Reglas de acentuación.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Mtro. Juan Gabriel Bernal López.
Advertisements

El diptongo Un diptongo es la unión de dos vocales en una misma sílaba, siendo al menos una de ellas débil, sin importar el orden. Ejemplos de diptongos: aire, auto,
División de palabras en sílabas
ATRAPA UN MILLÓN.
APUNTES DE LENGUA CASTELLANA 5º PRIMARIA.
TALLER DE LECTURA Y REDACCIÓN
Me llamo __________ Clase 6NH La fecha es el 7 de diciembre del 2011
División de sílabas Clasificación de palabras Colocación de acentos
División de Palabras Español Sr. Guzmán.
DIPTONGO, TRIPTONGO E HIATO
LA ACENTUACIÓN REGLAS BÁSICAS.
Acentuación World Languages Department, Core Curriculum
ATRAPA LO APRENDIDO.
Acentuación página 18.
La Acentuación Reglas generales.
Acentuación El acento tónico.
¿Qué es una sílaba?.
Palabra: En gramática tradicional, una palabra es cada uno de los segmentos limitados por pausas o espacios en la cadena hablada o escrita, que puede aparecer.
1. ¿QUÉ ES LA SÍLABA? Es el conjunto de letras que se pronuncian juntas en una sola emisión de voz. Ejemplo: man - za - na, pe - lo - ta.
ACENTUACIÓN.
Mg. NELLY DIOSES LESCANO
Fonemas, letras y sílabas.
La sílaba, diptongo e hiato
ACCENTUACIÓN.
Fonemas, letras y sílabas.
Acentuación de palabras
Srta. Lara.
La sílaba tónica Spanish II Native.
Chicos hoy vamos a aprender qué son los diptongos y los hiatos
Los diptongos y los hiatos
Los Diptongos 4° Básico.
Acentuación.
Separación de sílabas y acentuación
TENGO O NO TENGO ORTOGRAFÍA
ESCUELA SUPERIOR DE FORMACIÒN DE MAESTROS “ÀNGEL MENDOZA JUSTINIANO”
USO DE LA TILDE.
Diptongos, hiatos y triptongos
LA ACENTUACIÓN.
ACENTUACIÓN: DIVISIÓN SILÁBICA Y SÍLABA TÓNICA
HOY: 07/05/2013 LA PALABRA DEL DÍA: EXUDAR INTERROGACIÓN.
Diptongos, hiatos y triptongos
REGLAS DE ORTOGRAFÍA ORTOGRAFÍA LENGUA Y LITERATURA Acentuación Letras
LA ACENTUACIÓN - REPASO DE ESPAÑOL 1-
Clasificación de las palabras y reglas de acentuación
ENCUENTROS VOCÁLICOS.
Hiato y diptongo.
REGLAS DE ACENTUACIÓN.
LA SÍLABA Y LA ACENTUACIÓN..
LOS DIPTONGOS Y LOS HIATOS
La Acentuación y el Acento Ortográfico
¿qué sentimos? Unidad 4.
LA ACENTUACIÓN.
Me llamo_______ Clase 6NH La fecha es el 3 de diciembre del 2011 Propósito # 25: ¿Cómo repasamos el Examen # 2? Actividad Inicial: Clasifica el sustantivo,
Conjunto de normas que regulan la escritura de una lengua
Diptongos, hiatos y triptongos
Seminario de expresión jurídica
ORTOGRAFÍA.
Las reglas de la acentuación
Lenguaje Separación de Sílabas ACTIVIDAD 8. La sílaba Las palabras pueden ser, según el número de sílabas, monosílabas, bisílabas, trisílabas o polisílabas.
¿QUÉ SON LOS DIPTONGOS, TRIPTONGOS E HIATOS?
Me llamo _________ Clase 6NH La fecha es el 24 de octubre del 2011 Propósito # 15: ¿Cómo continuamos la practica para el Examen 1 del viernes? Actividad.
Competencia 1 EXPOSITORES: Lina Sosa Geraldine Ramírez Dalia Urías
Silaba, diptongos E hiatos
NUNCA SE SEPARARAN LOS DIPTONGOS
La Acentuación Reglas generales. Excepciones  Las palabras agudas que terminan en s y n que están precedidas por una consonante no se acentúa. Ej. Robots,
TEMA SÉPTIMO LA SÍLABA - GRUPOS FÓNICOS Mg. Juan Carlos Cavero Astete.
Los diptongos y los hiatos
Repaso: Vocales y sílabas
Español para Nativos Hoy es 18 de enero de 2016 Hoy es 18 de enero de 2016 AGENDA DE TRABAJO N I/II :Objetivo : Puedo escribir palabras correctamente teniendo.
C ENTRO DE C OMERCIO Y S ERVICIO G ESTIÓN D OCUMENTAL.
Transcripción de la presentación:

