Boletín Parroquial Marzo 2013 Año de la fe 3 No.24 Morenita Mía No. 2200 Col. Roble San Nicolás San Nicolás de los Garza, N.L. C.P. 66420 Tels. 8350.1574.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
CUARESMA 2006.
Advertisements

EL SACRAMENTO DE LA EUCARISTÍA
CAPÍTULO II CREO EN JESUCRISTO HIJO ÚNICO DE DIOS Én tiempos del
DOMINGO 4 ADVIENTO c A Música: “Se acaban las semanas de Daniel...” Orfeó català. Dir. Jordi Casas Monjas de Sant Benet de Montserrat.
Domingo de Ramos.
Ciclo A IV Domingo de Adviento 23 de diciembre de 2007 Música: Dei Genitrix sXIII.
Quarto domingo de Adviento
Boletín Parroquial Marzo 2012 Año 1 No.12 Morenita Mía No Col. Roble San Nicolás San Nicolás de los Garza, N.L. C.P Tels y
Fiesta de San José 19 de Marzo de 2012.
Cuaresma Qué acciones propone?...
Boletín Parroquial Marzo 2014 No.36 Morenita Mía No Col. Roble San Nicolás San Nicolás de los Garza, N.L. C.P Tels y
Fiesta de San José 19 de Marzo de 2010.
Fiesta de San José 19 de Marzo de 2011.
Vivimos la Semana Santa
Evangelio según San Mateo
SEMANA SANTA … tras los pasos de JESÚS
Ciclo A DoMINGO 4 ADVIENTO
Festividad de San José 19 de Marzo de 2010.
Con la solicitud materna que muestra en las bodas de Caná, María parece decirnos: « no dudéis, fiaros de la Palabra de mi Hijo. Él, que fue capaz de transformar.
EXAMEN Y CONFESIÓN GENERAL CON COMUNIÓN (EE 43-44) [Primera Semana]
Domingo 17B Multiplicación de cinco panes y dos peces.
Fiesta de San José 19 de Marzo.
CENTRO EDUCATIVO CUALCAN ACAPULCO S. C
San José.
Este fue el origen de Jesucristo:
Proyecto de Religión Educación Primaria.
¡Resucitó de entre los muertos! Domingo de Resurrección.
Eduardo Cáceres Contreras
Semana Santa, en el año litúrgico cristiano semana previa a la Pascua que comienza con el Domingo de Ramos. Se celebran ritos solemnes para conmemorar.
"La madre de Jesús estaba desposada con José, y antes de vivir juntos, resultó que ella esperaba un hijo, por obra del Espíritu Santo”.
Estudios Bíblicos Lifeway ® Invierno 2014/Tema: E XPERIMENTE LA NUEVA VIDA EN C RISTO S ESIÓN 3: E NFOQUE ESPECIAL PARA LA NAVIDAD : V ALOR 21 de diciembre.
San José, custodio del redentor.
DESDE ALLI HA DE VENIR A JUZGAR A LOS VIVOS Y A LOS MUERTOS.
4to Domingo, 18 diciembre. UN SI QUE NO TIENE REGRESO 2 Samuel 7,1-5, 8-12 “El reino de David permanecerá” Salmo 88 “Proclamaré sin cesar la misericordia.
Cómo rezar el Rosario.
Semana Santa.
En la Semana Santa se celebran los misterios de salvación realizados por Cristo desde su entrada mesiánica en la ciudad de Jerusalén para celebrar la.
Proyecto de Religión Educación Primaria. Los Evangelios nos narran cómo fue el nacimiento de Jesús y la visita de unos sabios de Oriente.
10 NUESTRO ETERNO DESTINO ❶_La vida futura ❷_El Juicio particular
San José Jefe de la Sagrada Familia. En los primeros siglos Gerson Sta Teresa de Jesús S. Juan XXIII S. Juan Pablo II B. XVI Francisco.
25 Catequesis sobre la Fe Mons. Esteban Escudero Obispo de Palencia
Evangelio según San Mateo
Después los sacó hacia Betania, y levantando las manos, los bendijo. Y mientras los bendecía se separó de ellos, subiendo al cielo. Ellos se volvieron.
“Haced esto en memoria mía”
La Anunciación del Ángel a la Virgen María
Enmanuel, Dios-con-nosotros.
1 32 Centro de Espiritualidad Apostólica San Pablo Traducción y Adaptación de Vers le Dimanche editado por Christ Source.
