SISTEMA AUDITIVO.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
EQUILIBRIO.
Advertisements

LOS SENTIDOS.
AUDICIÓN.
FUNCIONES DE RELACIÓN.
TEMA 9: COORDINACIÓN NERVIOSA: Desarrollo del sistema nervioso central
El cilindroeje o axón, es de contorno liso y calibre muy parejo, casi no disminuye. Generalmente el axón está rodeado por una vaina de células protectoras.
La Lengua © Prentice Hall, 1999.
Sistema nervioso.
NERVIO VESTIBULOCOLEAR
PROTEGE TUS OÍDOS DEL RUIDO
FUNCIONES DE RELACIÓN Captar estímulos (cambios que se producen en el medio) y responder a ellos: Excitabilidad. Estímulos: Variaciones en el medio ambiente.
Generalidades del Sistema Nervioso
EL SENTIDO DEL OIDO.
Amanda Luján Villar 1ºE bachiller
AUDICION Y EQUILIBRIO.
FISIOLOGÍA DEL OÍDO HUMANO
COLEGIO DISTRITAL MARIA INMACULADA DEPARTAMENTO DE CIENCIAS NATURALES
El sistema nervioso Vamos a contestar a las siguientes preguntas:
El sistema nervioso Vamos a contestar a las siguientes preguntas:
ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DEL SISTEMA NERVIOSO
Daniel Fernando Tique Yara Biología Curso : 901
Por medio de una perturbación que se produce en algún medio la cual se propaga a través del tiempo se forma la onda; por la cual, todo ser humano puede.
Tipos de Neuronas y Receptores
EL SONIDO.
E L S O N I D O.
Vibración Una vibración es una oscilación respecto a una posición en equilibrio. Por ejemplo, cuando haces sonar una campana, esta vibra. Estas vibraciones.
Astrid Carolina Correa Medina
Características del sonido
LAS NEURONAS III Medio.
LA FUNCIÓN DE RELACIÓN - La función de relación
Sistema Nervioso SN y Org. Sentidos
COLEGIO DE BAHILLERES PLANTEL #13 XOCIMILCO TEPEPAN
El oído está encargado de la audición y del equilibrio.
¿Cómo se propaga el sonido?
El sistema Nervioso.
Organización del cerebro
CLINICOS 2 Mauricio Sair Villamar Barragán
ANATOMIA DEL SNC Dalia Rizo MPSS.
SISTEMA NERVIOSO Departamento de Biología Prof: M Valdebenito
EL SISTEMA NERVIOSO.
La audición humana Prevención y consecuencias
PRESENTADOR A: ELSA SEGURA PRESENTADO POR:VIVIANA BERNAL CURSO:901
Órganos de los sentidos
Audición Humana Prevención y consecuencias
Organización del Sistema Nervioso del Ser Humano
ONDAS Y SONIDO Andrés jara Cáceres
FISIOLOGÍA GENERAL TEMA 2. Diferenciación celular. Organización funcional del cuerpo humano. TEMA 3. Medio interno. Homeostasis. Mecanismos y sistemas.
EL SENTIDO DE LA AUDICIÓN
SISTEMA AUDITIVO LENGUAJE 1.
(PREVENCION Y CONSECUENCIAS) NOMBRE: MONTOYA MENDOZA DIANA RUBI
AUDICION.
EL SONIDO.
LA FUNCIÓN DE RELACIÓN:
Sistema nervioso El sistema nervioso humano supervisa la actividad de los otros sistemas corporales. Es una red de comunicación que permite al organismo.
FISIOLOGIA DE LA AUDICION
UNIVERSIDAD JUAREZ AUTONOMA DE TABASCO
CAPÍTULO 20 Laberinto vestibular.
Daniel Hedmont Neurólogo Clínica Universitaria Teletón
TEMA 9: SISTEMA NERVIOSO
Daniel Hedmont Neurólogo
Se origina por la vibración de un cuerpo. Por ejemplo, la voz
CONTROL POSTURAL.
LA RELACIÓN HUMANA - La función de relación. Órganos de los sentidos.
El tronco del encéfalo, tronco cerebral o tallo cerebral es la unión del cerebro medio, el puente troncoencefálico y el bulbo raquídeo. Es la mayor ruta.
Dra. Mónica Dávila Rojas Servicio de ORL Hospital México
ÓRGANO VESTIBULOCOCLEAR. E LABORADO POR Lic. y Esp. NIDIA AVILA RODRIGUEZ LINA XIMENA SUAREZ AVILA ASIGNATURA BIOLOGIA IBAGUE – COLOMBIA 2013.
CIENCIAS NATURALES 2º ESO
Sistemas nervioso y endocrino
EL SISTEMA NERVIOSO.
Transcripción de la presentación:

