BASES BIOLÓGICAS DEL COMPORTAMIENTO

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Colegio Alcántara de La Florida
Advertisements

El sistema nervioso y los sentidos
Funciones de los centros nerviosos.
Sistema nervioso Es el conjunto de los elementos que en los organismos animales están relacionados con la recepción de los estímulos, la transmisión de.
LA PERCEPCIÓN Y LA GESTALT
Sistema nervioso.
UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS Facultad de Derecho y Ciencias Políticas Escuela Académico Profesional de Derecho PSICOLOGIA GENERAL Bases Biológicas de la.
Hemisferios Cerebrales:
SISTEMA LIMBICO.
Sistema Nervioso.
Lic. José Luis Flores Compadre
CONTROL Y REGULACIÓN.
¿Qué es el cerebro? El cerebro humano, es el motor o computadora central del sistema nervioso central. Es una estructura compleja situada dentro de cráneo.
BASES BIOLÓGICAS DE LA CONDUCTA
Unidad II Bases biológicas de la conducta
FUNCIÓN NEURONAL Neuronas Eléctricamente EXCITABLES
Funcionamiento del cerebro y la madurez emocional
El Sistema Nervioso, el Cerebro y sus procesos
Colegio Villa María la Planicie
Organización del Sistema Nervioso del Ser Humano
Anatomía y función del Sistema nervioso:
HEMISFERIOS CEREBRALES
Biología del Comportamiento
FACTORES DETERMINANTES NEUROLOGICOS
Sistema Nervioso SN y Org. Sentidos
FARMACOLOGÍA DEL SISTEMA NERVIOSO
BASES BIOLÓGICAS DE LA CONDUCTA Y EL PENSAMIENTO
Neuronas: elementos básicos del comportamiento
ANATOMIA DEL SNC Dalia Rizo MPSS.
SISTEMA NERVIOSO.
Organización del Sistema Nervioso
El cerebro humano.
El cerebro humano..
HEMISFERIOS CEREBRALES
CAPÍTULO 1 PRINCIPALES ESTRUCTURAS CEREBRALES
Vistazo al Sistema Nervioso
Organización del Sistema Nervioso del Ser Humano
Emmanuel Castro Martel
NEUROTRANSMISORES DEL SISTEMA NERVIOSO CENTRAL
Neuroanatomía funcional: Sistema Nervioso y Conducta
Dendritas Botones terminales Axón Mielina Núcleo celular Cuerpo celular Axones terminales Axón Mielina.
Copyright © 2002 by The McGraw-Hill Companies, Inc. 1 Capítulo 2 El cerebro y el comportamiento.
Sistema Nervioso: Organización y Función
TEMA 9: SISTEMA NERVIOSO
Neurotransmisores y neuromoduladores
TRANSMISIÓN DE IMPULSOS NERVIOSOS DE NEURONA A NEURONA
Neuropsicología Bases neurales de los procesos cognitivos
Por: Leticia Aguilar Randall Chacón Gloria Mena
Cerebro humano Nombre: Aday Álamo, Omar Macías y Daniel Medina.
EL CEREBRO.
EL CEREBRO HUMANO Eva ,Patricia y Raquel..
EL CEREBRO HUMANO Eva ,Patricia y Raquel..
El Cerebro Humano.
El tronco del encéfalo, tronco cerebral o tallo cerebral es la unión del cerebro medio, el puente troncoencefálico y el bulbo raquídeo. Es la mayor ruta.
Sistema Nervioso ¿Cómo está organizado el sistema nervioso para poder cumplir con sus diferentes funciones?
Partes y funcionamiento del cerebro humano
Anatomía y fisiología del Sistema Nervioso Central
MENSAJEROS QUÍMICOS.
IMPACTO BIOLÓGICO EN LA CONDUCTA PSYC ONL ELISA I. RODRÍGUEZ ENERO/16/2016 PROFESORA RIVERA.
SISTEMA NERVIOSO.
MARÍA PAULA CUADROS ACERO SILVIA PATRICIA LOPEZ OSPINA LAURA MARCELA SORIA OSMA.
Estructuras que componen el sistema nervioso
National University College (Online) Por. Cynthia Pedraza Prof. Hécmir Torres Cuevas 3.1: Presentación Oral PSYC /2/2014.
SISTEMA NERVIOSO SHASSYDEE VIDAL PSYC INTRODUCCION El sistema nervioso tiene unos componentes que tienen una interrelación con el comportamiento.
SISTEMA NERVIOSO Docente: IQ Anahi Campos López. BLOQUE V. RECONOCE LOS PROCESOS BIOLÓGICOS QUE SE LLEVAN A CABO EN LOS SERES HUMANOS Y EN ORGANISMOS.
 NCBTO C-PSYC ONL (Psychology) NCBTO C-PSYC ONL (Psychology NCBTO C-PSYC ONL (Psychology  Unidad 3: Bases biológicas.
Sistemas nervioso y endocrino
HISTOLOGIA DEL SISTEMA NERVIOSO.
Interrelación Entre el Sistema Nervioso y el Comportamien to del Ser Humano Felix Melendez Alicea PSYC 2050.
Universidad Nacional Autónoma de México Escuela Nacional Colegio de Ciencias y Humanidades Formación de Profesores Curso/taller Competencias Socio-emotivas.
Transcripción de la presentación:

BASES BIOLÓGICAS DEL COMPORTAMIENTO 1. ¿Cuál es la unidad básica del cerebro? ¿Cómo está compuesto estructuralmente y funcionalmente? La neurona: Son células del SN, con funciones especializadas, en la recepción de estímulos y conducción del impulso nervioso (en forma de potencial de acción) entre ellas o con otros tipos celulares. Las neuronas presentan unas características morfológicas típicas que sustentan sus funciones: Cuerpo celular: Contiene el núcleo Dendritas: Transmiten impulsos hacia el cuerpo celular Axon: Conduce los impulsos desde el soma hacia otra neurona. Tipos de neuronas Unipolar: Bipolar: Proceso una dendrita y un axon Multipolar: varias conexiones Piramidal: cerebro y cerebelo

2. ¿Qué parte del cerebro nos distingue como seres humanos? La corteza cerebral es una lámina gris, formada por cuerpos de neuronas, que cubre los hemisferios cerebrales y cuyo grosor varía de 1,25 mm en el lóbulo occipital a 4 mm en el lóbulo anterior. Se calcula que en la corteza del cerebro humano hay unos siete millones de neuronas. La corteza cerebral es la parte más voluminosa del encéfalo. Una hendidura profunda, denominada cisura longitudinal, lo divide en dos hemisferios, derecho e izquierdo.

3. ¿Qué estructuras conforman el cerebro? 4. ¿En qué parte del cerebro se procesa el miedo? Entre las estructuras del cerebro están el tronco encefálico, médula espinal, el cerebro medio; el cerebelo; el cerebro.

5. ¿Cómo se encuentra organizado el cerebro y diga las funciones de cada área o lóbulo? La complejidad de la organización del sistema nervioso humano sigue planteando importantes retos a la ciencia. El cerebro tiene dos hemisferios (mitades), unidos por varios puentes, el mayor es el cuerpo calloso con millones de fibras nerviosas que comunican ambos lados. Cada hemisferio cerebral tiene unos territorios definidos como lóbulos cerebrales, delimitados por grandes surcos ( Cisuras). Estos lóbulos son : el frontal , parietal, temporal y occipital.

6. ¿El cerebro se comunica mediante señales eléctricas, que nombre reciben estas señales y mediante que mecanismo se llevan a cabo? Las neuronas trasmiten el impulso nervioso mediante la sinapsis, sólo en una dirección. Existen dos tipos de sinapsis, eléctricas y químicas que difieren en su estructura y en la forma en que transmiten el impulso nervioso. La célula nerviosa (neurona) tiene dos funciones principales, la propagación del potencial de acción (impulso o señal nerviosa) a través del axón y su transmisión a otras neuronas o a células efectoras para inducir una respuesta. La conducción de un impulso a través del axón es un fenómeno eléctrico causado por el intercambio de iones Na+ y K+ a lo largo de la membrana. En cambio, la trasmisión del impulso de una neurona a otra o a una célula efectora no neuronal depende de la acción de neurotransmisores (NT) específicos sobre receptores también específicos.

7. ¿Cuáles son los neurotrasmisores y que funciones cumplen? Los neurotransmisores son las sustancias químicas que se encargan de la transmisión de las señales desde una neurona hasta la siguiente a través de las sinapsis La acetilcolina: Es el más común Trasmite mensajes excitatorios de acción rápida y muy fuerte. Se localizan en los músculos Las catecolaminas: Son tres Dopamina Norepinefrina Serotonina Se encargan de mensajes inhibitorios de acción lenta Su inestabilidad están asociados a trastornos mentales (Esquizofrenia y depresión)