Novena a la Inmaculada Concepción
Sacramentos Los sacramentos son signos sensibles instituidos por Jesucristo para darnos la gracia.
DOMINGO DEL CORPUS 14 JUNIO 2009 ciclo B
Ciclo A Cuarto domingo Adviento –A- 22 de diciembre de 2013 Música: “Dei Genitrix” sXIII.
Boletín Parroquial Febrero 2012 Año 1 No.11 Morenita Mía No Col. Roble San Nicolás San Nicolás de los Garza, N.L. C.P Tels y
Boletín Parroquial Abril 2012 Año 1 No.13 Morenita Mía No Col. Roble San Nicolás San Nicolás de los Garza, N.L. C.P Tels y
Asociación Feyda Semana Santa Marzo de 2013.
Diciembre 22 Mateo 1, Ven Espíritu Santo de amor. Ilumina nuestros corazones en este último domingo de adviento para que podamos prepararnos con.
Invierno de /Tema 1: ¿Qué tiene de singular un nombre?
Semana Santa En la Semana Santa se celebran los misterios de salvación realizados por Cristo en los últimos días desde su entrada mesiánica en la ciudad.
SANTO ROSARIO Dios te salve María … porque recibiste
Semana Santa La Semana Santa es la conmemoración anual cristiana de la Pasión, Muerte y Resurrección de Jesús de Nazaret.
Música: “Dei Genitrix” sXIII
PALABRAS de VIDA Adaptación Benedictinas Montserrat.
TIEMPOS LITURGICOS.
Boletín Parroquial Mayo 2013 Año de la fe III No.26 Morenita Mía No Col. Roble San Nicolás San Nicolás de los Garza, N.L. C.P Tels
La navidad nos recuerda de cuatro culturas que nos llevan tanto a la cuna del centro de la humanidad como a la cruz, a la culminación de la redención.
Recordemos el evangelio de Jesús
Un hombre que supo CREER
1.Presencia real Eucarística Dios esta presente en su Iglesia de múltiples maneras (sacramentos, fieles, pobres)pero sobre todo está presente en las especies.
TEMA 5. MARÍA, LA MADRE DE JESÚS 1. MARÍA, LA MADRE DE DIOS. 2. EL RELATO DE LA ANUNCIACIÓN. 3. RELATOS POSTERIORES AL ACONTECIMIENTO CENTRAL. 4. LA INMACULADA.
Es memorial de un acontecimiento: del paso salvador de Dios por la historia de la humanidad. LA LITURGIA: diálogo entre Dios y el hombre,
Transcripción de la presentación:

Boletín Parroquial Marzo 2013 Año de la fe 3 No.24 Morenita Mía No Col. Roble San Nicolás San Nicolás de los Garza, N.L. C.P Tels y Parroquia de Nuestra Señora de San Juan de los Lagos, San Nicolás AVISOS Tu Familia…. En la Iglesia Madres que Oran por sus Hijos Viernes 1° de Marzo 9:00 a.m. Misa por enfermos : Viernes 1 °de Marzo 8:00a.m. Exposición del Santísimo y Confesiones Jueves 7 de Marzo 8:30 p.m. EJERCICIOS ESPIRITUALES Damas: 4 al 8 de Marzo 4:30 p.m. Adolescentes: 9 y 10 marzo Matrimonios: 11 al 15 de Marzo 8:30 p.m. SEMANA SANTA 28, 29 y 30 de Marzo Jueves Santo : 6:00 p.m. Cena del Señor 7:30 p.m. Representación 8:00 p.m. Visita 7 Templos Viernes Santo : 2:00 p.m. Siete Palabras 3:00 p.m. Pasión de Cristo 4:00 p.m. Vía Crucis 8:00 p.m. Vía Matris 9:00 p.m. Procesión del Silencio Sábado Santo : 9:00 p.m. Vigilia Pascual (traer velas) Novenario a San José 11 al 19 de Marzo San Ignacio de Loyola aprendió que lo más importante en la vida es la búsqueda de la mayor gloria de Dios, es decir, no sólo se trata de ayudar al prójimo, sino de buscar aquello que más ayuda a construir el reino de Dios. El hombre y la mujer están creados para buscar a Dios, por que en Él encuentran la plenitud de su vida. Pero la actual sociedad, con sus estrategias de consumo y tantos ruidos, desvirtúa nuestras búsquedas y nos engaña sobre aquello que nos conduce a la realización plena como hijos de Dios. Por tanto, necesitamos entrar en proceso de discernimiento para detectar, al igual que San Ignacio, qué cosas nos dejan una mayor paz y satisfacción. Los Ejercicios Espirituales recuperan el mundo de los afectos para ordenarlos entorno a Dios. A través de los sentimientos, el hombre aprende a detectar aquello que le acerca a Dios y aquello que le aleja de Dios. San Ignacio definía los Ejercicios Espirituales de la siguiente manera: Por este nombre de Ejercicios Espirituales, se entiende todo modo de examinar la conciencia, de meditar, de contemplar, de orar vocal y mentalmente, porque así como el pasear, caminar y correr son ejercicios corporales, por la misma manera, todo modo de preparar y disponer el alma, para quitar de sí todas las afecciones desordenadas, y después de quitadas, buscar y hallar la voluntad divina en la disposición de su vida para la salud del alma, se llaman Ejercicios Espirituales. Parroquia Virtual 18 de Marzo: Confesiones de Decanato 8:30 p.m.

