Jeopardy Topic 1 11 100 22 200 33 300 44 400 55 500 Topic 4 11 100 22 200 33 300 44 400 55 500 Topic 3 11 100 22 200 33 300 44 400 55 500 Topic 5 11 100.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
MI VECINA LA FEA CUENTO GRUPO 3 AULA 9.
Advertisements

Mi Esposa me Recomendó Salir con Otra Mujer
EL ACENTO DIACRITICO.
Elementos de literatura
ACENTOS DIACRITICOS.
CAMINO, VERDAD Y VIDA Abril 20 Juan 14,1-12.
Pronombre LO con verbos atributivos
Acentuación ortográfica Repaso
Mi esposa me recomendó salir con otra mujer.
Práctica sobre oraciones simples
Un día, cuando era estudiante de bachillerato, vi a un compañero de mi clase caminando de regreso a su casa. Se llamaba Kyle. Cargaba con todos sus libros.
Alas Para Volar "Un día, cuando era estudiante de secundaria, vi a un compañero de mi clase caminando de regreso a su casa. Se llamaba Pablo. Iba cargando.
Vocabulary necesitaba llevar un disfraz
Hubo una vez dos mejores amigos
CAMINO, VERDAD Y VIDA Mayo 22 Juan 14,1-12.
SE ME HA PERDIDO UN PAIS.
Cuento del P. Mamerto Menapace
Unidad 1 Relaciónes. Escribe para 10 minutes (un minimo de 150 palabras) sobre este tema: Tu cita (date) perfecta.
Esto es hermoso!.
SEPTIEMBRE 28 SI NO Mateo 21,28-32.
El joven necesitaba llevar un disfraz
Reported Speech (El estilo indirecto)
Este es un cuento escrito por etapas, cada uno hemos escrito y dibujado una. Empezó Fidel Ángel, continuó Aníbal, luego Laura G, Víctor, Oscar, Estefanía,
Lectio Divina para Niños
Meditación sobre el Meditación sobre elEvangelio del próximo Domingo.
Equipo:15 Grupo:207 Turno: matutino Ciclo escolar:2010 Fecha:
Repaso para Examen del Capítulo 1
Cambio de diapositivas automático
Tienes algo de que quejarte?
Octubre 21 ORAR Lucas 18,1-8 SIEMPRE.
VOLUNTAD E INSERTIDUMBRE
DIA DE ORACIÓN POR TODOS NUESTROS DIFUNTOS.
Definición de Olvido: 1. Cesación de la memoria que se tenía. 1. Cesación de la memoria que se tenía. 2. m. Cesación del afecto que se tenía. 2. m. Cesación.
GUSTA o GUSTAN (completa los pronombres)
La Tilde Diacrítica Por: Felipe Torra Y Andres Velez.
UNA HISTORIA VERDADERA
EL RECONOCIMIENTO ¿TONTERIAS? Una profesora de Nueva York decidió
Jueves 24 de octubre de 2013 Tarea para el martes 29 Terminen la anotación y el resumen del segundo artículo. Incluyan toda la información más importante.
A.
Diane, una joven estudiante cristiana de la universidad, estaba en casa por el verano. Fue a visitar algunos amigos en la noche y por quedarse platicando.
Repaso por el juego de jeopardy
Cada minuto, cada segundo. Cada minuto, cada segundo PÁRRAFOS.
Hacer Ahora  Write the sentences using los pronombres de objectos directos:  Yo quiero el dinero  Carlos va a buscar los boletos  Martina y Juan compran.
Había una vez una niña bonita, bien bonita
Pronombres de objetos.
Elementos de la literatura
Preguntas del Cuento #2 No es necesario escribir todo. Escribe en oraciones completas. ¿Qué es el problema de la chica? ¿Qué quiere? ¿Adónde va primero?
Una maestra en Nueva York decidió honrar a cada uno de los estudiantes que estaban a punto de graduarse del colegio, hablándoles de la diferencia que cada.
Por: Laura Sofia Macias
EL BALÓN. MI OPINIÓN SOBRE ESTA PRESENTACIÓN DE POWERT POINT.
MÓDULO 3 ACENTUACIÓN DIACRÍTICA Elaboración: Mgr. Daniel Khatib.
6 MESES A TU LADO ♥.
LA OTRA Mi esposa me recomendó salir con otra mujer
Chubaka Producciones Presenta :.
Marcos 8,27-35 PEDRO NOS CUENTA SU EXPERIENCIA.. Espíritu Santo, Ven que necesitamos de ti. El camino es largo. Ayúdanos a reconocer a Jesús que camina.
Índice: Introducción. Capitulo I – Amor y tristeza como copos y rayos.
Escribe el significado en inglés de las siguientes palabras
Una maestra en Nueva York decidió honrar a cada uno de los estudiantes que estaban a punto de graduarse del colegio, diciéndoles la diferencia que cada.
Meditación sobre el Meditación sobre elEvangelio del próximo Domingo.
Podríamos enseguida preguntarnos a nosotros mismos lo que queremos significar cuando decimos que les hemos hecho “daño” a otras personas. ¿Qué clase.
Apuntes: «El verbo saber» saber: cuando uno tiene información de algo saber + infinitivo = to know how to do something. NUNCA con “conocer” saber + palabra.
REPASEMOS LA TAREA. LA TAREA (para jueves) HACER el ejercicio “quia” de vocabulario En la ciudad.
ESPAÑOL 2, el 6 de enero. Para Empezar... Miguel Carrascos “Nunca más” Si alguna vez me creí alguien para alguien quede por delante mi arrepentimiento.
© V. Nolker, School en casa, 2016 ¿Estará vivo? Episodio 1: Una introducción a los rasgos de un ser vivo © Virginia Nolker, School en casa, 2016.
EL ACENTO DIACRITICO.
Hubo una vez dos mejores amigos...
REPÚBLICA DE NICARAGUA Nicaragua Población Aproximadamente
Campanita Escribe las oraciones completas en el pasado progresivo: 1.Mientras mis padres dormían, yo ___________ (reunirse) con mis amigos. 2.Nosotros.
CAPERUCITA ROJA Saca un papel. Nombra tu papel “Caperucita roja.” Lee el cuento. Para cada ‘slide’ escribe tus respuestas para los espacios. Usa el.
Campanita Escribe las oraciones completas en el imperfecto: 1.Cuando yo ___________ (ser) un niño,… 2.…siempre _________________ (limpiar) mi cuarto en.
Transcripción de la presentación:

