TELEBECHILLERATO EL ESPINAL

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
EL SIGNO LINGÜÍSTICO.
Advertisements

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MÉXICO PLANTEL TEXCOCO DE LA ESCUELA PREPARATORIA ETIMOLOGÍAS.
4 PASOS DE LA EXÉGESIS.
Lenguaje, lengua y habla
LATÍN 4.º DE ESO.
Cultura y Desarrollo Enfoques sobre la cultura
LA CONJURACIÓN DE LAS PALABRAS
¿Qué es la fonética?.
La lengua como sistema Desde el punto de vista de la lengua como sistema, los niveles de indagación y formalización lingüísticas se distinguen 4 pilares.
Introducción a la lingüística descriptiva: una visión panorámica.
Lenguaje, lengua y habla
ÍNDICE COMUNICACIÓN: Emisor, receptor, mensaje, canal, situación y código (con los signos). Lenguaje, Lengua y habla. Funciones comunicativas del lenguaje.
Universidad Interamericana de Puerto Rico Recinto de Guayama
Tipos de comunicación.
Del sonido a la escritura
Ramas de la Lingüística
Lic. Sergio Alejandro Meneses Reyes
Interdisciplinariedad lingüística y ciencias del lenguaje
Competencia comunicativa
DISCIPLINAS DE LA LINGUISTICA
El lenguaje © Materiales de lengua y literatura
Los Organizadores Gráficos
Conceptos básicos del Circuito de Habla de F. de Saussure
MORFOSINTAXIS DE LAS LENGUAS. Determinar cómo la morfología y la sintaxis permiten al estudiante apropiarse del estudio de las lenguas y posteriormente.
Academia: Español Tema: Ramas de la lingüística Profesor (a):
LA COMUNICACION ORAL Y ESCRITA.
UNIDAD 5 LA COMUNICACIÓN ESPECIALIZADA.
¿Qué es Oratoria? Es el arte de expresarse en público por medio de la palabra y que obedece a reglas intelectuales, morales y materiales. Es un arte, no.
EL LENGUAJE ORAL.
Ideas para analizar (Adelino Cattani)
Formación de la palabra
Introducción a la lingüística general
LENGUA – HABLA – NORMA – JERGA – DIALECTO
1.2.La evolución del latín.
SEMIOLOG Í A / SEMI Ó TICA 3. Frente a un objeto desconocido, la mente no tiene una imagen que le corresponda, por lo que inicia un proceso de acercamiento.
Niveles de estudio de la lengua El nivel fónico El nivel morfológico
T EMA 1 LA COMUNICACIÓN. Dos o mas individuos trasmiten o intercambia información.
Primera tarea: SPN de enero Páginas de 1 a 9
Repaso del uso de sinónimos, antónimos y homónimos en la redacción. Los neologismos y el cambio constante de la lengua. El uso de glosarios.
¿Qué estudia la lingüística?
lenguaje, lengua y habla
Conceptos básicos de la Teoría del Signo F. de Saussure
SECRETARIA DE EDUCACIÓN PUBLICA TELEBACHILLERATO “EL ESPINAL”
CLASE 2 K. Pizarro1. 2 Clase 2 Temas: Contenido literario La literatura: arte y comunicación Situación de la enunciación Taller de escritura Polisemia.
LITERATURA.
HISTORIA DE LA GRAMÁTICA Y LA LINGÜÍSTICA
HOY: LA PALABRA DEL DÍA: COMUNICACIÓN
Lenguaje I Universidad Mesoamericana
Neologismos.
COMUNICACION ORAL Mayo 2011.
El lenguaje se hace vida a través del habla.
Etimología.
Importancia y diferencia de la lengua oral y escrita.
Los Organizadores Gráficos
Arisbeth Islas Y Monica Etzel Luna
TELEBECHILLERATO EL ESPINAL TEMA: LA ETIMOLOGIA CONSEPTO DE ETIMOLOGIA SUBTEMAS: UTILIDAD Y LA IMPORTANCIA DE LA ETIMOLOGIA CIENCIAS AUXILIARES.
LA CONJURACIÓN DE LAS PALABRAS
Hermenéutica Y leían en el libro de la ley de Dios claramente, y ponían el sentido, de modo que entendiesen la lectura. --Nehemías 8:8.
LENGUA Y LITERATURA Curso
CAPACIDAD DE DESCRIBIR Esp. HERMELINA ACEVEDO.
Equipo Específico De Discapacidad Auditiva. Madrid 2015
Integrantes: Rhor Sindi Torres Gabriela Britez Carolina Martinez Aldana 1ro “A”
PEL MODULO DE LENGUA DERECHO I Lic. Emilio Alejandro Cueva Solís.
Sandra Parada Mesa y Jesica Alejandra Alarcón
¿Qué es la literatura? Equipo Específico de Discapacidad Auditiva. Madrid
TALLER DE LECTURA Y REDACCIÓN II DOCENTE ANA LIBIA HERNÁNDEZ POZO Y LÓPEZ. BLOQUE X. USO DEL LÉXICO Y LA SEMÁNTICA.
En casi todas las religiones hay una fuente divina que dota al ser humano del lenguaje. TEORÍA TEOLOGICA.
Basado en el libro Léxico del español como segunda lengua: aprendizaje y enseñanza, de Mª Victoria Romero Gualda (2008).
Bienvenidos y bienvenidas
Lenguaje y Expresión II Etimología: Origen de las palabras.
Transcripción de la presentación:

