ORIGEN DE LOS ELEMENTOS QUÌMICOS

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
El universo en una cáscara de nuez
Advertisements

El origen del universo.
¿Qué cosas vemos cuando miramos al cielo?
E L U N I V E R S O “Teorías de su evolución Presentado por: ProF
Esther Carretón Molina
Estrellas y Agujeros Negros……
EL ORIGEN DE LA TIERRA.
EL UNIVERSO Y EL ORIGEN DE LA TIERRA
CIENCIAS PARA EL MUNDO CONTEMPORÁNEO (1)
El origen de los Elementos Químicos Gonzalo Tancredi Depto
EL ORIGEN DE LOS ELEMENTOS
María del mar Jiménez Sánchez 1ºF
Producción de Elementos en el Cosmos
El universo.
UNIVERSO EN EXPANSIÓN: EL BIG-BANG
Unidad II: 1.1 – origen del universo y del planeta tierra.
Desde el origen del Universo hasta el mundial 2010… ? Tabaré Gallardo Facultad de Ciencias
Teoría del Big Bang ORIGEN DEL UNIVERSO.
GALAXIAS  Clasificación debida a Edwin Hubble (1925) Elípticas
SUPERNOVAS JAVIER DE LUCAS.
TALLER DE ASTRONOMÍA CURSO
EL UNIVERSO.
Las estrellas CosmoCaixa Verano 2004
El origen del universo aceptado científicamente hoy en día se conoce como el "Big Bang" . Hace unos millones de años se produjo una gran explosión.
Evolución estelar: del huevo a las supernovas

De que esta hecho el Universo?
LAS ESTRELLAS Las estrellas son enormes esferas de gases a muy altas temperaturas que emiten principalmente luz. La información que recibimos desde las.
EL UNIVERSO El origen del Universo. La génesis de los elementos: polvo de estrellas. Exploración del sistema solar. La formación de la Tierra y la diferenciación.
María Sainz y Helena Martínez 1º Bach. B.. Las estrellas son astros formados por: H + He + resto de átomos del S.P. Clasificación según su luminosidad:
Origen del Universo El origen del universo aceptado científicamente hoy en día se conoce como el "Big Bang". Hace unos millones de años se produjo.
Evolución Estelar Julieta Fierro Julieta Fierro
UNIDAD 11I Tierra y universo: Dinamismo del planeta Tierra
MARAVILLAS DEL UNIVERSO
La vida de las estrellas
L a i n f l a c i ó n f u e p o r p r i m e r a v e z p r o p u e s t a p o r e l f í s i c o y c o s m ó l o g o e s t a d o u n i d e n s e A l a n.
"El Origen del Universo".
TEMA 1 ASTRONOMÍA.
EVOLUCIÓN.
Las estrellas.
Estructura de la materia La Química y su didáctica IV Dr. Víctor Manuel Ugalde Saldívar.
ORIGEN Y EVOLUCIÓN DEL UNIVERSO
La muerte de las estrellas: Nebulosas planetarias , Supernovas y agujeros negros… Joyce.
LAS ESTRELLAS Patricia Carpintero Méndez Azahara Cámbara Piqueras
El Universo Evolución Descripción Física Galaxia y Formas de Galaxias
NUCLEOSINTESIS. Los pioneros George Gamow, junto a sus colaboradores Alpher y Hermann, predijo en 1947 que debía existir un fondo cósmico de radiación.
LAS ESTRELLAS.
EL UNIVERSO. Está comúnmente aceptado que el Universo comenzó a formarse hace unos millones de años de acuerdo con la teoría del "big bang". La.
EVOLUCIÓN ESTELAR Etapas finales.
Evolución estelar David Rivas del Hoyo 1º Bach E.
LA VIDA DE LAS ESTRELLAS Ciencias del mundo contemporáneo - Colegio Leonardo da Vinci.
Moléculas en el Medio Interestelar Luis F. Rodríguez, CRyA, UNAM y El Colegio Nacional.
Estructura de la materia Temas de Química y su enseñanza III Dr. Víctor Manuel Ugalde Saldívar.
Ciencias para el Mundo Contemporáneo Ignacio Marcos, Pablo Ávila 1ºA Diego María 1ºC.
3. EL ORIGEN DEL SISTEMA SOLAR
¿La Gravedad, que relación tiene con el Universo? A medida que las galaxias se separan y se alejan unas de otras serán menos visibles. La expansión del.
Repaso Tema: El Universo.
Evolución de una estrella
Daniela Ariza, Pablo Cárdenas, Verónica Reyes.  Big Bang Caliente  Condensación de la Materia  Problemas del Modelo, y sus soluciones  Implicaciones.
Por: Sherlie Navarro Yesenia Velázquez Jorge Martinó
Formación de galaxias, planetas y estrellas
Cuerpos celestes.
La evolución de las estrellas
La vida de las estrellas
EL UNIVERSO 1. EL ORIGEN DEL UNIVERSO. 2. EL ORIGEN DE LA TIERRA.
Profesora responsable: Lucía Muñoz
Historia del universo Marta Ruiz y Estela Jiménez.
EL UNIVERSO.
El origen del universo La teoría más conocida sobre el origen del universo se centra en un cataclismo cósmico sin igual en la historia: el big bang. Esta.
Tema 2. Nuestro lugar en el Universo
Transcripción de la presentación:

ORIGEN DE LOS ELEMENTOS QUÌMICOS Estrellas Medio interestelar Cosmos Cuerpos planetarios ¿Abundancia de los elementos en el universo? Gran explosión Medio interestelar (77%H, 22%He, partículas) condensación Formación de estrellas Estrellas Contracción (gravedad) Aumento de T y P interna Reacciones termonucleares

Estrellas masivas>> Sol> Estrellas poco masivas (15 masas solares) (< 1 masa solar) Gigante roja muerte enana blanca supernova hoyo negro enana negra estrella neutrón como el sol 1.4-3.5 masas solares >3.5 masas solares

Abundancias cósmicas de los elementos Las abundancias alternan ritmicamente entre números átomicos pares e impares, siendo los últimos los más abundantes. La abundancia disminuye en forma exponencial al incrementarse Z H y He son los más abundantes Li, Be, B son los más bajos Altos valores para oxígeno y hierro

Nucleosíntesis de los elementos La teoría del Big Bang afirma que en los primeros minutos de la vida del Universo sólo lograron formarse los siguientes elementos e isótopos: H, D, 3He, 4He y 7Li. Además nos dice cuánto se formó de cada uno de éstos. Una de las pruebas más contundentes de la teoría del Big Bang es que las observaciones de abundancias cósmicas de dichas substancias concuerdan con las predicciones de la teoría.

Nucleosíntesis de los Elementos En los primeros minutos de la vida del Universo solo pudieron formarse los siguientes elementos e isótopos: H, D, 3He, 4He y 7Li. Parte del litio y la mayor parte de los elementos ligeros que le siguen, berilio y boro, se formaron por la destrucción de los elementos CNO. Los elementos C, N, O y hasta el Fe se formaron en el interior de las estrellas. Los elementos más pesados se formaron en explosiones de supernovas.

Medio interestelar H, He, C, N, O... Fe Reacciones Moléculas H2, N2, NO Sistema Solar Hipotesis de Kant y Laplace Condensación de Nebulosa Sol Protoplanetas Planetas Diferentes composiciones de la Nebulosa dependiendo de su distancia al sol

Formación del sistema solar según Kant y Laplace

Nucleosíntesis:

Estrella pulsar:

Agujero negro:

Sistemas solares naciendo en la Nebulosa de Orión

Nuestro planeta.