Jeopardy Topic Topic Topic Topic Topic Prefijos y sufijos Acento diacrítico Vocabulario: “Mis primeros versos” Nicaragua Elementos de literatura

1.1 ¿Qué quiere decir el prefijo re-? Da un ejemplo usando ese prefijo.

Respuesta: Repetición, aumento, intensificación. Ej. Remojar,

1.2 ¿Qué quiere decir el prefijo ex? Da un ejemplo donde se use ese prefijo en una palabra.

Respuesta: Fuera, de fuera. Por ejemplo: extremo, expuesto, exilio, excursión, extraño, etc.

1.3 ¿Cuál es la palabra que quiere decir: “un solo lado”? a.universo b.univisión c.unilateral

Respuesta: c. unilateral

1.4 ¿Cuáles prefijos forman sustantivos? a. -ado c. -ismo e. -al b. -ista d. -oso Da un ejemplo con cada uno.

Respuesta: a. -ado c. -ismo e. b. -ista d. Ejemplos: abogado, periodista, socialismo

1.5 ¿Cuáles prefijos forman adjetivos? a. -ado c. -ismo e. -al b. -ista d. -oso Da un ejemplo con cada uno.

Respuesta: a. -ado c. e. -al b. d. -oso Ejemplos: enojado, celoso, ideal

2.1 ¿Con tilde o sin tilde? No sé / se quién /quien es él / el chico qué / que está tomando té / te.

