Colegio San Francisco Javier .Puerto Montt

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Copyright 2008 © W. H. Freeman and Company
Advertisements

Probablemente fue la primer ciencia Analizaban __________, ___________ y muerte Las _______ y _______ que le servían de alimento y vestido Su _________,
Las células.
Antoni van Leeuwenhoek
TEORÍA CELULAR.
NIVELES DE ORGANIZACIÓN
Origen de la vida y teoría celular
HISTORIA DE LA TEORÍA CELULAR
Reseña histórica La comprensión humana de la naturaleza celular de la vida llegó lentamente. En 1665 el científico e inventor inglés Robert Hooke informó.
La célula.
CAPÍTULO II BIOLOGÍA DE LA CÉLULA.
Biología 1°Medio Unidad La Célula, unidad básica de los seres vivos
Teoría Celular La teoría celular es una parte fundamental de la Biología que explica la constitución de la materia viva a base de células y el papel que.
LA CÉLULA: unidad básica de los seres vivos
Colegio Concepción de Chillán
Liceo Polivalente José De San Martin Departamento de Biología y Química Profesor: José De La Cruz Martínez.
Célula.
CELULA DESCUBRIMIENTO DE LA CÉLULA. ESTRUCTURAS. FUNCIÓN DE LA CÉLULA.
Teoría Celular.
Carrera: electromecánica
Niveles de organización de los seres vivos
LA CÉLULA Ciencias Naturales TEMA 1. Jon Osoro. SEPTIEMBRE 2014.
Célula: Estructura y función
Por: Wilfredo Santiago
INTRODUCCIÓN A LA TEORÍA CELULAR
Historia de la célula Para llegar a conocer los seres vivos el holandés Zacharias Janssen construyó el primer Microscopio en 1590.
TEMA 14: LA CÉLULA UNIDAD DE ESTRUCTURA Y FUNCIÓN Zacarias Janssen, 1595: Juego y falsificar monedas.
Profesora: Jacqueline Pizarro
UNIDAD 1: CÉLULA Y NUTRICIÓN
Teoría Celular Prof. Eduardo Labbé.
Unidad I La Célula: Unidad fundamental de los seres vivos
Unidad 1: “Estructura de los seres vivos”.
TEORÍA CELULAR Blgo. Robert Hooke acuña la terminología de célula. Después de 175 años el botánico Matthias Jakob Scheleiden y el zoólogo alemán.
La célula. Unidad de vida Adaptado de La célula. Unidad de vida, de
UNIDAD I La Célula Unidad de la vida
TEORIA CELULAR.
TEORÍA CELULAR.
Valor: RESPETO.
EVOLUCION DE LAS CELULAS.
UNIVERSIDAD ICN LA TEORIA CELULAR Y SUS INICIOS PREPARATORIA ICN MAESTRO:RAUL RAMIREZ POSADA.
La Célula Unidad Fundamental de la vida
Tema: La Teoría celular
Unidad 1 Estructura y función de los seres vivos:
La célula sus orígenes y componentes.
CONTENIDO 1ºMEDIO Unidad I: La célula, unidad básica de los seres vivos. Tema 1: La célula, estructura y funciones. Tema 2: Composición química de la célula.
Unidad 2: Células Semana del 5 de mayo Profesora Katherine Zúñiga:  Profesor David Santibáñez: 
Desarrollo de la teoría celular
Organización molecular y celular de los seres vivos
La célula Por: Mabel Ibarra.
Historia de la célula La teoría celular Evolución celular.
Las células.
El descubrimiento del mundo microscópico.
El descubrimiento del mundo microscópico
1.3 Cuales son los paradigmas en los que se basa la biología?
BIOLOGÍA Bloque curricular 1 CÉLULAS Docente: Dra. Sandra Castro M.
Características de los seres vivos, teoría celular y célula procarionte. Objetivos: Conocer las características de los seres vivos que permiten diferenciarlos.
 Fernanda Mariscal.  Romina Gil.  Esther Orellana.  Allisson Gomez.  Adriana Noboa.
Teoría Celular Nombres: Cristóbal Cifuentes Camilo Saa Curso: 8ºA
Florencia león – Camila Pantoja
Desarrollo de la teoría celular
ESTRUCTURA Y FUNCIÓN CELULAR 6 Introducción a la célula Biología 2º Bachillerato 1. Teoría celular: Introducción histórica 2. Métodos de estudio morfológicos.
 Anton Van Leeuwenhoek ( ) observó bacterias, protozoarios, glóbulos rojos, células de la piel, tejido muscular, nervioso, plantas e insectos.
Taller PSU Biología I Prof. María Alicia Bravo. Colegio Senda Nueva - Chile – ( 56-2 ) – / Teoría.
¿Qué estamos observando?
MoléculasElementos Se unen átomos iguales 4O 3 Compuestos Unión de átomos distintos CO 2.
LA CÉLULA.
I Bimestre séptimo grado.
Historia de la célula Para llegar a conocer los seres vivos el holandés Zacharias Janssen construyó el primer Microscopio en 1590.
Historia de la célula Para llegar a conocer los seres vivos el holandés Zacharias Janssen construyó el primer Microscopio en 1590.
Historia de la célula Para llegar a conocer los seres vivos el holandés Zacharias Janssen construyó el primer Microscopio en 1590.
Transcripción de la presentación:

