GENETICA HUMANA GLOSARIO.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
EL CÓDIGO GENÉTICO.
Advertisements

1.- LA GENÉTICA REDESCUBIERTO A PRINCIPIOS DEL SIGLO XX
ACIDOS NUCLEICOS.
El ciclo celular En la fase Gl, las moléculas y estructuras citoplasmáticas aumentan en número; en la fase S, los cromosomas se duplican; y en la fase.
“Introducción a regulación génica ”
TEMA 4 LOS GENES Aula de Milagro Biología Jorge Muñoz Aranda.
Cromosomas y núcleo Cromosomas y núcleo.
Dra Mariana Velázquez León
SEMEJANZAS Y DIFERENCIAS
La información genética
Casos Genéticos Especiales
FUNCION DE LOS ACIDOS NUCLEICOS
CÓDIGO GENÉTICO Y SÍNTESIS DE PROTEÍNAS
CÓDIGO GENÉTICO Y SÍNTESIS DE PROTEÍNAS
Ms. A. Lic. Enrique Guillermo Zepeda López
Código genético.
Capítulo 7. El núcleo de la célula eucarionte
(portador inf. genética)
Tema : bases moleculares de la herencia
ACIDOS NUCLEICOS.
 la replicación consiste en sacar una copia del ADN, se presenta solo en la división celular, en la meiosis en la segunda fase.
Acidos nucleicos y sintesis de proteinas
Es la rama de la Biología que trata de la herencia y de su variación
Los cromosomas y los genes
Elaborado por : Cristian Franco Torres Profesora Titular: Marisol Cobos Estudia la estructura y función de lo genes a nivel molecular.
Base química de la herencia
Licda. Albertina Montenegro
GENETICA MENDELIANA.
Cromosomas, Herencia Mendeliana y no Mendeliana
ADN – Ácido desoxirribonucleico
Unidad 5: La revolución del ADN
ADN E INGENIERÍA GENÉTICA. LÍPIDOS PROTEÍNAS.
ADN.
Profesor: JORGE RODRIGUEZ.
MATERIAL GENÉTICO Y REPRODUCCIÓN CELULAR
Universidad de Panamá Escuela de Biología Departamento de genética Genética de Poblaciones Integrantes: Castellanos, Rebeca Robinson, Anine Robles, Jazmin.
VARIABILIDAD y HERENCIA
REPRODUCCIÓN, HERENCIA Y VARIABILIDAD
Meiosis.
La revolución genética
BIOLOGÍA 3º DIVERSIFICACIÓN
Alumno: Eudomar Rivera
Para empezar ¿De que color son tus ojos? ¿Por qué tu cabello es crespo y negro? ¿eres alto de baja estatura? ¿A quien te pareces? ¿Por qué algunos rasgos.
ÁCIDOS NUCLEICOS.
Prof. Héctor Cisternas R.
GENES Y MANIPULACIÓN GENÉTICA
Cromosomas y genes.
La génetica moderna. La Genética clásica ha dado respuesta a la forma de transmisión de la información de padres a los hijos, pero para saber que es un.
MOLECULAS QUE HABLAN: ACIDOS NUCLÉICOS PROF. PATRICIA PAREDES.
BIOLOGIA COMPUTACIONAL
Herencia no Mendeliana
cromosomas Definición
LA REVOLUCIÓN GENÉTICA
TEMA 4 LOS GENES Aula de Milagro Jorge Muñoz Aranda.
División Celular.
“Genética aplicada a la acuicultura”
MARIA ELENA CEDEÑO CI  es una estructura organizada de ADN y proteína que se encuentra en las células. Se trata de una sola pieza de espiral.
CÓDIGO GENÉTICO Transcripción, Traducción y Síntesis Proteica
La revolución genética: Desvelando los secretos de la vida.
Genes y manipulación genética
ÁCIDOS NUCLEICOS.
LA GENETICA.
Ciclo celular.
GENÉTICA Y BIOLOGÍA MOLECULAR Dra. Patricia Coello Coutiño Fernando Guzmán Laboratorio 105 y 114, Depto. de Bioquímica, Fac. Química, UNAM Tel:
Ácidos nucleicos y síntesis de proteínas ASPECTOS BÁSICOS
Genética La genética (del término "Gen", que proviene de la palabra griega γένος y significa "raza, generación") es el campo de las ciencias biológicas.
4. Biotecnología y reproducción 1. L1. Los ácidos nucleicos 2. E2. El Proyecto Genoma Humano (PGH) 3. La biotecnología 4. La reproducción asistida 5. La.
Algunos Conceptos Cátedra de Biología Molecular y Genética
TEMA 7. LA INFORMACIÓN GENÉTICA. CÉLULA EN INTERFASE. CONTROL CELULAR NÚCLEORIBOSOMAS.
TEMA 4: LA REVOLUCIÓN GENÉTICA. 1. La genética ¿Qué es? Una rama de la biología que estudia todo lo relacionado con la herencia biológica, los genes y.
Transcripción de la presentación:

GENETICA HUMANA GLOSARIO

GENETICA HUMANA

Formas alternativas del mismo gen que ocupan una posición idéntica en los cromosomas homólogos y controlan los mismos caracteres. son Alelo además Un organismo diploide tiene siempre dos alelos de cada gen, que pueden ser iguales (homocigosis) o diferentes (heterocigosis). pueden ser Alelo dominante Alelo recesivo Manifiestan su fenotipo sólo en homocigosis, es decir cuando los dos alelos de un individuo son iguales. que que y Se representan con letra mayúscula: A, M, P, etc. Manifiestan su fenotipo en el heterocigoto. Es decir que los dos alelos son diferentes. y Se representan con la misma letra pero en minúscula: a, m, p, etc. Locus (locus génico): es el lugar específico en un cromosoma donde se localiza un gen.

Compuestos orgánicos producidos en el cuerpo que se combinan para formar las proteínas. Aminoácidos son existen 20 aminoácidos esenciales distintos, que son los componentes de todas las proteínas. codificados por un Moléculas que construyen las células e individuos, compuestas por una o más cadenas de polipéptidos, que a su vez están compuestas por una cadena lineal de aminoácidos. son que es http://www.youtube.com/watch?v=3PFhqBCYfZw Una tripleta de nucleótidos que codifica un aminoácido o una señal de terminación de la traducción. La unidad básica que compone los ácidos nucleicos (DNA y RNA). son Una base nitrogenada (A;T;C;G) un azúcar y un grupo fosfato. compuestos por

Una ordenación lineal de DNA y proteínas (cromatina), es decir, es una ordenación lineal de genes. Los portadores de la mayor parte del material genético y los mayores responsables de las características hereditarias de cada especie. son http://www.youtube.com/watch?v=nVbaULi0VF4 existen Juego cromosómico: conjunto de los cromosomas diferentes, propio de un individuo o especie que es portador de la información genética básica de una especie. Es el conjunto de cromosomas de un gameto, normalmente referido como ‘n’. es Cromosomas sexuales: son los cromosomas que están implicados en la determinación del sexo del individuo. En el hombre, se denominan cromosomas X e Y. La presencia de un cromosoma Y determina el sexo masculino. CROMOSOMA conocido también como Cualquier cromosoma del complemento cromosómico que no es un cromosoma sexual. Cualquier gen en estos cromosomas se hereda de forma "autosómica", es decir, no importa que sexo transmite el carácter afecta por igual a ambos sexos de la descendencia. Los humanos tienen 24 pares de cromosomas. autosomas o heterocromosomas o gonosomas se denomina a los primeros 22 y condicionan las características  fisionómicas de la persona, mientras que la pareja 23 es la XX y la 24 la XY para los varones o las XX para las hembras. que se define como además Anomalía cromosómica que es cualquier cambio en la estructura o en el número de los cromosomas propios de una célula, individuo o especie. Todos los individuos de una misma especie, salvo que exista una anormalidad, tienen el mismo número de cromosomas. o

conjunto de procesos industriales que implican la utilización de sistemas biológicos. En muchos casos el uso de organismos modificados por ingeniería genética. Biotecnología Un conjunto de técnicas de laboratorio e industriales que se usan para alterar la información genética de los organismos e implican la manipulación de genes por vías distintas de las naturales.  Ácido desoxirribonucleico –ADN: es el material genético. Es la molécula que lleva codificada la información genética. que es Es un segmento de DNA que contiene los elementos para su función que es la producción de un RNA o una proteína. http://www.youtube.com/watch?v=nje9i7CRkt8 Está compuesto por cuatro moléculas llamadas nucleótidos iguales entre sí a excepción de que cada uno contiene una base nitrogenada diferente ADENINA, CITOSINA, GUANINA Y TIMIDINA, a las que se denomina por el nombre de su base (A;C;G;T). son la Unidad de herencia física y funcional, portadora de información de una generación a la siguiente. -Incluye regiones reguladoras en sus extremos así como las secuencias codificantes (exones) que determinan la secuencia de la proteína y… -secuencias no codificantes que se transcriben a RNA, pero no se traducen a proteínas y se denominan intrones. es A nivel de estructura, es una doble hélice, que es una cadena de nucleótidos en la que un grupo fosfato de un nucleótido se une al azúcar del nucleótido siguiente. La Adenina se une a la Timidina y la Guanina a la Citosina. además Su función además de la perpetuación de la información genética es la transcripción a una molécula de RNA que después se traducirá en una proteína.  Ocupa un lugar específico en el genoma o en el cromosoma llamado locus. y