Respuesta: No sé quién es el chico que está tomando té.

2.2 Corrige las palabras que necesiten tilde. ¡Cuanta gente! ¿Que estará pasando?

Respuesta: ¡Cuánta gente! ¿Qué estará pasando?

2.3 Corrige las tildes en el diálogo. -¿Cuando va a entender Pedro que Ana no quiere salir con el? -No se. Espero que se de cuenta pronto si no yo se lo voy a decir.

Respuesta: -¿Cuándo va a entender Pedro que Ana no quiere salir con él? -No sé. Espero que se dé cuenta pronto si no yo se lo voy a decir.

2.4 ¿Con tilde o sin tilde? Si quiero ir. Espérame un momento, aun no termino mi tarea.

Respuesta: Sí quiero ir. Espérame un momento, aún no termino mi tarea.

2.5 Escoge la palabra correcta. Mí/mi familia no sabe qué/que a mí/mi no me gusta él/el café. Pedro, sin embargo, dice qué/que a él/el sí/si le gusta. Y tú/tu, ¿qué/que dices, Juan?

Respuesta: Mi familia no sabe que a mí no me gusta el café. Pedro, sin embargo, dice que a él sí le gusta. Y tú, ¿qué dices, Juan?

3.1 Sustituye la frase o palabra subrayada. Carlos invitó a Teresa al cine porque le gusta mucho pero la chica lo rechazó.

Respuesta: Carlos invitó a Teresa al cine porque le gusta mucho pero la chica le dio calabazas.

3.2 Completa la oración. El 11 de septiembre fue un día _______ para este país.

Respuesta: El 11 de septiembre fue un día fatídico para este país.

3.3 Relaciona: ___ 1. inaudito a. sin educación ___ 2. amostazado b. extraordinario ___ 3. incivil c. vil, odioso ___ 4. infame d. enojado

Respuesta: b 1. inaudito a. sin educación d 2. amostazado b. extraordinario a 3. incivil c. vil, odioso c 4. infame d. enojado

3.4 Cambia o completa con vocabulario. 1. El concierto de Shakira estuvo fantástico y los periodistas la llenaron de halagos. 2. A Ana se espantó cuando vio la película “El exorcista”. 3. Pablo Picasso fue uno de los primeros del arte moderno.

Respuesta: 1. El concierto de Shakira estuvo fantástico y los periodistas la llenaron de halagos. 2. A Ana se le pusieron los pelos de punta cuando vio la película “El exorcista”. 3. Pablo Picasso fue uno de los precursores del arte moderno.

3.5 Completa la oración. La filosofía, la sociología y la historia son carreras del área de_____________.

Respuesta: La filosofía, la sociología y la historia son carreras del área de humanidades.

4.1 Responde la pregunta. ¿Quién fue Augusto Sandino y qué ideas tenía?

Respuesta: Augusto Sandino fue un revolucionario que quería una justicia social y quien luchó por acabar la dictadura en Nicaragua.

4.2 ¿Cuál oración es falsa? a.Managua no tiene centros históricos a causa de desastres naturales. b.La Costa de los Mosquitos recibe ese nombre porque los mosquits viven ahí. c.El frente Sandinista luchó por acabar la dictadura. d.Anastasio Somoza fue un presidente e. democrático de Nicaragua.

Respuesta: a.Managua no tiene centros históricos a causa de desastres naturales. b.La Costa de los Mosquitos recibe ese nombre porque los mosquits viven ahí. c.El frente Sandinista luchó por acabar la dictadura. d.Anastasio Somoza fue un presidente democrático de Nicaragua. (Anastasio Somoza fue un dictador.)

4.3 Contesta Cierto o Falso. 1.La economía de Nicaragua se ha visto afectada por sus problemas políticos y desastres naturales. 2.La raza más común en Nicaragua son los mosquits. 3.Las ciudad más antiguas de Nicaragua son León y Granada.

