FISIOLOGÍA DEL APARATO RESPIRATORIO

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
FISIOLOGIA RESPIRATORIA
Advertisements

FISIOLOGIA RESPIRATORIA
NUTRICIÓN, RESPIRACIÓN Y CIRCULACIÓN. El aparato respiratorio I.
C6 EMBRIOLOGÍA E HISTOLOGÍA DEL APARATO RESPIRATORIO
Histología del aparato respiratorio
Los músculos respiratorios modifican el volumen de la caja torácica
Regulación respiratoria durante el ejercicio
Desarrollo embrionario del sistema pulmonar
Aparato respiratorio.
SISTEMA RESPIRATORIO.
SISTEMA RESPIRATORIO ANATOMIA FUNCIONAL. Vía aérea superior.
ESTRUCTURA Y FUNCIÓN DEL SISTEMA RESPIRATORIO
SISTEMA RESPIRATORIO MÓDULO V: Nutrición celular y sistémica
EMBRIOLOGIA DEL APARATO RESPIRATORIO
ANATOMIA Y FISIOLOGIA DEL APARATO RESPIRATORIO
Aparato Respiratorio Se le conoce como sistema respiratorio al conjunto de estructuras que permiten la captación de oxigeno que el cuerpo necesita y la.
SISTEMA RESPIRATORIO La mayoría de las células del organismo obtienen su energía con reacciones químicas relacionadas con el oxígeno.
EL APARATO RESPIRATORIO
Morfo-fisiología del Aparato Respiratorio PROFESOR: FRANCISCO MORENO ARIAS. Escuela Juan Luis Sanfuentes.
Biopsicología Tema: Aparato circulatorio Sistema circulatorio
El Aparato Respiratorio
INTRODUCCION La respiración es el proceso por el cual ingresamos aire (que contiene oxígeno) a nuestro organismo y sacamos de él aire rico en dióxido de.
DESARROLLO DE LOS PULMONES
Dr. Henrry Geovanni Mata Lazo.
Sistema Respiratorio..
LA RESPIRACIÓN EN ANIMALES
ANATOMIÍA Y FUNCIONAMIENTO DEL APARATO RESPIRATORIO
Dr. Lázaro Castellón Nombre : Yarielka Isamar Escoto Vílchez. Psicología II año.
APARATO RESPIRATORIO.
El aparato respiratorio esta formado por una sucesión de órganos huecos que constituyen una especie de tubería ramificada en forma de árbol invertido.
APARATO RESPIRATORIO.
EL SISTEMA RESPIRATORIO
EL APARATO RESPIRATORIO
Aparato Cardiovascular
La función del aparato respiratorio es la de hacer que entre oxígeno a nuestro cuerpo y que este oxígeno entre hasta la sangre. También permite la salida.
Este sistema es el encargado de realizar el proceso de la respiración
Sistema Respiratorio FUNCION: proveer de oxigeno a la sangre y eliminar el dióxido de carbono mediante al RESPIRACIÓN SE DIVIDE EN: Parte Respiratoria:
Sistema respiratorio En humanos y otros mamíferos, el sistema respiratorio consiste en vías aéreas, pulmones y músculos respiratorios que median en el.
Procesos fisiológicos en el ser humano
EL SISTEMA RESPIRATORIO
Cátedra de Anatomía y Fisiología Humana
SISTEMA DE VENTILACIÓN
APARATO RESPIRATORIO CONCEPTO:
6.4 Intercambio gaseoso.
SISTEMA RESPIRATORIO.
Ciencias Biológicas 1 © 2006 Teresa Audesirk Gerald Audesirk
EL APARATO RESPIRATORIO
Introducción El combustible necesario para que los alimentos desprendan la energía, es el oxígeno. Los seres vivos aprovechan el oxígeno mediante un.
DR VIEILLEPEAU.  Durante la cuarta semana (26-28 dias) aparece una evaginación medial de la faringe primitiva: Hendidura laringotraqueal caudal al cuarto.
Aparato respiratorio El aparato respiratorio o tracto respiratorio conforma un sistema encargado de realizar el intercambio gaseoso en los animales. Su.
Aparato Respiratorio…
Aparato respiratorio El aparato respiratorio o tracto respiratorio conforma un sistema encargado de realizar el intercambio gaseoso en los animales. Su.
Sistema Cardiorrespiratorio
¿Qué es el sistema respiratorio?
DESARROLLO DEL SISTEMA RESPIRATORIO
EL APARATO RESPIRATORIO
Sistema respiratorio.
Sistema Respiratorio.
Prof.: Ricardo Muñoz Peña
ANATOMIA DEL SISTEMA RESPIRATORIO BAJO
Sistema respiratorio.
Los pulmones Estos órganos son los protagonistas del proceso de respiración, sin los cuales nada de esto seria posible. Están protegidos por la caja torácica.
APARATO RESPIRATORIO.
Intercambio gaseoso. El sistema respiratorio: visión general Nuestros pulmones actúan coordinadamente con el corazón y los vasos sanguíneos para asegurar.
Valor: Lealtad Objetivo: Distinguir los procesos de ventilación, intercambio gaseoso y respiración celular,
La respiración Javier Acebes Acebes.
Intercambio de gases SISTEMA PULMONAR.
FISIOLOGIA DEL APARATO RESPIRATORIO
APARATO RESPIRATORIO Órganos respiratorios inferiores
6.4 Intercambio gaseoso. El sistema respiratorio: visión general Los pulmones están continuamente llenándose y vaciándose de aire, en un proceso llamado.
Transcripción de la presentación:

FISIOLOGÍA DEL APARATO RESPIRATORIO Monserrat Olivares R. Kinesióloga Docente Escuela de Kinesiología 19 de Abril de 2007 Caso 1

Embriología pulmonar Esta se divide en tres periodos: Embrionario. Fetal y Postnatal

Periodo embrionario El periodo embrionario comprende desde las cuatro a las siete semanas de gestación. Lo más importante de este periodo es que, a partir de la pared ventral del intestino anterior, se forma el brote pulmonar que se separará de este intestino anterior por un tabique traqueo esofágico, que va a crecer hacia caudal, formando la tráquea y los esbozos bronquiales. A partir de los brotes, comienza la división hasta llegar a los bronquios terciarios o segmentarios, en número de diez a derecha y ocho a izquierda. A los 28 días de gestación aparece la yema del bronquio derecho y a los 33 el izquierdo Las alteraciones que ocurren en este periodo producirán atresias, agenesia pulmonar, estenosis, fístulas traqueo esofágicas y algunas malformaciones bronquiales.

Periodo fetal Se extiende desde la octava semana hasta el término de la gestación y se divide en tres etapas: La etapa pseudoglandular, va desde las 6 u 8 a las 16 semanas, lo más importante es la división progresiva de la vía aérea hasta formar los bronquiolos terminales. En esta etapa aparecen distintos tipos de células: ciliadas, no ciliadas y basales; se forman las glándulas traqueobronquiales, aparece músculo liso y cartílago cerca de los conductos aéreos. Las alteraciones producidas en este periodo van a dar origen a traqueo y bronquiomalacia, secuestro pulmonar, malformación adenomatosa quística, lóbulos ectópicos, formaciones quísticas y linfangectasias pulmonares congénitas.

2. Etapa canalicular. Esta se extiende desde las16 a las 24 o 26 semanas y se caracteriza por el crecimiento del lumen de la vía aérea, y se comienzan a formar las estructuras acinares. Se produce nacimiento de los acinos, diferenciación del epitelio y empieza la síntesis de surfactante pulmonar. Todas las anormalidades en esta etapa van a dar origen a hipoplasias pulmonares.

3. Fase o etapa sacular Se extiende desde las 24 o 26 a las 36 semanas, es decir, previa al nacimiento, que se caracteriza por adelgazamiento del epitelio respiratorio y del mesénquima, crecen los acinos, se desarrolla la red capilar, terminan de formarse 3 generaciones de bronquíolos, ya está preparado para el intercambio gaseoso.

Periodo postnatal o alveolar En el periodo postnatal hay un crecimiento contínuo en número y septación de alvéolos, aumenta el diámetro de los conductos aéreos, disminuye la resistencia vascular pulmonar, y si se compara con el pulmón adulto, el pulmón del recién nacido tiene un número menor de alvéolos, 10 veces menos. En el adulto existen aproximadamente 300 millones. En la adolescencia se alcanza un número de 200 millones de alvéolos.

Entonces...fisiológicamente hablando: La función principal del sistema respiratorio es: Permitir el intercambio gaseoso, encontrando además:

FUNCIÓN DE RESPIRACIÓN Ventilación pulmonar, fenómeno macánico que asegura el recambio de aire contenido en el interior del alvéolo Difusión de O2 y CO2 , intercambio de estos gases entre aire y sangre a través de la membrana alvéolo-capilar. Transporte de O2 y del CO2, realizado por la sangre entre el pulmón y las células y v/v. Regulación de la ventilación, mecanismos de control de la respiración y coordinación de circulación y metabolismo. Otros.