TELEBECHILLERATO EL ESPINAL TEMA: LA ETIMOLOGIA * CONSEPTO DE ETIMOLOGIA *SUBTEMAS: UTILIDAD Y LA IMPORTANCIA DE LA ETIMOLOGIA *CIENCIAS AUXILIARES DE LA ETIMOLOGIA *CAMBIOS MORFOLOGICOS Y SEMANTICOS *EJEMPLOS DE PALABRAS Y SU ETIIMOLOGIA *AREA:HUMANIDADES *GRUPO ‘’ B’’ *EQUIPO: DIANA VALERI ,KATIA , RAUL.

ANALISIS DEL LENGUAJE DIRIJIDO ALA TRAMA HISTORICA DE LA LENGUA . ETIMOLOGIA ANALISIS DEL LENGUAJE DIRIJIDO ALA TRAMA HISTORICA DE LA LENGUA . ES EL ESTUDIO DEL ORIGEN DE LAS PALABRAS CUANDO SON INCORPORADAS A UN IDIOMA

UTILIDAD Y IMPORTANCIA DE LA ETIMOLOGIA LA UTILIDAD E IMPORTANCIA DEL CONOCIMIENTO DE LA ETIMOLOGIA SE PONE DE RELIEVE MEDIANTE LAS CONCIDRACIONES SIGUIENTES:: 1. SATISFASE LA CURIOSIDAD NATURAL DE TODO HOMBRE MEDIANAMENTE CULTO. EL QUE IGNORA LA ETIMOLOGIA O EL ORIGEN DE UNA PALABRA SE ENCUENTRA RESPECTO DE ELLA. 2. SIRVE MUCHO PARA DEFINIR LOS OJETOS O IDEAS QUE DE ELLOS TENEMOS, PUES LA DEFINICION NO ES MAS QUE EL DESARROLLO VERBAL DE LA COMPRENCION DE UNA IDEA, Y LA ETIMOLOGIA A ESTE DESARROLLO ANALIZADO LA ESTRUCTURA DEL SIGNO MATERIAL DE LA IDEA O DE LA PALABRA QYE SEA A DEFINIR AISLANDO SUS ELEMENTOS ORALES. 3. CONOCIDA LA ETIMOLOGIA DE UNA VOZ SE SABE DESIFRAR SU VALOR O SIGNIFICADO LITERAL O ABSOLUTO EN MUCHISIMOS CASOS ES IDENTICO A SU VALOR USUAL Y UNICO. 4. LA ETIMOLOGIA SIRVE PARA DETERMINAR LA SINONIMA, O SEAA, LA DIFERNCIA DE SIGNIFICADO ENTRE DOS VOCES SINONIMAS. 5. SABIDA LA ETIMOLOGIA DE UNA VOZ , SE RETIENE MEJOR EL SIGNIFICADO DE ESTA, Y SE HASE CASI POSIBLE OLVIDARLO. 6. SIRVE PARA APRENDER A FORMAR RECTAMENTE LAS VECES DERIVADAS Y LAS COMPUESTAS, ASI COMO PARA DESCOMPRENDER Y ANALIZARLAS YA FORMADAS Y ADMITIDAS. 7. TE AYUDA A CALIFICAR LAS PALABRAS LLAMADAS NUEVAS Y LOS NEOLIGISMOS, ASI COMO APRECIAR LAS VOCES ANTICUADAS Y LOS ARCAISMOS (“MESMO’’ POR MISMO; ÁGORA’’ POR AHORA, ETC). 8. LAS ETIMOLOGIAS FIJAN LA ORTOGRAFIA Y EVITAN LAS CORRUPCIONES O MUTILACIONES. 9. LA ETIMOLOGIA INDAGA EL ORIGEN DE CADA VOZ. 10. EL ARTE ETIMOLOGICO SE APROBECHA EXTRAORDINARIAMENTE PARA DESCUBRIR LA AFINIDAD QUE TIENEN ENTRE SI LOS IDIOMAS. 11. SIRVEDE PEDEROSO AUXILIO Y ES DE CASI IMPREDECIBLE NECESIDAD PARA EL SOLIDO ESTUDIO DE LA GRAMATICA PARTICULAR DE CUALQUIER IDIOMA.