Respuesta: C 1. La economía de Nicaragua se ha visto afectada por sus problemas políticos y desastres naturales. F 2. La raza más común en Nicaragua son los mosquits. (Son los mestizos.) C 3. Las ciudad más antiguas de Nicaragua son León y Granada.

4.4 Responde las preguntas. 1.¿Por qué hay muchos temblores en Managua? 2.¿En qué lado de Nicaragua está la Costa de los Mosquitos?

Respuesta: 1.Por que en Nicaragua hay una cadena volcanes y Managua está cerca de un volcán. 2.La Costa de los Mosquitos está en el Mar Caribe.

4.5 Responde la pregunta. ¿Quiénes apoyaban la contrarrevolución y por qué la apoyaban?

Respuesta: Estados Unidos apoyaba la contrarrevolución porque pensaba que el Frente sandinista iba a convertir a Nicaragua en un país socialista. Como Sandino buscaba justicia social y tuvo influencias en la Revolución Mexicana, que a su vez estaba basaa en la ideología marxista.

5.1 ¿Cuál oración no es verdadera? a. El episodio autobiográfico tiene un tema. b. El episodio autobiográfico habla de toda la vida de una persona. c. En el episodio autobiográfico, el escritor escribe sobre su propia vida. d. Incluye un evento, los sentimientos y expectativas del autor y lo que en verdad 1. pasó.

Respuesta: b.El episodio autobiográfico habla de toda la vida de una persona. (habla de una parte/un episodio de la vida de una persona)

5.2 Has dos listas: una con lo que describa a una biografía y otra con caracteristicas que describan a una semblanza. (Algunas se pueden usar más de una vez) escrita en primera persona selecciona información es corta es larga escrita en tercera persona Incluye toda la vida de una persona es verídica

Respuesta: Biografía Semblanza - Es larga - Es corta -Escrita en tercera - Escrita en persona primera persona -Incluye toda la vida - Selecciona de una persona informa -Es verídica - Es verídica

5.3 Responde. En esta unidad leímos 3 historias: 1.“Mis primeros versos” de Rubén Darío 2.“Primero de secundaria” de Gary Soto ; y 3.“Un cuentecillo triste” de Gabriel García Márquez ¿Cuál es el tema de cada historia?

Respuesta: Write the answer to the previous slide here. 1.“Mis primeros versos”: Lo que a ti te parece bien no necesariamente les va a parecer bien a otros. 2.“Primero de secundaria”: Cuidado con hacer alarde de algo porque no siempre puede dar resultado. 3.“Un cuentecillo triste”: Más vale solo que mal acompañado. *** Puede haber más de una respuesta correcta***

5.4 Relaciona las columnas. 1. Conflicto en “Un cuentecillo triste” 2. Conflicto en “Primero de secundaria” 3. Conflicto en “Mis primeros versos” a. Víctor no sabe francés y es tímido b. A nadie les gustan los versos de Rubén y él no lo quiere aceptar. c. El chico se aburre los domingos

Respuesta: c 1. Conflicto en “Un cuentecillo triste” a 2. Conflicto en “Primero de secundaria” b 3. Conflicto en “Mis primeros versos” a. Víctor no sabe francés y es tímido b. A nadie les gustan los versos de Rubén y él no lo quiere aceptar. c. El chico se aburre los domingos

Da un jemplo de imágen en alguna de las lecturas que leimos. 2. Da un ejemplo de caracterización directa. 3. Describe 3 ocasiones en que Rubén Darío se desilusionó en la historia.

Respuesta: 1.imagen: en “Primero de secundaria”: “Enormes rosales rojos florecieron en las mejillas de Víctor” 2.Caracterización directa: en “Mis primeros versos”: “Tenía yo catorce años y estudiaba humanidades” 3.Cuando no publicaron sus versos enseguida, cuando a nadie les gustaron sus versos y cuando el redactor de la calavera le dijo que los puso en el periódico porque no tenía más qué poner, no porque fueran buenos. 4. ***Puede haber otras respuestas***