Respiración INSPIRACION : ESPIRACIÓN NORMAL 12 - 20 TAQUIPNEA > 20 BRADIPNEA < 12

2. ¿Cómo difunden de los gases en los vasos sanguíneos? La respuesta a esta interrogante no se difícil de entender, los capilares de los vasos sanguíneos sólo permiten el paso de un eritrocito a la vez, lo que favorece a las células realizar el intercambio gaseoso, esto facilitado por un aumento de la presión sanguínea entre otros factores.

Circulación Menor Circulación Mayor 3. Transporte Comienza en el ventrículo derecho y termina en la aurícula izquierda El corazón saca la sangre hacia los pulmones para ser oxigenada Comienza en el ventrículo izquierdo y termina en al aurícula derecha. El corazón saca la sangre a la circulación sistémica es decir a todo el cuerpo.

La respiración incluye dos procesos: Respiración Externa Incorporación de O2 y eliminación de CO2 a nivel Orgánico. Respiración Interna Utilización de O2 y producción de CO2 a nivel Celular. El A. Respiratorio esta constituido por: Órgano de intercambio gaseoso. Una bomba que ventila los pulmones. Una zona de control nervioso.

Proceso de la respiración Respiración costoabdominal Respiración abdominal

No olvidar que: Los gases se expanden ocupando todo el volumen de un espacio determinado. El aire que respiramos a nivel costero esta formado por 78% N, 21% O2, <0.05% CO2. y otros gases. Los gases por norma general difunden de zonas de Pº a Pº. Y esto dependerá de la concentración y la tº

O2 CO2 Las vías aéreas altas se encargan de calentar el aire y captar el vapor de agua. Recuerda que Los gases difunden de zonas de > Pº a < Pº, esto dependerá de: la concentración y la temperatura. Por lo que calentar el aire permitirá que este difunda de mejor manera en los alvéolos

Los pulmones y el tórax son estructuras elásticas. Normalmente entre ellos sólo hay una delgada capa de líquido. La presión intrapleural es subatmosférica. Los pulmones se expanden por 1º vez al momento de nacer, no se “desinflan” nunca. El colapso de los pulmones se produce cuando se abre la cavidad toráxico. La Pº intrapleural es normalmente -2 mm Hg menor a la atmosférica. En inspiración normal baja hasta -6 mm Hg. Y en inspiración forzada llega hasta -30 mm Hg. Estas diferencias de Pº hacen fluir aire dentro de los pulmones Los pulmones son elásticos de esta manera se pueden distender y funcionar como un verdadero fuelle.

Sinteticemos: Organización general del aparato respiratorio

Los bronquios están formado por células cartilaginosas, algunas células musculares y en el interior por células c/ cilios, serosas y mucosas. Las paredes tanto de bronquios como bronquiolos están enervadas por el S. N. Autónomo. En ellos existen receptores b Una característica importante del pulmón es su capacidad de absorción de gases. Esto debido a que los sacos alveolares aumentan la superficie de absorción aproximadamente a 118 mt2, de los cuales aprox. 70 mt2 estarán cubiertos por capilares sanguíneos

Ramificación vía aérea conducción intercambio

Fenómenos de la función respiratoria Ventilación pulmonar Relación ventilación/perfusión Intercambio de gases Mecanismos de defensa Regulación de la respiración

Funciones del aparato respiratorio Intercambio de gases Oxígeno Dióxido de carbono Defensa contra noxas ambientales Tos Sistema mucociliar Macrófagos alveolares Metabolismo Activación de angiotensina II Surfactante

Bases morfológicas del aparato respiratorio Caja torácica Área de intercambio de gases Vías áreas de conducción Centro respiratorio

Caja torácica costillas Músculo intercostal diafragma

VENTILACION ALVEOLAR Ventilación alveolar (VA) Tasa de aire nuevo que alcanza los alvéolos, sacos alveolares, conductos alveolares y bronquiolos (zonas de intercambio gaseoso)

Organización del área de intercambio gaseoso Hay entre 200 y 600 millones de alvéolos Superficie: 40-100 m2 Lobulillo primario Acino Lobulillo secundario

Componentes del intercambio gaseoso -Neumocitos tipo I: (ESCASAS EN NÚMERO) Ocupan el 90% de la superficie alveolar Membrana basal se fusiona con la del endotelio. -Neumocitos II:(Células cuboideas, más numerosas) Sintetizan el surfactante pulmonar (tensión superficial) Función metabólica -Intersticio pulmonar Tejido de sostén compuestos por fibras colágenas y fibroblastos