RNA mensajero (mRNA): que se produce a partir del DNA y contiene la información que ha de traducirse a proteínas. La secuencia de bases del mRNA determina la secuencia de aminoácidos de la proteína según el código genético, en que cada 3 nucleótidos (tripleta) codifica un único aminoácido (o determina dónde debe terminar la proteína). DNA recombinante Una secuencia nueva de DNA formada por la combinación artificial de dos moléculas de DNA de distinta procedencia. La Tecnología del DNA recombinante supone el conjunto de técnicas para combinar moléculas de DNA in vitro e introducirla en una célula u organismo donde se replican y expresan su nueva información (genética). RNA ribosómico (rRNA): son moléculas de RNA cuya función es combinarse con un grupo de proteínas específicas para formar los ribosomas que es donde se realiza precisamente la síntesis de proteínas. RNA Acido ribonucleico Un compuesto de nucleótidos y por eso presenta algunas similitudes con el DNA: a) el azúcar de los nucleótidos es distinto (ribosa en lugar de desoxirribosa), b) las cuatros bases nitrogenadas son A,C,G y Uridina en vez de Timidina. c) Su estructura es una cadena sencilla de nucleótidos y no una doble hélice. es tipos RNA transferente (tRNA): es un grupo de pequeñas moléculas de RNA cada una con especificidad por su aminoácido concreto. Estas moléculas llevan los aminoácidos al ribosoma donde se unen a la cadena proteica que se está sintetizando durante la traducción. Transcripción: consiste en la síntesis de una molécula de RNA a partir de una molécula de DNA. http://www.youtube.com/watch?v=mFh9L-nu8Hk Traducción: es la síntesis de un polipéptido o proteína a partir de una molécula de RNA. http://www.youtube.com/watch?v=FNqmh4PoMPQ

Inactivación del cromosoma x: proceso por el que la mayor parte de los genes del cromosoma X se inactivan en el desarrollo embrionario temprano de las hembras de mamíferos (en general ) para igualar la dosis génica con los machos que sólo tienen un cromosoma X. Esta inactivación se produce al azar de modo que en unas células o tejidos el cromosoma X inactivado será uno (p.e. el de origen materno) mientras que en otras células y tejidos será el otro (el X de origen paterno). En las hembras, los dos cromosomas X sólo están activos simultáneamente en las primeras divisiones embrionarias y en las células germinales que darán lugar a los gametos y por tanto a la descendencia. http://www.youtube.com/watch?v=1sMJnlKp6VI

Clon Grupo de células o individuos genéticamente idénticos. El conjunto de material genético (DNA) de una célula, individuo o especie. es Coloquialmente un individuo formado por algún proceso asexual (de modo que es genéticamente igual a la fuente de la que deriva). En el genoma humano, sólo el 5% del DNA es codificador (es decir se traduce en proteínas), otro 5% tiene funciones reguladoras de la expresión de los genes, mientras que del 90% restante se desconoce su función. es Genoma En Biología Molecular se llama clonar a la incorporación de un segmento de DNA (exógeno) en otra molécula de DNA denominada vector que se introduce en una célula (o bacteria) y es capaz de replicarse y producir un número indefinido de copias. http://www.youtube.com/watch?v=8XCsrAhg1Ps La inmensa mayoría del DNA (99%) se encuentra en el núcleo celular organizado en cromosomas, pero algunos orgánulos citoplasmáticos como las mitocondrias también contienen DNA…. La mitocondria tiene varias copias de una molécula circular de DNA que codifica algunas de las proteínas implicadas en la síntesis de energía. El conjunto de estas copias de todas las mitocondrias de una célula se denomina Genoma mitocondrial y se transmite a través de la madre. A veces se utiliza para referirse al conjunto de genes de un gameto, es decir, a las secuencias de DNA contenidas en un juego cromosómico completo (en este caso es preferible referirlo como genoma Haploide). Individuo (o célula) que presenta un único juego o complemento cromosómico (n). La célula u organismo que tiene dos juegos cromosómicos, es decir que porta dos copias de cada gen y de cada secuencia de DNA. es es Diploide http://www.youtube.com/watch?v=v5mnT_YpKQ0