CIENCIAS AUXILIARES DE LA ETIMOLOGIA LA FILOLOGIA: DESDE EL RENACIMIENTO SE HA PERFILADO COMO UN “ CONOCIMIENTO DE LAS PALABRAS Y DE LOS TEXTOS LITERARIOS ENCUANTO MANIFIESTAN LAS COSTUMBRES Y LAS INSTITUCIONES DE CADA PUEBLO. LA LINGUISTICA: ES UNA DE LAS CIENCIAS ESTUDIADAS AL MARGEN Y EN CONJUNTO CON LA FILOLOGIA. LA LINGUISTICA SE DEFINE COMO ‘’EL ESTUDIO COMPARATIVO DE LAS LENGUAS A TRAVES DE UNA PERSPECTIVA HISTORICA’’. LA SINTAXIS: ES LA DISCIPLINA QUE ESTUDIA EL ORDEN DE LAS PALABRAS DE LA EXPRESION Y LA FUNCION QUE CADA UNA CUMPLE EN RELACION CON OTROS. LA MORFOLOGIA: ES LA RAMA DE LA GRAMATICA QUE ESTUDIA LA FORMA DE LA PALABRA. FONOLOGIA: ESTUDIA LOS ELEMENTOS FONICOS (FONEMAS, ACENTOS,ENTONACIONES, PAUSAS) ENCUANTO SIRVEN PARA DIFERENCIAR CONTENIDOS. HIPERCORRECCION: ESB LA CORRECCION DE UNA PALABRA QUE REALIZA EL ABLANTE CONSTITUYENDOLO POR UNA PALABRA INCORRECTA. SEMANTICA: ES LA DISIPLINA QUE SE INTERESA POR EL SIGNIFICADO DE LAS PALABRAS. LEXICOLOGIA: ES LA RAMA DE LA LINGUISTICA QUE ESTUDIA LA ESTRUCTURA DEL BOCABULARIO DE LENGUA, SU ORIGE, SU VEARIEDAD.

CAMBIOS MORFOLOGICOS Y SEMANTICOS CAMBIOS MORFOLOGICOS: LOS CAMBIOS MORFOLOGICOS ( DE MORFE) SON CAMBIOS EN LA FORMA Y ESCRITURA DE LAS PALABRAS EN GENERAL, UN CAMBIO FONETICO PROVOCO UN CAMBIO MORFOLOGICO. CAMBIOS SEMANTICOS: LOS CAMBIOS SEMANTICOS ( DE SEMAICOS: SIGNIFICAR) SON CAMBIOS DE SIGNIFICADO. SE LLAMA POLICEMIA ( DE POLIS: MUXO) LA MULTIPLICIDAD DE SENTIDOS QUE UNA MISMA PALABRA TIENE. NOTABLES EJEMPLOS DE CAMBIOS SEMANTICOS INDACAN LA PALABRA ATOMO (ETIMOLOGICAMENTE: LO INDIVICIBLE), DOCTOR (DE DOCERE,EDUCAR), ETCETERA M

EJEMPLOS DE PALABRAS Y SU ETIMOLOGIA ASNO: (DEL LATIN.ASINUS) SOLIPEDO MAS CHICO QUE EL CABALLO. CABALLO: ( DEL LATIN. CABALLUS) EQIDO, SOLIPEDO DOMESTICO DECRIN Y COLA LARGA. GATO: ( DEL LATIN. CATUS) FELINO DOMESTICO TIGRE: ( DEL GRIEGO. TIGRIS ) DE PIEL AMARILLA CON RALLAS OBSCURAS. LOBO: ( DEL LATIN. LUPUS) CANINO CARNIBORO DE COLOR GRIS OBSCURO. LEON: ( DEL LATIN. LEO,LONIS ) PELUDO GRANDE CON MELENAS’, ZARPAS Y DIENTES FUERTES. AUGUSTO: ( DEL LATIN.AUGUSTUS ) QUE ENFUNDE O MERECE GRAN RESPETO. BEATRIZ: ( DEL LATIN BENDICTRIX O BEATRIX ) SIGNIFICA BIEN AVENTURADA