medio Ambiente: 4. Adsorción
DISEÑO TORRES DE ABSORCIÓN
INTRODUCCIÓN AL MÓDULO DE REACCIONES Y REACTORES
Convección Forzada Flujo Laminar Interno
Ecuaciones cubicas de estado Estas ecuaciones de estado van de las que contienen unas pocas constantes hasta expresiones complejas que involucran veinte.
Procesos de Combustión
DINAMICA DE FLUIDOS.
DISOLUCIONES.
ORGANIZACIÓN DE LA CLASE
Transcripción de la presentación:

REACTORES DE LECHO FIJO Diseño de Reactores REACTORES DE LECHO FIJO Caída de Presión y ley de velocidad ; Siempre que consideremos los efectos de la caída de presión tendremos que usar la forma diferencial del balance de moles ( ecuación de diseño). Se va efectuar la reacción de isomerización de segundo orden; A→B En un reactor de lecho empacado , la forma diferencial de la ecuación del balance de moles en términos del peso del catalizador es :

Diseño de Reactores

Flujo a través de un lecho empacado Ecuación de ERGUN; Diseño de Reactores Flujo a través de un lecho empacado Ecuación de ERGUN;

Diseño de Reactores

Diseño de Reactores El reactor se opera en estado estacionario . La ecuación de continuidad ,

Diseño de Reactores Simplificando: Donde ,

El peso del catalizador hasta una distancia z a lo largo Diseño de Reactores El peso del catalizador hasta una distancia z a lo largo del reactor es : (peso del catalizador) = (volumen de los sólidos) * (densidad de catalizador sólido) Donde es el área de la sección transversal.

Diseño de Reactores Operación isotérmica ,

Reacción con caída de presión Diseño de Reactores Reacción con caída de presión La reacción isotérmica de segundo orden , A→B

Diseño de Reactores

Diseño de Reactores

Diseño de Reactores Cálculo de X en un reactor con caída de presión En 1997 se produjeron aproximadamente 700 millones de libras de oxido de etileno en Estados Unidos. El precio de venta en 1997 fue de $ 0,58 dólares la libra . Lo que representaba un valor comercial de $ 4000 millones de dólares. Mas de 60% del oxido de etileno producido se uso para hacer etilenglicol. Los principales usos finales de oxido de etileno son anticongelantes 30 %, poliéster 30%, tenso activos 10 % y disolventes 5 %. Queremos calcular el peso del catalizador necesario para alcanzar una conversión de 60 % cuando se produce oxido de etileno por oxidación catalítica en fase de vapor de etileno con aire.

Diseño de Reactores El etileno y el oxigeno se alimentan en proporciones estequiometrias a un reactor de lecho empacado que opera isotérmicamente a 260 º C. El etileno se alimenta a razón de o.30 lbmol/s y una presión de 10 atm. Se propone usar 10 bancos de tubos de cedula 40 1 ½ pulg de diámetro empacados con catalizador , con 100 tubos en cada banco. Por consiguiente la velocidad de flujo molar a cada tubo será de 3* 10 ^-4 lbmol /s. Las propiedades de fondoque reacciona se consideraran idénticas a las de aire a esta temperatura y presión. La densidad de las partículas de catalizador de ¼ pulg es de 120 lb/ ft^3 y la fracción de huecos de lecho es de 0,45.

Solución: Balance de moles diferencial : Ley de velocidad: Diseño de Reactores Solución: Balance de moles diferencial : Ley de velocidad:

Diseño de Reactores Parámetros por tubo (es decir, dividiendo las velocidades de alimentación en 100) Etileno : Oxigeno:

Para una conversión de 60 %, Diseño de Reactores Para una conversión de 60 %,

Sustituyendo en la ecuación tenemos: Diseño de Reactores Sustituyendo en la ecuación tenemos:

Diseño de Reactores Si hubiéramos hecho caso omiso de la caída de presión , el resultado habría sido: Y no habríamos tenido suficiente catalizador para alcanzar con la conversión deseada. Si Sustituimos este peso del catalizador, ( es decir, 35.300 lb en total) en la expresión obtendremos una conversión de solo el 53%.