SAN JOSESEMANA SANTA San José es cabeza de la Sagrada Familia. El hombre en quien Dios confió sus más valiosos tesoros. Esposo de María Santísima, padre virginal de Jesús. No hay en el cielo santo más grande después de su esposa, María. El Papa Pío IX nombró a San José, en 1847, Patrono de la Iglesia universal. Si la fiesta, 19 de marzo, cae en Semana Santa, se anticipa al primer sábado anterior a ella. Esta festividad, que ya existía en numerosos lugares, se fijó en esta fecha durante el siglo XV y luego se extendió a toda la Iglesia como fiesta de precepto en La paternidad de San José alcanza no sólo a Jesús sino a la misma Iglesia, que continúa en la tierra la misión salvadora de Cristo. El Papa Juan XXIII incorporó su nombre al Canon Romano, para que todos los cristianos -en el momento en que Cristo se hace presente en el altar- veneremos su memoria. “Jacob engendró a José, el esposo de María, de la cual nació Jesús llamado Cristo. La generación de Jesucristo fue así: María, su madre, estaba desposada con José, y antes de que conviviesen se encontró con que había concebido en su seno por obra del Espíritu Santo. José, su esposo, como era justo y no quería exponerla a infamia, pensó repudiarla en secreto. Consideraba él estas cosas, cuando un ángel del Señor se le apareció en sueños y le dijo: José, hijo de David, no temas recibir a María, tu esposa, porque lo que en ella ha sido concebido es obra del Espíritu Santo. Dará a luz un hijo y le pondrás por nombre Jesús, porque él salvará a su pueblo de sus pecados. Al despertarse, José hizo lo que el ángel del Señor le había ordenado.” San Mateo 1, Consejo de Economía La Semana Santa es un tiempo en el cual recordamos la pasión, muerte y resurrección de Nuestro Señor Jesucristo. Inicia el Domingo de Ramos con la entrada triunfal de Jesús a Jerusalén y culmina con la Resurrección del Señor el Domingo de Pascua. La Semana Santa, es también llamada “Semana Mayor”, ya que en ella se actualizan los misterios de la salvación realizados por Jesús, el Hijo de Dios enviado por el Padre con el poder y la fuerza del Espíritu Santo. En efecto, nos salvó de la muerte eterna a la que estábamos condenados por el pecado original. Durante la Semana Santa, las narraciones de la pasión renuevan los acontecimientos de aquellos días; los hechos dolorosos podrían mover nuestros sentimientos y hacernos olvidar que lo más importante es buscar aumentar nuestra fe y devoción en el Hijo de Dios. Para esta celebración, la Iglesia invita a todos los fieles al recogimiento interior, haciendo un alto en las labores cotidianas para contemplar detenidamente el misterio pascual, no con una actitud pasiva, sino con el corazón dispuesto a volver a Dios, con el ánimo de lograr un verdadero dolor de nuestros pecados y un sincero propósito de enmienda para corresponder a todas las gracias obtenidas por Jesucristo. Para los cristianos la Semana Santa no es el recuerdo de un hecho histórico cualquiera, es la contemplación del amor de Dios que permite el sacrificio de su Hijo, el dolor de ver a Jesús crucificado, la esperanza de ver a Cristo que vuelve a la vida y el júbilo de su Resurrección. La Resurrección del Señor nos abre las puertas a la vida eterna. Su triunfo sobre la muerte es la victoria definitiva sobre el pecado. Este hecho hace del domingo de Resurrección la celebración más importante de todo el año litúrgico. Pastoral Bíblica