Reglas de acentuación

y (sola o al final de una palabra) Alfabeto Vocales Fuertes a, e, o Débiles i, u y (sola o al final de una palabra) Consonantes

Se llama así a la reunión de dos vocales que se pronuncian en una sola emisión de voz. Son catorce en total Diptongos

FUERTE + DÉBIL DÉBIL + FUERTE DÉBIL + DÉBIL AI IA IU EI IE UI OI IO La fuerza de la voz recae en la segunda vocal: Débil AU UA EU UE OU UO La fuerza de la voz recae en la primera vocal: Débil Fuerte Fuerte

La h colocada entre dos vocales diptongables, no impide la formación del diptongo: Rehu-sar, prohi-bir. El diptongo se destruye si existe la: • Unión de dos vocales fuertes: Ejemplos: Ma-es-tro, a-é-reo, pro-ve-e, con-tem-po-rá-ne-a. • Unión de una vocal fuerte y una débil con acento: Ejemplos: pa-ís, dú-o, con-ti-nú-o. Excepciones diptongo

Triptongos Se les llama así a la reunión de tres vocales que se pronuncian en una sola emisión de voz. Para que se forme un triptongo es necesario que se reúnan dos vocales débiles y una fuerte, acentuada, y que estén colocadas así: vocal débil +vocal fuerte + vocal débil Ej.: Cuau-tla

Triptongos Inseparables y son ocho en total iai iau iei ieu uai uau uei ioi

Ej.: i-rí-ais, cre-í-ais Excepción Triptongos La excepción de esta regla es cuando unas de las vocales débiles se acentúan: Ej.: i-rí-ais, cre-í-ais

Conjunto de letras que se pronuncian en una sola emisión de voz Conjunto de letras que se pronuncian en una sola emisión de voz. Dependiendo de su número y de sílabas, las palabras pueden ser: 1) Con una vocal, monosílabas 2) Con dos, bisílabas 3) Con tres, trisílabas 4) Con cuatro en adelante, polisílabas. Sílabas

Antes de la antepenúltima Las sílabas dentro de cada palabra, se cuentan de derecha a izquierda: Re cuér da me Antes de la antepenúltima Antepenúltima Penúltima última

Con el objeto de dividir correctamente las palabras, es aconsejable recordar que: 1. Una consonante entre dos vocales, va con la última. Ejemplo: a-ma 2. Las consonantes dobles (ch, ll, rr) no se separan y siempre pertenecen a la misma sílaba. Ejemplo: me-cha, ca-ba-llo, ca-rro 3. La sílaba des no se descompone. Ejemplo: des-ba-ra-tar 4.4. Lo mismo ocurre con las sílabas nos y vos. Ejemplo: nos-o- tros, vos- o –tros

Hiatos Un hiato es la secuencia de dos vocales que no se pronuncian dentro de una misma sílaba, sino que forman parte de sílabas consecutivas. te – a – tro a – é – re – o vi – gí – a ve – o sa – lí – as.

I. Combinación de dos vocales iguales I. Combinación de dos vocales iguales. Ejemplos: Saavedra, dehesa, chiita, II. Vocal abierta (fuerte) + vocal abierta distintas. Ejemplos: caen, ahogo, teatro, meollo, héroe, coartada. III. Vocal abierta átona + vocal cerrada (débil) tónica o viceversa. Ejemplos: caímos, día, aúllan, púa, líe, reúnen. Tres clases de hiatos