Gameto: célula haploide especializada cuya función es fusionarse con un gameto del sexo opuesto, para formar un zigoto, que se desarrollará en un individuo diploide. En mamíferos, óvulos y espermatozoides. Son el resultado de la meiosis. Zigoto: es la célula formada por la fusión de un óvulo y un espermatozoide y que luego se dividirá mitóticamente para dar lugar a un individuo (diploide). Meiosis: División celular especial en la que después de dos divisiones sucesivas del material genético, sin que entre ellas haya habido duplicación, se producen 4 células diferentes entre sí y diferentes a las que las originó. Estas células, llamadas gametos, tienen la mitad del número cromosómico de la especie y la mitad del ADN. http://www.youtube.com/watch?v=uIS6OxfLFSg Mitosis: Proceso final por el cual una célula se divide en 2 células hijas iguales entre sí e iguales a la célula que las origina. http://www.youtube.com/watch?v=82dQp20kVHU&feature=related

Heterocigoto: individuo (o célula) que tiene dos alelos distintos (del mismo gen) en los cromosomas homólogos (en las especies diploides). Homocigoto: individuo que presenta dos alelos iguales en las dos copias de los cromosomas homólogos. Heredabilidad: proporción de la variación de un carácter multifactorial en una población que se debe a diferencias en el fenotipo. Solo es aplicable a población y no a individuos y por tanto no es constante ni inmutable. Herencia multifactorial: se produce como resultado de la interacción de factores genéticos y de factores ambientales (un hijo de padres altos es probable que sea alto, pero factores ambientales como la nutrición son fundamentales en el fenotipo final). Herencia mendeliana: Son aquellos caracteres que normalmente están determinados por un sólo gen (monogénicos).

Epigenéticos: son cambios en las propiedades (fenotipo) de una célula o un individuo que se heredan pero no representan cambios en la secuencia de DNA. Fenotipo: forma observable de un determinado carácter o grupo de caracteres en un determinado individuo. Es decir es la manifestación detectable de un determinado genotipo. Los mismos genes a veces producen distintos fenotipos según en qué ambiente se expresen. Genotipo Composición alélica específica de una célula o individuo, bien para todos sus genes o, más comúnmente, para uno o pocos genes. Hemicigosis: la condición de un gen que está presente en una sola copia en un individuo diploide (p.e. el cromosoma X humano contiene muchos más genes que el cromosoma Y. Estos genes están en hemicigosis en los machos que tienen un cromosoma X y un cromosoma Y).

Mutación: cualquier cambio en la secuencia de DNA (de un gen, generalmente). http://www.youtube.com/watch?v=LfUmrX-7WDo Mutageno: cualquier agente físico o químico que produce cambios en el DNA (mutaciones). Síndrome: es un grupo de síntomas que concurren a la vez y caracterizan una enfermedad. Mosaico: individuo o tejido compuesto por células con diferente contenido genético o cromosómico (ejemplo individuos con tres copias del cromosoma 21, en lugar de dos, que es lo normal en una especie diploide) en algunas células o tejidos, mientras que el resto son normales (46 cromosomas). Estos individuos presentan algunas de las características fenotípicas propias del síndrome de Down, aunque en general sus síntomas son más leves que aquéllos que presentan la anomalía (47 cromosomas, +21) en todas sus células

Eugenesia: movimiento científico-político que pretendía la aplicación de los conocimientos genéticos para la "mejora" de la especie humana. Se basaba en la existencia de genes "deseables" y de genes "indeseables" de modo que se promovía el emparejamiento de las personas más aptas entre sí y se desaconsejaba el de las personas que mostraban caracteres desfavorables. http://www.youtube.com/watch?v=SnUt1K1Hu7A Transgénicos: organismos (animales o plantas) en cuyo genoma se ha insertado un gen de otra procedencia (denominado transgen) para producir una proteína (o un carácter en general) que el organismo no produce de modo natural. http://www.youtube.com/watch?v=63ywev-sy8Q Recombinación: es el proceso por el cual una célula o un individuo genera una descendencia (progenie) con una combinación de genes distinta a cualquiera de los parentales de los que proviene.

FIN