SISTEMA AUDITIVO

Frecuencia Intensidad Complejidad SONIDO TONO VOLUMEN TIMBRE Función de la intensidad (grado en que difieren entre si las condensaciones y rarefacciones del aire). Vibraciones mas vigorosas producen ondas mas intensas: mayor volumen. Proporciona información acerca de las características de un sonido, formado por varias frecuencias de vibraciones diferentes. Esta mezcla de frecuencias determina el timbre del sonido. Frecuencia de vibración que se mide en hercios (Hz) o ciclos por segundo. Frecuencia Intensidad Complejidad

Tono: Frecuencia de la vibración (Hz) Volúmen: Intensidad Ondas de aprox 320 m/s Los sonidos varían en: Tono: Frecuencia de la vibración (Hz) Volúmen: Intensidad Timbre: Da información de un sonido en concreto (tren, silbato)

El aparato auditivo OIDO INTERNO OIDO EXTERNO OIDO MEDIO Vibra con Huesecillos 2ml Huesos de mandíbula de reptiles LIQUIDO Receptores Griego: Caracol Terrestre 35mm largo OIDO INTERNO Vibra con el sonido OIDO EXTERNO

Secciones de la coclea Receptoras

Frecuencias Altas

Receptores auditivos: Células ciliadas INTERNAS Células ciliadas EXTERNAS Coclea humana: 3,500 células ciliadas internas y 12,000 células ciliadas externas. Sinapsis con dendritas de neuronas bipolares, los axones van hacia el SNC.

Cilios: actina y miosina externas internas Cilios: actina y miosina Unen cilios adyacentes

Disminuye la liberación El movimiento del grupo de cilios hacia el más alto de ellos incrementa la tasa de descarga, mientras que el movimiento en dirección contraria los disminuye Hiperpolarización De la membrana. Disminuye la liberación De neurotransmisores. Despolarización de la membrana. Alta liberación de Neurotransmisores. El movimiento hacia el cilio más corto disminuye la tensión, permitiendo el cierre de los canales e interrumpiendo la entrada de cationes

Vía auditiva Nervio Coclear Órgano de (neuronas bipolares) Corti Sinapsis con Neuronas del Bulbo (Glu)

Lóbulo temporal Tálamo

https://www. youtube. com/watch https://www.youtube.com/watch?feature=player_detailpage&v=PuC1BDFUq2I

Mantenimiento de la cabeza en una posición vertical SISTEMA VESTIBULAR Equilibrio Mantenimiento de la cabeza en una posición vertical Ajuste de los movimientos de los ojos para compensar los movimientos de la cabeza.

Orientación de los tres planos principales: Responden a la fuerza de gravedad e informan al encéfalo sobre la orientación de la cabeza. (Naussea) Responden a la aceleración angular (cambios en la rotación de la cabeza), (Vértigo y Nistagmus). Orientación de los tres planos principales: Sagital, transverso (coronal) y horizontal cilios Receptores

Tejido receptor de los sacos vestibulares: utrículo y sáculo Cristales de Carbonato de calcio Peso provoca movimiento según la cabeza.

Nervios vestibular y coclear Sinapsis con el núcleo vestibular del bulbo (bulbo raquídeo) y cerebelo Nervios vestibular y coclear Nervio autitivo (octavo par craneal) 3er, 4º y 6º par craneal (músculos oculares) REFLEJO VESTIBULO-OCULAR