Interdisciplinariedad
Por: Hernández Limón Edgar López Marcos Fernando
Introducción Surge para contrarrestar la especialización y reduccionismo, las cuales generan vacíos entre conocimientos de diversas disciplinas. Casi todos los fenómenos interconectan disciplinas ya que son producto de la realidad misma, sobre la cual convergen todas las ciencias, por lo que se vuelve una exigencia interna de éstas.
Orígenes Interno: Replanteamiento general científico. Externo: Movilización del conocimiento y propagación de la especialización.
Estructura de la investigación e interdisciplinariedad
Disciplina vs. Disciplinariedad Objetivo material Objetivo formal Integración teorético Método Instrumento analítico Aplicación Contingencia histórica Disciplina=Ciencia
Disciplina vs. Disciplinariedad Disciplinariedad: Producción o actualización de conocimientos, hecha desde un conjunto homogeneo, lo cual peremite que sean más completos Disciplinariedad Multidisciplinariedad Pluridisciplinariedad Interdisciplinariedad Intradisciplinariedad Transdisciplinariedad
Multidisciplinariedad Disciplinas impartidas en un mismo plantel simultaneamente, sin conexión alguna entre ellas.
Pluridisciplinariedad En éste caso, las disciplinas ya poseen algún tipo de relación, porque deben poseer contenidos afines para poder hablar de una pluridisciplinariedad.
Interdisciplinariedad Las disciplinas ya trabajan en conjunto, y existe al menos una que coordina los conocimientos de las demás.
Intradisciplinariedad Cualquier tipo de conocimiento generado por una ciencia, que sea útil en otra (Leyes, axiomas, teoremas, etc.)
Transdisciplinariedad Forma de organización y jerarquización del conocimiento, buscando todas las posibles relaciones entre éstas.
Niveles de Interdisciplinariedad Nexos entre ellos Fenómenos simples
Tipos de Interdisiciplinariedad Interdisciplinariedad Auxiliar Instrumental Estructural Conceptual Operativa Metodológica Limítrofe Teórica Compuesta
Tipos de Interdisiciplinariedad (2) Auxiliar: Recurrir a conocimentos de una disciplina para el desarrollo de otra. Instrumental: Hacer uso de instrumentos porvenientes de otras disciplinas. Estructural: Buscar elementos similares entre explicaciones hechas por ciencias diferentes hacia el mismo fenómeno. Conceptual:: Hacer alusión a que un fenómeno puede ser estudiado por varias ciencias a la vez. Operativa: Cuando lo anterior es de carácer obligatorio, generando las conexiones necesarias para ello.
Tipos de Interdisiciplinariedad (3) Metodológica: Cuando la convergencia de disciplinas es el método mismo con que se trabaja. Limítrofe: Cuando los métodos y contenidos de las disciplinas tratan un mismo fenómeno, considerados bajo puntos de vista propios y presentando una transferencia de leyes, principios o estructuras de una a otra disciplina. Teórica: Cuando una disciplina ha alcanzado niveles científicos más elevados que otras, y por tal razón tratan de configurarse según los modelos de ésta. Compuesta: Se conforma para la búsqueda de solución de problemas de alta complejidad en los cuales deben intervenir diversas disciplinas, a fin de proyectar las alternativas de solución para el problema planteado.
Sistema interdisciplinario
Sistema interdisciplinario (2) Insumos: Búsqueda de un grupo interdisciplinario que trabajará el fenómeno. Estatismo grupal: Se genera con las falta de acuerdos entre los miembros del gurpo, que intentarán abordar el problema como su disciplina propia les indique. Juego relacional: Acercamiento. Juego de decisión: Intercambio de opiniones. Juego dinámico: Aporte de ideas que va clarificando poco a poco el problema, con sus puntos de acuerdo y discrepancias.
Sistema interdisciplinario (3) Juego dinámico-relacional: Convergencia de puntos en común. Juego dinámico, relacional y situacional: Completa identificación con el objetivo interdisciplinario, que dará solución al problema. Producto: Solución. Nueva expectativa: Criterio mejorado de los integrantes del equipo, que los motiva a poner en marcha nuevamente el trabajo interdisciplinario.