Adverbio/ Preposición

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
CLASES DE PALABRAS CATEGORÍAS GRAMATICALES
Advertisements

COMPARATIVOS Y SUPERLATIVOS Una presentación para la clase de español para la clase de español Hispanos III.
GRAMÁTICA: EL ADVERBIO.
Los Adverbios.
LOS ADVERBIOS.
EL ADVERBIO.
IES Rosa Chacel – Colmenar Viejo
HAZME UNA PREPOSICIÓN.. PALABRAS INVARIABLES
UNIDAD 8: LA TRANSMISIÓN DE LA INFORMACIÓN
EL ADVERBIO LOS ELEMENTOS DE RELACIÓN LAS INTERJECCIONES
TEMA 8 DEPARTAMENT DE LLENGUA Y VALENCIÀ
¿QUÉ ELEMENTOS CONFORMAN CADA UN O DE LOS SINTAGMAS?
El adverbio Es una categoría gramatical que modifica al verbo, al adjetivo y a otro adverbio.
Son palabras invariables que indican tiempo, lugar, modo, cantidad...
LOS CONECTORES En Lingüística, Se denomina conector a una palabra que une partes de un mensaje y establece una relación lógica entre oraciones. 
UNIDAD DIDÁCTICA EL ADVERBIO.
EL ADVERBIO (CON ACTIVIDADES) 3-4/5-6
El adverbio    El adverbio es una clase heterogénea de palabras, con una función sintáctica predominante ( complemento circunstancial ), pero no exclusiva,
15 de noviembre Escribe una oración usando los siguientes adjetivos.
POR SU FORMA POR SU SIGNIFICADO COMO PARTES DE LA ORACIÓN
IES Rosa Chacel – Colmenar Viejo
CLASES DE PALABRAS CATEGORÍAS GRAMATICALES
LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA – 3º ESO
MTRA. ELISA MARTINEZ GONZÁLEZ
ADVERBIOS, PREPOSICIONES Y CONJUNCIONES.
EL ADVERBIO El adverbio es la parte invariable de la oración que sirve para modificar al verbo, al adjetivo o a otro adverbio.
una persona difícilmente inteligente
El Griego Coiné Las preposiciones.
Adverbio.
Palabras y sintagmas (2)
Los adverbios Emanuela Fernandes.
EL ADVERBIO, LAS PREPOSICIONES, LAS CONJUNCIONES
Adverbios Adverbs.
LEARNING ZONE- ESPAÑOL
El adverbio.
Sintaxis. Subordinadas C. adverbiales Imagen 1 ESTUDIO DE LA LENGUA
C ATEGORÍAS GRAMATICALES EL ADVERBIO. EL ADVERBIO De lugarDe cantidadDe modoDe tiempo.
EL MODIFICADOR CIRCUNSTANCIAL Y EL ADVERBIO
Sintagmas.
EL ADVERBIO LOS ELEMENTOS DE RELACIÓN LAS INTERJECCIONES
El Adverbio. El Adverbio es una palabra invariable de la oración que califica, completa o determina el significado del verbo, del adjetivo o de otro adverbio.
Los Adverbios en Español
CATEGORÍAS GRAMATICALES
ADVERBIO.
CLASES DE PALABRAS O CATEGORÍAS GRAMATICALES
El adverbio Es una parte invariable de la oración que expresa diversas circunstancias y modifica, como complemento, el verbo, al adjetivo o a otro adverbio.
PARTES DE LA ORACIÓN Sustantivos Determinantes Conjunción Adverbio
CLASES DE PALABRAS CATEGORÍAS GRAMATICALES
EL ADVERBIO.
Categorías Gramaticales
Repaso de Gramática Ed. Santillana.
El adverbio Es una categoría gramatical que modifica al verbo, al adjetivo y a otro adverbio.
¿Qué son los adverbios? Son palabras sin variación de género, número
Expresa transformación de un agente en su intención con el mundo.
Los adverbios.
LOS ADVERBIOS.
Categorías gramaticales
LOS ADVERBIOS.
UNIVERSIDADE FEDERALDOS VALES DO JEQUITINHINHA E MUCURI
MORFOLOGÍA CLASES DE PALABRAS.
El verbo y sus constituyentes
GRAMÁTICA ANÁLISIS MORFOLÓGICO.
ORTOGRAFÍA GRAPHOS: ESCRITURAORTHOS: CORRECTO. conjunto de reglas y convenciones que rigen el sistema de escritura, normalmente establecido y aceptado.
Niveles de la lengua: Sintáctico
Las Comparaciones páginas Para comparar igual se usa:  Tan+ adjetivo; adverbio + como  Annie es tan responsable como sus hermanas.  Rebecca.
Los adverbios. Son palabras sin variación de género, número o persona. Expresan circunstancias de: Lugar Tiempo Modo Negación Afirmación Duda Cantidad.
EL ADVERBIO.
ACOMPAÑAN AL SUSTANTIVO ARTÍCULOS: Actúan como Determinantes del nombre (DET) determinados: el, la, los, las, lo indeterminados: un, una, unos, unas Contractos:
Profesora: Paola Pinilla
EL ADVERBIO Concepto. El adverbio se considera una categoría verbal, puesto que su principal función sintáctica es la de modificar el verbo. En la oración,
Transcripción de la presentación:

Adverbio/ Preposición Diego Alejandro Romero 20131160154

1.Adverbio: Palabra invariable que actua como nucleo del sintagma adverbial (1.1). Complementa a un verbo, un adjetivo u otro adverbio. Complemento circunstancial del verbo. Cuantificador, grado o complemento del adjetivo. Cuantificador de otro adverbio.