Colegio San Francisco Javier .Puerto Montt Asignatura Biología. Prof. Pamela Navarro F. Unidad 1 “Estructura y función de la célula” Capitulo I1 Teoría celular y Microscopía..

Objetivo de la clase: Conocer el estudio de la célula a lo largo del tiempo y comprender los postulados de la Teoría celular moderna. OA5: Describir investigaciones científicas clásicas o contemporáneas relacionadas con la teoría celular.

¿ Cómo fue posible el estudio de la célula?

El estudio de la célula fue posible gracias a la invención del microscopio. Zaccharias Janssen, 1550 y 1590 inventó el primer microscopio .

¿ Quién fue el primero en observar células?

¿ Por qué las llamó células? En 1665 Robert Hooke hizo las primeras observaciones de estructuras repetitivas a las cuales denominó células, en cortes de corcho, zanahorias y helechos (células muertas). ¿ Por qué las llamó células?

Células de corcho vista por Hooke. Porque al observar con un microscopio finos trozos de corcho, descubrió diminutas estructuras a las que llamó células (del latín cellula, que significa “habitación pequeña”), pues le recordaban las celdas donde vivían los monjes de aquella época. Células de corcho vista por Hooke.

¿ Quién fue el primero en observar células vivas ?

En 1675, Anton Van Leeuwenhoek observó primeras células vivas; describió glóbulos rojos, bacterias y espermatozoides.

Planteamiento de la teoría celular

“ Todas las plantas son aglomeraciones de células.” Teoría celular En 1838 el botánico alemán Matthias Schleiden postuló que: “ Todas las plantas son aglomeraciones de células.”

Teoría celular Al año siguiente (1839) el zoólogo Theodor Schwann llegó a la misma conclusión con respecto a animales. “Todos los seres vivos consisten en células o materiales segregados por ellas”

Teoría celular En 1855 el cirujano alemán Rudolf Virchow agregó a estos postulados que: “Toda célula se origina de otra célula preexistente”

Teoría celular En el siglo XIX, el biólogo celular y evolucionista alemán August Weismann agregó a estos postulados que: Toda célula germinal, establece en animales la continuidad entre padres e hijos (“herencia biológica”).

Estos postulados dieron origen a la teoría celular moderna…

Todos los organismos están formados por células, es decir, la célula es la unidad estructural de todos los seres vivos. La célula es la unidad funcional de todos los seres vivos, ya que en ella tienen lugar las reacciones metabólicas del organismo. Toda célula se origina de una célula preexistente. Por ende, las células contienen el material hereditario.

Actividades para resumir: Haga una línea de tiempo que contenga los científicos y su aporte en el conocimiento de la célula. A partir de la siguiente afirmación, explique el primer postulado de la teoría celular: “Millones de células forman la piel de nuestro cuerpo”. Explique el segundo postulado de la teoría celular, considerando la siguiente afirmación: “El estómago secreta jugos gástricos que son producidos por algunas de sus células”. A partir de la siguiente afirmación, explique el tercer postulado de la teoría celular: “Para que un órgano dañado se regenere, las células deben formar nuevas células”.