La acetilcolina. Regula la capacidad para retener una información, almacenarla y recuperarla en el momento necesario. Cuando se ve perturbado aparecen problemas de memoria y hasta, en casos extremos, demencia senil. Los niveles altos de acetilcolina potencian la memoria, la concentración y la capacidad de aprendizaje. Un bajo nivel provoca, por el contrario, la pérdida de memoria, de concentración y de aprendizaje. -La dopamina. Crea un "terreno favorable" a la búsqueda del placer y de las emociones así como al estado de alerta. Potencia también el deseo sexual. Al contrario, cuando su síntesis o liberación se dificulta puede aparecer desmotivación e, incluso, depresión. -La noradrenalina se encarga de crear un terreno favorable a la atención, el aprendizaje, la sociabilidad, la sensibilidad frente a las señales emocionales y el deseo sexual. Al contrario, cuando la síntesis o la liberación de noradrenalina se ve perturbada aparece la desmotivación, la depresión, la pérdida de libido y la reclusión en uno mismo. -La serotonina. Juega un papel importante en el sueño y la sensibilidad a las migrañas. Los niveles altos de serotonina producen calma, paciencia, control de uno mismo, sociabilidad, adaptabilidad y humor estable. Los niveles bajos, en cambio, hiperactividad, agresividad, impulsividad, fluctuaciones del humor, irritabilidad, ansiedad, insomnio, depresión, migraña, dependencia (drogas, alcohol) y bulimia. -Los niveles altos de dopamina se relacionan con buen humor, espíritu de iniciativa, motivación y deseo sexual. Los niveles bajos con depresión, hiperactividad, desmotivación, indecisión y descenso de la libido -El Ácido gamma-aminobutírico o GABA. Está implicado en ciertas etapas de la memorización siendo un neurotransmisor inhibidor, es decir, que frena la transmisión de las señales nerviosas. Sin él las neuronas podrían -literalmente- "embalarse" transmitiéndonos las señales cada vez más deprisa hasta agotar el sistema. El GABA permite mantener los sistemas bajo control. Su presencia favorece la relajación. Cuando los niveles de este neurotransmisor son bajos hay dificultad para conciliar el sueño y aparece la ansiedad. -La adrenalina. Es un neurotransmisor que nos permite reaccionar en las situaciones de estrés. Las tasas elevadas de adrenalina en sangre conducen a la fatiga, a la falta de atención, al insomnio, a la ansiedad y, en algunos casos, a la depresión. Los niveles altos de adrenalina llevan a un claro estado de alerta. Un nivel bajo al decaimiento y la depresión.

8. ¿Cuál sería una posible relación entre la respiración y el cerebro?

9. ¿Cómo se clasifica el sistema nervioso?. Explique mediante un esquema.

10. Especifique: ¿Cuál es la función del sistema nervioso autónomo y sus divisiones? S: Controla Lucha – huida P: Controla Relajación

11. ¿Cuál es la función del sistema límbico y qué estructuras lo conforman. El sistema límbico es un sistema formado por varias estructuras cerebrales que gestionan respuestas fisiológicas ante estímulos emocionales. Está relacionado con la memoria, atención, instintos sexuales, emociones (por ejemplo placer, miedo, agresividad), personalidad y la condcuta. Está formado por partes del tálamo, hipotalamo, hipocampo, amigdala cerebral, cuerpo calloso, septo y mesensefalo. Juega un papel importante en el comportamiento orientado a una meta, en la memoria y en las emociones

12. ¿Cuál es la función del sistema reticular activador? El SARA o sistema reticular activador o Sistema reticular ascendente-descendente, es una parte del encefalo encargada de los ciclos de vigilia y el sueño que normalmente se deben dar en el humano (y en muchas especies animales). Muerte cerebral

Funciones de los hemisferios cerebrales 13. Relacione los hemisferios cerebrales y sus funciones en el comportamiento? Funciones de los hemisferios cerebrales IZQUIERDO <> DERECHO Lenguaje escrito Lenguaje hablado Habilidad numérica Razonamiento Habilidad científica Control de la mano derecha Percepción tridimensional Perspicacia Sentido artístico Inspiración Sentido musical Control de la mano izquierda Hemisferio izquierdo: -Relacionado con la parte verbal. -Capacidad lingüística del hombre, el "Area de Broca" (Expresión Oral) y "Area de Wernicke"(Comprensión lenguaje) -Capacidad de análisis -Capacidad de hacer razonamientos lógicos -Abstracciones -Resolver problemas numéricos -Aprender información teórica -Hacer deducciones Hemisferio derecho: -Expresión no verbal. -Percepción u orientación espacial -Conducta emocional -Facultad para expresar y captar emociones -Facultad para controlar los aspectos no verbales de la comunicación, intuición, reconocimiento y recuerdo de caras, voces y melodías. -El cerebro derecho piensa y recuerda en imágenes.

14. ¿Existen diferencias culturales y de género en la estructura del cerebro? Explique.

Las neurociencias son un conjunto de disciplinas científicas que estudian la estructura y la función, el desarrollo la bioquímica, la farmacología, y la patología del sistema nervioso y de cómo sus diferentes elementos interactúan, dando lugar a las bases biológicas de la conducta- alzheimer