1.1.Sintagma Adverbial. Es aquel en que el adverbio o gerundio desempeña la función sintáctica de núcleo o palabra más importante y con más relaciones sintácticas. Las siguiente oracion tienen un ejemplos de sintagma adverbial: (A1) Muy tarde para mí, por ejemplo, donde el adverbio tarde es núcleo.

1. Adverbio. En la morfología española suelen ser invariables o con ciertos morfemas. Suele añadir información circunstancial al verbo, y algunos incluso a toda la oración, ya sea de tiempo, de modo, de lugar, de duda, de afirmación o de negación. Los adverbios de lugar son palabras que sirven para indicar el sitio donde se encuentra algún ser u objeto. Y estos pueden ser: adelante, atrás, adonde, ahí, aquí, allí, allá, arriba, cerca, delante, detrás, donde, encima, lejos, etc.

1. Adverbio. El adverbio de modo puede formarse mediante la colocación del sufijo -mente al final de algunos adjetivos. Por ejemplo: rápido (adjetivo) >> rápidamente (adverbio). También pueden formarse compuestos parasintéticos adverbiales agregando el prefijo a- y el sufijo -as: A gatas, a escondidas, a ciegas. Algunos sintagmas preposicionales asimismo han sido lexicalizados como adverbios: a posta > aposta, a penas > apenas, etc. Ambos, tanto el adverbio como el adjetivo pueden ser precedidos por cuantificadores como: «muy» + adj //adv = «muy rápido» // «muy rápidamente» son adverbios superlativos.

1. Adverbio. 1.2. Clases de Adverbios: Adverbios de ubicación (en tiempo y espacio), de modo y de cantidad. Adverbios de lugar: aquí, allí, ahí, allá, acá, arriba, abajo, cerca, lejos, delante, detrás, encima, debajo, enfrente, atrás, alrededor. Adverbios de tiempo: antes, después, luego, pronto, tarde, temprano, todavía, aún, ya, ayer, hoy, mañana, siempre, nunca, jamás, próximamente, prontamente, anoche, enseguida, ahora, mientras, anteriormente. Adverbios de modo: bien, mal, regular, despacio, deprisa, así, tal, como, aprisa, adrede, peor, mejor, fielmente, estupendamente, fácilmente, negativamente, responsablemente —todas las que se formen con las terminaciones «mente»—.

1.2. Clases de Adverbios: Adverbios de cantidad o grado: muy, poco, mucho, bastante, más, menos, algo, demasiado, casi, solo, solamente, tan, tanto, todo, nada, aproximadamente. Adverbios que cumplen la función de epistémicos Adverbios de afirmación: sí, también, cierto, ciertamente, efectivamente, claro, exacto, obvio, verdaderamente, seguramente, asimismo, etc. Adverbios de negación: no, jamás, nunca, tampoco.

1.2. Clases de Adverbios: Adverbios de duda o dubitativos: quizá(s), acaso, probablemente, posiblemente, seguramente, tal vez, puede, puede ser, a lo mejor. Adverbios interrogativos/exclamativos y relativos, las formas usadas ortográficamente en oraciones interrogativas y exclamativas son cuándo, cómo, cuánto ydónde (las formas relativas son idénticas aunque se escriben sin acento). Otros adverbios: solo/solamente, aún, inclusive, además, únicamente, incluso; mismamente, propiamente, precisamente, concretamente; viceversa, contrariamente, siquiera, consecuentemente.

2.Preposición: Palabra invariable que introduce el llamado sintagma preposicional. Las preposiciones generalmente tienen la función de introducir adjuntos, y en ocasiones también complementos obligatorios ligando el nombre o sintagma nominal al que preceden inmediatamente con un verbo u otro nombre que las antecede.

2.Preposición: La lista oficial de preposiciones del idioma español es:: a. ante. bajo. cabe. con. contra. de. desde. durante. en. entre. hacia. hasta. mediante. para. por. según. sin. so. sobre tras versus vía.

2.Preposición: 2.1. Locuciones preposicionales. Las llamadas locuciones preposicionales son dos o más palabras que equivalen a una preposición, precisan algunos aspectos de espacio, tiempo y modo que las preposiciones existentes matizan mal. Acerca de, al lado de, alrededor de, antes de, a pesar de, cerca de, con arreglo a, con objeto de, con tal de que, con tal que, debajo de, delante de,dentro de, después de, detrás de, encima de, en cuanto a, enfrente de, en orden a, en pos de, en virtud de, frente a, fuera de, gracias a, a merced de, junto a, lejos de, por culpa de, respecto a.